La iglesia del Salvador de Cocentaina ya cuenta con nuevo órgano
La parroquia del Salvador de Cocentaina vivió una jornada histórica el pasado jueves 1 de mayo, al inaugurar oficialmente su nuevo órgano, un ambicioso proyecto que tras años de trabajo se ha convertido ya en una realidad. El acto contó con la asistencia de parte de la Corporación Municipal de la localidad, encabezada por el alcalde Jordi Pla, y reunió a gran cantidad de personas que llenaron por completo la nave principal del templo e incluso parte de la Capilla de la Comunión.
El órgano, que cuenta con más de mil tubos, ha sido instalado con precisión en el antiguo coro del templo, junto al presbiterio. La construcción ha sido llevada a cabo por el taller Rico Sala, de Hondón de las Nieves, utilizando materiales originales de alta calidad procedentes del constructor holandés Verschueren. La iniciativa fue gestada inicialmente por Don Ramón Micó durante su etapa como párroco en El Salvador, continuada después por Don Javier Sanchiz y culminada con éxito en la actualidad por el párroco Don Diego Pascual “este órgano enriquecerá nuestras celebraciones religiosas pero será también un recurso abierto a todas las entidades musicales de Cocentaina para que puedan llevar a cabo las actividades culturales relacionadas con la música que consideren”, explicó este último.
La ceremonia de inauguración del órgano fue presidida por el Obispo Auxiliar de Valencia, Don Arturo Javier García, quien realizó el rito de estreno y bendición del instrumento, acompañado por sacerdotes locales, el párroco de Muro, Don Diego Ferrándiz como presidente de la Hermandad Sacerdotal de Cocentaina, y los Padres Franciscanos del convento contestano. Tras la inauguración oficial, se ofreció un concierto a cargo del organista Paco Amaya, quien interpretó piezas de Bach, Cabanilles y Eslavas, entre otros autores. La jornada concluyó con la presentación de un libro en el Centre Cultural El Teular, acto en el que Don Ramón Micó ejerció como mantenedor detallando que en la publicación se documenta todo el proceso que llevó a la creación del nuevo órgano.
Antes del estreno, también tuvo lugar la bendición de la campana gótica ‘Te Deum’, que desde ahora estará ubicada en la sacristía para realizar los toques tradicionales de salida a misa. El bronce estaba antaño ubicado en la parte más alta del campanario del Raval y ahora ha sido consolidado garantizando así su conservación.