Últimas Noticias

La organización de la 679 edición de la Fira de Tots Sants de Cocentaina, que se celebrará del 31 de...

Millena ha sido la primera población de nuestras comarcas en celebrar sus fiestas patronales de verano, unas celebraciones que se...

Hoy jueves os hemos contado que va a llevarse a cabo la actuación para habilitar el nuevo acceso al Polígono...

Hoy jueves hemos destacado el malestar existente en las poblaciones de la comarca tras la intención que persigue la Universidad...

Alcoy, ES
broken clouds
Weather in Alcoy, ES
25°C 25°C
julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

Casi cien años de una nevada histórica en nuestras comarcas

El 26 de diciembre de 1926 pasó a la historia por la gran nevada que sufrieron las comarcas de l’Alcoià y el Comtat. Este fenómeno meteorológico generó un gran impacto en la actividad económica de la época durante las semanas posteriores y algunos datos demuestran, por ejemplo, que en la cara norte de Aitana cayeron cerca de 5 metros mientras que los pozos de nieve de las sierras aguantaron llenos hasta junio.

Cuentan las crónicas que en la Navidad de aquel año la Península Ibérica sufrió una cruda invasión de aire polar-ártico continental que causó una bajada acusada de las temperaturas llevando el frío duro y la nieve. En nuestras comarcas empezó a nevar en la tarde del 25 de diciembre y la nevada más copiosa se produjo el Segundo Día de Navidad. El temporal, considerado como la nevada más importante del Siglo XX, continuó hasta el día 27 y dejó por ejemplo dejó cerca un metro de nieve en algunas calles de Alcoy. Como testigo queda la placa colocada a la fachada del Santuario de la Virgen de los Lirios donde está reflejada la gran acumulación de precipitación que se produjo en la Font Roja “hasta aquí llegó la nieve. 27 de diciembre de 1926. 2,10 metros“, podemos leer todavía actualmente. La citada nevada provocó destrozos en los campos, problemas en la recogida de la basura, cortes de luz, supresión del servicio de trenes entre València y Gandia, hundimiento de casas, la supresión de la Cabalgata de los Reyes Magos de Oriente o el rescate de los ermitaños de Sant Antoni y San Cristóbal “desde el sábado hasta anteayer a medio día cayó sobre nuestra ciudad y comarca una imponente nevada. La baja temperatura, que hacía sentir estos días un intensísimo frío, ha confirmado los augurios de una copiosa nevada, que si al principio no se manifestó violenta, ha sido algunas horas imponente y amenazadora. En grandes y compactos copos ha caído la nieve sobre nuestra población y sus alrededores, llegando su nivel, en muchos lugares a sobrepasar de un metro“, decía la crónica de La Gaceta de Levante del miércoles 29 de diciembre de 1926.

La nieve estuvo presente en las calles de muchas localidades hasta mediados de enero a causa del frío y la ‘nevada grossa’ se dejó sentir también a municipios como Banyeres de Mariola, Ibi, Castalla, Benilloba, Bocairent, Xixona o Cocentaina. Por ejemplo en la Villa Condal, donde el 1926 se conoce como el año de la nevada, los vecinos de un edificio de la Placeta del Carme tenían que salir a la calle por el pequeño balcón donde está la hornacina dedicada a la patrona de los marineros por culpa de la gran cantidad de nieve que había a amontonada a la puerta de la casa.

95 anys de la ‘Nevà Grossa’

El 26 de desembre de 1926 va passar a la història per la gran nevada que van patir les comarques de l’Alcoià i el Comtat. Aquest fenomen meteorològic va generar un gran impacte en l’activitat econòmica de l’època durant les setmanes posteriors i algunes dades demostren, per exemple, que a la cara nord de l’Aitana caigueren prop de 5 metres mentre que els pous de neu de les serres aguantaren plens fins al juny.

Conten les cròniques que en el Nadal d’aquell any la Península Ibèrica va patir una crua invasió d’aire polar-àrtic continental que va causar una baixada acusada de les temperatures portant el fred dur i la neu. A les nostres comarques va començar a nevar en la vesprada del 25 de desembre i la nevada més copiosa es va produir el Segon Dia de Nadal. La tempesta, considerada com la nevada més important del Segle XX, va continuar fins al dia 27 i va deixar per exemple va deixar vora un metre de neu a alguns carrers d’Alcoi. Com a testimoni queda la placa colocada a la façana del Santuari de la Verge dels Lliris on està reflectida la gran acumulació de precipitació que es va produir a la Font Roja “hasta aquí llegó la nieve. 27 de diciembre de 1926. 2,10 metros“, podem llegir encara actualment. El temporal va provocar destrosses als camps, problemes en la recollida de la brossa, talls de llum, supressió del servei de trens entre València i Gandia, enfosament de cases, la supressió de la Cavalcada dels Reis de l’Orient o el rescat dels ermitans de Sant Antoni i Sant Cristòfol “Desde el sábado hasta anteayer a medio día cayó sobre nuestra ciudad y comarca una imponente nevada. La baja temperatura, que hacía sentir estos días un intensísimo frío, ha confirmado los augurios de una copiosa nevada, que si al principio no se manifestó violenta, ha sido algunas horas imponente y amenazadora. En grandes y compactos copos ha caído la nieve sobre nuestra población y sus alrededoresllegando su nivel, en muchos lugares a sobrepasar de un metro“, deia la crònica de La Gaceta de Levante del dimecres 29 de desembre de 1926.

La neu va estar present als carrers de moltes localitats fins a mitjan gener a causa del fred i la ‘nevada grossa’ es va deixar sentir també a municipis com Banyeres de Mariola, Ibi, Castalla, Benilloba, Bocairent, Xixona o Cocentaina. Per exemple a la Vila Comtal, on el 1926 es coneix com l’any de la nevada, els veïns d’un edifici de la Placeta del Carme havien d’eixir al carrer pel balconet on està la fornícula dedicada a la patrona dels mariners per culpa de la gran quantitat de neu que hi havia a amuntegada a la porta de la casa.