Sanitat notifica 67 nous casos de Coronavirus a la comarca i una defunció a Alcoi

El Departament de Salut d’Alcoi ha sumat 67 nous casos positius per Coronavirus segons les dades que ha actualitzat en aquest dimarts 15 de desembre la Conselleria de Sanitat de la Generalitat Valenciana.

Per poblacions cal assenyalar que Alcoi registra 48 contagis més, Castalla 7, Banyeres de Mariola 4, Ibi 2, Onil 2, Muro 2, Cocentaina 1 i Gorga 1. Ara mateix les nostres comarques del Comtat i de l’Alcoià tenen 222 casos actius de Covid-19 i des de març es comptabilitzen 2987 contagis. A més lamentem 1 nova defunció, corresponent a Alcoi, que eleva el nombre total de decessos als 161 des que arrancara la pandèmia.

En les últimes jornades Sanitat no ha notificat cap brot de Coronavirus a les comarques del Comtat i de l’Alcoià. Tan sols, segons ha pogut saber COPE ALCOI, destaca un brot a la residència Pintor Sala d’Alcoi on hi hauria 8 casos positius sense símptomes que estarien sent atesos pel mateix personal del geriàtric.

El Consell no prendrà noves mesures si no es detecta un canvi clar en la tendència de la pandèmia

El President del Consell, Ximo Puig, ha evitat parlar de noves mesures per a la pandèmia durant la visita a les obres d’ampliació de l’Hospital Clínic de València. Puig ha deixat clar novament que si fera falta «alguna implementació més es faria» però també ha remarcat que cal esperar l’evolució de la situació. I encara que ha admés que durant l’últim cap de setmana la pressió hospitalària ha crescut, ha valorat que una mirada a les últimes setmanes apunta cap a una «clara estabilització».

El President ha evitat parlar d’un enduriment de les restriccions i ha defensat que ara és més necessari que mai la «corresponsabilitat i ha demanat esperar als pròxims dies per a vore l’evolució. Puig ha remarcat que analitzaran els diferents indicadors abans de prendre noves mesures. Demà dimecres està previst el Consell Interterritorial de Salut, en el qual participen les comunitats autònomes i el govern espanyol, i dijous es reunirà el Consell. El responsable política del Consell ha remarcat que més que un indicador concret, cal tindre una visió global i veure l’evolució sobre tot de l’estrés sanitari. És cert que en l’últim cap de setmana hi ha hagut un cert repunt de les hospitalitzacions, però en el conjunt de les últimes setmanes hi ha hagut una clara estabilització«, ha reiterat.

Sobre la reunió del Consell Interterritorial de demà «més enllà de noves restriccions«, Puig ha reclamat respecte la mesura perimetral, i reduir la mobilitat entre les regions.

Los valencianos se preparan para empezar a vacunarse a partir del 4 o 5 de enero

El Ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha avanzado que las primeras vacunas contra el Covid-19, previsiblemente la desarrollada por Pfizer y BioNTech, podrían llegar a España alrededor del «4 o 5 de enero«, tras ser aprobada por la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) el 29 de diciembre «como tarde».

El Ministro ha detallado que el «calendario concreto» va a depender de «la aprobación definitiva» por parte de la EMA. «Yo creo que el 29 de diciembre muy probablemente se producirá la primera autorización, lo que nos permitirá empezar a vacunar a principios de enero«, ha señalado Illa, recordando que la EMA celebrará una reunión extraordinaria el 29 de diciembre sobre la vacuna de Pfizer y el 12 de enero en relación a la candidata de Moderna.

El propio Ministro ha explicado que a España le corresponden unos 140 millones de dosis de los acuerdos firmados por la Comisión Europea con las compañías farmacéuticas, lo que permitirá a nuestro país vacunar a 70 millones de personas.

El Presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ya anunciaba que unas 200.000 personas podrán recibir la vacuna del coronavirus en la Comunidad Valenciana en el primer trimestre de 2021, de acuerdo con las estimaciones de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública

De esta forma, aquí a la Comunidad Valenciana se espera llegar a las 400.000 dosis durante el primer trimestre de 2021. De esta forma, en ese primer trimestre ya se podría haber vacunado a unas 200.000 personas en la Comunidad Valenciana.

Así, Illa ha insistido en el «carácter progresivo» del proceso de vacunación. «Si todo va según lo que tenemos previsto, en mayo o junio podríamos tener 15 o 20 millones de españoles vacunados. Y al final de verano una cifra muy relevante que nos permita estar en un estado muy distinto de materia de control del virus», ha pormenorizado.

Según la estrategia de vacunación aprobada por el Ministerio de Sanidad, los primeros en recibir la vacuna covid serán los mayores institucionalizados en residencias, los trabajadores que les atienden, el personal sanitario y los grandes dependientes. Aquí en la Comunidad Valenciana correspondería a unas 200.000 personas según apuntó en su día el president de la Generalitat, Ximo Puig.

Los valencianos vamos a gastar menos en Navidad pero los regalos se libran del recorte

Un 39% de las familias valencianas gastará menos dinero esta Navidad y un 53% destinará el mismo presupuesto que el año pasado, en unas fiestas en las que, en general, se incrementará el dinero para la cesta de la compra, aunque de forma ligera, y se mantendrá el gasto en regalos y juguetes.

Estas son algunas de las conclusiones del sondeo de los gastos navideños realizado por la Unión de Consumidores de la Comunitat Valenciana con el objetivo de conocer como variará el presupuesto destinado a las fiestas navideñas debido a la situación provocada por la covid-19, que desvela que solo un 8,7% asegura que gastará más.

Las partidas donde se tiene previsto reducir más el presupuesto con respecto al año anterior son principalmente en ocio, Nochevieja, comidas fuera del hogar con amigos y familiares y viajes, al optar por reducir las salidas y reuniones con amigos y familiares, habituales otros años.

En cambio, se detecta un ligero incremento en la partida destinada a la cesta de la compra para celebrar las comidas de los días importantes de la Navidad, que en esta ocasión se organizarán mayoritariamente en los hogares, y con las limitaciones de comensales establecidas.

En cuanto a juguetes y regalos se tiene previsto mantener el presupuesto de otros años, aunque muchos consumidores realizarán las compras por internet, un canal que desde el inicio del estado de alarma en marzo se ha ido generalizando entre la ciudadanía y que para la campaña de Navidad se mantiene.

La compra de lotería para el sorteo del día 22 de diciembre y para el del Niño también se ha reducido este año y los consumidores manifiestan que se les ofrecen menos papeletas. Muchas asociaciones culturales u organizadores de eventos y fiestas que habitualmente vendían participaciones para los sorteos de Navidad para recaudar fondos, este año no las han realizado.

CONSEJOS

La Unión de Consumidores recomienda, ante las fiestas navideñas, no dejar las compras para el último momento para así poder comparar precios y calidades sin prisas y evitar concentraciones; elaborar una lista con lo que realmente se necesita comprar y no excederse del presupuesto; lo más publicitado no es necesariamente lo mejor; y tener cuidado en la utilización de tarjetas de pago y controlar el gasto.

Pide a los consumidores que rechacen envoltorios excesivos y opten por alternativas decorativas respetuosas con el medio ambiente, y les recuerda que se deben guardar las facturas de compra.

En compras de productos de telefonía, informática o electrodomésticos se debe exigir una garantía mínima de dos años y folletos informativos en español; y hay que leer atentamente las etiquetas ya que pueden contener información importante.

En las compras por Internet se dispone de 14 días para la devolución del producto, se debe tener en cuenta la edad de los niños a la hora de elegir los juguetes, hay que prestar atención a la procedencia de los juguetes, especialmente en bazares multiprecio, y no adquirir juguetes que fomenten actitudes o conductas sexistas, xenófobas o violentas.

58 nous contagis a les comarques del Comtat i de l’Alcoià

La incidència del Coronavirus en el Departament de Salut d’Alcoi sembla que està estabilitzada segon les dades que hem conegut en aquest matí i que ha aportat la Conselleria de Sanitat de la Generalitat Valenciana.

Les nostres comarques de l’Alcoià i el Comtat sumen 58 positius més dels quals 30 corresponen a Alcoi, 7 a Onil, 6 a Castalla, 5 a Ibi, 5 també a Muro, 2 a Banyeres de Mariola, 2 a Beniarrés i 1 Cocentaina. Ara mateix el nombre total de contagis registrats des de l’inici de la pandèmia és de 2920 mentre que les defuncions des de març se situen en 160. Tot això després de sumar-se 4 decessos a Alcoi, 1 a Onil i 1 a Cocentaina.

Assenyalar que ara mateix tenim 252 positius actius a les nostres comarques de l’Alcoià i El Comtat tal com revelen les xifres actualitzades per la mencionada Conselleria de Sanitat.

Más de 1.250.000 euros en 2020 para mejorar la accesibilidad de Alcoy

El Ayuntamiento de Alcoy ha invertido más de 1.250.000 euros en lo que llevamos de 2020 para la mejora de la accesibilidad de la ciudad, una actuación enmarcada dentro del Plan Municipal de Accesibilidad.

En este sentido cabe destacar los cerca de 411.997’71 euros que se van a destinar para la mejora de las infraestructuras y mobiliario municipal que permiten la accesibilidad universal a toda la ciudadanía. Las actuaciones consistirán en la reubicación o eliminación de señales del mobiliario municipal, nuevo diseño y ubicación de pasos peatonales, sustitución de pavimentos y bordillos, eliminación de huecos y alcorques en la vía pública, reubicación de farolas y semáforos, así como la adaptación de los semáforos con señalización visual y acústica, nuevo diseño de plazas de aparcamiento para minusválidos, reubicación de pasos de cebra y alcantarillas, reasfaltado de calzadas y repintado de la señalización horizontal. De esta forma, según detalla el Consistorio, se harán intervenciones en la calle Banyeres del Barrio de Batoi, la calle Santa Rosa, también en el Centro-Zona Alta en las calles Alarcón, Zorilla, Capellà Navarro y Echegaray, también en la Avenida Joan Gil Albert y en el Ensanche, en concreto en las calles Espronceda, Francesc Perera, Pont de Sant Jordi, Isabel la Católica y Barranc del Cint «no trabajamos solo en el Plan de Accesibilidad, para nosotros es un tema transversal y que aplicamos a todas las obras que se llevan a cabo. Hemos trabajado mucho y lo seguiremos haciendo, continuaremos invirtiendo para tener la ciudad más accesible posible«, destaca el edil; Jordi Martínez.

Señalar que en todas obras que realiza el Ayuntamiento se obliga a las empresas adjudicatarias a la aplicación de la Ley de Accesibilidad. Además se trabaja para aplicar medidas de accesibilidad en los servicios municipales, como la versión web accesible, en los museos y placas turísticas de la ciudad, la retransmisión del Pleno en la lengua de signos, permiten que Alcoy sea un lugar que piensa en toda la ciudadanía independientemente de su situación funcional.

La Generalitat por fin permite abrir a los locales de ocio de la Comunitat

Los establecimientos de ocio nocturno podrán realizar actividades de restauración y hostelería «compatibles con su licencia o autorización» en horario diurno y el espacio de la pista se podrá destinar a instalar mesas, ya que el baile no está permitido y las personas que consuman siempre deberán estar sentadas.

En concreto, los locales podrán volver a servir copas y realizar las actividades que llevaban a cabo normalmente, aunque no podrán dedicarse a otras distintas de restauración, según la resolución que ha publicado la Generalitat en el Diari Oficial de la Generalitat (DOGV)

La resolución recoge que el ejercicio de la actividad de estos establecimientos «se ajustará a las medidas preventivas, limitaciones de aforo y demás condiciones establecidas por la normativa sanitaria vigente para los establecimientos de hostelería y restauración, incluidas las limitaciones horarias».

La autorización, que está en vigor hoy mismo será de aplicación a los establecimientos de salas de fiestas, discotecas y salas de baile, que acrediten mediante la presentación de una declaración responsable ante el Ayuntamiento que las pistas de baile están ocupadas por mesas y sillas, guardando los aforos y distancias dispuestos en las medidas establecidas por la normativa sanitaria vigente para los establecimientos de hostelería y restauración.

«En los locales con espacio destinado a pista de baile o similar, no podrá ser destinado al uso habitual, pero podrá ser utilizado para instalar mesas o agrupaciones de mesas. No se permite el baile y el consumo será siempre sentado en mesa«, detalla la resolución.

Medida que hace «justicia histórica»

Una resolución que para el sector hace justicia histórica, tras tras nueve meses cerrados, porque aseguran que aunque no salgan los números, al menos puedan trabajar. Vicente Pizcueta, portavoz de la asamblea del ocio nocturno, en declaraciones a COPE VALENCIA asegura que con toda la cautela, con todas las medidas preventivas, y evidentemente no buscando la rentabilidad economica, «sino empezar a recuperar puestos de trabajo, y entre facturar, cero y cualquier otra cantidad, por fin una injusticia histórica que se ha cometido estos meses con un sector al que se ha estigmatizado, ahora empieza a ver la luz».

Injusticia que hasta el mismo President de la Generalitat, Ximo Puig ha reconocido se ha cometido con el sector. En este sentido, Puig ha asegurado que la medida intenta «ayudar a que se tenga algún tipo de actividad económica, a un sector que ha estado absolutamente castigado por las decisiones que se han tomadado por parte de las administraciones, decisiones que se han tomado para combatir la pandemia, pero que han tenido consecuencias económicas, especialmente pare este sector«, ha reconocido Puig.

Por tanto, desde hoy mismo los locales que quieran abrir tendrán que presentar una declaración responsable de forma telemática para que la administración tenga el censo de todos los establecimientos que se acojan a esta medida.

El brote de la Residencia del Preventorio deja nuevos casos positivos

La situación en la residencia de mayores del Preventorio es algo más delicada que la semana anterior, según han informado desde el mismo centro geriátrico.

Actualmente hay 14 residentes positivos más 2 en el Hospital Virgen de los Lirios. Además ha fallecido una persona mayor que tenía patologías graves previas y están en cuarentena cinco trabajadores que presentan algún síntoma «los afectados están evolucionando bien a los tratamientos y desde el mismo Hospital de Alcoy se desplazan hasta nuestras instalaciones para hacer el oportuno seguimiento. Según nos dice el Instituto Valenciano de Seguridad y Salud en el Trabajo (INVASSAT) esto es normal que ocurra ya que estamos dentro de los 14 días más peligrosos de contagio. Esperamos que todo esto pase pronto«, afirmaba en COPE ALCOY Puri Auñón, representante de los trabajadores del Preventorio.

Por último desde la residencia agradecen el apoyo que están recibiendo en estos duros momentos por parte del Ayuntamiento de Alcoy, el Hospital, ex compañeras de trabajo, el Centro de La Fábrica, la dirección territorial de Alicante o la misma Fundación Mariola La Asunción.

Alcoi tanca l’any 2020 guanyant habitants

Alcoi finalitzarà l’any 2020 amb un increment del nombre d’habitants segons reflecteixen les últimes dades aportades per l’INE.

Aquestes xifres revelen que a 1 de gener de 2020, Alcoi recull un creixement en 360 persones en un any, fins a situar-se en els 59.354 ciutadans, enfront dels 58.994 residents que es comptabilitzaven a 1 de gener de 2019. Cal tindre en compte també que el creixement vegetatiu és negatiu des de fa ja una dècada, un fet que implica més defuncions que naixements al llarg de tots aquests anys. En 2019 van ser empadronats a Alcoi un total de 408 nounats, mentre que van morir 541 persones que estaven empadronades en aquesta ciutat, la qual cosa suposa un creixement vegetatiu negatiu en 133 persones. La baixa natalitat ha estat darrere dels descensos que es van donar en el padró de 2017 i 2018, ja que el creixement vegetatiu va ser negatiu per damunt de la pèrdua global d’habitants en cadascun d’eixos anys «amb les últimes xifres a la mà es confirma una realitat que s’ha repetit en els últims anys, com és que la nostra ciutat resulta atractiva per a viure i que facilita oportunitats d’ocupació, per la qual cosa atrau nous habitants. Hem estat treballant en accions perquè Alcoi siga una ciutat atractiva, que atraga nous residents, i d’acord amb les dades dels últims anys s’està aconseguint. En qualsevol cas, continuarem insistint en noves accions i projectes que ens permeten continuar creixent«, afirma al respecte l’alcalde; Toni Francés.

Amb aquestes dades de l’INE s’estima també que a la ciutat hi ha una població flotant d’unes 2.000 persones, que són aquelles que resideixen, bé de manera temporal com poden ser els estudiants o permanent, però no es troben empadronades.

Las restricciones para Navidad en la Comunitat entran en vigor esta medianoche

La ampliación del cierre perimetral de la Comunitat Valenciana y del toque de queda nocturno hasta el 15 de enero entra en vigor esta medianoche, así como las medidas adicionales de la Conselleria de Sanidad y las que regirán durante las fiestas navideñas

Así lo establecen el decreto del President de la Generalitat por el que se prorroga el confinamiento perimetral de la Comunitat y la resolución de la Conselleria de Sanidad sobre medidas adicionales por la covid-19 que se publicaron el pasado sábado.

CIERRE PERIMETRAL Y TOQUE DE QUEDA

– La restricción de entrada y salida de personas del territorio de la Comunitat -salvo las excepciones acreditadas- se prorroga hasta las 23:59 horas del día 15 de enero de 2021.

– Los días 23, 24, 25 y 31 de diciembre de 2020 y 1 de enero de 2021, se autorizan los desplazamientos a territorios que sean lugar de residencia habitual de familiares o personas allegadas de quienes se desplacen, cumpliéndose en todo momento los límites a la permanencia de grupos de personas.

– Toque de queda: las noches del 24 al 26 de diciembre de 2020 y del 31 de diciembre de 2020 al 1 de enero de 2021, la limitación de la libertad de circulación de las personas en horario nocturno se amplía hasta las 1:30 horas, únicamente para permitir el regreso al domicilio.

– Reuniones familiares o con allegados: se mantiene en 6 personas el máximo, con la excepción de las comidas y cenas navideñas de los días 24, 25, 26 y 31 de diciembre de 2020 y del 1 de enero de 2021, donde podrán ser diez. Se recomienda no superar los dos grupos de convivencia.

Lugares de culto: para reuniones, celebraciones y encuentros religiosos, incluidas las ceremonias nupciales u otras celebraciones religiosas específicas, se mantiene hasta las 23.59 horas del 15 de enero de 2021 la limitación del 30 % del aforo.

MEDIDAS ADICIONALES POR SECTORES:

– Eventos o actividades socioculturales, como espectáculos y celebraciones populares: máximo de 150 personas y 50 % del aforo. Se deben comunicar a la autoridad municipal las medidas de seguridad y facilitar geles hidroalcohólicos a los asistentes.

– Eventos deportivos, entrenamientos o competiciones deportivas no profesionales en instalaciones deportivas: podrán desarrollarse con un aforo de público máximo del 30 % y un límite de 150 asistentes. Se pueden realizar actividades en el medio natural en grupos de hasta 30 personas.

– Los centros feriales y parques de atracciones pueden abrir al público hasta el límite de aforo del 50 % tanto en instalaciones cerradas y al aire libre. Se incluyen los parques temáticos, zoológicos o acuarios.

– Actividades de guía turístico: máximo de 15 personas por grupo al aire libre, y de 10 en espacios cerrados, incluyendo al guía. No se podrán entregar folletos.

– Piscinas e instalaciones deportivas: se podrá hacer uso de los vestuarios, pero no de las duchas ni fuentes de agua.

– En los mercadillos, se mantiene el aforo del 50 % de puestos o el aumento de espacio que equivalga a ello, pero se introduce la alternativa de no limitar el número de puestos pero sí el aforo de visitantes al 50 %.

MEDIDAS ESPECÍFICAS POR NAVIDAD:

– Restauración y hostelería: las noches del 24 al 26 de diciembre y del 31 de diciembre al 1 de enero de 2021 se cierra a la 1 (en lugar de a las 12), sin que puedan aceptar pedidos a partir de las 00.30 horas. La ocupación de meses esos días será de un máximo de 6, o de 10 si son familiares o allegados.

– Se permitirán las cabalgatas estáticas en lugares donde se pueda controlar el acceso, garantizando siempre el cumplimiento de todas las normas de prevención. En todo caso, se autorizará a que los Reyes Magos realicen un recorrido en los pueblos y ciudades a bordo de vehículos de transporte, sin que puedan lanzar «caramelos, chuches u objetos».

– No se podrán celebrar carreras populares típicas de las fiestas navideñas, como la San Silvestre