Ernesto Ferrándiz y Milagro Sánchez, nuevos presidentes de la Pía Unión en Cocentaina

El Monasterio de la Mare de Déu del Miracle de Cocentaina acogió el pasado sábado por la tarde la eucaristía en la que se materializó el relevo en la junta de la Pía Unión, entidad que organiza los festejos en honor a la patrona contestana. En el transcurso de la celebración tomaron posesión del cargo los nuevos presidentes, Milagro Sánchez y Ernesto Ferrándiz, cogiendo así el relevo de Jose Torró y Dolo Franco que han asumido la presidencia de la misma Pía Unión entre los años 2023 y 2025.

Cabe destacar que a los presidentes los acompañan, dando forma a la nueva junta directiva, José Alberto Agulló, Blai Agulló, Milagro Carbonell, Milagro Cerdà, Natxo Ferrándiz, Rafael García, María Giner, Iván González y Hugo Guisado. También integran la Pía Unión Verónica Jover, Mateo López, Joanjo Llorens, Mariola Micó, Pilar Montava, Germán Palací, Carmina Picó, Pablo Soler, Carmen Torró, María Pilar Valor y Ana Vilaplana. Todos ellos coordinarán los actos de las citadas fiestas patronales dedicadas a la Mare de Déu del Miracle, en el trienio comprendido entre 2026 y 2028, al mismo tiempo que velarán por el culto de la patrona, el mantenimiento del Monasterio de las Clarisas donde se venera el icono de la Mareta e incluso se encargarán de preparar las múltiples iniciativas que durante todo el año se organizan en torno a la Virgen del Milagro.

La mencionada eucaristía estuvo oficiada por el Director Espiritual de la Pía Unión y párroco de Santa María, Don Eduardo Rengel, acompañado del Guardián del Convento de los Padres los Franciscanos, Fray Fernando Fuertes; y en el transcurso del acto los componentes de la nueva junta de la Pía Unión recibieron la correspondiente medalla de la patrona tras la bendición de las mismas. Finalizada la celebración, la junta entrante y la saliente formalizaron el relevo con una foto de familia ante la Mare de Déu del Miracle destacando también la presencia de la imagen pequeña de San Hipólito Mártir en el altar mayor ya que la talla se encuentra allí en el Monasterio de las Clarisas con motivo del 425 aniversario de la elección y proclamación del patrón que se conmemora durante este 2025.

La UA refuerza la oferta de cursos de verano en su sede de Cocentaina

La Universidad de Alicante ultima sus cursos de verano en la sede de Cocentaina, la más antigua de la provincia, y que este año presentan alguna que otra novedad en cuanto al contenido se refiere. Toda la oferta formativa se impartirá en el Centre Cultural El Teular y será durante el mes de julio tal y como han destacado desde la misma universidad.

El primero, titulado «La escritura en las tierras del Alcoià-Comtat-Foia de Castalla en la Edad Media», se realizará del 14 al 18 de julio bajo la dirección de Vicent Ramon Baldaquí. Este curso, que aporta 2 créditos y tiene un precio de 35 euros para PDI/PAS UA, alumniUA y personas desempleadas, está enfocado a iniciar a los asistentes en paleografía y diplomática, herramientas fundamentales para investigaciones sobre el mundo medieval. A través de ejemplos extraídos de archivos locales, se pretende profundizar en las tipologías gráficas y documentales del Reino de Valencia y la Corona de Aragón, con un enfoque multidisciplinar que incluye historia, arte y lenguas. El segundo curso, titulado «Gastronomía de proximidad: valores, técnicas, innovación y futuro», tendrá lugar del 23 al 25 de julio con una duración de 1,5 créditos y un precio de 30 euros. Dirigido por José Miguel Molina, director de la Sede UA en Cocentaina, este curso busca profundizar en la tendencia actual hacia una gastronomía sostenible y auténtica. Utilizando el Restaurante l’Escaleta como modelo, los participantes aprenderán a integrar productos locales en platos innovadores manteniendo la esencia tradicional. También se explorarán estrategias para establecer relaciones con productores locales y crear marcas que posicionen el potencial gastronómico de Cocentaina.

Las inscripciones para ambos cursos ya están abiertas a través de la web de la misma UA “la edición de este año de los cursos de verano Rafael Altamira están conformados por 30 cursos, 16 de los cuales se ofrecen en el nuevo formato de microcredenciales, una iniciativa impulsada por la Unión Europea. Cocentaina acoge a dos, uno de ellos de este nuevo formato“, señala Larissa Timofeeva, directora del secretariado de extensión universitaria de la UA. Por su parte José Miguel Molina, director de la sede universitaria de Cocentaina, recuerda que las temáticas de este año son muy interesantes y pone énfasis en los precios populares de cada curso “sin duda alguna, una oportunidad única para profundizar en aspectos históricos y gastronómicos tan importantes para el pueblo“, matiza. Finalmente el alcalde contestano aplaude que Cocentaina sea la única sede universitaria en esta zona “esto es fruto de una buena colaboración entre el Ayuntamiento y la Universidad de Alicante, una unión que estamos potenciando como así demuestra el hecho de haber incrementado hasta los 18.000 euros la partida destinada a la sede que la UA tiene en nuestro pueblo“, concluyó Jordi Pla.

Correos instala nuevas taquillas Citypaq en Benilloba para facilitar envíos y recogidas

Correos ha puesto en funcionamiento en Benilloba sus nuevas taquillas Citypaq, ubicadas en el estanco de la calle Valencia, 8-CV70. Con la instalación de tres módulos que suman un total de dieciocho huecos de diferentes capacidades, estas taquillas inteligentes permiten a los vecinos de Benilloba y otros doce municipios de las comarcas de l’Alcoià y El Comtat enviar, recoger y devolver paquetes de forma segura, sencilla y rápida en cualquier momento durante el horario del establecimiento.

Este servicio automatizado busca facilitar la gestión de envíos para los cerca de tres mil habitantes de estos municipios, complementando las oficinas tradicionales de Correos. Los dispositivos Citypaq se han consolidado como una opción cada vez más utilizada para gestionar paquetes procedentes del comercio electrónico, ya que ofrecen mayor comodidad y flexibilidad a los usuarios.

Durante 2024, la red de 103 dispositivos Citypaq en la provincia de Alicante gestionó más de 126.500 paquetes, lo que supuso un crecimiento del 59,3% respecto al año anterior. Los usuarios tienen un plazo de cinco días para recoger sus envíos, aunque en la mayoría de los casos lo hacen en menos de 18 horas tras recibir una notificación. En caso de no recoger el paquete en ese período, se informa al destinatario que puede acceder a él durante otros 15 días adicionales en la oficina correspondiente.

Estas taquillas contribuyen además a reducir desplazamientos y emisiones al concentrar las entregas en puntos específicos, favoreciendo una gestión más eficiente del comercio electrónico y promoviendo prácticas más sostenibles en la distribución.

Dan por extinguido el incendio declarado en un desguace de Muro

Efectivos del Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante lograron estabilizar y extinguir un incendio que afectó al exterior de un desguace ubicado en la carretera Alcoy-Valencia, en el término municipal de Muro. El fuego se declaró en la madrugada del sábado, a las 02:13 horas, y durante casi dos días los bomberos trabajaron para contener las llamas y evitar que se propagaran a las naves industriales cercanas.

El incendio tuvo lugar en el descampado exterior del desguace, situado en el kilómetro 140 de la antigua N-340. La intervención fue compleja debido a la magnitud del fuego y a la necesidad de coordinar recursos de diferentes parques, incluyendo unidades de Cocentaina, Ibi y Sant Vicent del Raspeig. En total, participaron una unidad mando jefatura, varias bombas rurales e forestales pesadas, además de personal especializado como suboficiales, sargentos y cabos.

Gracias a la rápida actuación y a las labores coordinadas, los Bomberos lograron contener el avance de las llamas y evitar que estas alcanzaran las instalaciones colindantes. La operación culminó con éxito en la madrugada del lunes, cuando el incendio fue dado por extinguido a las 07:27 horas. Aunque aún se investigan las causas del siniestro, por el momento no se han reportado mayores daños más allá de los causados por el siniestro.

Muro reforestará un jardín municipal gracias a una donación particular

Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, el Ayuntamiento de Muro ha destacado su firme compromiso con la mejora ambiental de los espacios urbanos a través de acciones concretas. Entre ellas, destaca la firma de un convenio de colaboración con el vecino Francisco Vilaplana Soler para la reforestación del jardín municipal situado en el cruce de la calle Duquessa d’Almodóvar con l’avinguda de Gandia.

El 21 de marzo de 2025, el alcalde Vicent Molina y Francisco Vilaplana formalizaron este acuerdo administrativo, cuyo objetivo es la plantación de cinco ejemplares de Castaño de Indias (Aesculus Hippocastanum) en una zona verde urbana. Esta iniciativa no solo busca mejorar el paisaje y aumentar la biodiversidad en la ciudad, sino que también representa un acto de responsabilidad ciudadana en la protección del patrimonio vegetal de Muro.

Según establece el convenio, el coste total de la actuación —que incluye la compra de los árboles, su plantación, sistema de riego por goteo y materiales de tutoría— ha sido asumido por el propio ciudadano colaborador. Por su parte, el Ayuntamiento se compromete al mantenimiento de los árboles, que pasan a formar parte del patrimonio arbóreo municipal “en un día como hoy, Día del Medio Ambiente, debemos ser conscientes de la importancia de cuidar nuestro entorno y asumir las responsabilidades tanto como ciudadanía como administración para dejar un mundo mejor a las próximas generaciones. Muro es de todas y todos, por eso iniciativas ciudadanas como esta que ha protagonizado Francisco Vilaplana nos llenan de orgullo y demuestran que los murers y mureres queremos nuestro pueblo“, afirma el alcalde del municipio; Vicent Molina.

La zona seleccionada, clasificada como suelo urbano de zona verde según el Plan General Urbanístico (PGOU), fue elegida por su necesidad de vegetación y las condiciones favorables para el crecimiento arbóreo. El Departamento de Medio Ambiente del consistorio ha supervisado toda la actuación, que ya está completamente ejecutada con éxito: los cinco árboles han sido plantados correctamente e integrados en el paisaje urbano.

Conmoción en Agres por el fallecimiento de un vecino tras contraer la rabia

El pueblo de Agres está consternado tras conocer en este viernes 6 de junio la noticia del fallecimiento de uno de sus vecinos, de 44 años de edad, tras haber contraído la rabia. La víctima residía en esta localidad del Comtat y era muy conocido puesto que regentaba un restaurante junto a su mujer “ha sido un golpe muy duro y nos hemos quedado sin aliento. Desde el Ayuntamiento, y en nombre de toda la población, transmitimos nuestras condolencias a familiares y amigos“, expresaba esta mañana en los micrófonos de COPE ALCOY la alcaldesa del municipio; María García.

Según información facilitada, el finado contrajo la infección durante un viaje al extranjero el pasado verano, concretamente a Etiopía,  y después de una mordedura de un perro. Pese a que al principio no le dio importancia, limpiándose la herida con agua y jabón sin más, los síntomas aparecieron meses después llevándole esta situación a estar ingresado en el Hospital Virgen de los Lirios de Alcoy desde hace unos días. Posteriormente, y al complicarse el cuadro clínico del paciente este último fue trasladado al Hospital Universitari i Politècnic La Fe de Valencia donde ha acabado falleciendo.

Desde la Conselleria de Sanidad han lanzado un mensaje de tranquilidad y han afirmado que se trata de un caso “aislado” al mismo tiempo que han recordado que la enfermedad está erradicada en España “se trasmite por mordeduras de animales infectados en países donde no está controlada y excepcionalmente por gotas de saliva o alguna úlcera conjuntival“, ha dicho el conseller Marciano Gómez. Por ello, recalcó la importancia de que las personas que viajen al extranjero o vayan a tener acciones de riesgo con animales se vacunen. Finalmente incidió en que “si reciben alguna mordedura de algún animal fuera de España en un país donde no esté tan avanzado sanitariamente como nosotros, independientemente de la evolución de la herida, que vayan a su médico de equipo de atención primaria”, concluyó.

Quatretondeta acerca la IA a las personas mayores con una interesante jornada

El municipio de Quatretondeta ha sido escenario de una jornada internacional del proyecto europeo “SeniorAI – Inteligencia artificial para todos”, financiado por el programa Erasmus+. Esta iniciativa tiene como objetivo acercar las aplicaciones de la inteligencia artificial a la vida cotidiana de las personas mayores, promoviendo la inclusión digital y el conocimiento tecnológico en este colectivo.

El acto principal, celebrado el domingo 1 de junio, reunió a participantes sénior de España y Polonia en un ambiente colaborativo y práctico. Durante la jornada, se llevaron a cabo diversos talleres sobre el uso de la IA, incluyendo la creación de textos e imágenes, la generación de contenidos audiovisuales y la exploración de herramientas digitales útiles para el día a día de las personas mayores. Uno de los momentos más destacados fue el taller sobre desinformación e inteligencia artificial, impartido por el formador polaco Michał Żadkowski, experto de la Fundación Enabler, quien enseñó técnicas para reconocer noticias falsas y protegerse contra la manipulación digital. Además, durante la actividad se presentaron los materiales formativos gratuitos elaborados en el marco del proyecto, disponibles en español en la página web oficial: https://seniorai.fundacjaenabler.pl/.

La jornada finalizó con un almuerzo de fraternidad entre participantes y asistentes, fomentando el intercambio personal y cultural en un entorno rural con un alto grado de envejecimiento y riesgo de despoblación. Sin embargo, el municipio muestra un gran potencial para acoger iniciativas sociales y educativas como esta, que contribuyen a potenciar el desarrollo social y tecnológico en zonas con importantes desafíos demográficos “iniciativas como esta suponen una actividad única y muy interesante para aprender sobre un tema tan útil como es la IA, pero sobre todo para conectar a las personas de Quatretondeta y la comarca con otras zonas de Europa que se desplazan hasta nuestro municipio y lo dan a conocer“, concluye el alcalde de esta población del Comtat; Alejandro Montava.

Un nuevo museo pasará a enriquecer el patrimonio de Cocentaina

El Ayuntamiento de Cocentaina, con el respaldo de los partidos políticos Compromís, PP, PSOE y Vox, ha mantenido reuniones con el Centre d’Estudis Contestans (CEC) para formalizar la donación gratuita del edificio que alberga el Museo Arqueológico y Etnológico del Comtat, ubicado en la calle Mayor número 3. Este inmueble, de gran valor histórico y patrimonial, acoge desde hace 54 años una importante colección de piezas arqueológicas y etnológicas que representan un patrimonio invaluable para la Villa Condal.

La iniciativa busca que el museo pase a ser propiedad municipal, garantizando así su conservación y difusión. La primera reunión para tratar este proceso tuvo lugar el 21 de marzo de 2024, y posteriormente se realizó una segunda reunión el pasado 28 de mayo en la Casa de la Vila, donde participaron representantes del CEC y del consistorio. Durante el encuentro, Pere Ferrer, presidente del CEC, destacó la importancia de esta donación “el museo contiene miles de piezas desde la prehistoria hasta el siglo XVIII, siendo uno de los más relevantes del País Valencià. Es un verdadero tesoro para nuestro pueblo y toda la comarca. Esta acción busca garantizar el futuro del patrimonio cultural contestano“, afirmó. Por parte del Consistorio, el alcalde Jordi Pla afirmó que “el trabajo conjunto con el CEC ha sido constante para que todos los contestanos puedan disfrutar de su patrimonio“. Aunque aún no hay fechas concretas para la transferencia, aseguró que “el compromiso es firme” y que seguirán trabajando en la protección y promoción del patrimonio cultural local.

Este paso representa un avance significativo en la preservación del legado histórico y cultural de Cocentaina. Con el citado proyecto, se asegura que estas piezas sigan formando parte activa de la historia y cultura del municipio.

Cocentaina digitaliza sus actas municipales del siglo XVIII

Gracias a una subvención de 1.499,19 euros otorgada por la Diputación de Alicante, el Ayuntamiento de Cocentaina ha llevado a cabo un importante proyecto para digitalizar las actas de los Consejos Municipales correspondientes a la segunda mitad del siglo XVIII, entre los años 1762 y 1799. La iniciativa, realizada por la empresa Archiplus S.L., ha permitido escanear un total de 1.593 hojas que contienen documentos fundamentales para entender la historia y evolución del municipio.

Estas actas, que forman parte del Archivo Histórico Municipal (AHM) ubicado en las dependencias de la Biblioteca Municipal, representan un patrimonio documental de gran valor histórico y cultural. Aunque algunos años (1781, 1783 y 1793) no cuentan con documentos conservados, la digitalización de los archivos existentes facilitará enormemente el acceso a investigadores, historiadores y al público en general interesado en conocer más sobre el pasado contestano.

El proceso de digitalización no solo contribuye a la conservación del patrimonio documental, sino que también promueve su difusión. Según Susi Orts, técnica responsable del archivo y la biblioteca municipal, “el Archivo Histórico Municipal de Cocentaina guarda documentos desde el siglo XIII y es un patrimonio poco conocido por el público general. Gracias a esta subvención, hemos podido digitalizar una parte muy importante de nuestro archivo, específicamente los Consejos Municipales del siglo XVIII. En breve esperamos tener estos archivos disponibles en línea para que todos puedan consultarlos”, afirma. Por su parte, el alcalde Jordi Pla destacó el compromiso del Ayuntamiento con la protección y difusión del patrimonio local: “seguimos trabajando para digitalizar nuestros archivos históricos y acercar nuestra historia a toda la ciudadanía. Este tipo de iniciativas son fundamentales para mantener vivo nuestro legado cultural y facilitar su conocimiento”, manifestó.

Este proyecto refuerza el interés del municipio en preservar su historia y promoverla como un recurso accesible para todos. La digitalización de estas actas municipales representa un paso importante en la conservación del patrimonio documental de Cocentaina y en su divulgación futura, permitiendo que las generaciones presentes y futuras puedan conocer mejor sus raíces históricas.

La Selectividad ha arrancado también en Alcoy. Así ha sido el primer día

Repasos de última hora, muchos nervios y tres días frenéticos que definirán el futuro de más de 400 jóvenes de las poblaciones de nuestras comarcasEste martes ha arrancado la famosa Selectividad, ahora rebautizada como la PAU 2025, “al principio muchos nervios, pero al final es un examen más“, han recordado algunos alumnos al terminar la primer jornada de unos exámenes que para el estudiantado de L’Alcoià y El Comtat se llevan a cabo en el Campus de Alcoy de la UPV.

La polémica sobre la publicación del libro ‘El odio’, de Luisgé Martín, en el que se recogen las confesiones de José Bretón sobre el asesinato de sus dos hijos en 2011, ha sido el tema elegido para el comentario de texto propuesto al alumnado que desde este martes se examina de las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) en la Comunitat Valenciana.   El examen de Castellano: Lengua y Literatura es el primero que han afrontado los y las estudiantes. En esta ocasión, la prueba propone un comentario alrededor de un artículo publicado por ABC  en marzo bajo el título ‘Dar voz a un despiadado asesino’. Además, el examen planteaba, según la información facilitada, diversas cuestiones de sintaxis y morfología y, en la parte dedicada a la literatura, se centra en la figura del poeta Federico García Lorca.

Las pruebas de la convocatoria ordinaria comienzan hoy con la prueba de Castellano y finalizarán el jueves, 5 de junio, con el examen de Dibujo Artístico II, Artes Escénicas II, Análisis Musical II, Matemáticas II, Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales, Latín II y Ciencias Generales.  Tras la publicación de las calificaciones el 13 de junio a partir de las 13:00 horas, los estudiantes que no estén conformes con sus notas podrán solicitar una segunda corrección. El plazo para presentar esta solicitud será del 16 al 18 de junio, hasta las 14:00 horas. La resolución de las revisiones se comunicará el 20 de junio. Para aquellos estudiantes que no superen la convocatoria ordinaria o no puedan presentarse en junio, se ha establecido una convocatoria extraordinaria los días 1, 2 y 3 de julio de 2025.