Las huestes de la media luna conquistan Alcoy

El último día de las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy avanza y esta mañana ha tenido lugar uno de los momentos más esperados: la Embajada Mora y el Alardo. Durante toda la jornada las tropas de la cruz y las huestes mahometanas emplearán cerca de tres mil kilos de pólvora para recrearla batalla entre ambos bandos acaecida en 1276 y que da origen a estas celebraciones.

A las once en punto, las fuerzas árabes hicieron su entrada triunfal en la plaza de España, donde un jinete entregó un pergamino en el castillo solicitando a los cristianos la entrega de estas tierras bañadas por el Serpis. Sin embargo, los herederos de Jaume I desestimaron la petición, lo que llevó al mensajero a regresar rápidamente para informar a sus tropas en una veloz carrera por la calle Sant Nicolau. Es lo que se conoce como La Estafeta, otra de las citas clásicas de un día como el de hoy.

Poco después, los máximos representantes del bando moro se presentaron ante el Ayuntamiento, donde el Embajador, Óscar Martínez, tomó la palabra. Con firmeza, expuso los motivos por los cuales debían recibir la ciudad de manos cristianas. Los de la cruz, decididos a defender su territorio, respondieron con vehemencia instando a sus soldados a salir provistos de armas de cara a defender las murallas de la villa. La batalla se intensificó con el estruendo de los arcabuces y pronto se transformó en un combate cuerpo a cuerpo entre los cargos festeros y los principales personajes de la Festa de este año.

La lucha tiene lugar a las puertas del castillo y culmina con una escenificación que siempre despierta cierto interés entre el público: el momento en el que se alza en lo alto del castillo la bandera de la media luna. Se simboliza así la victoria sarracena antes de que las tropas del bando cristiano regresen esta tarde dispuestas a reconquistar la ciudad.

Incidente durante el Alardo

Según ha podido saber COPE ALCOY, se ha producido también esta mañana un incidente durante el disparo. Y es que una festera de la Filà Aragonesos ha resultado herida al explotarle la cantimplora en la que llevaba la munición. Rápidamente ha sido trasladada para recibir atención sanitaria sin que su vida corra peligro.

Homenaje a San Jorge en vísperas del 750 aniversario de su patronazgo

El segundo día de la trilogía festera de este 2025 ha afrontado su recta final con la celebración de la procesión general en honor a nuestro patrón, un acto que ha comenzado sobre las 19:30h desde las inmediaciones del Casal de Sant Jordi. Los heraldos de la ciudad han abierto la comitiva y han dado paso a numerosos festeros, e incluso fieles devotos, que han tomado parte en el acto portando sobre sus manos cirios que iluminaban las últimas horas de la tarde de este primer domingo de mayo.

A continuación, en la parte central, han desfilado todas las Filaes de los bandos moro y cristiano siguiendo el orden de antigüedad. Ellas han precedido a cuatro de los protagonistas de las Fiestas de este año, los cargos festeros, en un recorrido por las calles del Centro de la ciudad que ha estado repleto de público. Salvador Albero González (Capitán Cristiano de la Filà Aragonesos), José Cortés Blasco (Alférez Cristiano de la Filà Andaluces), Indalecio Carbonell Pastor (Capitán Moro de la Filà Abencerrajes) y Ana Gisbert Mira-Perceval (Alférez Moro de la Filà Marrakesch) han recibido de nuevo el cariño de quienes contemplaban la procesión y han brindado la oportunidad de poder contemplar con todo detalle las lujosas vestimentas con las que nos sorprendieron en las Entradas de ayer.

Martín Bellver Sevila, Sant Jordiet 2025, ha dado paso a la Reliquia de San Jorge y esta ha precedido a la imagen ecuestre del santo arrastrada por la clásica yunta de bueyes. Al paso del patrón aplausos, vítores e incluso emoción ante quien hace casi 750 años intercede por los alcoyanos y las alcoyanas. La representación clerical, con el Vicario de Sant Jordi Don Jesús Fuentes al frente, ha cerrado la procesión mientras durante el trayecto sonaban una y otra vez las notas del Himno dedicado al insigne mártir. Por último, la Asamblea General de la Asociación de San Jorge, presidida por Francisco García, y parte de la Corporación Municipal con el alcalde, Toni Francés, al frente.

La procesión ha finalizado en la iglesia de San Jorge con un apoteósico recibimiento al santo patrón, entre bengalas, mientras volteaban con fuerza las campanas del templo y se disparaba un castillo de fuegos artificiales, Dentro, se ha dado a besar la Reliquia a festeros y devotos, y seguidamente el Día de San Jorge ha encarado sus últimas horas con la celebración de la humorística y divertida Retreta.

Alcoy aclama a Sant jordiet en el día grande de sus Fiestas

La segunda jornada de la trilogía festera no da tregua y a partir de las once de la mañana ha tenido lugar uno de los actos más esperados, especialmente por el numeroso público que se ha congregado en las calles del Centro de la ciudad. Se trata de la matinal procesión del Día de San Jorge en la que se traslada la Reliquia del santo desde el templo del patrón a la parroquia de Santa María.

Pasadas las once de la mañana han abierto la comitiva los heraldos de la ciudad dando paso a los cuatro cargos festeros de este año. Los aplausos resonaban con fuerza al paso de Salvador Albero González (Capitán Cristiano de la Filà Aragonesos), José Cortés Blasco (Alférez Cristiano de la Filà Andaluces), Indalecio Carbonell Pastor (Capitán Moro de la Filà Abencerrajes) y Ana Gisbert Mira-Perceval (Alférez Moro de la Filà Marrakesch). El público ha observado con detalle sus indumentarias y ha aprovechado también para comentar la gran puesta en escena que nos brindaron ayer durante las Entradas de los bandos de la cruz y de la media luna.

Tras ellos ha llegado, quizás, uno de los instantes más significativos. Martín Bellver Sevila, acompañado de toda su familia, ha tomado las calles alcoyanas como Sant Jordiet 2025. También se han sucedido las ovaciones hacia él, como principal figura de la Nostra Festa que encarna al insigne mártir, y el pequeño no ha dejado de saludar mientras en su mano portaba la bandera que tanto lo identifica en esta responsabilidad. Su llegada a la calle Sant Llorenç ha sido recibida con el lanzamiento de centenares de claveles, en una iniciativa que desde ya hace muchos años promueve en este día la Filà Benimerines, y cabe destacar que el Sant Jordiet ha lucido un diseño de Juan Climent con claras referencias a la Filà Domingo Miques a la que pertenece el niño junto a sus familia.

La procesión ha seguido con el paso de la Reliquia de San Jorge y tras ella la representación clerical con los sacerdotes que ejercen su ministerio en Alcoy o son hijos de nuestra ciudad. También ha tenido un papel central la Asamblea General de la Asociación de San Jorge, presidida por Francisco García, y una muestra de las entidades religiosas alcoyanas junto a los gremios representados con las imágenes de sus patronos. Por último, la Corporación Municipal, con el alcalde Toni Francés al frente, ha cerrado la mencionada comitiva, y la Procesión de la Reliquia ha culminado en el interior del templo de Santa María con la celebración de la Misa Mayor en honor a San Jorge.

La Segunda Diana estrena en Alcoy una intensa jornada dedicada a San Jorge

Alcoy vive de lleno el segundo día de las Fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Jorge, una jornada en la que la ciudad rendirá homenaje a su patrón destacando varios actos religiosos en su honor. Tras un merecido descanso, después de la intensa jornada de ayer, ha comenzado la mañana con un acto entrañable en el que los más pequeños tienen todo el protagonismo.

Se trata de la Segunda Diana, instante que ha arrancado en torno a ocho y media de la mañana. Desde la Font Redona han salido los cristianos encabezados por la Filà Aragonesos (Capitán Cristiano) seguido de los Andaluces (Alférez Cristiano), Asturianos, Cides, Labradores, Guzmanes, Vascos, Mozárabes, Almogávares, Navarros, Tomasines, Muntanyesos, Cruzados y Alcodianos.  A la misma hora, y desde la parte baja de l’Avinguda del País Valencià, han iniciado el desfile los moros con la Filà Domingo Miques a la que ese año pertenece el Sant Jordiet 2025. Tras ellos han seguido los Abencerrajes (Capitán Moro), Marrakesch (Alférez Moro), Benimerines, Llana, Magenta, Judíos, Chano, Verdes, Cordón, Ligeros, Mudéjares, Realistes y Berberiscos. En esta Segunda Diana los más pequeños han acaparado todas las miradas, evidenciando que el futuro de las Fiestas de Alcoy está más que asegurado, y también han tenido un papel destacado las pequeñas Ona Santonja y Valeria Abad, las cuales asumen el papel de Sargentos en los bandos de la media luna y de la cruz; respectivamente.

Después de este acto, las celebraciones del Día de San Jorge continúan. A las 11:00 de la mañana, se llevará a cabo la Procesión de la Reliquia, seguida de la Misa Mayor en la iglesia de Santa María. Para concluir los actos matutinos, se disparará una Mascletà. La tarde estará dedicada a la Diana Vespertina del Cavallet, que será protagonizada por los Berberiscos y Realistas a partir de las 18:00 horas. A las 19:30 horas, comenzará la Procesión General en honor al patrón de nuestra ciudad desde los alrededores del Casal de Sant Jordi.

Ana Gisbert, la Alférez de la Filà Marrakesch que hace historia por las calles de Alcoy

La Entrada Mora ha llegado a su fin con el paso de la Filà Marrakesch, formación que en este 2025 ostenta el cargo de Alférez en las fuerzas mahometanas. Ha sido en este instante cuando se ha vivido, quizás, uno de los momentos más significativos de esta jornada puesto que la Filà ha vuelto a hacer historia  materializando en la calle la plena integración de la mujer en nuestras Fiestas de Moros y Cristianos. Los aplausos no han cesado en el recorrido de la protagonista de esta bonit historia, Ana Gisbert Mira-Perceval, y se han intensificado cuando la Alférez Moro ha pisado la plaza de España pasando ante la tribuna de autoridades.

Ana Gisbert lucía un cuidado diseño, que han hecho posible Juan Climent y Creaciones Germanísimo junto a Mónica Jover, y ha estado acompañada por la Agrupación Artístico-Musical ‘El Trabajo’ de Xixona interpretando al lado de la Xafigà de Muro la emblemática pieza Kapytan del compositor de Ontinyent Saül Gómez i Soler. A ella le han precedido danzas tribales, grupos de percusión, incensarios y ballets abriendo paso a la guardia personal de confianza de la protagonista, los conocidos como MuharibsHombres y mujeres, con ricas vestimentas de tonos blancos y rojos, que han estado junto a la Alférez desfilando por las calles de la ciudad sobre camello. Y tras ellos Ana Gisbert, lanza en mano, con una rica vestimenta en la que sobresalía el color blanco junto a metales, pedrería y algo de cuero.

El colofón al paso de la alferecía lo ha puesto una magestuosa Escuadra Especial, confeccionada por El Trencat, y diseñada por Santi Carbonell junto a Víctor Ferrer. Los escuadreros han lucido en esta ocasión un traje en el que el color rojo era el que más predominaba, junto a metales, recordando a los clásicos diseños que antaño sacaba a la calle la misma Filà en año de cargo.

Martín Bellver Sevila, un Sant Jordiet Miquero a caballo entre Alcoy y Valencia

Durante la Entrada Mora se ha vivido también otro instante significativo, el paso del Sant Jordiet 2025 por las calles de Alcoy acompañado por la Filà Domingo Miques. La formación festera ha arropado al principal protagonista de la trilogía alcoyana y el pequeño no ha dejado de saludar al público mientras recibía enormes ovaciones. Ha sido, tal vez, una especie de antesala para lo que vivirá mañana en el momento en el que acapare todas las miradas durante las procesiones y actos religiosos del Día de San Jorge.

Martín Bellver Sevila, alcoyano residente en Valencia, vive unas Fiestas más que especiales rodeado de toda la Filà, sus amigos y su familia. Su hermano Mauro, como fiel ayudante, y sus padres, Jara y Enrique, lo acompañan en todo momento mientras el Sant Jordiet disfruta de cada instante que brinda esta experiencia única. El momento que más espera el pequeño llegará al anochecer del próximo lunes con La Aparición sobre las almenas del castillo “me lo voy a pasar muy bien lanzando las flechas“, afirmó contundentemente en los días previos a Fiestas a través de los micrófonos de COPE ALCOY.

La Filà Chano marca el ecuador de la Entrada Mora

Tras el paso del Capitán, la Entrada Mora ha seguido su curso y el público ha tenido oportunidad de aplaudir el desfile de las Filaes Mudéjares, Ligeros, Cordón, Magenta, Verdes y Chano. Esta última ha aportado un toque diferente al paso de las huestes de la media luna ya que en las Fiestas de este 2025 es la encargada de sacar a la calle la Escuadra del Mig.

La propuesta presentada por la Filà ha sido muy aplaudida en un apoteósico diseño de los Hermanos Piñero que no ha dejado indiferente al público. La empresa Roberto Pérez, Treballs per a la Festa, ha sido la encargada de la confección y en el recorrido por las calles del Centro de Alcoy no ha dejado de sonar la Agrupación Musical L’Avanç del Campello, banda que para la ocasión ha interpretado la pieza Xabat de Saül Gómez i Soler. En cuanto al diseño, cabe destacar que el mismo estaba basado en los mercenarios que se emplearon a fondo tanto en la conquista como en la reconquista a cambio de una importante suma de dinero. En la indumentaria predominaban los metales, los tonos azules y también gran cantidad de monedas que estaban unidas a las telas; un conjunto sobrecogedor que ha recibido el visto bueno del respetable mientras los escuadreros descendían por una  calle Sant Nicolau totalmente abarrotada de gente. La misma situación se ha repetido al enfilar puntos emblemáticos del trayecto como la Plaza de España, la calle Sant Llorenç y la Avinguda del País Valencià donde concluyen las Entradas.

Después de la Escuadra del Mig será el turno de la Filà Domingo Miques, la cual acompaña a Sant Jordiet 2025: Martín Bellver Sevila. Seguidamente llegarán las Filaes Judíos, Llana, Benimerines, Berberiscos y Realistes abriendo así camino a la Filà Marrakesch que este año ostenta la alferecía del bando moro.

El Capitán Abencerraje que encarna a ‘Al-Azraq El Blau’ en el regreso a Alcoy

La Entrada Mora de este 2025 ha arrancado punto y con el desfile de la Filà Abencerrajes, la cual desempeña en las Fiestas de Alcoy de este año el cargo de Capitán. La formación ha desplegado todas sus fuerzas en un elegante boato, que ha sorprendido muchísimo al público que sigue los desfiles en las sillas repartidas por todo el trayecto, y cuyo hilo argumental giraba en torno al regreso de ‘Al-Azraq El Blau’ a estas tierras bañadas por el Serpis situadas también junto a la Serra de Mariola. Danzas orientales, emires, el consejo sabios y majestuosas coreografías sirvieron de antesala para el máximo representante de las fuerzas de la media luna.

Indalecio Carbonell, un hombre de Fiesta y heredero de un gran legado forjado en torno a los Abencerrajes, ha centrado todas las miradas como máximo representante de las fuerzas mahometanas. El Capitán Moro ha lucido una rica indumentaria de tonos blancos y dorados ideada por Víctor Ferrer y Santi Carbonell, y junto a él ha sonado con fuerza la Agrupación Musical Santa Cecilia de Castalla. La banda ha interpretado para la ocasión la melodía titulada Alaizaraq El Blau de Saül Gómez i Soler, compositor  natural d’Ontinyent con fuertes raíces en Cocentaina que además es el autor de toda la parte musical de esta capitanía.

La Escuadra Especial diseñada por El Trencat, también muy aplaudida en las primeras horas de esta curiosa tarde del primer fin de semana de mayo, ha puesto la guinda al boato del máximo representante del bando moro. Tonos marrones y hueso, con abundancia de cueros, marcaron la indumentaria de los escuadreros en su descenso por las abarrotadas calles alcoyanas. Esta vez sonó Tarde de Abril de Amando Blanquer Ponsoda, por las calles del Centro de Alcoy, de la mano de la Agrupación Artístico Musical El Trabajo de Xixona.

El Alférez de los Andaluces despide la Entrada Cristiana con alegría y colorido

La Entrada Cristiana ha llegado a su fin con el paso de la Filà Andaluces acompañando a Pepe Cortés, el Alférez de las tropas de la cruz en este 2025. La formación ha impregnado de alegría y colorido su recorrido por las calles del Centro de Alcoy mientras el público no dejaba de aplaudir una puesta en escena que ha dejado muy buenas sensaciones entre quienes presencian el desfile.

Rafael Domínguez Lillo, encarnando a Mossén Torregrosa, ha ocupado un lugar destacado en un boato en el que la Filà ha querido ser fiel a los orígenes de la misma. La pieza Farolero, del alcoyano José María Valls Satorres e interpretada por la Unión Musical de Beniarrés, ha advertido de la llegada del Alférez luciendo un diseño ideado por Modesto Moiña. El propio Pepe Cortés, pletórico, ha disfrutado de la Entrada rodeado de los suyos y ha cumplido así un sueño que tenía en mente desde hace tiempo. Su indumentaria, de estilo Contrabandista, destacaba por los tonos azules, dorados y rojos en un derroche de riqueza y elegancia. Junto a él, su esposa Rafael Crespo con una vestimenta en la que predominaba el negro y el dorado.

El punto y final a este acompañamiento lo ha puesto la Escuadra Especial de la Filà que también ha hecho historia en la Festa alcoyana. Y es que ha sido la primera de estas características mixta puesto que de ella formaban parte Paqui Yepes y Macu Ribas, dos mujeres andaluzas que han podido vivir la experiencia de bajar por la calle Sant Nicolau haciendo algo que siempre habían ansiado. Jordi Sellés ha sido el diseñador mientras que Roberto Pérez Treballs per a la Festa se ha encargado de la confección uniendo a todo ello la parte musical, la cual ha ido a cargo de la Unió Musical d’Albaida L’Aranya interpretando el paso contrabandista Afar Mossem de Juan Carlos Sempere.

La Filà Mozárabes vibra con su impresionante Escuadra del Mig

La Entrada Cristiana avanza en la mañana de este sábado 3 de mayo y ha llegado a su ecuador con el paso de la Escuadra del Mig, una responsabilidad que en este 2025 recae en la Filà Mozárabes. Antes de su llegada han desfilado por las calles del Centro de la ciudad los Alcodianos, Cruzados, Muntanyesos, la Filà Tomasinas, los Navarros y los Almogávares.Todo ello bajo un sol radiante de primavera, y el paso de algunas nubes, pero sin aparecer la lluvia tal y como ha ocurrido de forma ligera esta mañana en algunos momentos de la Primera Diana.

Els Gats, como cariñosamente son conocidos los integrantes de esta formación cristiana, han apostado por los Hermanos Piñero para la creación de una indumentaria que ha cautivado al público mientras la Escuadra del Mig recorría el itinerario de la Entrada. Creaciones Germanísimo se ha encargado de la confección de los diferentes trajes y los escuadreros han vibrado mientras disfrutaban de una experiencia única a la que también se le ha unido el acompañamiento musical. Ha sido la Societat Musical Nova d’Alcoi la que ha acompañado el paso de la Escuadra del Mig a los sones de la marcha cristiana Mai-Sabel compuesta en su día por el contestano Francisco Valor Llorens. Respecto al diseño, cabe destacar las barbas largas, los trajes en los que predominaba el color marrón y una larga cabellera que confería a los protagonistas de la citada Escuadra del Mig un aspecto caso tribal. Un original conjunto basado en la resistencia de los guerreros cristianos frente al azote de la climatología y el ataque de las fuerzas mahometanas.

El desfile de las tropas de la cruz continua hasta la llegada de la Filà Andaluces y su Alférez Cristiano, Pepe Cortés. Por delante llegan las Filaes Vascos, Guzmanes, Labradores, Cides y Asturianos.