La lluvia no empaña una brillante Entrada Cristiana en Muro

Muro sigue disfrutando de sus Moros y Cristianos en honor a la Virgen de los Desamparados, unas Fiestas que han destacado en este sábado por la celebración de la Entrada del bando de la cruz. Antes de ello, durante la mañana, los vecinos y las vecinas del municipio han podido disfrutar de la Diana, el pasacalle y la Misa de Clavariesas o el disparo de una Mascletà a mediodía.

A las cinco en punto de la tarde ha comenzado la Entrada Cristiana, bajo un cielo que amenazaba lluvia, siendo Elsa Vilaplana Cerdà la encargada de abrir el desfile al desempeñar este año el papel de Angelet. En lo alto de una carroza, y arropada por varias niñas interpretando una coreografía, la pequeña no ha dejado de saludar al numeroso público que abarrotaba por completo el trayecto del acto. También ha estado presente en la apertura el estandarte de la Junta de Festes, entidad que organiza las Fiestas con el apoyo del Ayuntamiento de Muro.

La Filà Mare de Déu, que ostenta la Capitanía Cristiana, ha sido la primera en desfilar desplegando en su boato varias escuadras especiales y coreografías que anunciaban la llegada del máximo representante de las tropas de la cruz. También hemos podido ver una recreación de oficios antiguos, como herreros o picapedreros, sin dejar de lado la presencia de las guardianas que custodiaban un tesoro tan preciado como las campanas. Danzas guerras y estandartes con la imagen de la patrona, en clara referencia a la denominación de la Filà, han dado paso al Capitán; Ángel Gonzálbez. El protagonista ha desfilado sobre una carroza que emulaba un templo, junto a su madre, portando un diseño de Santi Carbonell y Víctor Ferrer en el que sobresalían los tonos blancos y rojos junto a abundantes metales. La Associació Unió Musical de Bocairent le ha acompañado en esta entrada triunfal al pueblo de Muro interpretando la marcha cristiana Lux Dei del compositor contestano Francisco Valor Llorens.

Después del paso del Capitán, ha seguido la Entrada Cristiana con la llegada de las Filaes Maseros, Templaris y Contrabandistas. En este punto el cielo ha oscurecido, con algunos relámpagos, y ha empezado a llover mientras pasaba la Filà Pirates. La precipitación ha seguido, intensificándose en algún momento, y estando presente en el instante en el que iniciaba la Entrada la Filà Arques; formación que desempeña el cargo de Abanderado.

Las escuadras especiales han tenido un papel destacado en un boato que ha rendido homenaje a la comarca, y especialmente al pueblo de L’Orxa, al que está vinculado el joven Abanderado Cristiano. Varios estandartes han dado paso a un ballet de estilo guerrero, cuyas integrantes hacían rodar banderas, y que anticipaban la llegada de Noel Balaguer sobre una gran carroza. El Abanderado del ejército de la cruz ha lucido un traje de Juan Climent, confeccionado por Roberto Pérez, en el que el color negro con metales eran dos de los principales elementos. En su mano un arco, como guiño a la Filà a la que pertenece, y detrás la Unión Musica de L’Orxa interpretando la marcha cristiana Noel Abanderat de Miguel Àngel Sarrió. El paso de la escuadra oficial cerró la Entrada, apareciendo en ese momento rayos de sol que han dibujado un gran arcoiris visible en la parte final del trayecto del desfile. El Passeig Moro, con el lanzamiento de numerosos juguetes por parte de las Filaes desde los camiones, ha cerrado la jornada.

La Festa convierte a Muro en epicentro de la comarca

Numerosos representantes políticos de nuestras comarcas han pasado por Muro este sábado para disfrutar de la Entrada Cristiana. Hasta el municipio han acudido alcaldes y concejales de las poblaciones de L’Alcoià y El Comtat como Toni Francés (Alcalde de Alcoy), Álex Cerradelo (vicealcalde de Alcoy), Adri Botella (concejal de Deportes en Cocentaina), María García (alcaldesa de Agres), Francisco Sellés (alcalde de Beniarrés), Salvador Català (alcalde de Penàguila), Javier Navarro (alcalde de Benillup), César Palmer (alcalde de l’Alqueria d’Asnar), Agustín Martínez (alcalde de Gaianes), Alejandro Montava (alcalde de Quatretondeta) o José Ramón Martí (alcalde de Benilloba). Tampoco han faltado los diputados provinciales por estas comarcas (Carlos Pastor del PP e Ismael Vidal del PSPV, alcalde también de Fageca). Junto a ellos la Diputada Nacional de Compromís Águeda Micó, los diputados autonómicos Aitana Mas (Compromís) y Fernando Pastor (PP) y el director general de Cooperación Autonómica y Local del Gobierno Central (Rafa Briet).

Una multitudinaria ‘Vespra’ da la bienvenida a la Festa de Muro

Muro ya disfruta de sus Fiestas de Moros y Cristianos tras la emotiva ‘Vespra’, acto que ha marcado en la tarde de este viernes el inicio oficial de los festejos en honor a la Virgen de los Desamparados. A las ocho en punto, como manda la tradición, han sonado con fuerza las campanas de la parroquia de San Juan Bautista y se ha disparado una gran Mascletà con la que se ha anunciado a todo el pueblo el inicio de las celebraciones.

A continuación, y en una abarrotada Plaça del Matzem, ha tomado la palabra el presidente de la Junta de Festes (Paco Vicedo) animando a festeras y festeros a disfrutar de los días que se acercan. Seguidamente ha sido el turno de Elsa Vilaplana Cerdà, Angelet 2025, que con su intervención ha deseado buenas fiestas a todo el pueblo de Muro dando relevo a la interpretación del Himno Oficial de la localidad. Después, ha comenzado el ansiado pasacalle de ‘La Vespra’ encabezado por la Unión Musical del municipio interpretando la clásica pieza ‘La Penya El Frare’ del recordado compositor murero Francisco Esteve Pastor.

 

En COPE ALCOY hemos podido hablar con Paco Vicedo (Presidente de la Junta de Festes), Sara Beneyto (edil de Fiestas) y Vicent Molina (alcalde):

 

 

 

 

El desfile ha seguido con el paso de las diferentes Filaes abriendo la comitiva el bando cristiano con la Filà Mare de Déu y su capitán, Ángel Gonzálbez, como formador. También el Abanderado, Noel Balaguer, ha guiado a la escuadra su Filà Arquers en el ecuador del mencionado pasacalle. Después de ellos han llegado los moros, con la Filà Realistes, y en el centro de la escuadra pudimos ver al Capitán; Kico Fernández. Por último, a la mitad, desfiló la Filà Moros del Rif, que en este 2025 desempeña el cargo de Abanderado Moro en la persona de Anna Alcaraz.

La apertura de la Fiesta continúa con la cena en las Filaes y la posterior ‘Entraeta’ por las calles del casco antiguo del municipio. Una actuación en El Matzem unirá prácticamente la noche con el día dando paso a un sábado 10 de mayo en el que destaca la Diana a las 06:30h, la Misa de Clavariesas en la parroquia a las 10:30h y la Entrada Cristiana a las 17:00h seguida del Passeig Moro.

La comarca recibe al Papa León XIV: “comienza un tiempo de alegría y esperanza”

La elección del Papa León XIV ha sido una de las noticias destacadas de las últimas horas y desde su elección, ayer por la tarde, el mundo ha estado pendiente tanto de lo que acontecía en Roma como de los primeros gestos del pontífice. En nuestras comarcas también se ha recibido con alegría al sucesor del Papa Francisco y el jueves 8 de mayo, después de salir la fumata blanca, comenzaron a sonar con fuerza las campanas en Alcoy así como en localidades de la comarca como Cocentaina, Muro o Benimassot.

Robert Francis Prevost, el nombre del Papa como Cardenal, lanzó desde el balcón de la Basílica de San Pedro su primer discurso nada más ser elegido y en su primera intervención destacó el legado de su predecesor, Francisco, de quien elogió su labor y entrega. También defendió con contundencia la paz, la unidad y el diálogo “un momento como el ayer supone siempre alegría y ahora se abre un nuevo tiempo. Es momento de tener presente al nuevo Papa en nuestras oraciones, para que pueda guiar a la iglesia en el importante camino que ahora emprende, y como ocurre siempre la persona escogida es la que se necesita siempre en un momento concreto“, detallaba en COPE ALCOY en este viernes Don Víctor Camilo Bardisa, sacerdote alcoyano y vicario episcopal en la vicaría de la Diócesis de Valencia a la que pertenece Alcoy.

El primer día del  Papa León XIV ha comenzado con una misa, el principal acto de culto de la Iglesia católica. Sus primeras palabras han sido un mensaje espiritual que pone las bases de cómo quiere plantear su relación con los cardenales y hacia qué dirección se encamina su pontificado. Una ceremonia con muchas lecturas y significados. Además de confiar las lecturas de la misa a dos mujeres, entre ellas la española Fermina Álvarez, ha comenzado la homilía en inglés, y luego en italiano ha explicado que su tarea no es defender sus intereses sino ayudar a que el mensaje de Jesús vuelva a ser relevante en la sociedad.

Imagen: COPE

León XIV es el 267 Papa de la Iglesia católica

El cardenal Prevost ha sido elegido por los cardenales electores en el cónclave nuevo Sucesor de Pedro con el nombre de León XIV.

Una vez que el cardenal Protodiácono ha proclamado al mundo “Annuntio vobis gaudium magnum: Habemus Papam!” (“¡Os anuncio una gran alegría: tenemos Papa!”), el nuevo Pontífice se ha asomado a la logia (ventana central) de la Basílica de San Pedro para saludar a los fieles que se han congregado en la plaza vaticana, e impartir la bendición ‘Urbi et Orbi’de Roma al mundo.

León XIV salía recuperando la estola bordada al igual que hicieron Benedicto XVI y Juan Pablo II y, muy emocionado y bajo el grito de “¡Viva el Papa!” o “¡León, León!”.

Ante una Plaza de San Pedro abarrotada, el Pontífice americano emitía un saludo de paz los fieles, el “primer saludo de Cristo resucitado”. “Yo también quiero que este saludo de paz entre en vuestro corazón, que llegue a vuestras familias, a todas la personas, donde estéis, a todos los pueblos, a toda la tierra. Que la paz sea con vosotros”, ha comenzado expresando.

Prevost ha pedido ayuda a la gente para “construir puentes de paz”con el objetivo también de buscar la justicia e invita a hacerlo sin miedo y dirigió un saludo de paz en sus primeras palabras desde el balcón de la Plaza de San Pedro.

El Papa León IV ha destacado también el legado de su antecesor, Francisco, del que recuerda que aún conservamos “en nuestros oídos la voz débil pero valiente cuando impartía la Bendición ‘Urbi et Orbi’ el Domingo de Resurrección, un día antes de su muerte el 21 de abril. 

Permitidme que yo continúe esa misma bendición, Dios os quiere, Dios os ama a todos, el mal no va a prevalecer, estamos todos en las manos de Dios. Por lo tanto, sin miedo, unidos, mano a mano con Dios, caminemos adelante. Seamos discípulos de Cristo, Cristo nos precede. El mundo tiene necesidad de su luz, la humanidad necesita de él como puente“, ha manifestado.

León XIV también ha recordado en castellano a su “querida” diócesis de Chiclayo, en Perú, de la que fue misionero:  “Y si me permiten también una palabra, un saludo… a todos aquellos, en modo particular, a mi querida diócesis de Chiclayo en el Perú”, ha proclamado.

Quién es León XIV, el nuevo Papa: misionero, agustino y americano 

Robert Francis Prevost nació en el año 1955 en Chicago, Estados Unidos. 22 años más tarde entró en el seminario de la Orden de los Agustinos hasta que se ordenó sacerdote a los 27 en el año 1982No tardó mucho en marcharse a Perú como misionero, allí estuvo durante más de una década enseñando, ayudando en parroquias y prestando ayuda judicial, gracias a sus estudios en derecho. Su experiencia misionera terminó cuando le hicieron prior general de la Orden Agustina.

Papa León XIV

El Papa Francisco, muy amigo de la Iglesia misionera, decidió volver a enviarle a Perú, apenas un año después de ser elegido pontífice, esta vez con un cargo administrativo.Prevost acabaría siendo elevado a obispo de Chiclayo en el año 2015, un cargo en el que tuvo que hacer frente y lidiar en las innumerables crisis políticas que se fueron sucediendo en Perú. El cardenal, además de la estadounidense, también posee la nacionalidad peruana.

Retos y desafíos del nuevo Papa

Entre los desafíos mencionados en estas congregaciones generales se ha abordado “la guerra y la fragmentación del mundo”que será una de las preocupaciones del nuevo Papa.

Incluso los cardenales emitían este martes un comunicado en el que pedían un alto el fuego en Ucrania y en Gaza, algo de lo que también se tendrá que ocupar el nuevo Pontífice.

También deberá continuar la preocupación por los migrantes, sobre quienes se indica que son “un don para la Iglesia”, pero “también subrayando la urgencia de acompañarlos y apoyar su fe en contextos de movilidad y cambio”manifestaba Bruni.

En los debates también surgió la necesidad “de que el Papa sea Pontífice, es decir constructor de puentes, pastor, maestro de humanidad, rostro de Iglesia samaritana” y que “también que siga poniendo la atención en el cambio climático“.

En casi todas las congregaciones se habló de la urgente necesidad de un sucesor de Pedro “que sepa unir a una Iglesia dividida“.

Los cardenales siguen insistiendo en el daño que hace en la Iglesia los casos de abusos sexuales.Rezamos por los cardenales que tienen la grave responsabilidad de elegir al próximo Sucesor de Pedro, para que actúen con valentía, humildad y un firme compromiso con la protección de los fieles“, escribió en un comunicado la Comisión para la Protección de Menores antes de que los cardenales se encerrasen en la Sixtina.

Imagen: COPE

Nueva jornada AlcoiBioUp sobre renaturalización y biodiversidad urbana

Este viernes 9 de mayo, coincidiendo con el Día de Europa, el Parque Tecnológico Urbano de Rodes será escenario de la Jornada AlcoiBioUp!, un evento que busca promover y dar a conocer la estrategia de renaturalización urbana, sostenibilidad y biodiversidad en Alcoy. La iniciativa, organizada por el Ayuntamiento de Alcoy, cuenta con el respaldo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), enmarcada en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea a través de NextGenerationEU.

La jornada comenzará a las 09:30 horas con la recepción e inauguración oficial a cargo del alcalde Toni Francés. Seguidamente, Óscar Rico, técnico del proyecto AlcoiBioUp!, ofrecerá una charla sobre las acciones de renaturalización llevadas a cabo en la ciudad. El evento continuará con una mesa redonda que contará con destacados expertos y representantes institucionales, como Alicia Izquierdo Sesé, concejala de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Gandia; Jordi Cortina Segarra, profesor de Ecología en la Universidad de Alicante; y José Antonio Mancera, responsable de proyectos en Tecnigral. Todos ellos compartirán experiencias y estrategias relacionadas con la mitigación del cambio climático y la recuperación ecológica. Además, se presentarán casos de éxito impulsados desde el ámbito empresarial, incluyendo iniciativas de Recover, Aitex y Erum Dynamic Solutions. La jornada finalizará con un espacio dedicado al networking y dinámicas participativas a cargo de la empresa Carpe, encargada del proceso participativo del proyecto AlcoiBioUp! “esta jornada es una oportunidad perfecta para conocer más sobre AlcoiBioUp!, reafirmar nuestro compromiso con el desarrollo urbano sostenible y luchar contra el cambio climático desde lo local“, afirma la concejala de Transición Ecológica; Tere Sanjuán.

La entrada es libre para toda la ciudadanía, aunque se recomienda realizar inscripción previa mediante el formulario habilitado. Para garantizar la accesibilidad, también se dispondrá de un servicio de interpretación en lengua de signos.

Alcoy acoge un nuevo encuentro de investigadores en Cáncer

Alcoy volverá a situarse como referente en la lucha contra el Cáncer con la celebración de la ‘IX Trobada d’Investigadors i Investigadores en Càncer Ciutat d’Alcoi’, que tendrá lugar los días 7, 8 y 9 de mayo de 2025 en el Centro d’Art d’Alcoi (CADA). Bajo el lema “Impulsando la Vida. Metabolismo, Ejercicio y Nutrición contra el Cáncer”, este encuentro, organizado por el Club de Deportes de Montaña +QUEUNTRAIL en colaboración con FISABIO, ASEICA, el Campus de Alcoy de la UPV, el Área de Salud de Alcoy y el Ayuntamiento, se centra en analizar el impacto del ejercicio físico y la alimentación saludable en la prevención, tratamiento y recuperación del cáncer.

El presidente del Club +QUEUNTRAIL, Paco Fuster, ha destacado la importancia de esta edición: “Queremos seguir dando visibilidad a los investigadores e implicando a la ciudadanía. Por eso mantenemos las dos partes: una conferencia abierta para sensibilizar sobre hábitos saludables y las jornadas científicas”. La conferencia abierta tendrá lugar el miércoles 7 de mayo y estará dirigida a toda la población interesada en conocer cómo los estilos de vida influyen en la lucha contra esta enfermedad.

Los días 8 y 9 se desarrollarán las jornadas científicas con cuatro mesas temáticas, ponencias breves con espacio para debate, cuatro conferencias magistrales y una sección dedicada al proyecto becado por ASEICA-+QUEUNTRAIL. Además, se entregarán premios a comunicaciones orales con una dotación económica de 200 euros gracias al apoyo de la Fundación NIRVEL “no sé si la ciudadanía es del todo consciente de la suerte que supone contar con un evento como este. Es un modelo exitoso en divulgación del cáncer. El programa aborda temas muy interesantes y útiles para los profesionales oncológicos. Animo a todos a participar”, destacó el gerente del Departamento de Salud de Alcoy, Alfredo Rizo, en la presentación del Congreso que se celebró a principios de abril.

Por su parte, Pau Bernabeu, director del Campus de Alcoy de la UPV, afirmó: “Alcoy tiene mucha suerte por iniciativas como esta. Desde la universidad seguiremos colaborando para fortalecerla y convertirla en un referente consolidado”. Marisa Caparrós, directora gerente de FISABIO, añadió: “Estas jornadas combinan excelencia científica con cercanía y fomentan el protagonismo de jóvenes investigadoras e investigadores; además acercamos la ciencia a toda la ciudadanía”. El evento también cuenta con un componente solidario ligado al Trail Solidari Ciutat d’Alcoi que acompaña a las jornadas científicas. José Antonio López, director del encuentro y jefe del laboratorio de Biología Molecular del IVO, destacó: “Este no es solo un evento científico; es un proyecto con valores. La promoción de hábitos saludables como ejercicio y dieta equilibrada son clave tanto en prevención como durante el tratamiento”. Además, subrayó la participación de figuras relevantes como Carolina Espina. Finalmente, el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Alcoy, Alberto Belda, destacó “debemos defender la ciencia. Este evento pone en valor a quienes investigan y demuestra que Alcoy apuesta por una ciudad comprometida con la salud pública”, asevera.

Con esta iniciativa, Alcoy reafirma su compromiso con la investigación oncológica y fomenta el papel activo de sus ciudadanos en la lucha contra el Cáncer. La ciudad continúa consolidándose así como un referente en divulgación científica en oncología y promoción de estilos de vida saludables.

Alcoy inicia la recuperación de la normalidad tras unas intensas Fiestas

Las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy del 2025 ya forman parte de la historia pero el rastro de las mismas sigue todavía presente en nuestras calles. Y es que tras la intensidad de las últimas jornadas, este ‘Dia del Descans’ marca también el inicio de la vuelta a la normalidad después de unas celebraciones en honor a San Jorge que han vuelto a ser multitudinarias.

Durante los días de Fiestas ha estado funcionando a pleno rendimiento el operativo especial de limpieza, tanto en las zonas por las que han discurrido los principales actos, como en aquellos puntos que han concentrado la oferta de ocio nocturno, el Mercadillo de Fiestas, los espacios gastronómicos o la Feria. Esas labores se intensificaron anoche en el Centro, tras la finalización de los últimos instantes de la Fiesta, y seguirán hoy reforzándose de cara a cuando comience el desmontaje de las grades o tribunas repartidas a lo largo del trayecto de las Entradas “no vamos a volver a la normalidad enseguida, porque unas Fiestas como las nuestras requieren del montaje de muchos elementos y también generan mucho en aspectos como los residuos, así que pido paciencia y comprensión“, afirmaba en COPE ALCOY el edil de Fiestas en el Ayuntamiento de Alcoy, Jordi Martínez.

Una vez sean retiradas vallas y gradas, arrancará el desmontaje del Castillo de Fiestas que se ubica en el centro de la Plaza de España y que ha servido de escenario para momentos como las Embajadas. Seguidamente, se procederá a quitar de la Enramada estando previsto que toda la decoración festera esté guardada antes de que termine el mes de mayo “y de cara al año que viene, con ocasión del 750 aniversario del patronazgo de San Jorge, se van a llevar a cabo nuevas tareas de mantenimiento en los arcos procediendo a pintar los diferentes tramos“, concluía Martínez antes de Fiestas.

La Aparición culmina la Festa y abre camino a los 750 años del patronazgo de San Jorge

El ritual se ha vuelto a cumplir, como cada año al caer la noche del último día de la trilogía festera, y la aparición del Sant Jordiet ha puesto fin a las Fiestas de Alcoy de este 2025. Centenares de personas, abarrotando por completo la plaza de España y sus calles colindantes, han sido testigos de un momento que siempre emociona y que cierra un ciclo festero para abrir camino a otro nuevo que desde esta misma madrugada comienza a caminar con fuerza teniendo en el horizonte la primavera de 2026.

A las nueve y media en punto se ha quedado la céntrica plaza a oscuras y han empezado a voltear con fuerza las campanas de la iglesia de Santa María. En ese mismo instante comenzó a escucharse también el Himno de Fiestas, coreado por la marea humana que presenciaba el acto, y el Sant Jordiet 2025 aparecía sobre las almenas del castillo rodeado por una gran nube de humo. Desde allí, y a lomos de un corcel blanco, ha ido lanzando gran cantidad de flechas que el público desde abajo se afanaba en recoger. Martín Bellver Sevila ha acaparado todas las miradas durante unos minutos mientras encarnaba la figura de San Jorge y recreaba la intercesión de nuestro patrón en la batalla contras las tropas sarracenas ocurrida en 1276. Han sido, en concreto, más de diez mil mil las flechas que Martín ha lanzado tanto desde la fortaleza, como en la carroza con la que ha dado una pequeña vuelta a La Bandeja tras finalizar el acto “me lo he pasado muy bien, estoy muy contento y tenía muchas ganas de subir al caballo para tirar las flechas”, expresó el protagonista a los micrófonos de COPE ALCOY todavía aturdido por lo que acaba de vivir.

Las últimas notas del Himno se entremezclaron con el disparo de un espectacular castillo de fuegos artificiales visible desde buena parte de la ciudad. Terminaba así la trilogía, antes de dar paso a los informales ‘Soparets’, y se abría la cuenta atrás hacia unas Fiestas que en 2026 van a ser muy especiales. Y es que el próximo año Alcoy conmemorará, con numerosos actos extraordinarios, el 750 aniversario del patronazgo de San Jorge.

El bando de la cruz vence en la batalla y recupera la villa de Alcoy

Alcoy vive intensamente las últimas horas de sus Fiestas de Moros y Cristianos del 2025, unas celebraciones que este año han tenido lugar en los primeros días del mes de mayo a causa de que la Semana Santa ha caído tardía en el calendario. En un día marcado por el estruendo de la pólvora, junto a la batalla entre los ejércitos de la cruz y de la media luna, las tropas cristianas regresaron a la villa para llevar a cabo la reconquista de la misma después de que esta hubiera caído a manos de los moros durante la mañana del Día del Alardo.

Uno de los momentos más esperados fue la Estafeta, donde el jinete cristiano se acercó al castillo para solicitar la rendición del baluarte. Sin embargo, su propuesta fue rechazada, lo que llevó al emisario a regresar rápidamente con noticias a sus tropas mientras emprendía una veloz carrera asciendo por la calle Sant Nicolau. A continuación, se dio paso a la Embajada, donde Tono Delgado, en el papel de Embajador Cristiano, instó a las fuerzas sarracenas a capitular y entregar el mismo castillo. Ante su negativa, estalló una intensa batalla de arcabucería que desembocó en un combate cuerpo a cuerpo después de una proclama que enfureció tanto a los participantes en el combate, como a quienes presenciaban el mismo.

Los cargos festeros lucharon valientemente con espadas y cimitarras ante las puertas de la fortaleza, dando como resultado este choque una victoria decisiva para los cristianos, quienes levantaron la enseña de la Cruz en lo alto de la torre. A continuación, y sin apenas descanso, sonaron las campanas de Santa María y arrancó el traslado de Sant Jordi ‘El Xicotet’ desde la misma parroquia hasta el templo del patrón, acompañado por Martín Bellver Sevila, el Sant Jordiet 2025.

El acto finalizó con una emotiva Acción de Gracias en la iglesia de San Jorge, un instante en el que el presidente de la Asociación de San Jorge, Francisco García; expresó su agradecimiento a todos los que han hecho posible que las del 2025 sean ya unas grandes Fiestas. Ahora, todas las miradas se centran ya en el castillo de fiestas donde a partir de las 21:30h se llevará a cabo la esperada la aparición de San Jorge.

Las huestes de la media luna conquistan Alcoy

El último día de las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy avanza y esta mañana ha tenido lugar uno de los momentos más esperados: la Embajada Mora y el Alardo. Durante toda la jornada las tropas de la cruz y las huestes mahometanas emplearán cerca de tres mil kilos de pólvora para recrearla batalla entre ambos bandos acaecida en 1276 y que da origen a estas celebraciones.

A las once en punto, las fuerzas árabes hicieron su entrada triunfal en la plaza de España, donde un jinete entregó un pergamino en el castillo solicitando a los cristianos la entrega de estas tierras bañadas por el Serpis. Sin embargo, los herederos de Jaume I desestimaron la petición, lo que llevó al mensajero a regresar rápidamente para informar a sus tropas en una veloz carrera por la calle Sant Nicolau. Es lo que se conoce como La Estafeta, otra de las citas clásicas de un día como el de hoy.

Poco después, los máximos representantes del bando moro se presentaron ante el Ayuntamiento, donde el Embajador, Óscar Martínez, tomó la palabra. Con firmeza, expuso los motivos por los cuales debían recibir la ciudad de manos cristianas. Los de la cruz, decididos a defender su territorio, respondieron con vehemencia instando a sus soldados a salir provistos de armas de cara a defender las murallas de la villa. La batalla se intensificó con el estruendo de los arcabuces y pronto se transformó en un combate cuerpo a cuerpo entre los cargos festeros y los principales personajes de la Festa de este año.

La lucha tiene lugar a las puertas del castillo y culmina con una escenificación que siempre despierta cierto interés entre el público: el momento en el que se alza en lo alto del castillo la bandera de la media luna. Se simboliza así la victoria sarracena antes de que las tropas del bando cristiano regresen esta tarde dispuestas a reconquistar la ciudad.

Incidente durante el Alardo

Según ha podido saber COPE ALCOY, se ha producido también esta mañana un incidente durante el disparo. Y es que una festera de la Filà Aragonesos ha resultado herida al explotarle la cantimplora en la que llevaba la munición. Rápidamente ha sido trasladada para recibir atención sanitaria sin que su vida corra peligro.