Las bajas temperaturas se instalan en Alcoy en el ecuador del mes de enero

El frío se ha instalado en Alcoy y en nuestras comarcas en este ecuador del mes de enero. Las mínimas, durante la pasada madrugada, han vuelto a ser bajas y en la mayor parte de localidades el mercurio ha bajado de los cero grados. Destacan los -2 registrados en Fageca o L’Orxa mientras que en la ciudad, con datos de AVAMET, se han alcanzado -1 grado. En Cocentaina se llegado a los cero y destaca el caso del Camping de Mariola, cerca de Bocairent, donde se ha marcado los -7.

Según Jorge Olcina, director del Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante, se prevé que las temperaturas caigan entre cinco y siete grados en estos días. Las mínimas podrían situarse por debajo de los 5ºC en el litoral, mientras que en el interior de la provincia se podrían registrar valores aún más bajos, alcanzando hasta -5ºC. Este descenso drástico marcará un contraste notable con las temperaturas agradables que se han experimentado durante el fin de semana, donde los cielos despejados y los vientos de poniente han permitido disfrutar de un clima casi de primavera.

Alcoy adopta medidas ante las bajas temperaturas 

Desde el Ayuntamiento de Alcoy se han adoptado una serie de medidas en este martes ante la importante bajada de temperaturas que va a ser protagonista en la ciudad durante estos días. Esta mañana, el alcalde, Toni Francés, y varios concejales del gobierno local se reunieron para poner en marcha medidas preventivas ante la previsión de bajas temperaturas. Aunque no había alerta amarilla en ese momento, se establecieron acciones según el Plan de Emergencias de la Ciudad. Entre ellas destaca lanzar sal en aquellas zonas en las que pueda generarse heladas, mientras que ea Brigada de Obras y la empresa de limpieza están preparadas para actuar en lugares propensos a la formación de hielo. Mañana se continuará con el protocolo, inspeccionando calles críticas  o accesos a polígonos industriales «recordamos a la población la importancia de abrigarse adecuadamente, evitar desplazamientos innecesarios, y proteger especialmente a las personas mayores, niños y colectivos vulnerables. Además, recomendamos extremar la precaución en zonas propensas a heladas«, concluye el edil de Seguridad; Raül Llopis.

Así avanza la restauración del monumento dedicado a San Jorge

El monumento dedicado a San Jorge, que presidía La Rosaleda en Alcoy, sigue en camino de recuperar su esplendor después de los trabajos de restauración a los que está siendo sometido el mismo. Todo después de la pieza fuese retirada de su enclave original a principios de 2024 debido al inicio de las obras que se están ejecutando para adaptar la misma Rosaleda a la legalidad.

Cabe recordar que el Ayuntamiento de Alcoy adjudicó meses atrás el contrato para la restauración del emblemático conjunto escultórico de San Jorge, obra del artista José Gonzalvo, instalado en La Rosaleda. Este proceso comenzó el 24 de septiembre y se formalizó el 4 de octubre, con un presupuesto de 42.350 euros (IVA incluido). .

La empresa encargada de la restauración tenía un plazo inicial de tres meses para completar la intervención; sin embargo, el 11 de diciembre solicitó una ampliación de dos meses debido a los problemas ocasionados por la DANA que afectó a la provincia de Valencia el 29 de octubre. Esta situación provocó bajas en el personal, dificultades con los materiales almacenados y problemas logísticos. La solicitud fue respaldada por la directora del Museo Arqueológico y aprobada por el Ayuntamiento, lo que extiende el plazo hasta el 4 de marzo.

La intervención se centra en reparar los daños sufridos por el conjunto monumental, especialmente en la base de las esculturas, que ha padecido un notable deterioro por su exposición al agua. Además, se están eliminando capas de pintura para devolver a la obra su estado original, tal como fue inaugurada el 21 de abril de 1983 «nuestra voluntad es recuperar el monumento en su estado original o lo más aproximado posible. Confiamos en que la empresa adjudicataria, con su amplia experiencia y calidad en trabajos de restauración patrimonial, llevará a cabo este encargo con éxito» afirmó el edil de Patrimonio Cultural, Ignacio Trelis, durante la visita al proceso de restauración realizada junto al alcalde; Toni Francés.

Como parte del proyecto, se fabricará una nueva peana que situará el monumento al patrón de las Fiestas de Moros y Cristianos en un lugar destacado. Será en la parte baja de la plaza, más cerca a la Alameda Camilo Sesto.

Manolo Gomicia aspira a liderar el PSPV de Alcoy

Un veterano del PSOE local, con dilatada trayectoria en la política, ha anunciado su candidatura a la secretaría general de la Agrupación Socialista Alcoyana, tras un periodo de retiro político. Se trata de Manolo Gomicia, persona que cuenta con una dilatada trayectoria en en la gestión municipal pero también en el terreno político del ámbito autonómico.

Gomicia expresa su intención de contribuir al crecimiento del PSPV-PSOE en la ciudad, destacando la importancia de fortalecer la participación y el compromiso entre los militantes. Además, subraya que uno de sus principales objetivos es garantizar que todos los miembros del partido tengan voz y puedan participar activamente en las decisiones que les afectan. «Es fundamental abrir canales para que los ciudadanos que comparten nuestros valores puedan unirse al proyecto socialista«, afirma al respecto. Pese a su candidatura a la secretaría general, Gomicia ha querido dejar claro que no se presentará a las Elecciones Municipal del año 2027 «el partido debe ser una herramienta para escuchar y dar respuesta a las necesidades de las alcoyanas y alcoyanos, más allá de la dinámica electoral«, indica. También marca alguno de los puntos clave de su hoja de ruta «pretendo construir una agrupación abierta, participativa y cohesionada. El éxito del proyecto dependerá del diálogo constante, la participación activa y el trabajo colectivo entre todos los miembros del partido«, significa.

La decisión de Gomicia llega en un momento significativo para el PSOE local, ya que el actual secretario general, Jordi Martínez, dejará el cargo en 2026 tras haber liderado el partido durante los últimos años. En este tiempo el PSPV consiguió una importante victoria electoral en 2019, alcanzado 12 concejales y rozando la mayoría absoluta tras crecer a nueve ediles en los comicios 2015 frente a los 7 de 2011, y sufrió un importante varapalo en 2023 cuando pasó de nuevo a 9 concejales con una diferencia de escasos votos respecto al PP que quedó tras ellos.

Recomiendan de nuevo el uso de la mascarilla en los centros sanitarios

Los casos de gripe han aumentado en las últimas semanas y la previsión es que lo sigan haciendo, incluso con tendencia a que el pico se pueda alcanzar a partir de esta semana. Por este motivo, según ha comunicado la Conselleria de Sanitat, la Comunitat Valenciana pone ya en marcha medidas de prevención para la población .

«Lo importante es prevenir y no enfermar«, explicó el mismo conseller de Sanitat del Gobierno valenciano, Marciano Gómez, días atrás en una visita realizada al Hospital General de Castellón «en nuestro plan de contingencia ante la gripe y el repunte de casos, hoy sale una recomendación del uso de mascarilla, no solo para el personal facultativo, también a pacientes y familiares. Pasamos a fase de recomendación«, dijo.

Gómez ha explicó que «pensamos que la semana que viene podemos tener un aumento del pico y nos hemos preparado con un plan de contigencia«. El conseller detalló que se recomienda el uso de mascarilla «en Urgencias de hospitales y centros de salud a todo aquel paciente que tenga sintomatología; a todo aquel paciente o clínico que vaya a salas de pacientes vulnerables como oncológicos, con quimioterapia, inmunodiprimidos y aquellas áreas sociosanitarias que tengan clínic«.

Medida

«Queremos adelantarnos a intentar evitar el pico que, inevitablemente, vamos a tener. Todos los años lo tenemos«, añadió Marciano Gómez. Y eso que «este año la covid ha bajado espectacularmente, subiendo la gripe y el VRS». Por este motivo, reiteró, la Generalitat Valenciana trata de «tomar todas las medidas para evitar el pico hospitalario» y asegura que «hay algunos hospitales en Valencia, el Hospital Clínico Universitario, donde hay acumulación de pacientes, que no colapso«, concluyó.

Situación del Hospital de Alcoy

Cabe recordar que en los últimos días los Sindicatos han denunciado un «alto nivel de saturación» en varios hospitales de la Comunitat Valenciana debido a la gripe. En el caso del Virgen de los Lirios, según aseguraron las mismas fuentes sindicales, también se registra una presión asistenciale, tanto en urgencias como en hospitalización.

Llega de nuevo el frío a Alcoy y las poblaciones de nuestras comarcas

La provincia de Alicante se prepara para un notable descenso de temperaturas a partir de este lunes, tras disfrutar de un fin de semana con clima primaveral que ha superado los 20 grados en la costa mientras que en las comarcas del interior también ha sido apacible el tiempo pese a que ha soplado el viento. Este cambio brusco se debe a la llegada de una masa de aire frío procedente del Este, que afectará significativamente las condiciones meteorológicas en prácticamente toda la Comunidad Valenciana.

Según Jorge Olcina, director del Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante, se prevé que las temperaturas caigan entre cinco y siete grados en estos días. Las mínimas podrían situarse por debajo de los 5ºC en el litoral, mientras que en el interior de la provincia se podrían registrar valores aún más bajos, alcanzando hasta -5ºC. Este descenso drástico marcará un contraste notable con las temperaturas agradables que se han experimentado durante el fin de semana, donde los cielos despejados y los vientos de poniente han permitido disfrutar de un clima casi de primavera.

Ante esta situación, el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana ha emitido una nota informativa alertando sobre el posible descenso térmico a partir del domingo. Se estima que las temperaturas podrían llegar a caer hasta -4 grados en el interior y alcanzar los 0 grados en el litoral.

Recomendaciones ante el frío

Desde Emergencias se recomienda a los municipios y organismos con competencias en servicios sociales y sanitarios a mantener una atención especial hacia grupos vulnerables, como personas mayores que viven solas, familias en situación de precariedad o enfermos crónicos.  Además, se advierte sobre el estado potencialmente peligroso de la red viaria, ya que las bajas temperaturas podrían dar lugar a la formación de placas de hielo, lo que representa un riesgo adicional para conductores y peatones. Por ello, se emiten varios consejos prácticos para la población: se sugiere el uso preferible de varias prendas de abrigo superpuestas en lugar de una sola prenda gruesa, así como mantener vigilancia sobre estufas y braseros para evitar accidentes. Asimismo, se recomienda precaución al volante y al realizar actividades al aire libre o en zonas montañosas.

Las mínimas se han desplomado esta madrugada en la comarca

En el caso de nuestras comarcas, ya hemos notado esa considerable bajada de los termómetros. La mínima más baja esta madrugada se ha dado en Fageca, con -2 grados, seguida de Ibi donde esas mínimas han quedado en los 0 grados.

La bicicleta diseñada en el Campus de Alcoy que traerá ventajas a las familias

El Campus de Alcoy de la UPV vuelve a ser noticia y en este caso por un interesante proyecto que ha desarrollado una de sus estudiantes. Se trata de Dolores García, estudiante del Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos en el Campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València (UPV), y que ha creado un prototipo de bicicleta sin pedales que se transforma en una bicicleta tradicional. Este innovador diseño está pensado para adaptarse a niños de entre 2 y 7 años, ofreciendo una solución práctica y económica para los padres al evitar la necesidad de comprar varias bicicletas a medida que sus hijos crecen.

El prototipo, que ha sido reconocido como el mejor Trabajo Final de Grado (TFG) del curso 23/24, destaca por su capacidad de evolución. A diferencia de otras bicicletas evolutivas disponibles en el mercado, este modelo permite transiciones sencillas entre etapas gracias a sus componentes multiposición y ajustes simples. A medida que el niño crece, se pueden añadir pedales y cadena, lo que facilita su uso durante varios años.

Desde el Campus de la UPV han explicado que esta bicicleta está diseñada para ser producida utilizando técnicas y métodos industriales propios de la Foia de Castalla, conocida como el Valle del Juguete por su rica tradición en la fabricación de productos infantiles. La producción local no solo garantiza un alto nivel de calidad y eficiencia, sino que también refuerza la sostenibilidad del producto. El diseño es capaz de soportar hasta 40 kilogramos, lo que lo hace adecuado para un amplio rango de edades «el proyecto abarca todos los aspectos esperados en un titulado del Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos: desde la parte creativa hasta los cálculos ingenieriles y las consideraciones industriales«, detalla  Joaquín Pérez, profesor del Departamento de Ingeniería Gráfica y tutor del TFG, ha subrayado la calidad integral del trabajo realizado por la misma Dolores García.

Por último, se ha prestado especial atención a las suspensiones del diseño, permitiendo ensamblar ruedas de diferentes tamaños según las necesidades del niño. Esta flexibilidad es uno de los aspectos diferenciadores que posiciona al prototipo como una opción única en el mercado.

La aprobación definitiva del nuevo Plan General de Alcoy, más cerca

El nuevo Plan General de Alcoy va camino de ser una realidad, tras décadas de reivindicaciones de sectores clave como el empresarial, y después de que el Pleno del Ayuntamiento de Alcoy ratificase en el año 2019 el documento. Este último se encontraba ahora en manos de la Generalitat Valenciana, para su correspondiente evaluación, y a finales de 2024 el ejecutivo autonómico dio luz verde a la Declaración Ambiental y Territorial Estratégica (DATE).

De esta forma, la futura planificación urbanística de Alcoy cuenta ya con el aval correspondiente desde el punto de vista medioambiental, algo que el gobierno local de la ciudad califica como «una muy buena noticia» tal y como aseguraban el viernes el alcalde, Toni Francés, y la concejala de Urbanismo, Vanessa Moltó. El primer edil ha explicado que el nuevo Plan General apuesta por un modelo de ciudad compacta y ha detallado que prevé un millón de metros cuadrados urbanizables. De estos, según ha afirmado Francés, 200.000 serían para terciario en la entrada sur a Alcoy y el Viaducto, con la posibilidad de construir un nuevo vial en este punto desde El Rebolcat y pasando por el recinto ferial, y 700.000 para uso industrial «en la Zona de Pagos y para completar las áreas de Santiago Payà-Beniata y Sant Benet«, matizó. Quedaría fuera la expansión industrial en Alcoy Sur puesto que este posible nuevo polígono industrial está al margen del citado Plan General «es una iniciativa que ahora ha empezado a trabajarse y que en el caso de incluirla podría demorar más la aprobación del documento final«, apuntó el alcalde al respecto.

El Plan General también incorpora las urbanizaciones ya desarrolladas pero que no estaban incorporadas como El Baradello, El Sargento, Montesol y El Estepar al igual que la parte ejecutada en Serelles. En esta última dejarán de ser urbanizables las fases 2 y 3, que nunca se llegaron a construir, y en el citado documento final se prevé la construcción de vivienda en el casco urbano y en espacios como por ejemplo la Colonia de Aviación cuando pase a estar integrada en el barrio de Santa Rosa «ahora el siguiente paso es definir la parte urbanística, en la que ya se está trabajando, y en esta nueva fase se tienen que resolver algunas observaciones hechas por la Generalitat como que estén garantizados los servicios hídricos, que en los suelos urbanizables se tengan en cuenta materiales permeables para evitar inundaciones o que las urbanizaciones cuenten con un adecuado sistema para la evacuación de vertidos», concluyó Moltó.

Una vez esté todo resuelto, la aprobación definitiva corresponderá de nuevo a la Generalitat Valenciana. Desde el gobierno local confían en que el nuevo Plan General sea una realidad antes de que termine la presente legislatura.

Convocada una nueva edición de los premios de la Cámara de Comercio de Alcoy

La Cámara de Comercio de Alcoy ha abierto el periodo de presentación de candidaturas para sus premios anuales, con el objetivo de reconocer la labor y el esfuerzo de las empresas alcoyanas. Las empresas interesadas pueden presentar sus candidaturas entre el 13 y el 27 de enero a las 14:00h. La presidenta de la Cámara, Lucía Pascual, anima a todas las empresas, tanto grandes como pequeñas, locales o exportadoras, a participar en esta iniciativa y recuerda que los premios «buscan poner en valor la importante labor que desempeñan a diario las empresas en nuestra ciudad«, afirma.Los premios se dividen en cuatro categorías: premio a la industria; al comercio, servicio y turismo; a la internacionalización; y a la trayectoria empresarial «hay muchas empresas merecedoras de este reconocimiento que, por modestia, no se presentan. Es importante hacer visible toda la potencialidad que tiene nuestro tejido económica«, señala.

El vicealcalde de Alcoy, Àlex Cerradelo, también ha expresado el apoyo del Ayuntamiento a esta iniciativa. Desde el Consistorio subrayan que «tenemos un tejido empresarial potente e innovador. Alcoy no es una zona económicamente deprimida y contamos con muchas empresas, algunas de ellas centenarias, que merecen ser conocidas y reconocidas«, concluye. Desde FEDAC, el presidente Natxo Gómex reafirma esta visión positiva sobre el empresariado local, destacando las contribuciones altruistas de algunas empresas durante situaciones difíciles como la DANA «hay muchas empresas que han aportado sin esperar nada a cambio«, concluye.

Los premios de la Cámara de Comercio cuentan con el respaldo de Caixa Popular y desde la entidad destacan la importancia de que la convocatoria se siga celebrando cada año. Su representante en Alcoy, Pablo de Gracia, afirma que esta cita «es una forma justa de hacer visible toda la potencialidad de nuestro tejido económico«, aseveró.

El 14% de la población de Alcoy tiene estudios universitarios y la mayoría son mujeres

Los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) revelan que el 14% de la población de Alcoy tiene estudios universitarios, unas cifras que contrastan con las de 2021 cuando solo el 11% de los alcoyanos contaba con esta condición. Esto supone que la ciudad ha pasado de tener 6.614 a 8.631 personas con educación superior.

Este crecimiento también ha contribuido a reducir la brecha de género en el ámbito académico: mientras que en 2021 había 2.981 mujeres con estudios universitarios (4,92% de la población) frente a 3.633 hombres (6%), para 2024 las cifras son más equilibradas con 4.791 mujeres (7,73%) y 3.840 hombres (6,2%). A todo ello se le une, sin lugar a dudas, la importante oferta académica con la que cuenta Alcoy en estos momentos. Y es que la ciudad alberga dos campus universitarios: uno perteneciente a la Universidad Politécnica de Valencia, con casi 2.400 estudiantes matriculados este año, y de la Universidad de Alicante que imparte formación a futuros maestros. Además, l’Escola d’Art i Superior de Disseny d’Alcoi cuenta con 420 alumnos «con estos resultados, Alcoy no solo crece en cifras, sino también en oportunidades, atracción y retención de talento. Este entorno educativo no solo atrae a estudiantes que se quedan a vivir y trabajar en Alcoy tras finalizar sus estudios, sino que también fomenta la creación de empresas e industrias tecnológicas locales, contribuyendo así al dinamismo económico del municipio«, afirma el alcalde; Toni Francés.

Recordar que las mismas cifras del INE, conocidas recientemente, revelan un crecimiento significativo en la población de Alcoy, que ha alcanzado los 60.372 habitantes a 1 de enero de 2024. Este aumento demográfico se acompaña de cifras también positivas en el empleo, con 17.500 personas afiliadas a la Seguridad Social, una de las mejores estadísticas de los últimos 15 años.

El alumnado propone los usos para los nuevos espacios del Campus de Alcoy

El Campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) ha llevado a cabo un proceso participativo para recabar la opinión de sus estudiantes sobre el futuro uso de una nueva zona ajardinada de 8.000 m², ubicada junto al edificio Carbonell. Según los resultados de la encuesta realizada y facilitados por el mismo Campus, la opción más votada por el alumnado es la creación de una piscina, con un apoyo del 72%, lo que complementaría la oferta deportiva actual del campus.

La segunda prioridad identificada por los estudiantes es habilitar un área de descanso y esparcimiento en este espacio verde, con mesas, bancos y otras infraestructuras recreativas, respaldada por el 48% de los encuestados. Además, un 25% del alumnado se mostró a favor de construir una pista de tenis, mientras que un 19,4% propuso la instalación de un rocódromo.

El interés por el deporte es evidente entre los estudiantes, quienes también sugirieron trasladar las actuales pistas de pádel a esta nueva zona y crear espacios para obstáculos en bicicletas o incluso una zona de karting. Otras propuestas incluyen la construcción de un pequeño lago, un jardín botánico con especies autóctonas y un almacén.

El director del campus, Pau Bernabeu, destacó la importancia de la participación estudiantil en este proceso. Además señala la importancia de que los alumnos aporten ideas para definir el Campus de cara al futuro más inmediato “la participación del alumnado siempre es prioridad en la UPV. Así conseguimos crear la nueva Casa del Alumno y trasladar la reprografía, incluyendo la tienda oficial de la UPV. La escucha activa nos aporta valiosas ideas para el desarrollo del proyecto que se ejecutará en los próximos años”, concluye.

Este proceso participativo se llevó a cabo en las ultimas semanas y permitió a los estudiantes visitar el área ajardinada para conocer mejor las posibilidades que ofrece. Las propuestas recogidas serán consideradas en el diseño final del proyecto para esta nueva zona recreativa.