‘Mediodía Cope’ Alcoy miércoles 21 de mayo 2025 (14:20h)

Hoy miércoles os hemos contado la instalación de nuevas placas solares en edificios municipales de Cocentaina. También hemos hablado de las reacciones políticas que se vienen sucediendo tras los últimos avances para hacer realidad el desarrollo industrial en Alcoy Sur.

Los últimos avances para tratar de hacer realidad el desarrollo del área industrial Alcoy Sur siguen despertando reacciones políticas en nuestra ciudad. Desde Guanyar Alcoi, que la pasada semana destacaron que se había cruzado una importante línea roja al firmarse un protocolo que permita iniciar el estudio de viabilidad del proyecto, dejan claro ahora que cualquier apoyo al gobierno local está roto.

Así de claro y contundente se expresó este martes el portavoz de la plataforma, Sergi Rodríguez, en el #TiempoDeAnálisis de COPE ALCOY. Rodríguez afirmó que la citada firma del protocolo entre Ayuntamiento, Generalitat Valenciana y Cámara de Comercio “se había hecho de espaldas a la Corporación Municipal y al pueblo de Alcoy” y acusó al gobierno municipal de PSPV y Compromís “de acercarse más a las políticas de la derecha permitiendo que este tipo de proyectos, que ponen en riesgo un bien tan preciado como el agua de Alcoy, vayan hacia adelante“. Preguntado sobre los apoyos al ejecutivo, después de haber facilitado la aprobación de los Presupuestos Municipales de 2024 y 2025 con su abstención, el portavoz no dudó ni un instante en dar la respuesta “están totalmente rotos mientras no se renuncie a seguir adelante con Alcoy Sur”, concluyó Rodríguez.

PSPV y Compromís quitan hierro a las afirmaciones 

Desde el Ejecutivo Municipal lamentaron las declaraciones y afirmaron que entre PSPV, Compromís y Guanyar hay más puntos en común que discrepancias “evidentemente no pensamos igual, en muchas cosas, pero tenemos muy claras las políticas que queremos impulsar y seguiremos trabajando para que pueda haber consensos en cuestiones que afectan a los vecinos y a las vecinas de esta ciudad“, destacaron también en nuestro #TiempoDeAnálisis Vanessa Moltó, edil de Urbanismo por el Partido Socialista, y Elisa Guillem, concejala de Industria en representación de Compromís. Moltó dejó claro que el Partido Socialista irá adelante con Alcoy Sur “siempre que quede demostrado que es viable“, apuntó Moltó,  y Compromís aventuró que el proyecto nunca se hará “porque quedará demostrado, por los técnicos, que no se puede ejecutar“, concluyó Guillem.

Compromís, por último, también aclaró que su formación no va a romper el pacto de gobierno con el Partido Socialista por cuestiones como el desarrollo de Alcoy Sur. PP y VOX, ante esta afirmación, acusaron al partido de abandonar así su ideología “por querer mantenerse únicamente en el sillón” sentenciaron la edil popular Lirios García y el portavoz del partido de Abascal; David Abad.

Informativo matinal miércoles 21 de mayo 2025 (07:50h)

Hoy miércoles os hemos contado que Guanyar Alcoi rompe todos los acuerdos con el gobierno municipal de nuestra ciudad tras la firma del protocolo para impulsar el área industrial de Alcoy Sur entre el Ayuntamiento, la Generalitat Valenciana y la Cámara de Comercio. También hemos hablado de las nuevas placas solares que se han instalado en edificios municipales de Cocentaina.

El Ayuntamiento de Cocentaina mantiene su apuesta por las energías renovables y la sostenibilidad por medio de diferentes proyectos, entre ellos la reciente instalación de 66 placas fotovoltaicas en la cubierta del Centre Social Real Blanc. La iniciativa, que forma parte de las políticas municipales de transición energética, busca reducir las emisiones de CO₂, mejorar la eficiencia energética local y disminuir los costes del consumo eléctrico.

Las placas, de la marca PEIMAR, tienen una potencia total de 30,36 kWp y están compuestas por módulos monocristalinos tipo PERC HC con una potencia de pico de 460 Wp cada uno. La instalación también incluye un sistema de regulación y un inversor de la marca SOLIS, con una potencia nominal de 30.000 W y un rendimiento máximo del 98,3%. Los paneles cuentan con una garantía de 20 años y una vida útil estimada de 30 años.  Gracias a esta tecnología, los excedentes generados podrán acogerse a compensaciones económicas según los precios del mercado eléctrico, promoviendo así las comunidades energéticas renovables en el municipio. Además, parte de la energía producida se destinará directamente al autoconsumo del centro social y del propio municipio.

Un aspecto destacado es que 10 kWp serán destinados a beneficiar a cinco familias en situación de vulnerabilidad en Cocentaina, ayudando a reducir sus facturas eléctricas. Se estima que esta medida permitirá disminuir el coste mensual en electricidad del municipio, pasando de aproximadamente 15.805 euros a unos 10.021 euros. La inversión total ha sido de 41.430 euros, cofinanciada por el Ayuntamiento y el Instituto Valenciano de la Competitividad Empresarial (IVACE),  cubriendo el importe la instalación de los paneles solares e incluso la estructura, protecciones eléctricas y sistemas de seguridad “el Ayuntamiento sigue apostando decididamente por las políticas de transición energética. Gracias a esta acción reducimos el consumo y la factura energética municipal, además de poner la energía en manos de la ciudadanía. En particular, beneficiamos a cinco familias vulnerables del pueblo”, destaca el alcalde; Jordi Pla.

Apuntar que en los últimos dos años, Cocentaina ha hecho realidad varias instalaciones fotovoltaicas en edificios municipales como la Biblioteca o la Oficina Técnica. También se han instalado en el edificio principal del Ayuntamiento en la plaça de la Vila.

‘Mediodía Cope’ Alcoy martes 20 de mayo 2025 (14:20h)

En este martes hemos destacado las enmiendas que sobre nuestras comarcas plantea el Partido Socialista a los Presupuestos Autonómicos de este año. También hemos hablado del final de las Fiestas de Muro.

Las Fiestas de Moros y Cristianos de Muro llegaron a su fin el pasado domingo 18 de mayo con los habituales actos en torno a ‘La Pujà’ de la Mare de Déu. La jornada comenzó a las ocho de la mañana con la Diana informal, en la que las diferentes Filaes moras y cristianas recorrieron diversos puntos del municipio, y lo hicieron en función de la ubicación de las respectivas mesas de almuerzo.

Al mediodía, la parroquia de San Juan Bautista acogió una misa en memoria de los festeros y festeras difuntos, un acto emotivo que sirvió para honrar a quienes han formado parte de unas celebraciones que son seña de identidad de la población. Terminada la misa, se realizó un pasacalle hasta la ermita y la actividad festiva continuó después en las sedes de las Filaes con la última comida de hermandad de las Fiestas de este año.

Ya por la tarde, a las 18:00 horas, comenzó la Entrada y en esta ocasión el desfile fue más rápido que la semana anterior destacando por su carácter festivo e incluso por la participación de los más pequeños. Dos horas después, sonaron con fuerza las campanas de la iglesia para anunciar que llegaba el momento del retorno procesional de la patrona hasta la ermita donde es venerada durante todo el año. A las 20:30h arrancó la procesión de ‘La Pujà’ con la presencia de la totalidad de las Filaes, los cargos festeros de este 2025 y la pequeña Elsa Vilaplana Cerdà que este año ha ejercido de Angelet. Tras ellos, salió del templo la Mare de Déu dels Desemparats portada por la misma Filà Mare de Déu y la comitiva la cerraron la Junta de Festes, con su presidente Paco Vicedo al frente, y parte de la Corporación Municipal encabezada por el alcalde; Vicent Molina.

Cuando la Virgen llegó a la ermita, se disparó un gran castillo de fuegos artificiales y se cantó el himno de la patrona antes de la entrada de la imagen en la capilla. Ya dentro, se hizo el sorteo de las Clavariesas del año que viene y fueron proclamados los cargos de 2026 que representarán a las Filaes Maseros y Verdes en las Capitanías y Contrabandistas y Tariks como Abanderados. Así terminaron unas Fiestas que volverán a renacer con fuerza en la próxima primavera para vivir su gran eclosión con la llegada del mes de mayo.

Informativo matinal martes 20 de mayo 2025 (07:50h)

Hoy martes os hemos hablado de la sesión informativa que organiza la Cámara de Comercio de Alcoy sobre contratación pública en la era digital. También hemos destacado que ‘La Pujà’ despidió el pasado domingo las Fiestas de Moros y Cristianos de Muro de este año.

Las Fiestas de Moros y Cristianos de Muro llegaron a su fin el pasado domingo 18 de mayo con los habituales actos en torno a ‘La Pujà’ de la Mare de Déu. La jornada comenzó a las ocho de la mañana con la Diana informal, en la que las diferentes Filaes moras y cristianas recorrieron diversos puntos del municipio, y lo hicieron en función de la ubicación de las respectivas mesas de almuerzo.

Al mediodía, la parroquia de San Juan Bautista acogió una misa en memoria de los festeros y festeras difuntos, un acto emotivo que sirvió para honrar a quienes han formado parte de unas celebraciones que son seña de identidad de la población. Terminada la misa, se realizó un pasacalle hasta la ermita y la actividad festiva continuó después en las sedes de las Filaes con la última comida de hermandad de las Fiestas de este año.

Ya por la tarde, a las 18:00 horas, comenzó la Entrada y en esta ocasión el desfile fue más rápido que la semana anterior destacando por su carácter festivo e incluso por la participación de los más pequeños. Dos horas después, sonaron con fuerza las campanas de la iglesia para anunciar que llegaba el momento del retorno procesional de la patrona hasta la ermita donde es venerada durante todo el año. A las 20:30h arrancó la procesión de ‘La Pujà’ con la presencia de la totalidad de las Filaes, los cargos festeros de este 2025 y la pequeña Elsa Vilaplana Cerdà que este año ha ejercido de Angelet. Tras ellos, salió del templo la Mare de Déu dels Desemparats portada por la misma Filà Mare de Déu y la comitiva la cerraron la Junta de Festes, con su presidente Paco Vicedo al frente, y parte de la Corporación Municipal encabezada por el alcalde; Vicent Molina.

Cuando la Virgen llegó a la ermita, se disparó un gran castillo de fuegos artificiales y se cantó el himno de la patrona antes de la entrada de la imagen en la capilla. Ya dentro, se hizo el sorteo de las Clavariesas del año que viene y fueron proclamados los cargos de 2026 que representarán a las Filaes Maseros y Verdes en las Capitanías y Contrabandistas y Tariks como Abanderados. Así terminaron unas Fiestas que volverán a renacer con fuerza en la próxima primavera para vivir su gran eclosión con la llegada del mes de mayo.

‘Mediodía Cope’ Alcoy lunes 19 de mayo 2025 (14:20h)

Hoy lunes os hemos contado que el compositor alcoyano José María Valls Satorres recibió el pasado sábado la distinción de Hijo Predilecto de Alcoy. También hemos hablado de los nuevos servicios que se incorporan al IVO de nuestra ciudad.

El Instituto Valenciano de Oncología (IVO) de Alcoy ha inaugurado recientemente su nuevo acelerador lineal TrueBeam, un dispositivo de última generación desarrollado por Varian (modelo 2025), que se posiciona como el equipo más avanzado tecnológicamente en toda la Comunitat Valenciana para tratamientos de radioterapia. Con esta incorporación, el centro refuerza su liderazgo en atención oncológica en la región.

El nuevo TrueBeam representa una mejora significativa respecto al modelo anterior, el Oncor de Siemens, permitiendo administrar radiaciones con una precisión mucho mayor. Gracias a esta tecnología, los tratamientos se dirigen con exactitud al tumor, protegiendo mejor los tejidos sanos circundantes y reduciendo el tiempo que los pacientes pasan en la unidad de radioterapia. Esta mayor rapidez y precisión contribuyen a ofrecer una experiencia asistencial más cómoda y efectiva.

Una de las características más destacadas del TrueBeam es su capacidad para obtener imágenes en tiempo real del interior del cuerpo antes de cada sesión, lo que permite verificar con máxima exactitud que la radiación se aplica en el punto correcto y con la dosis adecuada. Esta funcionalidad aumenta la efectividad del tratamiento y minimiza los efectos secundarios.

Además, el sistema incorpora sistemas automatizados de revisión diaria que controlan su funcionamiento, garantizando condiciones óptimas en cada sesión. También permite terapias de radiación adaptativa, útiles para tratar tumores que se mueven por respiración o áreas que requieren una precisión extrema.

El aparato cuenta con una interfaz moderna e intuitiva que facilita el trabajo del personal sanitario y hace más cómodo el proceso para los pacientes. A diferencia del modelo anterior, ya fuera de uso, el TrueBeam dispone además de soporte técnico activo y actualizaciones continuas, asegurando su rendimiento y mantenimiento a largo plazo.

Desde la dirección del Departamento de Salud de Alcoy han destacado la importancia de esta inversión para mejorar la calidad asistencial y beneficiar a toda la población de las comarcas que puedan necesitar estos servicios especializados.

Informativo matinal lunes 19 de mayo 2025 (07:50h)

Hoy lunes os hemos contado que San Hipólito Mártir visitó ayer domingo, por primera vez, el Cementerio Municipal de Cocentaina con motivo del 425 aniversario de la elección y proclamación del Santo como patrono de la localidad. También hemos hablado del nombramiento de José María Valls Satorres como Hijo Predilecto de nuestra ciudad.

El salón de plenos del Ayuntamiento de Alcoy acogió el pasado viernes el acto de entrega del título de Hijo Predilecto de nuestra ciudad al reconocido compositor José María Valls Satorres. La ceremonia institucional, que acabó siendo multitudinaria, reunió a gran cantidad y estuvo llena de momentos emotivos que el protagonista guardará para siempre en su memoria.

Valls Satorres fue recibido a las puertas del Ayuntamiento por parte de la Corporación Municipal y de autoridades alcoyanas como la Diputada Nacional del Partido Socialista, Patricia Blanquer. Seguidamente se accedió al mismo salón de plenos y allí comenzó el mencionado acto institucional en el que el alcalde destacó los motivos que hacían merecedor a José María Valls Satorres de ser Hijo Predilecto de Alcoy. También recordó la brillante trayectoria del autor y su aportación al terreno musical, especialmente la composición de música festera “Alcoy siempre ha sido fuente de inspiración para José María Valls Satorres y la música para nuestras fiestas lo vincula de forma más sincera con nuestras tradiciones“, comentó. También informó que un total de 53 entidades, junto a 223 particulares, se han unido a este reconocimiento por medio de las adhesiones.

Tras ello, José María Valls Satorres recibió una serie de obsequios y firmó en el Libro de Honor del Consistorio. Visiblemente emocionado, agradeció a todos los que habían hecho posible este homenaje y también tuvo palabras de cariño hacia su inseparable compañera Marisa e incluso hacia toda la ciudad “vuestra infinita generosidad no la olvidaré nunca“, significó.

Seguidamente, la actividad se trasladó a la Plaza de España donde las bandas de la ciudad esperaban a José María Valls Satorres ante numeroso público. Allí se pudieron escuchar piezas como la marcha cristiana Als Cristians, la marcha solemne 23 d’abril o la emblemática Pas Als Maseros que él mismo se encargó de dirigir con alguna que otra lágrima entre ojos.

‘Mediodía Cope’ Alcoy viernes 16 de mayo 2025 (14:20h)

Hoy viernes hemos recordado que Muro despide este fin de semana sus Fiestas de Moros y Cristianos con los tradicionales actos de ‘La Pujà’ de la Mare de Déu. También os hemos destacado que el compositor José María Valls Satorres ha sido nombrado ya Hijo Predilecto de Alcoy.

Este viernes ha tenido lugar el Pleno Extraordinario del Ayuntamiento de Alcoy en el que se ha ratificado la propuesta para que el reconocido compositor José María Valls Satorres sea declarado Hijo Predilecto de nuestra ciudad. Todos los grupos políticos han avalado la iniciativa y la misma ha salido adelante por unanimidad tras la votación que se ha llevado a cabo con carácter secreto a través de una urna. Las formaciones representadas en la Corporación Municipal han coincidido en que Valls Satorres es merecedor de esta distinción y han puesto en valor tanto su trayectoria como su importante legado en ámbitos como el de la música festera.

Tras este proceso protocolario, se realizará el acto institucional en el que José María Valls Satorres recibirá esa distinción. La cita se ha previsto para este sábado 17 de mayo, a partir de las siete de la tarde, en el salón de plenos del mismo Ayuntamiento y a la ceremonia pueden asistir todos aquellos que lo deseen.

Nacido en Alcoy en 1945, Valls Satorres es una figura emblemática en el ámbito musical de la ciudad. Comenzó sus estudios en la banda Nueva del Iris y continuó su formación en la Escuela Municipal de Bellas Artes de Alcoy y el Real Conservatorio de Madrid, donde se especializó en diversas disciplinas musicales. A lo largo de su carrera, ha colaborado con prestigiosas orquestas y ha sido miembro fundador de la Gran Banda de Músicos Valencianos. Su legado como compositor incluye obras icónicas para nuestras Fiestas, como “Farolero” y “Pas als Maseros”, así como otras composiciones que se han convertido en auténticos himnos dentro del ámbito de la Festa. Además, ha contribuido al desarrollo de la música festera a través de su participación activa en la Asociación de Compositores de Música de Moros y Cristianos. Fue director del Himno de Fiestas en 1984 y, además de música festera, ha compuesto obras sinfónicas, zarzuelas, piezas para orquesta y banda, y se ha consolidado como una figura relevante en la música clásica y popular, con reconocimiento nacional y premios en certámenes de composición.