La iglesia del Salvador de Cocentaina ya cuenta con nuevo órgano

La parroquia del Salvador de Cocentaina vivió una jornada histórica el pasado jueves 1 de mayo, al inaugurar oficialmente su nuevo órgano, un ambicioso proyecto que tras años de trabajo se ha convertido ya en una realidad. El acto contó con la asistencia de parte de la Corporación Municipal de la localidad, encabezada por el alcalde Jordi Pla, y reunió a gran cantidad de personas que llenaron por completo la nave principal del templo e incluso parte de la Capilla de la Comunión.

El órgano, que cuenta con más de mil tubos, ha sido instalado con precisión en el antiguo coro del templo, junto al presbiterio. La construcción ha sido llevada a cabo por el taller Rico Sala, de Hondón de las Nieves, utilizando materiales originales de alta calidad procedentes del constructor holandés Verschueren. La iniciativa fue gestada inicialmente por Don Ramón Micó durante su etapa como párroco en El Salvador, continuada después por Don Javier Sanchiz y culminada con éxito en la actualidad por el párroco Don Diego Pascual este órgano enriquecerá nuestras celebraciones religiosas pero será también un recurso abierto a todas las entidades musicales de Cocentaina para que puedan llevar a cabo las actividades culturales relacionadas con la música que consideren”, explicó este último.

La ceremonia de inauguración del órgano fue presidida por el Obispo Auxiliar de Valencia, Don Arturo Javier García, quien realizó el rito de estreno y bendición del instrumento, acompañado por sacerdotes locales, el párroco de Muro, Don Diego Ferrándiz como presidente de la Hermandad Sacerdotal de Cocentaina, y los Padres Franciscanos del convento contestano. Tras la inauguración oficial, se ofreció un concierto a cargo del organista Paco Amaya, quien interpretó piezas de Bach, Cabanilles y Eslavas, entre otros autores. La jornada concluyó con la presentación de un libro en el Centre Cultural El Teular, acto en el que Don Ramón Micó ejerció como mantenedor detallando que en la publicación se documenta todo el proceso que llevó a la creación del nuevo órgano.

Antes del estreno, también tuvo lugar la bendición de la campana gótica ‘Te Deum’, que desde ahora estará ubicada en la sacristía para realizar los toques tradicionales de salida a misa. El bronce estaba antaño ubicado en la parte más alta del campanario del Raval y ahora ha sido consolidado garantizando así su conservación.

Nueva normativa Ecodiseño. Así afecta a la industria textil de nuestras comarcas

En 2027 entrará en vigor la normativa Europea Ecodiseño, la cual traerá numerosos retos a las empresas textiles de nuestras comarcas. Esta y otras cuestiones se analiza estos días en Alcoy coincidiendo con la reunión de la ETP, la Plataforma Tecnológica Europea para el Textil.

La cita se lleva a cabo en las instalaciones de la nueva sede de AITEX y en la misma se ha destacado que la citada normativa Ecodiseño promueve el paso de fibras naturales a fibras recicladas con el fin de fabricar piezas textiles más sostenibles. Para ella a este punto las pequeñas y medianas empresas tendrán que afrontar destacados desafíos como la adaptación de maquinaria y procesos “no va a ser fácil, pero la legislación es necesaria y ahora tan solo queda aplicarla. Centros como AITEX van a ser clave en este punto para atender todas las necesidades que tengan nuestras industrias“, explicó este martes Marina Crnoja-Cosic; presidenta de la ETP. Desde AITEX han puesto también el acento en la cuestión de que la normativa Ecosideño afectará a las pequeñas y medianas empresas de estas comarcas mientras no se regulen las importacionespartimos con desventaja porque en los países asiáticos están quienes fabrican la maquinaria y desarrollan la tecnología de cara a conseguir fibras recicladas. Dependemos mucho de ellos en Europa“, ha afirmado el presidente del instituto del textil; León Grau.

Más de 300 personas presentes en el Congreso Anual 

El Congreso Anual de la Plataforma Textil Europea reúne a más de 300 personas en la sede de AITEX y se centra en el Ecodiseño, poniendo especial énfasis en moda, indumentaria, textil hogar y otros artículos textiles, y destacando la importancia de incorporar prácticas sostenibles desde el diseño hasta el final del ciclo de vida del producto. Además, se estudian los textiles técnicos e inteligentes, evaluando su impacto medioambiental y explorando cómo pueden contribuir a una economía circular en la industria textil “contamos con participantes provenientes de toda Europa y el hecho de que AITEX haya acogido este evento ha propiciado también que los hoteles de Alcoy tengan unos excelentes índices de ocupación”, asevera Vicente Blanes; director de AITEX.

El congreso ha servido para compartir los últimos avances del sector. También se han debatido las últimas tendencias y se han fijado objetivos comunes.

Cocentaina ya tiene Presupuesto para el año 2025

El pleno del Ayuntamiento de Cocentaina, celebrado el pasado 30 de abril, aprobó el Presupuesto para 2025, que asciende a un total de 13.679.384,24 euros, la cifra más alta en la historia del municipio. Las cuentas salieron adelante con los 9 votos a favor del equipo de gobierno (5 de Compromís y 4 del PSOE al encontrarse una edil de los socialistas en el extranjero), mientras que el PP y Vox se abstuvieron, sumando en total siete votos.

Este Presupuesto supone un aumento cercano a un millón de euros respecto a 2024, concretamente un 7,83%. Entre los principales proyectos previstos destacan mejoras en la avinguda Rei En Jaume I y en la calle y plaza Mossén Eugenio Raduán, así como la renovación del Bar de Sant Cristòfol, la instalación de placas solares en el Ferrocarril y el cambio de ventanas en el CEIP Real Blanc. También se invertirán fondos en iluminar la Vía Verde hasta Muro, así como en la contratación de un segundo arquitecto municipal y en proyectos como la consolidación del agente de igualdad y el servicio de Itinerarios Sociolaborales.

En cuanto a las inversiones reales, estas han crecido un 162%, pasando de aproximadamente 179.000 euros a casi 470.000 euros. Los fondos se destinarán a renovar pavimentos, calles y plazas (18.000 euros), parques y jardines (18.000 euros), centros para la tercera edad (30.000 euros), además de proyectos específicos como la colocación de placas solares (20.000 euros) o la remodelación del Bar de Sant Cristòfol (40.000 euros). También está previsto trasladar la FPA Beniassent al antiguo edificio del Bosco y comenzar licitaciones para el servicio de bar y cafetería del Polideportivo Municipal y para el paraje de Sant Cristòfol.

Asimismo, el Ayuntamiento ha atendido las demandas ciudadanas recogidas en los Presupuestos Participativos 2025, con iniciativas como iluminar la Vía Verde hasta Muro o acondicionar zonas de ocio en los parques Paquito el Chocolatero y el Ferrocarril. En materia social y sanitaria, el consistorio apuesta por hacer realidad la Zona Básica de Salud de Cocentaina y continuar trabajando en modelos innovadores como el Modelo de Gestión Integrativa de las Transiciones. En cultura, educación y deporte, se han incrementado las subvenciones a entidades locales, clubes deportivos y colectivos artísticos.

Finalmente, se seguirán impulsando políticas verdes mediante iniciativas como la instalación de paneles solares en equipamientos municipales para reducir emisiones y costes energéticos “a pesar de los retos fiscales actuales, hemos elaborado un Presupuesto que cubre las necesidades básicas del pueblo y que permitirá seguir avanzando“, señala la edil de Hacienda; Marisa Abad. Por su parte, el alcalde Jordi Pla subrayó que “es un Presupuesto realista y comprometido con los servicios públicos esenciales para el futuro de Cocentaina”, lamentando las restricciones impuestas por normativas estatales que limitan el uso de los recursos económicos locales.

La humorística ‘Ambaixada del Tonell’, el acto singular de la Festa de Muro

La primera parte de las Fiestas de Moros y Cristianos de Muro llega a su fin este lunes con el conocido como ‘Dia dels Trons’, jornada reservada para la batalla de arcabucería y la lucha entre ambos bandos por conquistar el municipio. No obstante, al margen de esto, los festejos tienen reservados un acto genuino que cada año es muy esperado  y que cuenta con el respaldo de numeroso público.

Se trata de la clásica ‘Ambaixada del Tonell’, cita que protagonizan en la Placeta Molina las Filaes Llana y Mare de Déu. Allí, a las puertas del Consistorio, ha tenido lugar el humorístico parlamento pasadas las diez y media de la mañana. Como es habitual, los moros han llegado al céntrico enclave recordando a los cristianos que son merecedores de hacerse con estas tierras bañadas por el Río Serpis, junto al tonel que poseían los cristianos, algo a lo que se han opuesto desde las tropas de la cruz. Álvaro Cascant de la Llana, y Carlos José Llorens de la Mare de Déu, han sido los embajadores y en su cruce dialéctico no han faltado referencias a temas de actualidad como la elección del Papa León XIV, el apagón eléctrico del 28 de abril, la ausencia de Presupuestos Generales del Estado o la polémica comida de Carlos Mazón en el Restaurante El Ventorro de Valencia el día de La Dana del pasado 29 de octubre. También, en clave local, se ha ha hecho mención al retraso en la apertura del Batà tras las obras y el cambio de ‘La Baixà de la Mare de Déu’ al sábado previo a Fiestas. Las palabras han dado paso al acuerdo y ambas formaciones han sellado la paz decidiendo irse a almorzar dando buena cuenta del tonel objeto de la curiosa disputa.

La jornada de este lunes incluye la Embajada Mora, declamada por Pere Corredor, y la Cristiana que protagoniza Rafa Reig. La victoria de las fuerzas de Jaume I, alzando su emblema en lo alto del castillo de la Plaça Matzem, será uno de los momentos destacados de un día que incluye también La Retreta a partir de las 21:00h. Acabará así la primera entrega de unas Fiestas de Moros y Cristianos que siguen el próximo fin de semana con los actos en torno a ‘La Pujà’ de la Mare de Déu.

El bando Moro hace su Entrada triunfal a Muro

Las Fiestas de Moros y Cristianos de Muro llegaron a su ecuador en este domingo 11 de mayo en una jornada especialmente dedicada a rendir homenaje a la patrona del municipio, la Virgen de los Desamparados. No faltaron los actos religiosos en su honor, pero también tuvo lugar la Entrada de las tropas moras, en esta ocasión con algún nubarrón que hacía pensar en una tormenta, aunque finalmente no llovió y la temperatura en los termómetros superaba los veinte grados.

A las cinco en punto comenzó el desfile, iniciado por el banderín de la Junta de Fiestas, y tras él llegó la Filà Realistes, que en este 2025 era la encargada de ostentar el cargo de Capitán en las filas de la media luna. Esquadras especiales, danzas orientales, faquires o guerreros cristianos prisioneros fueron el preludio de Kiko Fernández, un joven con una brillante trayectoria en la Fiesta, que disfrutó de una gran experiencia desfilando por las calles de Muro con un diseño de Juan Climent donde predominan las tonalidades azules y el color blanco.La Banda de Muro, interpretando para la ocasión la pieza Al-Wazir de Saúl Gómez i Soler, acompañó todo el paso triunfal por las calles del municipio mientras el Capitán recibía las ovaciones del numeroso público que volvía a llenar las calles por donde transcurrió el acto mencionado. A continuación, y aportando también varias escuadras especiales, hicieron su aparición el resto de Filaes moras destacando el paso de Verdes, Llana, Tariks y  Marroks.

Al caer la tarde y una vez encendida la iluminación especial de fiestas, empezó a desplegar todo su séquito la Filà Moros del Rif para acompañar a su Abanderada en la llegada al pueblo de Muro. En ese momento se abrió toda una travesía por el desierto en camino hacia el oasis, y tuvimos la oportunidad de ver nuevas escuadras con indumentaria extraordinaria, ballets, portadores de estandartes o grupos de árabes repartiendo licores y pastas a la gente. Anna Alcaraz, elegantemente vestida con un diseño del creador Saúl Santonja Miralles y subida en una carroza junto a su hija Adriana —impulsora de este cargo— lucía un exquisito traje en tonos verdes, dorados y blancos. La guinda del pastel fue puesta ya entrada la noche por la banda de Beniarrés que acompañó a la Abanderada interpretando otra pieza del compositor ontiñentino Saúl Gómez i Soler, la marcha mora titulada Kapytan.

La lluvia no empaña una brillante Entrada Cristiana en Muro

Muro sigue disfrutando de sus Moros y Cristianos en honor a la Virgen de los Desamparados, unas Fiestas que han destacado en este sábado por la celebración de la Entrada del bando de la cruz. Antes de ello, durante la mañana, los vecinos y las vecinas del municipio han podido disfrutar de la Diana, el pasacalle y la Misa de Clavariesas o el disparo de una Mascletà a mediodía.

A las cinco en punto de la tarde ha comenzado la Entrada Cristiana, bajo un cielo que amenazaba lluvia, siendo Elsa Vilaplana Cerdà la encargada de abrir el desfile al desempeñar este año el papel de Angelet. En lo alto de una carroza, y arropada por varias niñas interpretando una coreografía, la pequeña no ha dejado de saludar al numeroso público que abarrotaba por completo el trayecto del acto. También ha estado presente en la apertura el estandarte de la Junta de Festes, entidad que organiza las Fiestas con el apoyo del Ayuntamiento de Muro.

La Filà Mare de Déu, que ostenta la Capitanía Cristiana, ha sido la primera en desfilar desplegando en su boato varias escuadras especiales y coreografías que anunciaban la llegada del máximo representante de las tropas de la cruz. También hemos podido ver una recreación de oficios antiguos, como herreros o picapedreros, sin dejar de lado la presencia de las guardianas que custodiaban un tesoro tan preciado como las campanas. Danzas guerras y estandartes con la imagen de la patrona, en clara referencia a la denominación de la Filà, han dado paso al Capitán; Ángel Gonzálbez. El protagonista ha desfilado sobre una carroza que emulaba un templo, junto a su madre, portando un diseño de Santi Carbonell y Víctor Ferrer en el que sobresalían los tonos blancos y rojos junto a abundantes metales. La Associació Unió Musical de Bocairent le ha acompañado en esta entrada triunfal al pueblo de Muro interpretando la marcha cristiana Lux Dei del compositor contestano Francisco Valor Llorens.

Después del paso del Capitán, ha seguido la Entrada Cristiana con la llegada de las Filaes Maseros, Templaris y Contrabandistas. En este punto el cielo ha oscurecido, con algunos relámpagos, y ha empezado a llover mientras pasaba la Filà Pirates. La precipitación ha seguido, intensificándose en algún momento, y estando presente en el instante en el que iniciaba la Entrada la Filà Arques; formación que desempeña el cargo de Abanderado.

Las escuadras especiales han tenido un papel destacado en un boato que ha rendido homenaje a la comarca, y especialmente al pueblo de L’Orxa, al que está vinculado el joven Abanderado Cristiano. Varios estandartes han dado paso a un ballet de estilo guerrero, cuyas integrantes hacían rodar banderas, y que anticipaban la llegada de Noel Balaguer sobre una gran carroza. El Abanderado del ejército de la cruz ha lucido un traje de Juan Climent, confeccionado por Roberto Pérez, en el que el color negro con metales eran dos de los principales elementos. En su mano un arco, como guiño a la Filà a la que pertenece, y detrás la Unión Musica de L’Orxa interpretando la marcha cristiana Noel Abanderat de Miguel Àngel Sarrió. El paso de la escuadra oficial cerró la Entrada, apareciendo en ese momento rayos de sol que han dibujado un gran arcoiris visible en la parte final del trayecto del desfile. El Passeig Moro, con el lanzamiento de numerosos juguetes por parte de las Filaes desde los camiones, ha cerrado la jornada.

La Festa convierte a Muro en epicentro de la comarca

Numerosos representantes políticos de nuestras comarcas han pasado por Muro este sábado para disfrutar de la Entrada Cristiana. Hasta el municipio han acudido alcaldes y concejales de las poblaciones de L’Alcoià y El Comtat como Toni Francés (Alcalde de Alcoy), Álex Cerradelo (vicealcalde de Alcoy), Adri Botella (concejal de Deportes en Cocentaina), María García (alcaldesa de Agres), Francisco Sellés (alcalde de Beniarrés), Salvador Català (alcalde de Penàguila), Javier Navarro (alcalde de Benillup), César Palmer (alcalde de l’Alqueria d’Asnar), Agustín Martínez (alcalde de Gaianes), Alejandro Montava (alcalde de Quatretondeta) o José Ramón Martí (alcalde de Benilloba). Tampoco han faltado los diputados provinciales por estas comarcas (Carlos Pastor del PP e Ismael Vidal del PSPV, alcalde también de Fageca). Junto a ellos la Diputada Nacional de Compromís Águeda Micó, los diputados autonómicos Aitana Mas (Compromís) y Fernando Pastor (PP) y el director general de Cooperación Autonómica y Local del Gobierno Central (Rafa Briet).

Una multitudinaria ‘Vespra’ da la bienvenida a la Festa de Muro

Muro ya disfruta de sus Fiestas de Moros y Cristianos tras la emotiva ‘Vespra’, acto que ha marcado en la tarde de este viernes el inicio oficial de los festejos en honor a la Virgen de los Desamparados. A las ocho en punto, como manda la tradición, han sonado con fuerza las campanas de la parroquia de San Juan Bautista y se ha disparado una gran Mascletà con la que se ha anunciado a todo el pueblo el inicio de las celebraciones.

A continuación, y en una abarrotada Plaça del Matzem, ha tomado la palabra el presidente de la Junta de Festes (Paco Vicedo) animando a festeras y festeros a disfrutar de los días que se acercan. Seguidamente ha sido el turno de Elsa Vilaplana Cerdà, Angelet 2025, que con su intervención ha deseado buenas fiestas a todo el pueblo de Muro dando relevo a la interpretación del Himno Oficial de la localidad. Después, ha comenzado el ansiado pasacalle de ‘La Vespra’ encabezado por la Unión Musical del municipio interpretando la clásica pieza ‘La Penya El Frare’ del recordado compositor murero Francisco Esteve Pastor.

 

En COPE ALCOY hemos podido hablar con Paco Vicedo (Presidente de la Junta de Festes), Sara Beneyto (edil de Fiestas) y Vicent Molina (alcalde):

 

 

 

 

El desfile ha seguido con el paso de las diferentes Filaes abriendo la comitiva el bando cristiano con la Filà Mare de Déu y su capitán, Ángel Gonzálbez, como formador. También el Abanderado, Noel Balaguer, ha guiado a la escuadra su Filà Arquers en el ecuador del mencionado pasacalle. Después de ellos han llegado los moros, con la Filà Realistes, y en el centro de la escuadra pudimos ver al Capitán; Kico Fernández. Por último, a la mitad, desfiló la Filà Moros del Rif, que en este 2025 desempeña el cargo de Abanderado Moro en la persona de Anna Alcaraz.

La apertura de la Fiesta continúa con la cena en las Filaes y la posterior ‘Entraeta’ por las calles del casco antiguo del municipio. Una actuación en El Matzem unirá prácticamente la noche con el día dando paso a un sábado 10 de mayo en el que destaca la Diana a las 06:30h, la Misa de Clavariesas en la parroquia a las 10:30h y la Entrada Cristiana a las 17:00h seguida del Passeig Moro.

Todo preparado en Muro para dar la bienvenida a la Festa

Esta tarde, a partir de las 20:00 horas, Muro comienza sus tradicionales Fiestas de Moros y Cristianos en honor a la Mare de Déu dels Desemparats, que cada año se celebran durante el segundo fin de semana de mayo. Los festejos mantienen su programación habitual, pero en esta edición se presentan algunas novedades, como el cambio en la fecha de ‘La Baixà’ de la patrona desde su ermita hasta el templo parroquial. Este acto, que tradicionalmente se realizaba tras la Entrada del sábado, se ha adelantado una semana y se llevó a cabo el pasado 3 de mayo con una destacada participación “hace unos años ya lo probamos así pero volvimos al formato habitual porque la Cofradía no acababa de ver clara la modificación. Ahora, tras varias reuniones y alcanzar un acuerdo entre las partes implicadas, hemos vuelto a hacerlo la semana anterior a Fiestas y la verdad es que fue todo un éxito“, manifestó el presidente de la Junta de Festes; Paco Vicedo.

Los actos festivos continúan esta tarde, a las 20:00h, con el desfile de La Vespra, que llenará las calles del casco antiguo de música y ambiente festivo. Mañana sábado será la Entrada Cristiana y el domingo la Mora, a las 17:00 horas, con una participación que supera las 2.000 personasambos bandos tienen muchos golpes de música previstos y a todo esto se le añaden las escuadras especiales o los boatos de los cargos. Volveremos a hacer un gran espectáculo en la calle y no se lo puede perder nadie“, afirma Vicedo. Cabe recordar que en este 2025 Ángel Gonzálbez es el Capitán Cristiano de la Filà Mare de Déu mientras que Noel Balaguer ejerce de Abanderado de las tropas de la cruz por la Filà Arquers. En las fuerzas de la media luna destaca Kico Fernández, Capitán Moro de la Filà Realistes, junto a Anna Alcaraz que ejerce de Abanderada por la Filà Moros del Rif. A ellos se le unen Pere Corredor y Rafa Reig, los Embajadores de este año, y la pequeña Elsa Vilaplana Cerdà que asume el papel de Angelet.

Durante el fin de semana también se rinde homenaje a la Mare de Déu dels Desemparats con la ofrenda floral, la eucaristía que le dedican las Clavariesas, la misa mayor o la procesión general del domingo por la noche. El lunes será el momento de la esperada batalla entre moros y cristianos, donde se dispararán aproximadamente 200 kilos de pólvora, y por la mañana tendrá lugar en la Placeta Molina la clásica ‘Ambaixada del Tonell’ que protagonizan las Filaes Llana y Mare de Déu “este fin de semana Muro vuelve a ser capital festiva de estas comarcas y esperamos que los vecinos y las vecinas de los pueblos del alrededor vengan a compartir con nosotros todo loque hay preparado. Disfrutarán muchísimo, estamos seguros, de la experiencia“, concluye el alcalde; Vicent Molina

La oferta de ocio incorpora novedades

Al margen de los actos tradicionales, destaca la incorporación del espacio ‘Tapa i Festa’ en la oferta de ocio, dedicado a la gastronomía y ubicado en el aparcamiento del Matzem. Allí se ofrecerán comidas y food trucks desde las 12:00 horas hasta pasada la medianoche durante ambos días. La programación musical también tiene protagonismo con actuaciones en directo como The Garage, Santy Mataix, Grupo Eñe y DJ Garcia. Todo ello se une a las actuaciones musicales por la noche en El Matzem y a la Feria de Atracciones que funcionará a pleno rendimiento durante los próximos días en el recinto situado donde se ubicaban los barracones del colegio El Bracal.

En materia de seguridad, se habilitarán varios puntos violeta y se han distribuido códigos QR a Filaes y establecimientos para facilitar la respuesta ante cualquier incidencia, los cuales permiten el acceso rápido a los protocolos de actuación. Desde los cuerpos de seguridad se han diseñado, además, un amplio dispositivo que garantiza una presencia a los accesos de Muro, controles de alcoholemia, vigilancia al núcleo histórico y extrarradio, así como de zonas industriales, para garantizar que las Fiestas sean unas jornadas totalmente seguras.

‘La Baixà de la Mare de Déu’ abrió camino a las Fiestas de Muro

Muro está a punto de vivir los días grandes de sus Fiestas de Moros y Cristianos, unas celebraciones que este año han incorporado una destacada novedad. Y es que el pasado sábado se llevó a cabo la tradicional procesión de ‘La Baixà’ de la Virgen de los Desamparados desde su ermita a la parroquia de San Juan Bautista, un acto que hasta ahora tenía lugar tras la Entrada del sábado de Fiestas. Años atrás ya se probó esta experiencia pero se dejó de llevar a cabo puesto que la Cofradía de la Mare de Déu no veía con buenos ojos la modificaciónfinalmente, después de varias reuniones entre todas las partes implicadas, se llegó a un acuerdo y decidimos volver adelantar ‘La Baixà’ para que así las procesiones de Fiestas volvieran a ser un acto oficial. El resultado, por lo que vimos, creemos que ha sido positivo ya que hubo una gran participación acompañando a la Virgen“, explica Don Diego Ferrándiz; párroco de Muro.

En ‘La Baixà’ tomaron parte todas las Filaes de la localidad acompañadas de sus respectivas bandas de música. También ocuparon una posición central los cargos festeros de este 2025: Ángel Gonzálbez (Capitán Cristiano de la Filà Mare de Déu), Noel Balaguer (Abanderado Cristiano de la Filà Arquers), Kiko Fernández (Capitán Moro de la Filà Realistes) y Anna Alcaraz (Abanderada Mora de la Filà Moros del Rif). Junto a ellos, y acaparando todas las miradas, la pequeña Elsa Vilaplana Cerdà que en estas Fiestas de Moros y Cristianos asume el papel de Angelet.

La patrona, como es habitual, fue llevada en andas por la Filà Mare de Déu y a la llegada a la parroquia fue recibida con el volteo general de campanas e incluso el disparo de fuegos artificiales. Cerró la comitiva la representación del clero y parte de la Corporación Municipal. La Mare de Déu seguirá en el templo parroquial hasta el próximo día 18, fecha en la que ‘La Pujà’ pondrá fin a las Fiestas de Moros y Cristianos de este año.

 

Ismael Vidal, nuevo secretario general del PSPV comarcal

El PSPV de La Muntanya ha iniciado una nueva etapa con la renovación de su dirección, marcada por la presentación de una única candidatura que, según los socialistas, incorpora “todas las sensibilidades internas del partido” y evita así la celebración de primarias. El nuevo secretario general es Ismael Vidal, alcalde de Fageca, diputado provincial y hasta ahora secretario de organización de los socialistas del Alcoià y el Comtat, quien tomó posesión del cargo hace unos días.

Vidal sustituye al frente de esta responsabilidad a Rafael Briet, que ha estado al frente del PSPV en La Muntanya durante los dos últimos mandatos. La candidatura única ha sido presentada como un paso para consolidar un proyecto de integración y diálogo interno dentro del partido, en línea, según indican en un comunicado, con el proceso de renovación iniciado por el PSOE a nivel federal con el Congreso de noviembre de 2024 en Sevilla, donde Pedro Sánchez fue reelegido como secretario general.

Desde el mismo PSOE explican también que esta apuesta por una candidatura de unidad busca evitar tensiones internas y fomentar el consenso. “La agrupación comarcal ha apostado por una candidatura de integración que trabajará para incorporar todas las sensibilidades internas del partido, evitando así la celebración de primarias. El diálogo y la voluntad de entendimiento han sido fundamentales“, aseguran desde el partido.

Vidal ha manifestado que afronta esta nueva etapa con responsabilidad y con el objetivo de consolidar un proyecto que genere oportunidades y bienestar para toda la ciudadanía. “La Muntanya es un territorio estratégico para el futuro del socialismo valenciano y estamos trabajando para recuperar la Diputación de Alicante y hacer presidenta a Diana Morant”, afirma.

Cabe recordar que el próximo 24 de mayo se celebrará el Congreso comarcal donde se renovará toda la dirección. A partir de ese momento comenzarán las asambleas locales para renovar las direcciones municipales.