El Vía Crucis inicia los días grandes de la Semana Santa en Alcoy

Alcoy ha entrado de lleno en los días grandes de la Semana Santa tras la celebración, ayer por la tarde, del tradicional Vía Crucis por las calles del Centro de la ciudad. A partir del Jueves Santo, y hasta el Domingo de Resurección, la capital de l’Alcoià recordará la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús con los actos religiosos habituales del Triduo Pascual y también las tradicionales procesiones que salen a la calle durante estos días.

La jornada del Miércoles Santo destacó por la celebración de la solemne eucaristía en la parroquia de San Mauro y San Francisco a partir de las 19:00h de la tarde. La imagen de Cristo Crucificado salió portada de nuevo a hombros en medio de una multitud de fieles y devotos, recorriendo las calles Sant Nicolau y Plaza de España hasta llegar a la iglesia de Santa María. Durante el recorrido, se realizaron las 14 paradas respectivas para rezar las estaciones del Vía Crucis, representadas en banderines portados por miembros de la Cofradía del Cristo Yacente y Nuestra Señora de los Dolores arropados por otras entidades como el Gremio de Labradores de Jesús Nazareno o la Cofradía del Cristo Agonizante.

El acto fue presidido por Don Jesús Fuentes, titular de las Parroquias del Centro, acompañado por otros sacerdotes que ejercen su ministerio en la misma demarcación y a la procesión asistieron también representantes de las entidades religiosas alcoyanas e incluso de la Corporación Municipal. A pesar del fuerte viento, y de las bajas temperaturas que protagonizaron el Miércoles Santo en el conjunto de nuestras comarcas, el Vía Crucis discurrió con normalidad y cierto seguimiento de público hasta la mencionada parroquia de Santa María. Allí fue depositado Cristo Crucificado y permanecerá hasta el Viernes Santo, día en que volverá a salir para tomar parte en la Procesión del Santo Entierro.

Alcoy entra de lleno en la Semana Santa: procesiones y horarios

Tras las celebraciones del Domingo de Ramos, el pasado 13 de abril, la Semana Santa entra en sus días grandes con un amplio programa de actos en Alcoy. Desde hoy y hasta el Domingo de Pascua se van a suceder los actos religiosos en las diferentes iglesias al mismo tiempo que saldrán a la calle las tradicionales procesiones que aportan singularidad a la Semana Santa alcoyana.

Durante la tarde del Jueves Santo 17 de abril las diferentes parroquias alcoyanas acogerán la Misa Vespertina de la Cena del Señor y a las 21:00h comenzará la Procesión del Silencio, una de las más esperadas de la Semana Santa en Alcoy. En la misma estarán presentes los pasos del Cristo Agonizante y de la Virgen de la Soledad discurriendo desde la Font Redona por San Nicolás, Plaza de España y Pintor Casanova con final dentro de la Parroquia de Santa María. También, la Colla de Campaners d’Alcoi acompañará solemnemente la procesión haciendo sonar la matraca del campanario de Santa María.

Para el Viernes Santo 18 de abril está previsto el rezo del Vía Crucis en las parroquias e iglesias, durante la mañana, seguido de los oficios de la Pasión y Muerte del Señor. A las 19:00h, y con horario adelantado este año, partirá la Procesión del Santo Entierro en la Placeta del Fossar participando las imágenes del Nazareno del Gremio de Labradores, La Dolorosa, el Cristo Crucificado, la Virgen de la Soledad, el Cristo Agonizante y la imagen de Cristo Yacente en el sepulcro. Se trata de una de las procesiones con más participación de la Semana Santa de Alcoy y esta recorrerá las calles Sant Blai, Sant Tomás, l’Escola, Mossén Torregrosa, Sant Francesc, Placeta de la Creu Roja, Plaça Ramon y Cajal, Sant Nicolau, Plaça d’Espanya, Pintor Casanova y Parroquia de Santa María. Al finalizar, habrá una oración ante todas las imágenes participantes.

El Sábado Santo 19 de abril se efectuará la Vigilia Pascual en cada iglesia y ya el 20 de abrilDomingo de Pascua, celebraremos la Resurrección con el Encuentro Glorioso entre la Virgen María y Cristo Resucitado. Será en la Plaza de Ramón y Cajal a partir de las 08:00h, a la altura de La Glorieta, en la clásica ‘Processó dels Xiulitets’ que cierra la Semana Santa para dar paso a la Pascua.

¡Cero alcohol para menores!. Así es la campaña que se impulsa en Alcoy de cara a Fiestas

Frenar el consumo de alcohol en menores durante las próximas Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy es uno de los objetivos que se ha marcado la ciudad. Por este motivo, se ha presentado en el Ayuntamiento  una nueva campaña destinada a prevenir la toma de bebidas alcohólicas entre los más jóvenes durante la trilogía en honor a San Jorge.

Bajo el lema “La mejor Fiesta es la que recuerdas”, la iniciativa incluirá puntos informativos, actividades lúdicas y una campaña gráfica de concienciación. Las zonas para facilitar información estarán ubicadas en el centro de la ciudad en horarios nocturnos, específicamente el viernes 2 de mayo en Plaça de Dins y el domingo 4 de mayo en Avinguda País Valencià,  “con esta propuesta damos continuidad a todas las acciones que en esta materia llevamos a cabo en los centros educativos“, explica Saray Juan, trabajadora social y coordinadora en la Unidad de Prevención Comunitaria de Conductas Adictivas (UPCCA) del consistorio alcoyano. También desde el Ayuntamiento recuerdan que está prohibido el consumo de alcohol en los menores de edad “se reforzará la vigilancia, con el apoyo de la Policía Autonómica, y recordamos que está prohibido que los padres faciliten también alcohol a los jóvenes. Frenar ese consumo entre los menores es una responsabilidad compartida“, han expresado los ediles Jordi Martínez (Fiestas) y Aroa Mira (Políticas Inclusivas).

La Asociación de San Jorge se suma a la iniciativa y trasladará toda la información a los Primers Trons para que haya máximo control en las Filaes en esta cuestión. Desde la máxima entidad festera tienen claro que hay que actuar para erradicar la ingesta de alcohol entre los menores durante las Fiestasno podemos mirar hacia otro lado“, dijo el presidente de la institución; Francisco García.

Recordar que los puntos informativos comenzarán a funcionar a partir de las diez de la noche. Según la información facilitada, estarán operativos hasta las dos de la madrugada.

La despedida entre El Nazareno y La Dolorosa, uno de los momentos más emotivos de la Semana Santa en Alcoy

Alcoy culminó un intenso Domingo de Ramos el pasado 13 de abril con una de las citas más esperadas de la Semana Santa, la despedida entre El Nazareno y La Dolorosa antes de los días de La Pasión. La cita tuvo lugar el anochecer en las inmediaciones de la Plaza de España, concretamente en ‘El Cantó Pinyó’, y fue seguida por numeroso público pese a la lluvia que cayó a primera hora de la tarde y casi después del acto.

La procesión de La Despedida entre madre e hijo comenzó sobre las ocho y media de la tarde, cuando la Virgen de los Dolores salió desde la parroquia de San Mauro y San Francisco, después de la celebración de la misa solemne. Al mismo tiempo, El Nazareno, acompañado por el Gremio de Labradores, partió desde su capilla situada a escasos metros de la parroquia de Santa María y situada en plena calle de Sant Blai junto a la iglesia del Santo Sepulcro y frente al templo de San Jorge.

Tras un breve trayecto, ambas imágenes confluyeron en la Plaza de España, donde protagonizaron un emotivo Encuentro de Despedida en el ‘Cantó Pinyó’, acompañado por las habituales reverencias entre ambas imágenes y la interpretación de varios cantos a cargo de la Coral Polifónica Alcoyana. Una vez finalizado este emotivo momento, La Dolorosa y El Nazareno emprendieron juntos un breve recorrido por la Plaza de España y la calle Mayor mientras la Colla de Campaners d’Alcoi realizaba un volteo penitencial de las campanas de Santa María solemnizando así el momento.

El acto concluyó con la entrada de la Virgen en la mencionada parroquia de Santa María, lugar en el que permanecerá hasta el Viernes Santo y desde donde saldrá para tomar parte en la Procesión del Santo Entierro. Por su parte El Nazareno, volvió a su capilla y allí se podrá venerar Jueves Santo por la tarde a partir de las 18:00h mientras que Viernes Santo abrirá de 10:00h a 14:00h y de 17:00h hasta la hora del inicio de la procesión.

El día que Mario Vargas Llosa visitó Alcoy. Así fue su estancia en la ciudad

En este Lunes Santo ha trascendido la noticia del fallecimiento del escritor hispanoperuano Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura, y que nos dejaba ayer a los 89 años de edad en la capital de Perú, Lima. Así lo informaba la familia a través de un comunicado y lo conocíamos a primera hora de la jornada en Herrera en COPE.

El reconocido escritor, que ha dejado un importante legado en todo el mundo, también tuvo una especial vinculación con Alcoy durante la visita que hizo hace justo treinta años. Vargas Llosa estuvo en nuestra ciudad el 21 de octubre del año 1995 y participó activamente en los actos del Mig Any de nuestras Fiestas de Moros y Cristianosllegó a Alcoy de la mano de Juan Antonio Gisbert, en aquel momento director general de la CAM, y persona con una estrecha relación en la Filà Marrakesch. Por este motivo visitó las instalaciones de la Filà, fue jurado del Concurso de Olleta en el Mig Any e incluso desfiló en la ‘Entradeta’ por las calles del Centro. Hay muchas fotografías que inmortalizaron este momento“, contaba en COPE ALCOY el historiador Josep María Segura, miembro de la Filà Marrakesch y persona que estuvo precisamente al lado de Mario Vargas Llosa en aquella jornada.  Además, el hoy Premio Nobel dejó su testimonio escrito en la Filàpara aquella ocasión se estrenó el libro de oro y plasmó su firma en él“, comenta Segura.

Vargas Llosa, nació en marzo de 1936 en Arequipa (Perú) y tiene la nacionalidad española desde 1993 y la dominicana desde 2022.  El escritor, que tiene una prolífica obra traducida a 30 idiomas, formó parte del llamado ‘boom’ latinoamericano, junto con el colombiano Gabriel García Márquez (1927-2014), el argentino Julio Cortázar (1914-1984) o el mexicano Carlos Fuentes (1928-2012). Además del Nobel de Literatura, obtuvo numerosos premios, como el Cervantes (1994) o el Príncipe de Asturias de las Letras (1986).

Alcoy dedicará la próxima Feria Modernista a Timoteo Briet

El Parque Tecnológico Urbano de Rodes fue el escenario elegido este año para la presentación de la octava edición de la Feria Modernista de Alcoy, cita que en 2025 rendirá homenaje al destacado arquitecto Timoteo Briet Montaud (1859–1925). La concejala de Turismo del Ayuntamiento de nuestra ciudad, Lorena Zamorano, fue la encargada de conducir el acto, donde destacó la importancia del legado arquitectónico de Briet “su obra representa una arquitectura moderna, elegante y funcional que forma parte esencial de la identidad visual de Alcoy. Esta Feria es un tributo a su manera de concebir la ciudad desde la belleza”, dijo.

Durante el acto se presentó también la imagen oficial de esta edición, creada por el artista David Pastor. Además, se entregaron reconocimientos a diversas entidades colaboradoras que apoyan la celebración. El alcalde de Alcoy, Toni Francés, cerró el acto subrayando la consolidación que ha alcanzado la Feria Modernista de nuestra ciudad “Alcoy es una ciudad marcada por el Modernismo. Briet supo interpretar este lenguaje con una personalidad única. Su legado merece ocupar un lugar central en nuestra Feria”, afirmó.

Timoteo Briet nació en Cocentaina y se trasladó a Alcoy a los 12 años. Proveniente de una familia de albañiles, decidió seguir su pasión por la arquitectura y se formó en Barcelona. Allí coincidió con Vicente Pascual Pastor, quien también regresaría a Alcoy tras finalizar sus estudios en 1890. Aunque ambos arquitectos compartieron ciudad, sus enfoques del modernismo fueron distintos: mientras Briet adoptó un estilo Sezession más contenido y geométrico, Pascual se inclinó hacia un Art Nouveau más exuberante. Briet dejó su huella en múltiples construcciones en Alcoy, incluyendo viviendas y fachadas comerciales. Entre sus obras más emblemáticas destaca la Casa Laporta, ubicada en la actual avinguda del País Valencià con una fachada que es todo un icono,  y también actuó en su propia vivienda situada en el número 24 de la calle San José.

El Domingo de Ramos marca el inicio de la Semana Santa en Alcoy

Alcoy ha iniciado en este 13 de abril la Semana Santa y lo ha hecho con un participativo Domingo de Ramos. Todas las parroquias e iglesias de la ciudad han acogido los actos religiosos de este día, con la habitual bendición de palmas, y seguido de la posterior procesión para celebrar la solemne eucaristía.

En el Centro de la ciudad, como es tradición, se ha llevado a cabo la procesión de La Burreta tras salir la imagen de Jesús Triunfante desde la iglesia de San Vicente y San Antonio. El paso, portado por la Cofradía del Cristo Agonizante, ha descendido hasta La Glorieta y allí ha tenido lugar una multitudinaria bendición de ramos. Don Jesús Fuentes, el titular de las parroquias del Centro, ha efectuado la ceremonia y se han visto de nuevo las clásicas imágenes de pequeños portando las palmas que han recibido, en muchos casos, como regalo de sus abuelos o padrinos.

Tras la bendición, han sonado las campanas de la parroquia de San Mauro y San Francisco y ha comenzado oficialmente la procesión. Numerosas personas han acompañado a la mencionada imagen de Jesús Triunfante por la calle Sant Nicolau al ritmo de la música tradicional de dolçaina y tabal. Los niños y las niñas que toman la Comunión este año iban delante de la imagen llevando unas cintas y la comitiva la abría el banderín de la Cofradía del Cristo Agonizante. El clero, y una representación de la Corporación Municipal, han cerrado un desfile procesional que ha recorrido también la Plaça d’Espanya, la calle Pintor Casanova y la Placeta del Fossar.

La entrada de La Burreta en el templo de Santa María ha estado acompañado del volteo manual de campanas a cargo de la Colla de Campaners d’Alcoi. Ya dentro de la iglesia, y con la asistencia de un buen número de fieles, se ha oficiado la misa solemne en la que ha destacado la lectura de La Pasión abriendo así el camino de la Semana Santa 2025.

 

Arranca la Semana Santa en Alcoy: actos, procesiones y recorridos

Alcoy se adentra a partir del domingo en los días centrales de la Semana Santa, unas jornadas que este año llegan tardías en el calendario y que vienen siempre repletas de fe y devoción. El Gremio de Labradores de Jesús Nazareno es quien coordina toda la programación este año, la cual arrancó el pasado 28 de marzo con el descubrimiento del cartel anunciador efectuado por Lluïsa Santonja, y el pregón que pronunció José Luís Verdú.

A partir de ahí van a sucederse los actos destacando en el Domingo de Ramos 13 de abril la bendición de palmas en La Glorieta a partir de las 12:00h del mediodía, todo ello tras el traslado del paso de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén hasta el céntrico parque procedente de la iglesia de San Vicente y San Antonio. Después de la bendición, arrancará la procesión de La Burreta, la cual descenderá por San Nicolás, Plaza de España y Pintor Casanova, hasta finalizar en la iglesia de Santa María, y allí se celebrará la misa solemne. Por la tarde será el turno de la procesión protagonizada por El Nazareno y La Dolorosa destacando el Encuentro de Despedida entre ambas imágenes en el Cantó Pinyó a las 21:00h,  un instante en el que la Coral Polifónica interpretará varias piezas.

El Miércoles Santo 16 de abril tendrá lugar el Vía Crucis por las calles del Centro de la ciudad a las 20:00h, con salida de la Parroquia de San Mauro y San Francisco, y después de la misa solemne de las 19:00h. En esta procesión tomará parte la imagen del Cristo Crucificado y el acto discurrirá por la Plaza de Ramón y Cajal, San Nicolás, Plaza de España y Pintor Casanova hasta finalizar en el interior de Santa María.

Durante la tarde del Jueves Santo 17 de abril las diferentes parroquias alcoyanas acogerán la Misa Vespertina de la Cena del Señor y a las 21:00h comenzará la Procesión del Silencio, una de las más esperadas de la Semana Santa en Alcoy. En la misma estarán presentes los pasos del Cristo Agonizante y de la Virgen de la Soledad discurriendo desde la Font Redona por San Nicolás, Plaza de España y Pintor Casanova con final dentro de la Parroquia de Santa María. También, la Colla de Campaners d’Alcoi acompañará solemnemente la procesión haciendo sonar la matraca del campanario de Santa María.

Para el Viernes Santo 18 de abril está previsto el rezo del Vía Crucis en las parroquias e iglesias, durante la mañana, seguido de los oficios de la Pasión y Muerte del Señor. A las 19:00h, y con horario adelantado este año, partirá la Procesión del Santo Entierro en la Placeta del Fossar participando las imágenes del Nazareno del Gremio de Labradores, La Dolorosa, el Cristo Crucificado, la Virgen de la Soledad, el Cristo Agonizante y la imagen de Cristo Yacente en el sepulcro. Se trata de una de las procesiones con más participación de la Semana Santa de Alcoy y esta recorrerá las calles Sant Blai, Sant Tomás, l’Escola, Mossén Torregrosa, Sant Francesc, Placeta de la Creu Roja, Plaça Ramon y Cajal, Sant Nicolau, Plaça d’Espanya, Pintor Casanova y Parroquia de Santa María. Al finalizar, habrá una oración ante todas las imágenes participantes.

El Sábado Santo 19 de abril se efectuará la Vigilia Pascual en cada iglesia y ya el 20 de abril, Domingo de Pascua, celebraremos la Resurrección con el Encuentro Glorioso entre la Virgen María y Cristo Resucitado. Será en la Plaza de Ramón y Cajal a partir de las 08:00h, a la altura de La Glorieta, en la clásica ‘Processó dels Xiulitets’ que cierra la Semana Santa para dar paso a la Pascua.

Vuelven las visitas al Castillo de Fiestas de Alcoy. Así podrás conocer la fortaleza

El emblemático Castillo de las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy, uno de los símbolos de las celebraciones en honor a San Jorge, se abrirá al público del 14 al 29 de abril. Durante este periodo, alcoyanos y visitantes podrán disfrutar de visitas guiadas a esta estructura efímera, que se erige anualmente en la Plaça d’Espanya. Las visitas estarán disponibles de lunes a viernes, con horarios matutinos de 09:30h a 13:30h horas y vespertinos de 17:30h a 19:30 horas. Los sábados y festivos, el acceso será de 10:00h a 14:00h horas y de 18:00h a 20:00h horas. Sin embargo, el castillo permanecerá cerrado los domingos 20 y 27 de abril.

El precio de entrada es accesible, con un coste de 2 euros para adultos y solo 1 euro para menores de 16 años; los niños menores de cinco años entrarán gratis. Para más información o reservas, se puede visitar la página web www.guiarteconarte.es o contactar al número 650 594 232 “el castillo es mucho más que una simple escenografía; representa nuestra historia y el sentimiento festero que define a Alcoy. Invitamos a toda la ciudadanía y visitantes a vivir esta experiencia única que sólo se puede disfrutar una vez al año“, detalla el concejal de Fiestas; Jordi Martínez.

Cabe recordar que el castillo fue objeto de una restauración completa el pasado año que ha devuelto su color original tras más de un siglo. Además, se han realizado en 2025 mejoras significativas en la enramada de la plaza, sustituyendo las antiguas almenas por nuevas piezas más ligeras y resistentes. Las actuaciones de mantenimiento, según informó en su momento el Ayuntamiento de Alcoy, seguirán en el próximo año coincidiendo con el 750 aniversario del patronazgo de San Jorge. Para conmemorar esta efeméride, se quiere que toda la ornamentación sea repintada para lucir un aspecto totalmente renovado.

La Nova anunció las Fiestas de Alcoy con un brillante concierto

El ciclo de conciertos de exaltación de la música festera sigue adelante en Alcoy y entra en su recta final tras la cita que ofreció el pasado domingo la Societat Musical Nova d’Alcoi. La banda volvió a pregonar la Festa de la mejor forma, con música, y preparó un cuidado repertorio dividido en dos partes del que disfrutó el numeroso público que no quiso perderse desde el Teatro Calderón este esperado concierto.

La primera parte arrancó con el pasodoble A la guerra, de Camilo Pérez Laporta, y seguidamente sonó la marcha Als Cristians que compuso en 1976 el alcoyano José María Valls Satorres, una figura ilustre de la música en nuestra ciudad que pronto será nombrado Hijo Predilecto de Alcoy. También se escuchó la marcha mora de Pasqual Salort Al-Khansà, galardonada con el primer premio en el LVI Concurso de Composición de Música Festera Antonio Pérez Verdú convocado por la Asociación de San Jorge, y seguidamente tuvo todo el protagonismo el pasodoble valenciano Amparito Roca de Jaime Teixidor. Cabe recordar que esta emblemática composición, que tanto identifica a la Comunitat Valenciana, fue creada en 1925 y por lo tanto celebra este año su centenario. La recta final de la primera parte estuvo reservada para piezas como el pasodoble Els Acacauats de José Pareja Casanova, la marcha cristiana Eleazar de Rafael Mullor Grau y la marcha mora Reina de Ramon Garcia i Soler.

Un breve receso dio paso a una segunda parte que también estuvo repleta de música. Esta vez sonaron el pasodoble Julio Pastor de Amando Blanquer Ponsoda, la marcha mora Moros de Alcazaba de Enrique Ródenas Alfaro y la marcha cristiana Mai-sabel del contestano Francisco Valor. Por último disfrutamos del pasodoble Malena del murero Francisco Esteve Pastor, Cordón 95 del otro contestano, Josep Vicent Egea Insa, y la marcha mora Ana Bel de Enrique Llàcer.

Las notas del Himno de Fiestas cerraron de forma brillante es concierto que estuvo dirigido por el titular de la formación musical, Joan Domènech Calaforra. La cuenta atrás hacia la próxima trilogía en honor a San Jorge no se detiene y el próximo domingo, también a las 18:30h,  será el turno de la Música Primitiva Apolo d’Alcoi con su clásica audición de Diumenge de Rams.