Informativo matinal jueves 13 de marzo 2025 (07:50h)

Hoy jueves hemos hecho balance del primer año de actividad del programa Agente Tutor que funciona en nuestra ciudad. También hemos hablado de las nuevas visitas a la Cova de l’Or de Beniarrés.

El yacimiento arqueológico de la Cova de l’Or, ubicado en Beniarrés, reanuda su programa de visitas guiadas a partir de este sábado, 15 de marzo. Esta iniciativa, gestionada por la Fundación CV MARQ en colaboración con el Ayuntamiento del municipio, ofrece a los visitantes un recorrido completo que incluye tanto el centro de interpretación como el propio enclave.

Las visitas se llevarán a cabo los sábados y domingos hasta el 13 de julio. El programa comienza con una visita guiada al centro de interpretación, donde los asistentes podrán disfrutar de un recorrido por el museo y la proyección de un vídeo que contextualiza el espacio y su entorno. Posteriormente, se realizará un trayecto en vehículo hasta el inicio del sendero que conduce al yacimiento. Durante esta caminata, los visitantes tendrán la oportunidad de apreciar la rica flora y fauna del Valle del Benicadell antes de acceder al interior de la cueva.

La Cova de l’Or es reconocida internacionalmente como un importante yacimiento del Neolítico, convertido en Museo de Sitio por la Diputación de Alicante para proteger y difundir su valioso patrimonio histórico. Según Juan de Dios Navarro, diputado de Cultura, “la cueva ha sido clave para entender la vida y costumbres de los pobladores que habitaron en ella hace más de 7.000 años”, afirma. Situada a 675 metros sobre el nivel del mar en la vertiente meridional de la sierra del Benicadell, la Cova de l’Or alberga un yacimiento crucial para el estudio del Neolítico en la Península Ibérica. Excavaciones realizadas desde los años treinta han revelado elementos materiales que evidencian su importancia como lugar social para los pobladores mediterráneos que introdujeron prácticas agrícolas y ganaderas en estos valles. Entre los hallazgos destacan acumulaciones de semillas de trigo y cebada, así como cerámicas decoradas con figuras humanas que sugieren vínculos rituales con otros santuarios rupestres contemporáneos.

Los interesados pueden reservar sus entradas o consultar más información a través del sitio web del MARQ. Las visitas están programadas entre las 9:00 y las 14:00 horas, con salidas hacia la cueva a las 9:00 y 11:30 horas durante los fines de semana.

‘Mediodía Cope’ Alcoy miércoles 12 de marzo 2025 (14:20h)

Hoy miércoles os hemos contado que habrá servicio especial de autobuses mientras duren las obras del tren Alcoy-Xàtiva. También hemos hablado del balance que hace Caixa Ontinyent del año 2024.

Caixa Ontinyent dio a conocer ayer, ante los medios de comunicación, los resultados obtenidos en 2024 y sus planes para el presente ejercicio, destacando su compromiso con la expansión geográfica, la innovación tecnológica y el impulso de su obra social. El Presidente de la entidad, José Pla, y el Director General, Vicente Penadés, resaltaron que se han superado las previsiones en volumen de negocio y resultados.

En 2024, Caixa Ontinyent reportó un beneficio antes de impuestos de 15,2 millones de euros, lo que representa un incremento del 13,08% respecto al año anterior. Tras el pago de impuestos, el beneficio neto alcanzó los 11,3 millones de euros, un aumento del 16,81%. La propuesta de distribución de estos beneficios se destinará en un 89% a reservas y un 11% a obra social, lo que permitirá elevar el nivel de capitalización hasta el 18,91%, muy por encima de los requisitos del Banco de España.

El Director General también destacó la firme apuesta por la tecnología y la renovación constante de equipos y aplicaciones para mejorar la accesibilidad y seguridad para los clientes. En este sentido, se han incorporado nuevos centros de información y se ha ampliado el servicio digital a 24 horas. Caixa Ontinyent busca consolidarse como entidad de referencia en la Comunidad Valenciana mediante la apertura de nuevas oficinas en Alicante y Paterna. Además, mantiene su compromiso con la comunidad al ser pionera en iniciativas como la tramitación de operaciones para jóvenes que buscan adquirir viviendas. Uno de los proyectos más significativos es el enfoque hacia la sostenibilidad, que incluye acciones ambientales responsables y programas educativos a través de su Fundació Caixa Ontinyent. En 2024, la obra social desarrolló 539 actividades que beneficiaron directamente a más de 168.000 personas.

La entidad también reafirma su papel como única caja de ahorros en la Comunidad Valenciana que reinvierte sus beneficios en obras sociales. Desde su fundación en 1884, ha invertido más de 30 millones de euros en iniciativas comunitarias. Con miras al futuro, Caixa Ontinyent continuará apoyando iniciativas que mejoren la economía local y el bienestar social. Su plan estratégico está diseñado para evolucionar y adaptarse a las necesidades cambiantes del entorno financiero y social.

Informativo matinal miércoles 12 de marzo 2025 (07:50h)

Hoy miércoles os hemos contado que Benillup ya tiene el borrador de su nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). También os hemos contado que un autobús será el transporte alternativo mientras duren las obras del tren Alcoy-Xàtiva.

A finales de marzo, como ya contábamos a finales de la pasada semana, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible comenzará las obras para la renovación integral de los 64 kilómetros de la línea de Media Distancia Xàtiva-Alcoi, que conecta las provincias de Valencia y Alicante. Con una inversión total de 160 millones de euros, este proyecto incluye la ejecución de obras, redacción de proyectos y modernización de sistemas. La actuación, según recuerdan desde el mismo Ministerio,  consiste en el despliegue de nuevas vías, la adecuación de túneles y pasos superiores y mejoras en vías y andenes en diversas estaciones. Un proyecto, altamente reivindicado en nuestras comarcas, y que es clave para el desarrollo del Plan de Cercanías en la Comunidad Valenciana, mejorando la capacidad y fiabilidad del servicio ferroviario.

El bus, transporte alternativo mientras duren las obras

Para garantizar la movilidad durante las obras, Renfe ha diseñado un plan alternativo que ofrecerá más de 11.500 servicios por carretera mediante autobuses y microbuses entre Xàtiva y Alcoi. Además, se mantendrán los trayectos en tren entre València Nord y Xàtiva, y viceversa. Este servicio semanal se ofertará mediante 126 autobuses (entre Xàtiva y Alcoi) y 27 trenes que realizarán el trayecto entre València Nord y Xàtiva. El plan alternativo supondrá una modificación de los horarios habituales de los servicios de Renfe y también cambios en los tiempos de viaje. Igualmente, aunque en una parte de los municipios el punto de salida y llegada de los autobuses será la estación de tren, en otras localidades se han establecido otras paradas que son más adecuadas para los autobuses y que optimizan el servicio que se ofrece a los viajeros. Las estaciones en las que la parada del autobús no coincide con la parada de las estaciones son: Cocentaina, Agres, Ontinyent, Agullent, Montaverner, Pobla del Duc y Genovés. Por el contrario, los autobuses sí tendrán parada coincidente con las estaciones en Alcoy, Albaida, Bufalí, Benigànim y Xàtiva.

Las citadas obras incluyen también la adecuación de estaciones, apeaderos o andenes al mismo tiempo que se instalará un nuevo sistema de telecomunicaciones. Está previsto que las mismas terminen a finales del año 2026.

‘Mediodía Cope’ Alcoy martes 11 de marzo 2025 (14:20h)

Hoy martes os hemos contado que las obras de La Rosaleda finalizarán el próximo 11 de mayo, un poco más tarde de lo previsto inicialmente. También hemos hablado del inicio de las tareas para montar toda la infraestructura de las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy.

Esta semana ha comenzado en Alcoy el montaje del emblemático castillo de Fiestas, una de las estructuras más representativas de las Fiestas de Moros y Cristianos en Honor de San Jorge, y que sirve de escenario para actos tan emblemáticos como las Embajadas o la Aparición del Sant Jordiet. Con la vista puesta en el 1 de abril, fecha en la que se descubrirá el cartel anunciador a cargo del artista Ximo Canet, la próxima semana comenzará también la colocación de la Enramada festera.

La fortaleza, que fue objeto de diversas restauraciones el año pasado, ha sido completamente repintado para recuperar su color original, un proceso realizado en colaboración con la Asociación de San Jorge. Este esfuerzo ha permitido registrar oficialmente el tono elegido para futuras intervenciones, asegurando así la conservación del monumento festivo. En cuanto a la Enramada, se ha logrado reducir el tiempo de instalación a siete días, gracias a mejoras en los materiales utilizados. Los trabajos comenzarán el 17 de marzo con los 19 tramos de la Plaça d’Espanya, donde se han renovado las 359 almenas sustituyéndolas por un material más ligero y duradero. Esta mejora ha permitido disminuir el peso total en cerca de 3.000 kg «la renovación de las almenas permitirá una instalación más eficiente y una mayor durabilidad de la ornamentación. Además, de cara al 750 aniversario del patronazgo de San Jorge que celebramos en 2026, se va a llevar a cabo un repintado de toda la Enramada«, afirma el concejal de Fiestas del Ayuntamiento de AlcoyJordi Martínez.

La instalación de los arcos seguirá del 18 al 20 de marzo en las calles Sant Nicolau y Sant Llorenç  con un total de 38 tramos. El 23 de marzo será el turno de 26 tramos más que abarcan las calles Sant Jordi, Sant Francesc, Pintor Casanova, Sant Miquel y L’Escola mientras que el 20 de marzo se montarán los 20 tramos de las calles Mossén Torregrossa, Sant Tomàs, Sant Blai y Gonçal Barrachina. Por último, los días 25 y 26 de marzo; se montarán 41 tramos de las calles Sant Llorenç, avenida País Valencià y Pintor Casanova.

Informativo matinal martes 11 de marzo 2025 (07:50h)

Hoy martes os hemos contado que avanza la colocación de las nuevas almenas del tramo de la Enramada de Fiestas correspondiente a la plaza de España. También hemos hablado del final de las obras para adaptar La Rosaleda a la legalidad.

El Ayuntamiento de Alcoy ha comunicado la aprobación de una segunda ampliación del plazo de ejecución de la reforma de la plaza de La Rosaleda, por un periodo adicional de ocho semanas.  La intervención, que inicialmente estaba previsto que acabará a finales del pasado año, estará lista de cara al verano según corroboran desde el mismo consistorio.

La necesidad de esta nueva prórroga se debe a una sobrecarga estructural que ha requerido reformas en la cimentación y estructura del recinto. El Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos Municipal, quien actúa como coordinador técnico del proyecto, ha evaluado y aceptado la justificación presentada por la empresa constructora para esta extensión del plazo. Entre los factores que han influido en esta decisión se encuentran la falta de operatividad de subcontratistas y proveedores afectados por las recientes lluvias torrenciales (DANA), así como la complejidad asociada a cimentar el monumento en honor a San Jorge. Además, se han reportado retrasos en el lijado y pavimentación debido a filtraciones provocadas por las lluvias y se han detectado fisuras y desconchados en las cubetas del forjado preexistente. Con esta prórroga, el nuevo plazo de finalización se establece para el 11 de mayo de 2025 «desde el Ayuntamiento queremos asegurar que esta obra se ejecute correctamente y con la calidad necesaria para que la plaza sea un espacio seguro, accesible y sostenible para la ciudadanía. Comprendemos las molestias que esta ampliación pueda suponer, pero es fundamental que la actuación se lleve a cabo conforme a los criterios técnicos y estructurales adecuados», señala la edil de Urbanismo; Vanessa Moltó.

Cabe recordar que en septiembre de 2024 ya se había concedido una primera prórroga de tres meses y medio debido a diversas incidencias imprevistas, como dificultades iniciales para acceder a los sótanos del edificio, gestión inadecuada de residuos acumulados por el concesionario, presencia de escombros ocultos y la necesidad de ralentizar la demolición para minimizar las molestias a los vecinos. La actuación, que supera los más de cuatro millones de euros, se está realizando para adaptar la plaza cumpliendo así con la sentencia del TSJ que la declaró ilegal al haberse eliminado la zona verde existente en este punto antes de la construcción del aparcamiento.

‘Mediodía Cope’ Alcoy lunes 10 de marzo 2025 (14:20h)

Hoy lunes os hemos contado que se va a mejorar el acceso oeste a nuestra ciudad. También hemos hablado de las obras para adecuar la línea de tren Alcoy-Xàtiva, proyecto que en breve va a comenzar a ser una realidad.

Lunes 24 de marzo de este mismo año 2025. Esa es la fecha prevista para el inicio de las obras de reforma de la línea de tren Alcoy-Xàtiva según anunció el alcalde, Toni Francés, durante la sesión plenaria ordinaria de marzo celebrada el pasado viernes en el Ayuntamiento de nuestra ciudad.

La puesta en marcha de los trabajos estará condicionada a la evolución de las condiciones climatológicas y está previsto que los mismos duren hasta finales de 2026. Hay que recordar que el proyecto supondrá una inversión de más de cien millones de euros que se destinarán tanto a la reforma integral de la misma línea, que une a las comarcas centrales valencianas con la capital el Túria, así como la instalación de un nuevo sistema de telecomunicaciones. La Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por CHM Obras e Infraestructuras y Azvi es a quien le fue adjudicada una intervención cuya parte más destacada será la sustitución de todos los elementos de la vía entre las capitales de L’Alcoià y La Costera. El proyecto contempla también adaptar las estructuras a una futura electrificación de la línea, adecuar los andenes en las diferentes estaciones, actuaciones en los puentes metálicos y la puesta en marcha de un nuevo sistema para mejorar la comunicación de estación a estación «ya se ha hecho todo el trabajo previo por parte de ADIF, para intentar reducir al máximo el cierre de la línea a causa de las obras, y en el momento en el que no haya tren se pondrá en marcha un servicio especial de autobuses alternativo que ya ha sido adjudicado«, explicó el primer edil.

Cabe destacar que en las últimas semanas han seguido los estudios previos antes de iniciar una intervención tan reivindicada por estas comarcas. También ha comenzado el acopio de materiales siendo visibles en algunos puntos los elementos que darán forma a las nuevas vías.

Informativo matinal lunes 10 de marzo 2025 (07:50h)

Hoy lunes os hemos contado que el 24 de marzo arrancarán las obras para la modernización del tren Alcoy-Xàtiva. También hemos comentado detalles de las obras para la mejora del acceso oeste a Alcoy.

El Ayuntamiento de Alcoy ha adjudicado el proyecto de reurbanización del acceso oeste de la ciudad por un importe total de 1.028.102,54 euros, IVA incluido. Este ambicioso proyecto, que cuenta con un financiamiento del 90% a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea, tiene como objetivo mejorar la infraestructura y la seguridad en esta importante vía.

Las obras comenzarán tras la firma del acta de comprobación del replanteo y se llevarán a cabo en un plazo estimado de seis meses. La reurbanización se centrará en el tramo que va desde la rotonda del Collao hasta el límite del suelo urbano del barrio de Batoi, buscando transformar este acceso en un entorno más seguro, accesible y sostenible para todos los ciudadanos.

El proyecto se dividirá en dos fases. En la primera fase, que abarca desde la rotonda del Collao hasta la rotonda de Batoi, se ampliarán las aceras para mejorar la accesibilidad de los peatones. Además, se creará un eje ciclopedestre que conectará el carril bici con la Via Verda y la Colònia d’Aviació, promoviendo así una movilidad más segura y sostenible para los ciclistas. También se reorganizará el tráfico para mejorar la fluidez en los desplazamientos y se instalará un nuevo sistema de iluminación pública con luminarias de bajo consumo. Asimismo, se habilitarán nuevas zonas de aparcamiento en las cercanías del parque de Batoi y del Camp Municipal del Collao para facilitar el acceso a estos puntos concurridos.

La segunda fase abarcará desde la rotonda de Batoi hasta el límite del suelo urbano. En esta etapa, se reducirá el ancho de la calzada, pasando de tres carriles a dos, con el objetivo de disminuir la velocidad del tráfico y mejorar así la seguridad vial. El carril bici se extenderá hasta la zona del instituto para fomentar el uso de transportes sostenibles entre la comunidad educativa. También se ampliarán las aceras, que contarán con árboles y nuevo mobiliario urbano, mejorando tanto la comodidad como la estética del entorno. Finalmente, se reordenarán los aparcamientos y se optimizará la iluminación pública para garantizar un ambiente más seguro y agradable para todos los ciudadanos «esta actuación supone un paso adelante en la mejora de los accesos a nuestra ciudad porque garantiza una mayor seguridad y confort tanto para peatones como para ciclistas y conductores. Con esta intervención conseguimos una ciudad más accesible, moderna y adaptada a las necesidades de movilidad sostenible del siglo XXI”, afirma el edil de Obras y Servicios; Jordi Martínez.

Este proyecto forma parte del Programa para Municipios para la Implantación de Zonas de Bajas Emisiones y la Transformación Digital y Sostenible del Transporte Urbano correspondiente al ejercicio 2022. La iniciativa cuenta con el respaldo del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible dentro del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – Next Generation.