La Mancomunidad aprueba sus presupuestos

La Mancomunidad de l´ Alcoià – Comtat aprobó en el pleno de ayer martes, por unanimidad, el presupuesto para el ejercicio de 2015 que asciende a los 427.000 euros.

Las cuentas destacan por un aumento de casi 8.000 euros entre las partidas de personal y también la destinada a la promoción de actividades culturales y de difusión a través de los medios de comunicación. De igual modo se destinan 3.000 euros a la iniciativa Art Nostre que entra ya en su recta final al tener carácter bianual.

El presidente de la Mancomunidad, Rafael Climent, ha destacado al respecto en Cope Alcoy que el presupuesto este año no incluye las subvenciones para los talleres de empleo y que se han reducido las aportaciones que hacen los diferentes municipios que integran el ente “ha habido una reducción con respecto al pasado año 2014” indica. Además ha apuntado que estas cuentas las pondrá en marcha el futuro órgano gestor de la Mancomunidad “previsiblemente será en julio cuando se forme el nuevo equipo una vez se hayan constituido los diferentes Ayuntamientos tras las elecciones locales del 24 de mayo”, concluye Climent.  

El Consell anticipa el 50% del coste de los talleres de empleo

La Generalitat Valenciana ha adelantado al Ayuntamiento de Alcoy el 50% del coste de los talleres de empleo que se están desarrollando ahora mismo en la ciudad y que empezaron el pasado mes de diciembre. Así lo ha informado el Director de Formación y Empleo, Rafa Miró, que ha apuntado que la cantidad será abonada una vez hayan concluido los trabajos de mantenimiento y jardinería el próximo mes de junio y estén debidamente justificados.

Señalar que los talleres tienen un coste que ronda los 309.000 euros de los cuales El Consell asumirá casi 272.000 euros mientras que el consistorio se hará cargo de 37.000 euros. Ahora, con el 50% abonado el Consell, tan solo tendrá 136.000 euros pendientes de ingresar “de esta forma queda de manifiesto el compromiso del Gobierno de Valenciano con el empleo y con esta ciudad”, ha afirmado Miró.

Apuntar también que en los talleres de empleo están trabajando 30 personas cuya labor se han centrado el mantenimiento de espacios comunes y la reparación de mobiliario urbano, así como en trabajos de replantación, poda y ajardinamiento de varias zonas verdes. Por último Rafa Miró ha indicado que Alcoy “es uno de los pocos municipios de la Comunidad Valenciana que ha repetido en cursos de estas características” y ha recordado que los resultados de las actuaciones son ya visibles en varios puntos de la ciudad.

Consellería asumirá el final de las obras del Grupo Sant Jordi

La Consellería de Infraestructuras asumirá la finalización de las obras del Grupo de Viviendas Sant Jordi y destinará para ello una consignación presupuestaria de 600.000 euros. Ese fue el compromiso que adquirió el alcalde, Antonio Francés, en una reunión mantenida con este organismo del Gobierno Valenciano ayer lunes para tratar de desbloquear la situación.

El primer edil ha explicado al respecto que la Consellería está preparando una modificación del convenio suscrito con el Consistorio en su momento para reanudar las obras que se iniciaron en 2011 y que quedaron paralizadas a principios del 2012 ante los impagos de la Generalitat cuando solo quedaban una veintena de pisos por reformar de un total de 88 “lamentamos que se haya tardado tanto en buscar una solución y los inconvenientes que han sufrido los vecinos”, ha manifestado Francés. Además añade que las obras pasan del antiguo IVVSA a ser responsabilidad directa de infraestructuras.

En el encuentro también se ha abordado la cuestión de las naves de la Beniata cuya demolición y adecuación asumirá también la propia Consellería de manera urgente “están en muy mal estado y es de su competencia evitar que haya un derrumbe y que provoque daños a los ciudadanos”, concluye el alcalde.

 

El Pont de Sant Jordi tendrá dos carriles tras la rehabilitación

El Pont de Sant Jordi tendrá dos carriles abiertos al tráfico cuando finalicen la rehabilitación del mismo que dará inicio esta misma semana. Así lo ha explicado el edil de obras y servicios en el Ayuntamiento de Alcoy, Jordi Martínez, que ha señalado que durante los próximos días van a empezar los trabajos preliminares estando previsto que a la semana que viene se coloque el gran andamio que permitirá que se lleve a cabo la restauración. En este sentido ha explicado que se eliminarán las actuales barreas de hormigón para ser sustituidas por barandillas acordes con la estética del puente.

Hay que recordar que la reforma del Pont de Sant Jordi tiene un coste de 236.000 euros y ha sido adjudicada a la empresa freyssinet, la cual desarrollará la actuación en un plazo previsto de cuatro meses. La intervención consistirá también en adecuar las actuales barandillas así como en la mejora de las luminarias y en el acondicionamiento de los elementos de cemento que están deteriorados e incluso, en algunos casos, desprendidos.

Por último Martínez destaca que actualmente los tres carriles del puente no están siendo utilizados como tales debido a que “es imposible que circulen dos vehículos en paralelo” y añade que en un futuro quedará pendiente determinar si los dos nuevos carriles tendrán dos sentidos o una única dirección “todo esto dependerá del estudio de movilidad de la Policía Local”, concluye.

La Patronal pide más apoyos para la industria de la zona

La Plataforma por la Reindustrialización, que integra las patronales de l´Alcoià, Comtat, Foia de Castalla y Vall d´Albaida, han instado al Gobierno Valenciano a que apoye la industria de la zona. Así lo ha trasladado el organismo en una reunión que ha mantenido recientemente con el Conseller Máximo Buch y con el Secretario Autonómico de Industria, José Monzonís. Además en este encuentro también se ha presentado el estudio que ha realizado la Universidad de Valencia y que analiza la situación económica de nuestro territorio.

Los empresarios señalan que hay que fortalecer la industria para generar más puestos de trabajo y alaban el esfuerzo que están haciendo las diferentes empresas de estas comarcas “llevan a cabo una continua apuesta por la calidad, las nuevas tecnologías, la innovación y la profesionalidad”, destacan.

Por último desde la Plataforma aportaron datos, según los cuales, las empresas de la zona facturan 2.000 millones de euros anuales y las comarcas generan el 6´7% del empleo de la Comunidad Valenciana al mismo tiempo que representan el 9% de toda la exportación de la autonomía.

El Gobierno Local asegura que el futuro del CEM está en el aire

El Gobierno Municipal de Alcoy ha asegurado que el futuro del Centro de Enfermos Mentales está en el aire a escasas semanas de la finalización de las obras. Desde el Ejecutivo destacan que el proyecto acumula un retraso de cuatro años y se han mostrado críticos con la Consellería de Sanidad “que no ha decidido si asume la gestión del complejo o aporta una subvención al Ayuntamiento para que sea la administración local la que se haga cargo del servicio”, explica la edil de Bienestar Social, Aroa Mira.

La concejal detalla al mismo tiempo que están esperando una respuesta del Gobierno Valenciano desde hace tres meses y destaca que desde la Generalitat no han convocado todavía las subvenciones para la equitación del Centro.

Recordar que el Centro de Enfermos Mentales ha tenido un coste cercano a los 3´5 millones de euros, que ha avanzado el Consistorio, y contará con 40 plazas de residencia y 20 de día.

Los sindicatos saldrán a la calle el 1 de mayo

Los sindicatos volverán a salir a la calle este viernes en Alcoy con motivo del Primero de Mayo. Comisiones Obreras y UGT han preparado varias actividades en la ciudad que darán inicio a  partir de las las 9:30 de la mañana en el Paseo de Cervantes con un almuerzo popular y seguirá con la manifestación prevista para el mediodía y que culminará en la Plaça de Dins.

Desde los dos sindicatos mayoritarios aseguran que la crisis económica ha supuesto una perdida de condiciones laborales para los trabajadores además de la destrucción de numerosos puestos de empleo y destacan que en este 1 de mayo hay que reivindicar la recuperación de la calidad laboral. En este sentido apuntan que en la comarca el 47% de los empleados creados es eventual, a tiempo parcial, con salarios devaluados. Además indican que en 72% del empleo recuperado no cuenta con salarios dignos en L’Alcoià y el Comtat “no podemos quedarnos en casa, hay que salir y pedir que volvamos a entrar en la senda de la recuperación”, explica Ismael Senent, Secretario General de UGT en La Montaña.

Por último apuntan que aquí en Alcoy el 56% de desempleados no reciben prestación y añaden que han presentado una Iniciativa legislativa Popular en el Congreso para que el salario mínimo aumente a los 800 euros al mismo tiempo que han recordado la problemática del empleo juvenil que se sitúa en el 51% en nuestro país.  

El Conseller Llombart visita Germaine de Capuccini

El Conseller de Sanitat, Manuel Llombart, ha visitado esta mañana las instalaciones de la empresa alcoyana Germaine de Capuccini, que lleva ya cincuenta años prestando servicio en el sector de la cosmética a nivel nacional e internacional. El propio LLombart ha destacado que este sector está en momentos emergiendo en la Comunidad Valenciana ya que cuenta con 218 laboratorios en todo el territorio al mismo tiempo que genera cerca de 3.700 puestos de trabajo.

Sobre Germaine de Capuccini ha destacado que es una empresa familiar con medio siglo de historia y la ha calificado como referente “está presente en más de 80 países con un total de 18.000 puntos de venta y facturó el pasado año 2014 más de 23 millones de euros”, afirma. De igual forma ha apuntado que dispone de las certificaciones tanto de su sistema de calidad como del cumplimiento de buenas prácticas de fabricación exigidas por la Unión Europea, expedido por la Conselleria. Recordar que actualmente cuenta con 160 profesionales, la mayoría mujeres, y genera alrededor de 1.000 empleos indirectos.

Por último, en relación al sector de la cosmética ha indicado que en los últimos cinco años se han presentado alrededor de 8.000 productos cosméticos y se ha producido un aumento en el número de empleos en empresas relacionadas con el sector, con 2.900 puestos de trabajo directos y 800 indirectos. En cuanto a datos de exportación, ha asegurado que en cifras económicas representa un 32% del porcentaje total de la facturación anual de estas empresas.

El Consell declarará los moros y cristianos Bien de Relevancia Local

El Consell declarará próximamente las fiestas de moros y cristianos de la Comunidad Valenciana como Bien de Relevancia Local. Así lo anunció el Presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, en su visita a Alcoy el pasado sábado para presenciar el desfile de las Entradas.

Fabra destacó que estas singulares fiestas “forman parte de nuestras señas de identidad, son un gran reclamo turístico y ofrecen la mejor imagen de nuestra tierra” y señaló en los micrófonos de Cope Alcoy que este reconocimiento es el paso previo para la declaración de los moros y cristianos como Bien de Interés Cultural Inmaterial.  Además el Jefe del Consell apeló a la gran tradición existente en todo el territorio valenciano, sobre todo en Alcoy, donde las celebraciones cuentan con a distinción de Interés Turístico Internacional desde el año 1980 “tradición y sentimiento, gracias a la implicación de todo un pueblo, que las convierten en embajadoras de la imagen más internacional de la Comunitat Valenciana”, concluyó.

Indicar por último que a partir de la declaración, aquellas fiestas de moros y cristianos que cumplan los requisitos que en su día establezca la comisión consultiva constituida al efecto, podrán solicitar y obtener un reconocimiento individualizado como BIC.

 

20.000 flechas despiden la trilogía

Alcoy cerró la trilogía festera en la noche del lunes, día del Alardo, con la tradicional Aparición del Sant Jordiet. Unos minutos después de las nueve y media  dio inicio el acto, en una abarrotada Plaza de España, con el apagado de la “enramà”. A continuación, con la bandeja a oscuras, empezaron a sonar las primeras notas del himno de fiestas y Mauro Alcaraz, Sant Jordiet 2015, apareció sobre las almenas del Castillo montado en su caballo blanco y envuelto en una nube de humo de varios colores. Desde esa posición Mauro lanzó cerca de 20.000 flechas que sirvieron para poner el punto y final a las fiestas de este año.

El Nostra Festa sonó con fuerza dos veces, coreado por el público, y entremezclado con el volteo de las campanas de la iglesia de Santa María. Tras la aparición se disparó un castillo de fuegos artificiales y el Sant Jordiet recorrió algunas calles del Centro montado sobre carroza desde donde siguió lanzando flechas.

La última jornada de las fiestas culminó con les Soparets que se alargaron hasta bien entrada la madrugada.