Finalizan las obras del aparcamiento de La Rosaleda en Alcoy

El Ayuntamiento de Alcoy ha anunciado la finalización de las obras del parking de La Rosaleda, tras superar las deficiencias observadas por la dirección facultativa. La intervención, que ha tenido un coste de aproximadamente 4.372.809 euros, se encuentra en la fase final, a falta de la parte ajardinada de la plaza, y se ha iniciado el trámite para que la empresa adjudicataria, la UTE formada por Enrique Ortiz e Hijos y Autobuses Playa de San Juan (AUPLASA), pueda proceder a su reapertura.

Durante el proceso de ejecución, se concedieron tres prórrogas, todas ellas avaladas por informes técnicos municipales, debido principalmente a causas atribuibles a la falta de mantenimiento y a la necesidad de reemplazar algunas instalaciones. Entre las motivos señalados se encuentran: “la falta de mantenimiento en sistemas contra incendios y alumbrado para cumplir con la normativa vigente”, así como “el temporal de lluvias durante agosto y septiembre de 2024, justo cuando se ejecutaba el forjado de la cubierta”, y “los retrasos provocados por subcontratistas afectados por la DANA del 29 de octubre de 2024”, explica la edil de Urbanismo, Vanessa Moltó.

Tras finalizar el período de ejecución, se concedió un plazo adicional de tres semanas para subsanar las deficiencias, además de un plazo improrrogable de dos semanas para obtener las autorizaciones necesarias para las instalaciones que han tenido que ser reponidas.

Por otra parte, “la plantación del jardín se ha pospuesto hasta el 15 de septiembre con el objetivo de garantizar la supervivencia de las especies vegetales, haciendo coincidir su plantación con el fin de las altas temperaturas”. Paralelamente, “se continuará trabajando para acondicionar toda la plaza y abrir progresivamente los diferentes espacios que la conforman. Hemos finalizado la obra del aparcamiento a falta de completar la zona ajardinada, cuya plantación se ha pospuesto al mes de septiembre, y desde el departamento de contratación del Ayuntamiento se iniciarán los trámites para poner en marcha el servicio por parte de la concesionaria”, concluye Moltó.

La remodelación de La Rosaleda responde a una sentencia del Tribunal Superior de Justicia, que declaró ilegal la intervención realizada por el anterior gobierno del Partido Popular, después de eliminarse la zona verde  que existía en este entorno. La obra ha supuesto una profunda intervención en la cimentación y estructura del espacio, con una inversión total adjudicada.

Avanzan en Alcoy las obras para hacer posible un edificio intergeneracional en El Partidor

Las obras para levantar un edificio de 18 viviendas intergeneracionales en el barrio de El Partidor, concretamente en los números 102 y 104 de la calle Sant Mateu, con entrada por la placeta Les Eres, avanzan según el calendario previsto. Los trabajos, que comenzaron en marzo de 2024, tienen un plazo de ejecución de 21 meses y, hasta ahora, se mantienen dentro de los tiempos marcados tal y como informan desde el Ayuntamiento de la ciudad.

La adjudicación del proyecto ascendió a 1.984.844,53 euros (IVA incluido) e incluye, además de las viviendas, equipamientos y jardines de uso privado para las personas residentes, así como espacios y zonas ajardinadas de uso público para el conjunto del barrio. Con esta actuación, se está construyendo un inmueble de nueva planta destinado a fomentar la convivencia entre jóvenes y personas mayores, con alojamientos adaptados para ambos colectivos. El proyecto contempla que la planta baja del edificio acoja espacios accesibles al vecindario mediante un acceso controlado, con el objetivo de reforzar la vida comunitaria y promover la autonomía personal. Aunque no se trata de un edificio destinado a personas dependientes, se ha proyectado con el máximo nivel de accesibilidad tanto en las viviendas como en las zonas comunes. El edificio se concibe como un espacio sostenible, integrador e inteligente, alineado con las estrategias urbanas actuales y futuras.

La parcela se encuentra dentro del Conjunto Histórico y en un entorno urbano muy degradado por el paso del tiempo. Por ello, con esta intervención se pretende contribuir a la consolidación y regeneración de la zona, convirtiéndose al mismo tiempo en un referente de actuación en el Centro Histórico. De las 18 viviendas, diez contarán con salón-comedor-cocina, un dormitorio y un baño; mientras que las otras ocho serán apartamentos diáfanos con el baño separado.

Para reducir al máximo el consumo energético, el diseño incorpora principios de arquitectura bioclimática: estudio de la orientación, distribución de los huecos, protección solar, uso de materiales y soluciones naturales, creación de un patio térmico. Además dispondrá de sistemas de calefacción de alta eficiencia, ventiladores de techo para la refrigeración y sistemas para reducir el consumo de agua potable “para poder llevar a cabo este proyecto, el Ayuntamiento logró financiación dentro del Plan Estatal de Vivienda y también ha solicitado financiación a la nueva estrategia EDIL para obtener fondos europeos. Con este proyecto queremos contribuir a la regeneración del barrio de El Partidor con una arquitectura eficiente y sostenible, y también ofrecer oportunidades de vivienda tanto a personas jóvenes como mayores, que serán los principales beneficiarios”, afirma la edil de Urbanismo; Vanessa Moltó.

El proyecto cuenta con una subvención de 810.000 euros enmarcada en el Programa de Fomento de la Regeneración y Renovación Urbana y Rural (ARRUR) del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021, destinada a financiar una parte de los honorarios y obras. Además, se ha solicitado financiación dentro de la nueva estrategia EDIL para obtener fondos europeos, con los que —en caso de aprobarse— se podría cubrir hasta un 90% del coste total mediante financiación europea.

La Ciudad Politécnica de la Innovación de Alcoy despierta especial interés

La Ciudad Politécnica de la Innovación del Campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València (UPV) se consolida como un polo de atracción para empresas e inversores interesados en las start-ups y proyectos surgidos de su estudiantado.

En los nuevos espacios habilitados en el Parque Científico de las Comarcas Centrales —también denominado Ciudad Politécnica de la Innovación (PCCC | CPI-UPV) – los estudiantes del campus han tenido la oportunidad de presentar de primera mano sus desarrollos tecnológicos, sus modelos de negocio y la base de las start-ups que están gestando. Estos modernos espacios, pensados para la investigación aplicada y la incubación de empresas emergentes, son clave para retener talento y dinamizar el tejido económico de la zona.

El Campus de Alcoy ya ha puesto en marcha esta iniciativa en el Edificio Viaducte, mientras que la ubicación definitiva será el emblemático Edificio Bambú. La puesta en marcha del proyecto ha sido posible gracias al respaldo de la Conselleria de Industria y el apoyo del equipo rectoral. En total, la Generalitat Valenciana habrá destinado 750.000 euros a la Ciudad Politécnica de la Innovación de Alcoy antes de que finalice 2025, con una inversión de 250.000 euros anuales desde 2023. La secretaria autonómica de Universidades, Esther Gómez, confirmó la aportación prevista para el próximo ejercicio, que ascenderá a otros 250.000 euros procedentes de la Conselleria de Educación, Universidades y Empleo.

Con esta apuesta por la innovación y el emprendimiento, el Campus de Alcoy refuerza su compromiso con el futuro profesional de sus estudiantes y con el desarrollo económico sostenible de las comarcas centrales.

Un ascensor panorámico conectará el rio con la zona de Cervantes en Alcoy

Alcoy impulsa un nuevo proyecto para potenciar el cauce del río Barxell y mejorar la movilidad urbana en la ciudad. El Ayuntamiento de la ciudad ha anunciado recientemente la futura colocación de un ascensor panorámico que conectará el Passeig de Cervantes con el Passeig Juana Moreno, con el objetivo de salvar el desnivel existente entre ambos paseos, situados junto al río.

Con esta infraestructura, se busca facilitar el acceso a personas con movilidad reducidapersonas mayores y familias con carritos, superando la fuerte pendiente de la calle Sant Sebastià. Además, el proyecto incluirá la habilitación de miradores en las paradas del ascensor, que ofrecerán vistas al río Barxell y al centro histórico de Alcoy.

El presupuesto base de licitación para esta intervención es de 417.419 euros, con un plazo de ejecución estimado de 5 meses. En paralelo, el Ayuntamiento también ha sacado a licitación la transformación del entorno del Passeig Juana Moreno, con un importe base de 407.000 euros.

Este segundo proyecto contempla la reurbanización del acceso por la calle Capellà Benlloch, así como del tramo final del Passeig de Cervantes. Además, incluye diversas actuaciones paisajísticas, deportivas y lúdicas en el cauce del río: la creación de nuevas zonas de juegos infantiles integradas en la ladera, la recuperación de una antigua acequia histórica, un pequeño anfiteatro natural, una pista de calistenia, iluminación eficiente tipo LED, nuevos pavimentos drenantes y mobiliario urbano adaptado. “El Passeig Juana Moreno puede y debe ser un lugar de encuentro, de paseo y de disfrute para todas las edades. Pero para lograrlo es imprescindible garantizar su accesibilidad y mejorar sus equipamientos, tal como estamos haciendo con estos proyectos”, ha destacado el concejal de Movilidad, Jordi Martínez.

Estas actuaciones se enmarcan en la línea de subvenciones para zonas de bajas emisiones y movilidad urbana sostenible que impulsa el Ayuntamiento de Alcoy con apoyo de la Unión Europea.

Más de 50.000 accesos a las piscinas municipales de Alcoy en lo que llevamos de verano

Las piscinas municipales de Alcoy se consolidan un año más como una de las principales alternativas de ocio para la ciudadanía durante el verano. Desde su apertura el pasado 14 de junio (y el 24 de junio en el caso del Preventori), las cinco instalaciones han registrado un total de 50.251 accesos, lo que confirma el éxito de estas infraestructuras públicas. Según los datos recogidos hasta el 27 de julio, la distribución por piscinas es la siguiente: la Piscina José Trenzano Alós ha registrado 17.726 accesos; la de San Vicente de Paúl11.057; la de Caramanxel Juan Agudo Garat13.014; la de Batoi5.926; y la del Preventori2.528.

El concejal de Deportes, Alberto Belda, ha destacado la importancia de estos datos, señalando que “estamos muy satisfechos con el uso intensivo de las piscinas municipales, que año tras año se consolidan como una alternativa saludable, económica y familiar para disfrutar del verano en Alcoy”. Además, ha añadido que “el aumento de carnets de temporada demuestra que la ciudadanía valora el servicio y lo hace suyo”.

Uno de los aspectos más relevantes esta temporada es el incremento en los carnets de temporada. Este año se han expedido un total de 1.177 abonos, cifra que representa un nuevo récord. La evolución en los últimos años ha sido ascendente: 578 carnets en 2022, 919 en 2023, 999 en 2024 y 1.177 en 2025. A estos usuarios habituales se suman también las escuelas de verano, campus y centros educativos que incluyen el uso de las piscinas en sus actividades programadas, lo que ha elevado notablemente la afluencia durante el mes de julio.

Las piscinas municipales de Alcoy permanecerán abiertas hasta el 7 de septiembre, por lo que todavía queda gran parte del verano por disfrutar. Desde el Centre d’Esports de nuestra ciudad destacan en ese balance positivo la consolidación de este servicio como un recurso público esencial para los meses de verano en Alcoy.

Unanimidad para exigir que la PAU se siga haciendo en Alcoy

El Pleno del Ayuntamiento de Alcoy ha aprobado este jueves una declaración institucional en defensa de la sede de las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU), que en los últimos años ha funcionado en el Campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valencia. La moción, presentada inicialmente por el grupo municipal de Compromís, fue aprobada por unanimidad con el apoyo de todos los grupos municipales: PSOEPPVoxGuanyar Alcoy y Compromís.

La declaración responde a la reciente decisión comunicada por la Universidad de Alicante, que, de forma unilateral y sin diálogo previo, ha decidido suprimir el tribunal de las PAU ubicado en Alcoy y trasladarlo a otras localidades. Esta medida afecta directamente al alumnado de las comarcas del Alcoià y el Comtat, generando preocupación entre los estudiantes y sus familias.

El Ayuntamiento considera que esta decisión representa un grave retroceso en términos de equidad educativa, ya que obliga a cientos de estudiantes a desplazarse fuera de su entorno, asumiendo costes adicionales y enfrentándose a dificultades logísticas que pueden condicionar su rendimiento académico. “Es fundamental mantener la sede en Alcoy para garantizar la igualdad de oportunidades y justicia territorial” afirmó el portavoz municipal.

En el texto aprobado, se subraya la importancia de mantener la sede en el Campus de Alcoy, dado que cuenta con todas las infraestructuras necesarias para acoger las pruebas con normalidad, como ha ocurrido hasta ahora. Además, se insta a la Universidad de Alicante a reconsiderar su decisión y a restablecer el tribunal en Alcoy para futuras convocatorias.

Asimismo, el acuerdo solicita a la Conselleria de Educación que ejerza sus competencias para garantizar que el estudiantado pueda seguir realizando las PAU en condiciones equitativas y cercanas a sus domicilios. Finalmente, el Ayuntamiento trasladará oficialmente esta declaración a la Rectora de la Universidad de Alicante, a la Dirección Territorial de Educación de Alicante y a la propia Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo de la Generalitat Valenciana, con el fin de que se adopten las medidas oportunas.

AITEX apuesta por el talento joven con su Campus Científico en Alcoy

El centro de investigación e innovación AITEX ha celebrado con éxito la cuarta edición de su Campus Científico, una iniciativa que busca fomentar vocaciones científico-técnicas entre estudiantes de secundaria. Durante dos semanas, 30 alumnos de 3º y 4º de ESO, seleccionados por sus excelentes expedientes académicos, han participado en esta experiencia totalmente becada por AITEX.

Los jóvenes, procedentes de diversas localidades de estas comarcas, han realizado talleres prácticos, visitas a laboratorios y plantas piloto, donde han explorado áreas como microbiología, cosmética y sostenibilidad. Además, han aprendido sobre reciclaje, protección laboral y han diseñado e impreso sus propias creaciones en máquinas láser. De Alcoy, han participado los centros: Esclavas SCJ, Salesianos SVF, José Arnauda, IES Cotes Baixes, La Salle, Sant Roc y La Presentación. De Ontinyent: Pureza de María, IES Jaume I, San José y La Concepción. También el IES Professor Manuel Broseta y el Fundación Ribera de Banyeres de Mariola, el IES Pare Arques de Cocentaina y el IES Josep Segrelles de Albaida.El Campus también ha promovido la convivencia y el trabajo en equipo entre los participantes, muchos de los cuales están en plena fase de elección de futuras carreras “venía con la idea de estudiar Medicina, pero gracias al Campus ahora me planteo otras ramas científicas y tecnológicas“, comentó una participante en la iniciativa.

AITEX continúa así apostando por dinamizar el territorio y despertar vocaciones científicas entre los jóvenes, contribuyendo al desarrollo del sector textil y cosmético en la zona. El Campus, según recuerdan desde AITEX, también ha fomentado la convivencia entre jóvenes de diferentes localidades, promoviendo el trabajo en equipo, la creatividad y el pensamiento crítico.

Cinco menores saharauis pasan el verano en Alcoy y nuestras comarcas

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcoy ha sido escenario de la recepción oficial a los cinco niños y niñas procedentes de los Campamentos de Refugiados Saharauis en Tinduf, que durante estos meses participan en el programa “Vacaciones en Paz”. Gracias al trabajo de la Asociación Dajla y a la colaboración de las familias locales, estos menores están acogidos desde principios de julio y hasta finales de agosto en diferentes hogares de la comarca.

Este programa, que se creó hace más de 40 años, tiene como objetivo principal ofrecer a los niños saharauis la oportunidad de mejorar su salud, mediante una mejor alimentación y revisiones médicas, así como brindarles una visión diferente del mundo, alejada de las duras condiciones del desierto y los campamentos. “Cada verano recibimos más cariño y gratitud por parte de los niños que por lo que damos nosotros,” afirmó una de las familias acogedoras.

El alcalde de Alcoy, Toni Francés, junto al vicealcalde, Àlex Cerradelo, y la concejala de Políticas Inclusivas, Infancia y Adolescencia, Aroa Mira, han dado la bienvenida a los menores y les han deseado un verano lleno de experiencias positivas. “Este programa no solo transforma la vida de los niños, sino también la nuestra. Es un ejemplo claro del compromiso solidario y social que caracteriza a Alcoy,” destacó Mira. Tras la recepción oficial, los menores disfrutaron del día en la Piscina Municipal José Trenzano, acompañados por sus familias anfitrionas. La edil añadió que “este programa demuestra que Alcoy es una ciudad inclusiva, solidaria y comprometida con los derechos humanos”.

Desde su inicio en los años 90, el programa “Vacaciones en Paz” ha beneficiado a cerca de 34.500 menores saharauis hasta 2024. Este verano, aproximadamente 3.000 niños participarán en esta iniciativa que permite a los menores disfrutar durante el verano en España, regresando posteriormente a sus campamentos en Tinduf.

La alcoyana Zulima Pérez será la nueva comisionada del Gobierno para la DANA

La actual coordinadora del comité de expertos para la reconstrucción de las zonas afectadas por la DANA que arrasó buena parte de los municipios de la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre, la alcoyana Zulima Pérez Seguí, será la nueva comisionada del Gobierno para esa reconstrucción en sustitución del dimitido José María Ángel. Fuentes del Gobierno Central han informado que ese nombramiento, según informa la cadena COPE no se hará efectivo hasta el 26 de agosto, cuando se celebrará la primera reunión del Consejo de Ministros tras el paréntesis veraniego.

Cabe recordar que José María Ángel ha presentado este jueves su renuncia irrevocable al cargo tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó como funcionario hace 43 años, y ha lamentado que ha sufrido un “ataque injustificado” que le ha causado un daño personal “enorme“. Su sustituta es asesora en la Secretaría de Estado de Política Territorial y fue designada coordinadora del comité de expertos formado para la reconstrucción de las zonas afectadas por la dana. Doctora en Derecho con mención internacional por la Universitat de València y licenciada en Ciencias Políticas y de la Administración por la Miguel Hernández, ha sido profesora también en distintos másteres y diplomas en el ámbito de la participación, la protección civil y la gestión de emergencias y profesora colaboradora del Instituto Valenciano de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (IVASPE). Experta en relaciones intergubernamentales, federalismo y planificación estratégica, ha participado asimismo en la gestión de diferentes crisis y en la redacción de los diferentes planes de recuperación.

Zulima Pérez ha compaginado su carrera académica con la gestión pública, habiendo ocupado diversos puestos de responsabilidad en diferentes administraciones, y en la Generalitat Valenciana ha sido Secretaria Autonómica de Transparencia, Responsabilidad Social, Participación y Cooperación. También ha desempeñado el cargo de subsecretaria de la Conselleria de Hacienda y Modelo Económico y Directora General de Coordinación del Diálogo Social en la Presidencia de la Generalitat entre los años 2015 y 2023.

Malestar en los Ayuntamientos de la comarca por el bus comarcal “nos habría gustado estar en la reunión”

La Conselleria de Infraestructuras, como ya informó COPE ALCOY días atrás, mantuvo recientemente una reunión con la Plataforma de Afectados por el Servicio de Transporte Público entre Alcoy, Cocentaina y Muro. Sin embargo, los Ayuntamientos de los tres municipios, que habían solicitado formalmente encuentros con el conseller Vicente Martínez Mus han expresado su malestar por este encuentro señalando que “no habían sido invitados ni informados de esta reunión”, indican a través de un comunicado.

En este sentido, explican que el Ayuntamiento de Alcoy registró una petición el pasado 18 de julio para este encuentro mientras que el Ayuntamiento de Muro propuso un encuentro conjunto con los tres consistorios y la plataforma ciudadana. “Esta voluntad de colaboración no ha sido, de momento, correspondida por la Conselleria, que continúa tomando decisiones sin la participación de los representantes institucionales del territorio”, afirman. 

Cabe recordar que a la reunión asistieron también el secretario autonómico de Infraestructuras, Javier Sendra; y el director general de Transporte y Logística, Manuel Ríos. “La Conselleria está gestionando una cuestión muy sensible que afecta a miles de personas en nuestra comarca. Como ayuntamientos, nos hemos ofrecido desde el primer momento a colaborar y aportar soluciones. No contar con nosotros no ayuda a avanzar hacia una respuesta coordinada y efectiva. Confiamos en que pronto se pueda abrir un espacio de diálogo con todos los actores implicados”, expresa el vicealcalde de Alcoy, Àlex Cerradelo. Por su parte, el alcalde de Muro, Vicent Molina, también ha expresado su malestar por esa reunión a la que no asistieron los consistorios “nos habría gustado participar en esta reunión. El transporte público es un servicio esencial, y los ayuntamientos tenemos mucho que decir. Esperamos que pronto podamos mantener un encuentro con la Conselleria para abordar el problema de manera conjunta”.  El alcalde de Cocentaina, Rubén Muñoz, también se ha pronunciado y ha recordado que los Ayuntamientos implicados tenían que haber estado en esa reunión junto con la Plataforma “porque también hemos solicitado un encuentro con el conseller y todavía no hemos recibido respuesta. Es una falta total de respeto volver a saltarse a los ayuntamientos, que somos los que conocemos el territorio y las necesidades de la comarca. Esperamos que el conseller nos invite en persona para poder trasladarle nuestras propuestas y definir un servicio público comarcal que sea eficiente y adaptado a la realidad”, ha señalado. Finalmente, el alcalde de Banyeres ha insistido en que es muy necesario atender las reivindicaciones que plantean las cuatro localidades pera seguir mejorando el servicio “son inconcebibles las alteraciones que se han hecho en las líneas, produciendo perjuicios a la ciudadanía. Y más inconcebible es que las modificaciones se hayan hecho sin consultar las poblaciones ni las propias empresas de transportes. Además, ha sido un despropósito que la información oficial de los nuevos horarios haya llegado por registro, en algunos municipios, un mes después de la entrada en vigor”, apunta el primer edil de la localidad; Josep Sempere.

Los Ayuntamientos de Alcoy, Cocentaina, Muro y Banyeres reiteran su disposición al diálogo con Conselleria.  Solicitan ser tenidos en cuenta en la búsqueda de soluciones para conseguir un servicio de transporte público dignoeficiente y adaptado a las necesidades de la ciudadanía de estas comarcas.