14 candidaturas a las primarias del Col·lectiu 03820-Compromís

Un total de catorce personas han presentado sus candidaturas al proceso de primarias abierto a la ciudadanía que ha impulsado en Cocentaina la coalición Col·lectiu 03820-Compromís. Entre los contestanos que se han adherido destacan siete mujeres y siete hombres así como también una amplia representación de todos los segmentos de edad que abarca desde jóvenes de 20 años a personas de mediana edad e incluso más mayores.

De estas catorce candidaturas se elegirán a las diez primeras personas que conformarán la lista electoral de cara a las elecciones municipales del próximo 24 de mayo en una votación abierta que tendrá lugar mañana sábado 24 de enero en una votación que tendrá lugar en la sede de la formación ubicada en la calle La Creu, 42 y en horario de 11 a 13 y de 17 a 19. Además los que no puedan asistir tienen la posibilidad de emitir su voto por correo, a través de una persona delegada o por correo electrónico a primaries03820compromis@gmail.com con la correspondiente documentación acreditativa.

Las personas que se han presentado son las siguientes:  María José Martínez Herrero, Mònica Gómez Gómez, José Vicente Perea Miró, Pere Ferrer Marset, Xavier Anduix Alcaraz, Eugenio Insa Brotons, Jordi Pla Valor, Amparo Martí Soler, Cristina Lucas Martínez, Joan Josep López Català, Esther Blanes Bernabeu, Paula Figuerola i Prats, Rosa Balaguer Gonzàlez i Miquel Prats Peidró. Las candidaturas destacan por la variedad ya que hay aspirantes independientes y también miembros del Col·lectiu 03820, Compromís, Bloc, Iniciativa y Verds.

Recordar que este viernes apartir de las siete de la tarde se llevará a cabo en el Centre Social Real Blanc un acto público de debate y coloquio con la participación de todos los candidatos a este proceso de primarias. 

Lista Primarias 03820-Compromís

300 jóvenes disfrutan del Nadal Jove en Cocentaina

Cerca de 300 jóvenes de Cocentaina han participado en las actividades del Nadal Jove organizadas por el área de Juventud del Ayuntamiento de la Villa Condal. Desde el 23 de diciembre y hasta el 2 de enero se han llevado a cabo interesantes propuestas como un taller de escalada y varios de manualidades así como salidas a la montaña, cursos, la proyección de un documental y conciertos de música a cargo diversos grupos juveniles. Además los pequeños han podido disfrutar de la Escoleta del Nadal con divertidas propuestas educativas y de ocio.

El edil de Juventud en Cocentaina, Saúl Botella, ha valorado positivamente estas iniciativas “ha habido una elevada participación y hemos incorporado novedades como la instalación de un Photocall en el que muchos niños se han hecho divertidas fotos con montajes que se han llevado a casa”, explica.

Tras el Nadal Jove ya está trabajando para preparar próximos eventos como la Semana de la Joventut, que tendrá lugar a finales del mes de abril, o el Estiu Jove.

Otorgados los premios de emprendedores de la Mancomunidad

La Mancomunitat de l’ Alcoià- Comtat ha otorgado ya los premios de la tercera edición de los premios emprendedores tras las oportunas deliberaciones del jurado. De esta forma el galardón a mejor empresa emprendedora dotado con 1.300 euros ha sido para Otus, una firma ubicada en Gaianes y que se dedica a la fotografía aérea por medio del uso de drones. Por su parte el segundo premio, valorado en 1.000 euros, ha sido para el proyecto Tot Turbants que ha surgido en Alcoy y que destaca por la confección de turbantes y tocados.

En la categoría de mejor empresa agrícola  el galardón lo ha obtenido Jardines Guerola mientras que el de mejor empresa sostenible se lo ha llevado Picycle y el de mejor proyecto empresarial ha recaído en Trazable, una iniciativa surgida en Cocentaina y que busca la venta de productos artesanales y originales de diseño a través de la red. El segundo premio lo ha obtenido JV Composites, dedicada a la fabricación de palas de pádel con vidirio y fibra de carbono.

En esta III edición de los premios también se ha reconocido una iniciativa que impulsa la producción agrícola ecológica y  el mejor proyecto sostenible lo recibirá La Serrella, encargada del diseño y la fabricación artesanal de molduras para gafas de madera.

Finalmente indicar que como novedad se ha creado este año el galardón Emprendeaventura, junto al CEEI Alcoy, y que ha recaído en Pymexporto, una herramienta para facilitar las exportaciones en las pequeñas y medianas empresas.  La entrega de los premios se realizará en las próximas semanas.

Avanzan las obras de la Cava Gran de Agres

Los trabajos de restauración de la Cava Gran de Agres, que impulsa la Diputación Provincial de Alicante, avanzan a buen ritmo para poder cumplir los plazos y estar finalizadas antes del verano.

Las obras empezaron a principios del pasado mes de diciembre y están condicionadas por la meteorología adversa y las bajas temperaturas que se han producido en la zona del nevero durante las últimas semanas, algo que ha obligado a tener que ir adaptando el desarrollo del proyecto “las bajas temperaturas han impedido que fraguaran algunos materiales pero como ya contábamos con ello se ha desarrollado un plan que ha permitido que en la Cava nunca se dejara de trabajar”, explica el Diputado de Arquitectura, Manuel Moya.

El Diputado ha señalado también al respecto en La Mañana de Cope Alcoy que en las últimas semanas se han consolidado los arcos así como se ha eliminado la vegetación al mismo tiempo que se han reconstruido los muros y el techo del túnel que conduce hasta dentro del monumento.

Recordar que la actuación tiene un coste de 244.000 euros y la institución provincial espera que el plazo de ejecución de siete meses se cumpla y que la restauración pueda estar concluida como se había previsto en un principio, es decir, en primavera.

El 03820 se congratula por la colocación de alumbrado en el Túnel de La Vía

La coalición Col·lectiu 03820 – Compromís se congratula de que finalmente se hayan colocado puntos de luz en el túnel de La Vía tras las continúas, dicen, peticiones de su grupo. La formación política considera que era necesaria esta actuación en el antiguo trazado de la antigua línea férrea Alcoi-Gandia y afirman que a partir de ahora los usuarios de esta vía natural podrán cruzar el citado túnel sin ningún riesgo. Además apuntan que la energía procederá de placas solares instaladas para tal fin.

Por último desde el Col·lectiu 03820 – Compromís destacan que esta propuesta es una de las muchas que se han realizado durante la legislatura para mejorar Cocentaina como la puesta en marcha de la oficina OMIC, la creación del acceso peatonal a la pedanía de l’ Alcudia o la modificaciön del reglamento de participación ciudadana.

Lo visitantes respaldan la Fireta de Muro

La Fireta de Sant Antoni de Muro ha vuelto a contar con una gran afluencia de visitantes durante tod el fin de semana. Las primeras estimaciones apuntan que cerca de 20.000 personas han pasado por el municipio para disfrutar de la amplia oferta cultural preparada así como de los 200 puestos de alimentación, juguetes, bisutería, artesanía, menaje y licores repartidos por más de 11.000 metros cuadrados de exposición ubicados en las calles del centro de la
población.

La Fireta se inauguró el sábado a mediodía con el corte de la cinta, a cargo de la Diputada Nacional del PSOE Patricia Blanquer, el canto del himno del tío pep y el pregón. También estuvieron presentes en el acto los Diputados Nacionales Joan Baldoví de Compromís, y Amparo Ferrando del PP así como los autonómicos Trini Miró y Guillermo Moratal.. Ayer domingo tuvo lugar el Aplec de Danses y por la tarde la romería hasta la ermita donde numerosos vecinos acompañaron la imagen de San Antonio junto a sus mascotas.

El edil de Turismo, Vicent Molina, ha valorado positivamente en Cope Alcoy  la edición de la Fireta de este año “la afluencia ha sido constante por parte de los visitantes y en cuanto al volumen de negocio si que algunos vendedores han notado qu no ha sido elevado debido a la cercanía con las pasadas fiestas de navidad”, comenta.

Cocentaina celebra Sant Antoni

Cocentaina también ha celebrado este fin de semana Sant Antoni, una fiesta que en la Villa Condal está vinculada a la Mare de Déu del Miracle. El motivo de esta relación entre ambas tradiciones contestanas se debe a que los cultos en honor al patrón de los animales se llevan a cabo en la capilla del Palau Comtal dedicada al santo, un lugar donde en 1.520 se produjo el milagro de la Mareta.

De esta forma el sábado se realizaron en la citada capilla las solemnes vísperas y una celebración de la eucaristía en la que se produjo el intercambio de papeles entre los niños que en 2014 representaron a los Condes y Mossén, y los que lo harán en este año durante las fiestas de la patrona en abril. Además también se materializó el relevo entre la persona encargada de recitar la súplica en 2015. La jornada concluyó con el encendido de una hoguera en la plaza del Pla, a las puertas del Monasterio de Las Clarisas.

Hoy domingo se ha llevado a cabo una misa en el patio del Palau en la que han participado las dos Parroquias y el Convento de los Franciscanos, y seguidamente ha tenido lugar la bendición de animales y mascotas.

La Fireta de Muro abre sus puertas

Muro ha inaugurado a mediodía de este sábado una nueva edición de la Fireta de Sant Antoni que estará en marcha durante todo el fin de semana. El acto de inauguración ha contado con la interpretación del himno popular del Tío Pep que ha sido coreado por todos los presentes. Seguidamente se ha procedido al corte de la cinta por parte de la Diputada Nacional del PSOE, Patricia Blanquer, y el alcalde de la localidad, Rafael Climent. Además no ha faltado  la figura de Sant Antoni al ser este 17 de enero su festividad y el humor, ya que se ha realizado una breve representación teatral costumbrista que ha hecho reir a todo el público asistente a la apertura de la Fireta. Los bailes han estado también presentes y como novedad el cantautor contestano, Andreu Valor, ha interpretado un tema musical escrito para la ocasión con claras referencias a la comarca y a sus parajes naturales.

Tras este emotivo momento las autoridades han recorrido los más de 11.000 metros cuadrados con los que cuenta la Fireta de este año. Junto a la corporación local han estado también los Diputados Nacionales Joan Baldoví (Compromís) y Amparo Ferrando (PP). También los Autonómicos del Partido Popular Trini Miró y Guillermo Moratal así como el Provincial y alcalde de l’ Alquería d’ Asnar, Jaume Pascual.

El alcalde de Muro, Rafael Climent, se ha referido a la importancia que ha ido adquiriendo la Fireta en los últimos años y la ha definido como la fiesta del Comtat “en el 2.000 cuando entré de alcalde éramos pocos en el acto de inauguración y hoy he visto la Placeta Molina llena”, afirma. Por último el primer edil ha destacado que si la meteorología acompaña se espera una previsión de 20.000 visitantes durante el sábado y el domingo.

La Fireta de Sant Antoni cuenta con 200 expositores repartidos por las calles del Centro de Muro y ofrece exhibiciones de animales y cerca de 14 muestras culturales. Además el programa destaca por las actuaciones musicales, el Aplec de Danses mañana domingo a partir de las 11:30h y por la tarde la romería hasta la ermita del Santo. Finalmente indicar que un total de 23 agentes de seguridad trabajarán para que el evento transcurra sin incidentes.

200 expositores en la Fireta de Sant Antoni

Muro celebra este fin de semana la Fireta de Sant Antoni, una tradición que se remonta al año 1.738. La inauguración oficial tendrá lugar mañana a partir de las 12 del mediodía con la interpretación del himno del Tío Pep. El acto contará con la presencia del Diputado de Compromís, Joan Baldoví, y también de la Diputada Nacional del PSOE Patricia Blanquer.

Señalar que durante la tarde de hoy se inaugurarán las exposiciones y que tanto el sábado como el domingo participarán en el Certamen 200 expositores repartidos por los cerca de 11.170 metros cuadrados de exposición que se sitúan por el centro de la población.

La fireta contará con artesanía, alimentación, mercado medieval, animación en la calle y actuaciones musicales. En el programa destacan también exhibiciones de caballos y el Aplec de Danses desde la Placeta Molina a partir de las 11:30 de la mañana del domingo. Por la tarde se celebrará la romería a la ermita de San Antonio desde las cinco.

El alcalde de Muro, Rafael Climent, invita a toda la comarca a disfrutar de la Fireta “es una tradición singular, llena de peculiaridades, y es una gran oferta cultural y comercial que convierte al municipio en un punto de encuentro”, expresa.

La Fireta más cultural

La Fireta de Sant Antoni de Muro contará de nuevo con una ámplia programación cultural que arrancará hoy jueves. A partir de las ocho y media en el Espai Cultural Arpella – Arxiu Municipal se inaugurará la muestra “Art Nostre” que ha recorrido ya gran parte de los pueblos que forman parte de la Mancomunidad de l’ Alcoià – Comtat.

El grueso de las exposiciones abrirá durante la tarde de mañana viernes y la gran mayoria de ellas han sido preparadas por las entidades y asociaciones de Muro que aprovechan el marco de la Fireta para dar a conocer su oferta. En este sentido a lo largo del fin de semana podremos ver las muestras que ha preparado Cáritas Parroquial, el TAPIS, los alumnos de la FPA, los enfermos de familiares de Alzheimer, la ONG En Camí, la Asociación de Bonsais, imágenes del VI Concurso de Fotografía Festera, una recopilación de la historia de los juguetes de nuestra infancia, el Proyecto Microviña con motivo del décimo aniversario del Celler La Muntanya, los Juniors con su 45 aniversario y el recuerdo a la figura del compositor Paco Esteve.

A todo esto hay que sumar la oferta del Museo del Aceite, una conferencia sobre la música del citado Esteve y la XXXII edición de, Aplec de Danses que contará el domingo por la mañana con la participación del Grup Carrascal de Alcoy, el Grupo Folclórico Aires d’ es Barranc d’ Algendar de Ferreiras (Menorca), la Escola de Música del Baladre de Muro y Grup de Dolçaines i Tabals La Xafigà.