El nuevo acceso al Polígono Santiago Payà de Alcoy, a un paso de ser una realidad

El Ayuntamiento de Alcoy ha anunciado hoy jueves la adjudicación definitiva de las obras para la construcción del nuevo vial de acceso al Polígono Industrial Santiago Payà-Sant Benet de nuestra ciudad. Desde el gobierno municipal han confirmado que la firma encargada de ejecutar los trabajos será PAVASAL Empresa Constructora S.A.U., con un presupuesto de 2,26 millones de euros.

Las obras, que se iniciarán próximamente, incluyen la eliminación del puente existente, la consolidación de la vertiente y la construcción de un muro de escollera y un nuevo vial. Esta intervención responde a una problemática que se arrastra desde abril de 2012, cuando el puente de acceso sufrió una rotura debido a un derrumbe en los terrenos circundantes. Desde entonces, se han implementado soluciones temporales, pero ahora se dará paso a una solución definitiva “es un paso fundamental para solucionar un problema que afecta a unas treinta empresas” y resaltó que “garantizar el acceso es clave para mantener y atraer nuevas industrias y puestos de trabajo“, detalla.  Asimismo, recuerda que esta obra quedó fuera de las subvenciones del IVACE el año pasado por “insuficiencia presupuestaria“, pese a cumplir con los requisitos técnicos. Actualmente, se ha solicitado nuevamente esta ayuda por valor aproximado de 630.000 euros para financiar las dos primeras fases del proyecto y están a la espera de su resolución.

Desde el ejecutivo, agradecen la implicación técnica de los diferentes departamentos municipales que han hecho posible esta adjudicación. También desde la concejalía de Industria resaltan la importancia de que el proyecto salga ya adelante puesto que solventar el acceso al Polígono Santiago Payà era uno de los principales objetivos que se marcaron al inicio de la actual legislatura.

Malestar en la comarca por la supresión de las PAU en Alcoy

Los Ayuntamientos de Alcoy, Cocentaina y Muro se han unido para expresar su rechazo ante la posible supresión de los tribunales de las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) en Alcoy a partir del curso 2025-2026. La decisión, comunicada por la Universidad de Alicante a los centros educativos de nuestras comarcas durante el día de ayer, contempla trasladar estas pruebas al campus de San Vicente del Raspeig.

Desde los tres consistorios piden a la UA que reconsidere esta decisión y remarcan que no realizar los exámenes en Alcoy supone un importante perjuicio para los futuros universitarios de nuestras comarcas  “este cambio es una involución y un agravio para el alumnado de Alcoy y las comarcas vecinas. Implicaría desplazamientos de hasta tres días y un impacto emocional, económico y logístico para las familias. Más de 400 alumnos realizaron las PAU en Alcoy este año, lo que demuestra la importancia de esta sede para toda esta zona“, afirma el alcalde de Alcoy; Toni Francés. Por su parte, el vicealcalde de la ciudad, Àlex Cerradelo calificó la decisión unilateral “hay que mantener las PAU en Alcoy por respeto al equilibrio territorial y para garantizar el mejor desarrollo del alumnado”, afirmó.

Desde las poblaciones afectadas, se confía en que aún hay margen para reconsiderar la decisión e instan a la Universidad de Alicante a abrir un espacio de diálogo con las administraciones locales y los centros educativos. Así lo ha expresado el primer edil de Cocentaina, el cual pone foco en el papel que debe de asumir la Universidad de Alicante a la hora de vertebrar el territorio “centralizar todo en Valencia o Alicante no favorece esa misión. Se argumentan cuestiones de seguridad y equidad cuando el alumnado tendrá que desplazarse 60 kilómetros para realizar los exámenes, con todo lo que ello implica en tiempo y gastos económicos“, significa Rubén Muñoz.  Desde Muro, el alcalde Vicent Molina expresa también su profundo rechazo a esta decisión “no podemos entender que se priorice una decisión que aumenta las dificultades logísticas para nuestros estudiantes, especialmente sin conexiones directas mediante transporte público. Estamos ante un acto discriminatorio que afecta gravemente las oportunidades educativas del alumnado local”, apunta.

Los tres Ayuntamientos destacan que seguirán en conversaciones para abordar la situación con la Universidad de Alicante. Esperan que puedan volver a hacerse los exámenes en Alcoy, tal y como viene ocurriendo desde hace décadas.

La mortalidad por calor se multiplica por diez en la provincia de Alicante

El calor ha sido protagonista desde finales de mayo e incluso ha resultado más intenso en el último mes y medio en la provincia de Alicante, situación que ha multiplicado por diez el número de fallecimientos por altas temperaturas. Las muertes atribuibles a este contexto desde el pasado 1 de junio ya ascienden en la Comunitat Valenciana a 139 (73 hombres y 66 mujeres), de las que 107 se produjeron en los primeros catorce días de este mes de julio según informan desde COPE ALICANTE.

Estas cifras contrastan con los datos del mismo periodo de 2024, ya que ese año los fallecidos por altas temperaturas del 1 de junio al 14 de julio en la Comunitat Valenciana fueron 17 (9 mujeres y 8 hombres), diez de ellos en los primeros catorce días de julio. El Momo, sistema de vigilancia de la mortalidad diaria del Ministerio de Sanidad, ha contabilizado en el último mes y medio 1.178 muertes atribuibles a temperaturas a nivel nacional, 139 de ellas en la Comunitat Valenciana. De ellas, 85 se produjeron en la provincia de Alicante, 40 en la de Castellón y 14 en la de València. En el caso de los primeros catorce días de julio, de las 107 muertes (56 hombres y 51 mujeres), 59 han sido en la provincia de Alicante, 36 en la de Castellón y 12 en la de Valencia.

Consejos a tener en cuenta ante una ola de calor

Durante una ola de calor es importante tener en cuenta una serie de medidas. Los expertos recuerdan que es fundamental mantenerse hidratado bebiendo al menos ocho vasos de agua al día, evitando alcohol y cafeína que pueden aumentar la deshidratación, y mantenerse fresco cerrando ventanas y cortinas durante el día y abriéndolas por la noche. Se recomienda tomar duchas frías, usar ropa ligera y holgada, evitar actividades extenuantes en las horas más calurosas, y protegerse con sombrero y gafas de sol. Es importante estar atento a signos de deshidratación como mareos, fatiga o confusión, y buscar ayuda si se presentan síntomas graves. Además, se aconseja cuidar a personas vulnerables como adultos mayores o personas con enfermedades, visitándolos o asegurándose de que estén bien hidratados y en lugares frescos; acudir a centros de enfriamiento o bibliotecas con aire acondicionado puede ser útil para refrescarse. En caso de emergencia, llamar al 112 es crucial si alguien presenta síntomas severos.

Presentado el nuevo bus comarcal entre críticas al servicio y protestas contra Mazón

Este lunes se ha presentado en Alcoy BUSCO, el nuevo servicio de transporte intercomarcal que une los principales municipios de L’Alcoià y El Comtat con las localidades de menor población de la comarca, e incluso con ciudades cercanas como Villena o Dénia. El citado servicio, que está operado por la empresa VECTALIA, cuenta con once líneas regulares estando regido por un contrato de emergencia a la espera de que sea aprobado el nuevo lo más pronto posible.

A la presentación ha asistido el Conseller de Infraestructuras del gobierno autonómico y este ha anunciado que BUSCO incluye mejoras en horarios, frecuencias y paradaspara ofrecer un servicio más eficiente y sostenible“, ha aseverado. También ha hecho referencia a la puesta en marcha de un transporte en bus bajo demanda en 12 municipios de menor población de la comarca: Alcosser, Alcoleja, Balones, Benifallim, Benilloba, Benimassot, Fageca, Famorca, Gorga, Penàguila, Quatretondeta y Tollos. Quienes deseen hacer uso de esta iniciativa deben llamar al 96 552 05 62, antes de la 13 horas del día anterior, mientras que se quieren viajar el fin de semana o lunes tienen también hasta la una del mediodía del viernes previo para comunicarlo vía telefónica. A ello se le une un refuerzo en la principal línea, que conecta Alcoy-Cocentaina y Muro, para que haya una mejora de la frecuencia que permita el paso del autobús cada 30 minutos. Por otro lado, la línea 6B, que uneix el interior de Alicante con Dénia, deja de ser bajo demanda pasando a tener expediciones diarias que facilitan el recorrido del bus por la pedanía contestana de L’Alcúdia o L’Alqueria d’Asnar “se han incorporado vehículos híbridos en las principales líneas de BUSCO. Esta mejora tecnológica refuerza el modelo de movilidad responsable de la Generalitat, reduciendo emisiones y promoviendo un servicio más moderno y respetuoso con el entorno“, ha dicho Martínez Mus. Preguntado sobre cuándo entrará en vigor el futuro contrato, el Conseller ha aventurado que será un proceso que se alargue en el tiempotiene sus fases y podría demorarse más de un año. Ahora se entra en una fase de alegaciones y los Ayuntamientos pueden presentar las que consideren para mejorar, tanto este contrato de emergencia, como en el definitivo. Unas alegaciones que, en el caso de Alcoy no se han presentado, pese a que hoy han puesto sobre la mesa varias reivindicaciones“, concluyó Martínez Mus.

Protestas contra Mazón y críticas al servicio

La jornada ha estado marcada por los abucheos al Conseller y las protestas contra el Presidente de la Generalitat Valenciana puesto que días atrás había trascendido la noticia de que el Jefe del Consell asistiría al acto de presentación del nuevo bus comarcal. Se han escuchado gritos de Mazón Dimisión, acompañados de silbidos o proclamas contra el President, por su gestión tras las graves consecuencias de la DANA que arrasó parte de la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre. Además, los trabajadores de la empresa concesionaria del servicio han denunciado que sus condiciones han empeorado ante la entrada en vigor de este nuevo servicio de bus comarcal mientras que los alcaldes de Alcoy, Cocentaina, Muro o Banyeres de Mariola se han mostrado críticos con la Conselleria por la forma en la que se ha implantado BUSCO.

Los cuatro primeros ediles han coincidido al afirmar que ha habido una “gran falta de información” a la hora de la puesta en marcha de BUSCO y han detallado las deficiencias que, a su juicio, presenta el servicio. Defienden que haya más frecuencias de paso o paradas en puntos como el Hospital Virgen de los Lirios y los Polígonos Industriales mientras que han manifestado que actualmente no se están cumpliendo los horarios marcados. Así lo han afirmado Toni Francés (alcalde de Alcoy), Rubén Muñoz (alcalde de Cocentaina), Vicent Molina (alcalde de Muro) y Josep Sempere (alcalde de Banyeres).

 

 

 

 

El PP de Alcoy lamenta las protestas de hoy 

El Partido Popular de Alcoy condenó las protestas que se produjeron durante la presentación del nuevo servicio de transporte comarcal señalando que las mismas han estado caracterizadas por “la instrumentación política e incluso las amenazas”, han detallado en un comunicado. Denuncian que grupos como Compromís, Guanyar Alcoi y el PSOE toleraron y participaron en “comportamientos violentos y radicales, incluyendo cánticos de odio y amenazas de muerte“, manifestó el portavoz popular; Carlos Pastor. El PP considera que tanto el alcalde, Toni Francés, como el gobierno local de coalición formado por PSPV y Compromís han tenido una actitud irresponsable “por haber estado presente en esta manifestación que ha tenido lugar en la Plaza de España sin desmarcarse de los mensajes radicales“, concluyen.

El Campus de Alcoy de la UPV completa la preinscripción de cerca de 900 nuevos estudiantes

El Campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València (UPV) ha registrado cifras muy positivas en las preinscripciones para el próximo curso académico, con cerca de 900 estudiantes inscritos en sus diferentes titulaciones. Desde la institución universitaria han hecho públicos hoy los datos señalando también el creciente interés que existe cada año en cursar la completa oferta formativa con la que actualmente cuenta el campus alcoyano de la Politécnica.

El Campus ofrece 879 plazas distribuidas en 11 grados y doble grados, y todas ellas han sido cubiertas, dejando a 1.196 estudiantes en lista de espera. Los grados más solicitados son Ingeniería Mecánica (135 preinscripciones + 245 en lista), Ingeniería Informática (100 + 205), Ingeniería Eléctrica (90 + 121) e Informática Industrial y Robótica (85 + 111). Destaca especialmente el aumento en solicitudes para estos últimos, evidenciando la alta demanda laboral en estas áreas. Asimismo, las nuevas titulaciones estrenadas este año también han tenido buena acogida. El grado en Inteligencia Artificial cuenta con 100 preinscritos y 130 en lista, mientras que el doble grado en Ingeniería Química + Ingeniería de Tecnología y Diseño Textil ha cubierto sus 25 plazas iniciales y otras 35 disponibles en una segunda fase, con siete estudiantes en lista de espera. En cuanto a los 6 Másteres universitarios que se imparten en Alcoy, de momento se han matriculado 91 personas, aunque el proceso finaliza el 5 de septiembre en su última fase “son datos aún mejores que las del año pasado. Aunque las definitivas son las de matriculación, la preinscripción nos ayuda a saber que la docencia que se imparte en Alcoy satisface al estudiantado de toda España. Los resultados de la preinscripción revelan, una vez más, que la docencia que se imparte en Alcoy satisface al estudiantado, así como la proximidad que se establece entre estudiantes y profesores, el acceso a laboratorios, prácticas en empresas y el hecho de residir en una ciudad media, accesible, segura y con buenos precios por lo que a la vivienda se refiere“, concluye Pau Bernabéu, director del mismo Campus de Alcoy de la UPV.

El plazo ordinario de matrícula para estudiantes de grado y doble grado de nuevo ingreso en el Campus de Alcoy de la UPV comprende los días 15 y 16 de julio. Si no se ha sido admitido en su primera opción o la que desea, el estudiante puede activarse en la lista de espera correspondiente. Habrá nueve llamamientos para adjudicar las plazas vacantes, que se realizarán a partir del 18 de julio.

Ya hay ubicación en Alcoy para la escultura de Camilo Sesto

El Ayuntamiento de Alcoy y la Asociación Cultural Camilista de España han llegado a un acuerdo tras un minucioso proceso de análisis y trabajo conjunto para ubicar la escultura de Camilo Sesto en un lugar emblemático del futuro Museo dedicado al artista alcoyano. La decisión, tomada por consenso, busca ofrecer un homenaje permanente y significativo a uno de los artistas más universales de la música en español.

La escultura, realizada en bronce por el artista Manuel García Rey, representa a Camilo Sesto en una pose característica durante sus actuaciones: con el micrófono en una mano y la otra extendida hacia su público. Con unas dimensiones de 1,90 metros, esta obra ha sido sufragada íntegramente por fans del cantante tanto en España como en el extranjero, bajo la coordinación de Francisca Ruiz Báez. La elección del emplazamiento en el patio interior del museo, según aseguran desde el Ayuntamiento, garantiza condiciones óptimas para su conservación y protección frente a actos vandálicos, además de facilitar su integración en el relato museográfico como parte esencial del recorrido  “desde el Ayuntamiento estamos trabajando con todo el rigor y sensibilidad que merece la figura de Camilo Sesto. Este acuerdo con la Asociación Camilista refleja nuestro compromiso por rendirle homenaje a su legado y poner en valor su contribución a la música. El Museo, que ya se encuentra finalizad, será pronto una realidad y actualmente en fase de licitación del proyecto museográfico“, detalla el alcalde; Toni Francés.

El Museo Camilo Sesto será un espacio dinámico, accesible y abierto a actividades culturales que pondrá en valor la vida y trayectoria del artista alcoyano más internacional. La instalación de esta escultura, sin lugar a dudas, enriquecerá todos los contenidos.

Los Campus de Alcoy y de Gandia estrechan lazos. Estas son las propuestas que plantean a la UPV

Los Campus de Alcoy y de Gandia de la Universidad Politécnica de Valencia han establecido sinergias para plantear iniciativas de colaboración conjunta y trasladar a la UPV las necesidades que actualmente tienen con el fin de que puedan ser atendidas a corto y medio plazo. Así lo han destacado los directores de ambos centros, Pau Bernabéu y Vicenç Almenar, en la jornada que han mantenido en nuestra ciudad.

Ambos dirigentes han destacado la importancia de seguir creciendopara fortalecer la oferta formativa de las comarcas centrales valencianas” y también han hecho referencia al hecho de ampliar los estudios, con la posibilidad de que haya docencia en las dos ciudades, o compartir proyectos investigadores “se ha hecho de forma puntual pero la intención es que esta experiencia pueda ir a más, e incluso consolidarse“, apuntaron. Para Bernabéu esta alianza también es el punto de partida para diseñar nuevas infraestructuras de las que precisan actualmente los dos Campus “nosotros, por ejemplo, necesitamos más espacio para la actividad docente e investigadora mientras que ellos precisan reforzar cuestiones como las instalaciones deportivas o disponer de una Casa del Alumno. No se ha decidido nada en concreto, sino trabajar conjuntamente para trasladar nuestras peticiones a la UPV“, matizó. Por su parte, el director del Campus de Gandia ha valorado muy positivamente la reunión que han materializado los dos equipos directivos “ha servido para poner sobre la mesa objetivos, retos o necesidades que tenemos como dos Campus que vertebran territorio. Necesitamos que se nos siga apoyando para poder continuar adelante con nuestro papel y ampliarlo de cara al futuro” concluyó Vicenç Almenar.

Los equipos directivos del Campus de Alcoy y el de Gandia se han emplazado para futuras reuniones con el fin de seguir fortaleciendo las relaciones entre ellos. También han avanzado que todas las conclusiones las trasladarán al equipo director de la UPV “para que así en los próximos presupuestos se contemple una línea estratégica que nos permita seguir creciendo“, sentenciaron.

El comercio de Alcoy optimista ante las rebajas de verano: “esperamos una buena campaña”

Pese a que los descuentos ya se aplican prácticamente durante buena parte del año, los periodos de rebajas de invierno y verano siguen siendo un importante aliciente para el comercio. La campaña de rebajas, en esta caso de verano, ya está en marcha en Alcoy y los comerciantes de la ciudad la afrontan con cierto optimismo confiando en que haya un buen ritmo de ventas durante estas semanas.

Así lo ha explicado en COPE ALCOY Alejandro Cerro, al frente de la Federación de Alcoy Comercial, y también responsable de un negocio en la ciudad. Este último ha recordado que al actual periodo de rebajas se llega tras una temporada que en términos generales ha sido más satisfactoria que las anteriores “el hecho de que la climatología haya sido acorde, especialmente en invierno y en buena parte de la primavera, ha propiciado que los establecimientos de ropa o complementos tuvieran un importante ritmo de ventas que fue también notable de cara a periodos concretos como las Fiestas de Moros y Cristianos”, asegura. Pese a esas buenas sensaciones, deja claro que el comercio local “no está para echar cohetes” al mismo tiempo que confía en los resultados que puedan dejar estas rebajas veraniegas “es una época en la que, de nuevo, moda y complementos despiertan el interés de los clientes. Aprovechamos para realizar una liberación de stock para que entren nuevos productos pero también se ofrecen importantes descuentos en artículos propios del periodo estival. Todo esto, unido a que el calor ha venido fuerte desde junio, nos hace pensar en que será una campaña relativamente positiva para nuestro comercio” concluye el presidente de la Federación Alcoy Comercial.

Las rebajas de verano están ofreciendo descuentos en sus primeros días del 40% e incluso 50% en algunas tiendas y negocios. Este periodo, que comenzó de forma oficial el pasado 27 de junio, estará en marcha hasta el 31 de agosto.

Imagen: COPE

Estas son las obras previstas en La Uixola de Alcoy para adaptar la plaza al cambio climático

El Ayuntamiento de Alcoy ha licitado esta semana, según la información facilitada, dos importantes proyectos dentro del programa AlcoiBioUp!. Esta última, como ya venimos informando en COPE ALCOY, se concibe como una estrategia local para promover la biodiversidad y la adaptación al cambio climático en el entorno urbano, contando además con apoyo financiero de la Unión Europea mediante el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) financiado por NextGenerationEU.

La primera actuación contempla la renaturalización y mejora de la plaza Enric Valor, conocida como La Uixola. Con un presupuesto base de 130.661,53 euros (sin impuestos) y un importe total de 158.100,45 euros, las obras buscan incrementar la superficie vegetal, crear una cubierta verde y potenciar la biodiversidad en un espacio actualmente dominado por superficies de hormigón. El plazo previsto para su ejecución es de cuatro meses, con finalización antes del 15 de diciembre de 2025. La intervención, redactada por la UTE formada por Ingeniería del Entorno Natural y Belda Ingenieros, incluye revegetación con especies autóctonas y de bajo consumo hídrico, además de mejoras en zonas de estancia y espacios infantiles. También se contempla una propuesta voluntaria valorada en más de 10.000 euros para garantizar el mantenimiento a largo plazo “son proyectos que permiten seguir avanzando en la transformación verde de Alcoy. No solo recuperamos espacios degradados sino que también creamos entornos más saludables y resilientes para toda la ciudadanía” detalla la edil de Transición Ecológica; Tere Sanjuán.

Por otro lado, también se han licitado las obras para transformar el entorno del camino de Solsides, dentro de la acción B12 del mismo programa. Con un presupuesto base de 82.568,48 euros (sin impuestos) y un coste total cercano a los 100.000 euros, este proyecto tiene como objetivo recuperar un espacio degradado mediante la eliminación de residuos y ruinas presentes en una superficie de 9,09 hectáreas. Posteriormente, se procederá a la restauración vegetal con especies autóctonas adaptadas al cambio climático, además de instalar señalética interpretativa y mejorar el acceso peatonal al área.

El Museo de Camilo Sesto a un paso de ser una realidad en Alcoy: licitan el proyecto museográfico

El Ayuntamiento de Alcoy ha publicado la licitación para el diseño, suministro e instalación de los elementos museográficos del Museo Camilo Sesto, con un presupuesto base de 290.684,52 euros (IVA incluido). La iniciativa cuenta con financiación procedente de los Fondos Europeos Next Generation de la Unión Europea, enmarcada en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, a través de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino.

El proyecto museográfico, elaborado por Vélera Producción de Exposiciones SL, propone una museografía innovadora que se distribuirá en dos plantas y que busca poner en valor la trayectoria artística y personal del icónico cantante Camilo Sesto. La propuesta contempla un recorrido completamente accesible, equipado con mobiliario expositivo a medida, sistemas audiovisuales, elementos interactivos y escenografías que evocan su legado como uno de los grandes referentes de la música pop. Entre los espacios destacados del museo se encuentran un escenario multifuncional para conciertos y karaoke, un estudio de grabación ambientado con instrumentos originales, además de secciones dedicadas a su vínculo con Alcoy y a su papel en la obra Jesucristo Superstar. Además, la propuesta incluye mejoras como la creación de una página web propia del museo, vídeos promocionales, traducciones a varios idiomas y un recorrido virtual accesible mediante código QR “es un paso fundamental para culminar un proyecto largamente esperado por la ciudadanía. Camilo Sesto es una figura universal que merece un espacio a la altura de su legado. Este museo será también un motor de dinamización cultural y turística para Alcoy”. Trelis añadió que el museo “no será solo un homenaje a su música, sino también un espacio vivo, accesible y tecnológicamente avanzado que conectará con públicos de todas las edades”, destaca el edil de Patrimonio Cultural, Ignacio Trelis.

El contrato tiene un plazo de ejecución de cuatro meses desde su firma y el proceso se tramita mediante licitación abierta con regulación armonizada. Las ofertas podrán presentarse hasta el 1 de agosto de 2025 a través de la Plataforma de Contratación del Sector Público.