La Ciudad Politécnica de la Innovación de Alcoy despierta especial interés

La Ciudad Politécnica de la Innovación del Campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València (UPV) se consolida como un polo de atracción para empresas e inversores interesados en las start-ups y proyectos surgidos de su estudiantado.

En los nuevos espacios habilitados en el Parque Científico de las Comarcas Centrales —también denominado Ciudad Politécnica de la Innovación (PCCC | CPI-UPV) – los estudiantes del campus han tenido la oportunidad de presentar de primera mano sus desarrollos tecnológicos, sus modelos de negocio y la base de las start-ups que están gestando. Estos modernos espacios, pensados para la investigación aplicada y la incubación de empresas emergentes, son clave para retener talento y dinamizar el tejido económico de la zona.

El Campus de Alcoy ya ha puesto en marcha esta iniciativa en el Edificio Viaducte, mientras que la ubicación definitiva será el emblemático Edificio Bambú. La puesta en marcha del proyecto ha sido posible gracias al respaldo de la Conselleria de Industria y el apoyo del equipo rectoral. En total, la Generalitat Valenciana habrá destinado 750.000 euros a la Ciudad Politécnica de la Innovación de Alcoy antes de que finalice 2025, con una inversión de 250.000 euros anuales desde 2023. La secretaria autonómica de Universidades, Esther Gómez, confirmó la aportación prevista para el próximo ejercicio, que ascenderá a otros 250.000 euros procedentes de la Conselleria de Educación, Universidades y Empleo.

Con esta apuesta por la innovación y el emprendimiento, el Campus de Alcoy refuerza su compromiso con el futuro profesional de sus estudiantes y con el desarrollo económico sostenible de las comarcas centrales.

El Campus reconoce los mejores expedientes de ESO en Ciencia y Tecnología

El Campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València (UPV) ha celebrado la sexta edición de los Premios ‘FUTURO’, un reconocimiento que distingue a los 30 mejores expedientes académicos de 4º de ESO en diferentes centros educativos de la provincia. Este acto, que se ha convertido en una cita anual importante para valorar el esfuerzo y la dedicación de los jóvenes estudiantes, contó con la presencia de representantes municipales, docentes, familiares y del propio campus, en un acto emotivo y lleno de orgullo.

Los galardonados proceden de localidades como L’Olleria, Muro, Cocentaina, Benilloba, Ibi, Bocairent, Villena, Mutxamel y Alcoy, reflejando el compromiso educativo del mismo Campus en toda la comarca. Entre los premiados destacan Vega Motilla Serrano del IES Cotes Baixes; Guillem Ruiz Revert del IES Pare Vitòria; Arnau Montava Santonja del IES Andreu Sempere; Jaume Arroyo Galbis y Rafael Díaz Soriano del Col·legi José Arnauda; Marta Rubio Rico del Col·legi La Presentació – Carmelites; Carlos Carrasco Pérez del Col·legi La Salle; Iker Sola Clemente del Col·legi Sagrada Família – Esclaves; Diego Gregorio Payá y Ólaya Aura Cerrato del Col·legi Salesians Joan XXIII; Iván Masiá Gómez y Martí Pastor Antolí del Col·legi Sant Vicent de Paül; Elena Climent Blanes del Col·legi Sant Roc; Irene Valor Bataller del Col·legi Santa Anna; Julia Asensio Penadés del IES Bocairent; Gema De La Torre Regel i Lucía Rico Rodríguez de l’IES Hermanos Amorós; David Tomás Tomás del IES Las Fuentes; Andrea Puchol García del IES Mutxamel; Elías Ortiz Manzano del IES l’Allusser; Naxo Sanjuán Company del IES La Foia; Marta Lapeña Serrano del IES Fray Ignacio Barrachina; Mateu Vañó Ferri y Jairo Cremades Santamaría del IES Pare Arques (Benilloba); Aina Pascual Rodríguez del IES Serra Mariola y Sofía Ramírez Fernández del IES Vermellar. Algunos estudiantes recibieron premios dobles por su destacado expediente académico, como Jaume Arroyo Galbis y Rafael Díaz Soriano (Col·legi José Arnauda), Ólaya Aura Cerrato y Diego Gregorio Payá (Col·legi Salesians Joan XXIII), Iván Masiá Gómez y Martí Pastor Antolí (Col·legi Sant Vicent de Paül), Gema De La Torre Regel y Lucía Rico Rodríguez (IES Hermanos Amorós).

La entrega de estos galardones no solo busca reconocer el esfuerzo individual sino también rendir homenaje a las familias y docentes que acompañan a estos jóvenes en su proceso formativo. El acto fue presentado por José Mengual del Área de Comunicación del campus y contó con la participación del vicealcalde de Alcoy, Àlex Cerradelo; el alcalde de Bocairent, Xavier Molina; así como otros miembros de las corporaciones municipales de las localidades a las que pertenecían los estudiantes premiados.

Investigadores del Campus de Alcoy de la UPV analizan posibles contaminantes en el río Serpis

Los científicos del Grupo de Procesos de Oxidación Avanzada de la Universitat Politècnica de València (UPV) en su Campus de Alcoy están llevando a cabo un estudio exhaustivo sobre la calidad ambiental del río Serpis, con el objetivo de detectar posibles contaminantes que puedan afectar su reutilización futura. Esta investigación forma parte del proyecto europeo In2Aquas, una iniciativa financiada por la Unión Europea que busca identificar y eliminar contaminantes en recursos hídricos en zonas extremas, como regiones áridas, desiertos o áreas mediterráneas.

En el marco de este proyecto, se han realizado muestreos en 17 puntos diferentes a lo largo del río, desde su nacimiento hasta su desembocadura. El análisis busca detectar sustancias presentes en concentraciones muy bajas pero potencialmente peligrosas, como medicamentos, hormonas, productos de cuidado personal, pesticidas y estimulantes. Los resultados preliminares serán analizados en los próximos meses en la Universidad de Piemonte Orientale (Italia), donde se estudiarán estos datos para evaluar el riesgo potencial para la salud y el medio ambiente.

El grupo de investigación del Campus de Alcoy también trabaja en el desarrollo de nuevos materiales a partir de residuos agrícolas —como alperujo, bagazo de uva o cáscaras de cítricos— que puedan ser utilizados para tratar el agua mediante procesos fotocatalíticos con energía solar. Además, se están investigando métodos sostenibles para eliminar tanto contaminantes químicos como microorganismos patógenos, con el fin de mejorar la calidad del agua y facilitar su reutilización segura.

Este proyecto involucra colaboraciones internacionales con universidades e instituciones de Italia, Grecia, Francia, Dinamarca, Noruega y Túnez. La iniciativa no solo busca proteger los recursos hídricos existentes sino también, según aseguran desde el mismo Campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valencia, promover soluciones innovadoras e incluso también sostenibles para gestionar eficazmente las aguas en contextos donde los recursos hídricos son escasos o están altamente contaminados.

Un equipo del Campus recorre 727 kilómetros con un litro de etanol en la ‘Shell Europe & Africa’

El equipo UPV Eco-Marathon del programa Generación Espontánea del Campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València (UPV) ha obtenido un notable resultado en la edición 2025 de la ‘Shell Eco-Marathon Europe & Africa’, celebrada en el circuito Silesia Ring en Polonia. Los estudiantes lograron posicionarse en el 11º lugar de la clasificación general y fueron el segundo equipo español mejor clasificado, alcanzando una marca récord de 727 km/l con etanol.

La competición, que por primera vez se disputó en el circuito Silesia Ring, presentó desafíos tanto mecánicos como estratégicos para los participantes. Tras superar con éxito las verificaciones técnicas iniciales, los días previos a la carrera estuvieron dedicados a entrenamientos y ajustes en las sesiones matutinas y vespertinas. La fase de clasificación se desarrolló entre viernes y domingo, con altibajos para el equipo alcoyano.

En su primera tanda del viernes, el equipo no pudo validar su resultado debido a que llegó fuera del tiempo límite por solo 545 milésimas. Sin embargo, en las tandas del sábado lograron mejorar sus registros, alcanzando los 628 km/l y posteriormente los 727 km/l. El domingo, cuando estaban preparados para superar su mejor marca, un problema de embrague impidió que lograran esa mejora. A pesar de los contratiempos, los estudiantes del Campus de Alcoy disfrutaron intensamente de la experiencia y valoraron la oportunidad de aprender diferentes enfoques de trabajo junto a otras universidades internacionales. El trazado polaco resultó ser especialmente propicio para las características del vehículo diseñado por el equipo.

El grupo estuvo acompañado por Antonio Giménez, responsable del Área de Relaciones con Municipios y Sedes Universitarias, y Fanny Collado, directora del Área de Generación Espontánea. Bajo la tutela del profesor Vicente Colomer Romero, los participantes fueron: Tomás Sánchez García, Sergio Rico Alzamora, Rafael Escudero Neira, Miranda Pérez Pérez, Luis Miguel Rosillo Martínez, Cristian Calabuig Cortell, Adria Benedito Pau, Hugo Ruiz de Lamo, Carlos Selles Torrejón, Sonia Ferrándiz Mena y Elia Colomer Clavel.

Pau Bernabéu toma posesión como director del Campus de Alcoy de la UPV

El Campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valencia acogió el pasado viernes el acto de toma de posesión de Pau Bernabéu como nuevo director, todo ello tras su reelección materializada semanas La ceremonia reunió una amplia representación tanto del ámbito institucional y empresarial como también del académico o de la sociedad de estas comarcas.

José Capilla, rector de la UPV, destacó el “notable dinamismo” que ha caracterizado al Campus en los últimos años, reflejado en un incremento significativo en el número de estudiantes, la apertura de nuevas titulaciones y el fortalecimiento de los vínculos estratégicos con el tejido empresarial y social de las comarcas centrales valencianas. Capilla subrayó que la universidad ha realizado importantes inversiones en infraestructuras para potenciar la investigación, innovación y emprendimiento, consolidando así al campus de Alcoy como un referente en educación superior en estas comarcas. Finalmente felicitó a Bernabeu por haber obtenido la confianza en las urnas para afrontar un nuevo mandato de seis años, durante los cuales se abordarán proyectos clave como la consolidación del Parque Científico en el Edificio Bambú y el impulso a nuevas titulaciones demandadas por las empresas locales. Entre ellas, destacó los grados en Gestión y Operaciones del Transporte Aéreo y en Tecnología del Producto Cosmético y Nutricional, además del trabajo para ofrecer dobles titulaciones que respondan a las necesidades del sector industrial “brindaremos todo el respaldo necesario para alcanzar los objetivos planteados, incluyendo mayor impulso en las políticas de comunicación y apoyo a iniciativas que hagan del campus un motor económico y social para las comarcas centrales valencianas. Esta etapa renovada, permitirá abordar proyectos transformadores a medio y largo plazo, con una visión estratégica orientada al crecimiento equilibrado e inteligente del Campus“, dijo.

Por su parte, Pau Bernabeu expresó su agradecimiento al entorno socioeconómico de las Comarcas Centrales, considerándolos corresponsables de los logros alcanzados en los últimos cuatro años. Destacó que gracias a una interacción constante con el Consejo Consultivo y las empresas locales, están impulsando titulaciones específicas que responden a las demandas del sector productivo regional. Entre ellas, mencionó los grados en Gestión y Operaciones del Transporte Aéreo o Tecnología del Producto Cosmético y Nutricional. Además, anunció que están trabajando en ofrecer dobles titulaciones para ampliar aún más las oportunidades formativas y facilitar la inserción laboral de sus estudiantes “el compromiso con la innovación educativa y la colaboración con el tejido empresarial son fundamentales para seguir creciendo. Desde el Campus continuarán promoviendo iniciativas que impulsen tanto la investigación como el desarrollo económico local“, concluyó.

En el acto le acompañaron la Secretaría Autonómica de Universidades, Ester Gómez,  y el alcalde de Alcoy; Toni Francés. Ambos transmitieron también su felicitación a Pau Bernabéu por la nueva etapa que inicia como director del Campus y le desearon mucha suerte de cara a afrontar todos los retos que tiene por delante.

El Campus de Alcoy de la UPV tendrá un laboratorio audiovisual con el apoyo de la Diputación

El Campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valencia contará con un laboratorio audiovisual, que recibe el nombre de Learning Factory, y que será una realidad con el apoyo de la Diputación de Alicante. De hecho, el ente provincial aportará un total de 45.000 euros para hacer posible una propuesta que vendrá a completar el FABLAB estrenado meses atrás. Este último, como ya contamos en COPE ALCOY a principios de año, es un espacio de fabricación digital en el que los estudiantes del campus alcoyano pueden hacer realidad múltiples proyectos contando para ello con maquinaria y las últimas tecnologías.

En cuanto al laboratorio audiovisual, cabe destacar que dispondrá de un amplio equipamiento en el que podremos encontrar desde cámaras profesionales, e incluso robotizadas, hasta mesas de sonido y de realización. A ello se le unirá un plató con diferentes herramientas para la creación de contenido “aquí el estudiantado podrá realizar grabaciones de sus vídeos de cara complementar sus proyectos, preparar presentaciones para difundirlas en plataformas digitales o redes sociales, y también documentar la actividad que se realiza a través del espacio de Generación Espontánea“, comenta Pau Bernabéu; director del mismo Campus.

Desde la Diputación de Alicante aplauden la iniciativa y destacan que la misma viene a complementar la amplia variedad de recursos que ahora mismo ofrece el Campus. Además recuerdan que el pasado año ya se destinaron 45.000 euros para impulsar el FABLAB y avanzan que este apoyo económico va a seguir para los próximos dos años “con la misma cuantía, para cada anualidad, con el fin de seguir respaldando a un campus que es un auténtico motor a la hora de generar talento en estas comarcas“, señala el alcoyano Carlos Pastor, diputado provincial del PP por L’Alcoià y El Comtat.

Desde el Campus de Alcoy de la UPV cifran en unos 100.000 euros, aproximadamente, el coste total del laboratorio audiovisual y explican que para implementarlo la universidad aportará fondos propios que se sumarán a la ayuda de otras empresas privadas que están ya dispuestas a colaborar en el proyecto. La intención es que el mismo comience a funcionar a partir del próximo curso académico.

El Foro de Empleo 2025 bate récords en el Campus de Alcoy de la UPV

El Campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valencia vivió ayer una gran fiesta gracias a la edición 2025 del Foro de Empleo, cita que en esta ocasión reunió a a un total de 39 empresas. La mayoría de ellas procedían de L’Alcoià y El Comtat, pero también de comarcas vecinas, e incluso de otras ciudades de la Comunitat Valenciana.

Este Foro de Empleo, bautizado desde hace unos años como JobTalent, superó esta vez las expectativas y la previsión inicial de asistencia de 500 alumnos se quedó corta “han sido más de mil los que han pasado por aquí en busca de oportunidades en el mercado laboral“, manifestó Pau Bernabéu, el Director del Campus alcoyano. Este último recorrió a mediodía todos los stands en los que estaban ubicadas las empresas junto a la comitiva oficial en la que también destacó la presencia de la vicerrectora de Empleo, Formación Permanente y Lenguas de la UPV “abrimos el Foro en Alcoy y continuaremos después, en Gandia y Valencia, manteniendo así el compromiso por facilitar la inserción laboral de nuestros egresados“, comentó Elena Poza. JobTalent también supone una oportunidad para conectar a las empresas con los estudiantesreteniendo así el talento que se genera en la zona y ofreciendo a nuestros jóvenes la posibilidad de acceder a empleos de calidad para los que han sido formados. Desde el Ayuntamiento también seguimos apostando para que ese talento se quede en Alcoy”, manifestó el vicealcalde de la ciudad; Àlex Cerradelo.

Desde el Campus de Alcoy, dado el éxito del Foro 2025, no descartan la apuesta por hacerlo crecer en próximas ediciones. De hecho se baraja la idea de ampliar la presencia de stands a las calles cercanas a Ferrándiz y Carbonell dando así posibilidad a que nuevas empresas se sumen al certamen.

Foro de empleo, una oportunidad para el el talento del Campus de Alcoy de la UPV y el tejido empresarial

El próximo jueves 27 de marzo, el Campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València (UPV) acogerá la edición número 21 del Foro de Empleo, un evento consolidado con el paso de los años y que se ha convertido en un punto de encuentro esencial entre el talento universitario y el tejido empresarial de nuestras comarcas. Este año, la actividad contará con la participación de 39 empresas de diversos sectores, marcando un nuevo récord en su historia y que el número sube con respecto a ediciones pasadas.

Entre las empresas participantes, se incluyen 15 nuevas incorporaciones procedentes de localidades como Castellón, Valencia, Bocairent, Ibi, Alicante, La Vila Joiosa, Madrid, Alcoy, Cocentaina, Banyeres y Albaida. A lo largo de sus 21 ediciones y en los últimos diez años “han pasado por el foro un total de 97 empresas diferentes, enriqueciendo así la oferta laboral disponible para los estudiantes del Campus“, ha dicho en la presentación del Foro el director de la UPV en Alcoy; Pau Bernabéu.

El Foro de Empleo no solo permite a los estudiantes conectar con empresas clave en sectores como ingeniería, administración y dirección de empresas, informática y robótica; también ofrece oportunidades para participar en actividades de orientación profesional. Los asistentes podrán beneficiarse de revisiones de currículums, análisis de huella digital y charlas impartidas por representantes empresariales “se espera la asistencia de entre 400 y 500 estudiantes”, ha avanzando  Bernabéu. Durante la presentación del evento, Elena de la Poza, vicerrectora de Empleo y Formación Permanente, junto a Àlex Cerradelo, vicealcalde del Ayuntamiento de Alcoi, subrayaron la importancia de retener talento en un entorno industrial donde predominan las pymes “estamos ante una herramienta que conecta el talento que se genera en esta universidad con las empresas de la zona, lo cual supone una oportunidad para los futuros egresados llegando muchos de ellos a quedarse trabajando aquí después“, detallaron.

Entre las firmas participantes en el Foro de Empleo destacan entidades bancarias como Caixa Ontinyent o Caixa Popular. También se suma a la convocatoria, entre otras firmas, la compañía Unión Alcoyana Seguros.

De la cerveza se puede aprovechar todo. El curioso proyecto que impulsa el Campus de Alcoy de la UPV

El Campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València (UPV) se posiciona a la vanguardia de la economía circular con su liderazgo en el proyecto europeo CircSyst, que busca maximizar el aprovechamiento de los residuos generados en la producción de cerveza. Este ambicioso proyecto, financiado por Horizonte Europa y coordinado por el Instituto Tecnológico de Producto Infantil y Ocio (AIJU), reúne a 32 entidades públicas y privadas de ocho países europeos, incluyendo España, Bélgica y Finlandia.

CircSyst, con un presupuesto total de más de 10 millones de euros y una duración de 36 meses, tiene como objetivo acelerar la transición hacia una economía circular mediante el desarrollo y escalado de soluciones replicables en toda Europa. El proyecto se centra en tres cadenas de valor clave: gestión del agua, valorización de biorresiduos y reducción de residuos plásticos y envases.

Uno de los enfoques más innovadores del proyecto es la valorización del bagazo generado durante el triturado del grano de cebada. Este residuo podría transformarse en ingredientes para alimentos, suplementos nutricionales, piensos para animales e incluso en materiales para la industria cosmética o como refuerzo en plásticos para fabricar sillas y palets según explican desde el mismo Campus alcoyano.

Bajo la dirección del investigador Néstor Montañés Muñoz, un equipo multidisciplinar está trabajando arduamente para implementar soluciones que serán validadas en nueve demostradores ubicados en regiones comprometidas con la economía circular. Con esta iniciativa, la UPV no solo refuerza su compromiso con la sostenibilidad, sino que también abre nuevas oportunidades económicas al transformar residuos en recursos valiosos. El proyecto incluye a Juan López Martínez, María Dolores Samper Madrigal, Daniel García García, Rafael Antonio Balart Gimeno, Santiago Ferrándiz Bou, José Enrique Crespo Amorós, Luis Jesús Quiles Carrillo, Pablo Jorge Carbonell Cortés, Cristina Paola Pavón Vargas, Jaume Gómez Caturla y Francisco José Parres García. Además, el equipo cuenta con la reciente incorporación de los investigadores contratados Aritz Unamuno Garay y Maria del Puig Vicente Viñas, quienes desempeñan un papel clave en el desarrollo del proyecto.

El Campus de Alcoy de la UPV abre el plazo de preinscripción de másteres universitarios. Estas son las novedades

A partir del 3 de marzo, el Campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València (UPV) dará inicio al plazo de inscripción para sus másteres universitarios, que se extenderá hasta el 2 de mayo. Este año, una de las principales novedades es la inclusión del Máster Universitario en Computational Engineering & Industrial Mathematics, que se impartirá por primera vez durante el curso académico 2025/2026.

Los interesados podrán formalizar su preinscripción a través de la aplicación disponible en la web de la universidad. Además del nuevo máster, los estudiantes podrán optar por otros programas consolidados como:

  • Máster Universitario en Ingeniería Textil
  • Máster Universitario en Ingeniería de Organización y Logística
  • Máster Universitario en Ingeniería Procesado y Caracterización de Materiales
  • Máster Universitario en Dirección de Empresas

Es importante tener en cuenta las fechas clave del proceso: los resultados de la preinscripción se publicarán el 4 de junio de 2025 a partir de las 14:00h del mediodía. En caso de que queden plazas disponibles tras finalizar el proceso, se abrirá una segunda fase para la preinscripción.

El Máster Universitario en Computational Engineering & Industrial Mathematics es un programa online impartido en inglés, diseñado para equipar a los estudiantes con herramientas avanzadas en ingeniería computacional y matemáticas aplicadas a diversas industrias. Los participantes recibirán formación integral en áreas como modelado de sistemas complejos, desarrollo de algoritmos, análisis de datos, estadística, optimización, simulación, machine learning e inteligencia artificial. Aunque el programa se desarrolla completamente en línea, los exámenes finales se llevarán a cabo presencialmente en el Campus de Alcoy. Este máster ofrece una perspectiva aplicada que prepara a los estudiantes para abordar problemas reales en sectores como logística, transporte, producción, finanzas o smart cities; entre otras cuestiones.

Para más información sobre los requisitos y el proceso de inscripción, los interesados pueden visitar la página web oficial del Campus de Alcoy. Allí encontrarán toda la información tambien sobre cada uno de los másteres que se ofertan para el próximo curso.