Últimas Noticias

A principios de junio, el Ayuntamiento de Muro recepcionó oficialmente las obras que han permitido adecuar el antiguo parque del...

El Patronat Sagrat Cor de Jesús de Cocentaina celebró a finales de junio sus fiestas anuales, una tradición muy arraigada...

Hoy viernes os hemos contado que Millena inicia sus fiestas patronales, celebraciones que se van a vivir con intensidad este...

Hoy viernes os hemos contado que Millena inicia sus fiestas patronales, celebraciones que se van a vivir con intensidad este...

Alcoy, ES
overcast clouds
Weather in Alcoy, ES
24°C 24°C
abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Alcoy contará en Fiestas con pulseras detectoras de drogas de sumisión química

Las próximas Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy, que se celebrarán durante el primer fin de semana del mes de mayo, introducirán una destacada novedad en el ámbito de la seguridad: la distribución de pulseras detectoras de drogas de sumisión química. Esta iniciativa, promovida por la Generalitat Valenciana, tiene como objetivo principal prevenir posibles agresiones de tipo sexual y crear un entorno más seguro durante las celebraciones en honor a San Jorge.

Las pulseras, que ya demostraron su eficacia en eventos recientes como las Fallas de València, están diseñadas para detectar sustancias peligrosas como el GHB y la burundanga, que son comúnmente utilizadas por agresores para incapacitar a sus víctimas. Este dispositivo innovador es reutilizable siempre que no dé positivo en alguna de estas sustancias. Su funcionamiento es sencillo: al entrar en contacto con un líquido que se va a ingerir, la pulsera puede indicar si ha sido contaminado sin el consentimiento del consumidor.

Desde el  Partido Popular de Alcoy han expresado su agradecimiento a la misma Generalitat Valenciana por facilitar esta herramienta esencial, subrayando que contribuirá significativamente a mejorar la seguridad en las Fiestas. Además, han destacado la importancia de esta medida dentro del marco más amplio de lucha contra la violencia sobre la mujer “aplaudimos esta iniciativa del Comisionado para la Lucha contra la Violencia sobre la Mujer, que pone al alcance de los alcoyanos y alcoyanas un recurso valioso para prevenir agresiones sexuales“, afirman en un comunicado.

Con esta acción, Alcoy se suma a otras localidades que han implementado medidas similares para garantizar unas fiestas más seguras. Desde el consistorio alcoyano han asegurado al mismo tiempo que en las próximas semanas se ofrecerá más información sobre esta cuestión porque hasta el momento no disponen de detalles sobre el número total de pulseras que se van a recibir ni cómo van a llegar estas.

El Campus de Alcoy de la UPV tendrá un laboratorio audiovisual con el apoyo de la Diputación

El Campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valencia contará con un laboratorio audiovisual, que recibe el nombre de Learning Factory, y que será una realidad con el apoyo de la Diputación de Alicante. De hecho, el ente provincial aportará un total de 45.000 euros para hacer posible una propuesta que vendrá a completar el FABLAB estrenado meses atrás. Este último, como ya contamos en COPE ALCOY a principios de año, es un espacio de fabricación digital en el que los estudiantes del campus alcoyano pueden hacer realidad múltiples proyectos contando para ello con maquinaria y las últimas tecnologías.

En cuanto al laboratorio audiovisual, cabe destacar que dispondrá de un amplio equipamiento en el que podremos encontrar desde cámaras profesionales, e incluso robotizadas, hasta mesas de sonido y de realización. A ello se le unirá un plató con diferentes herramientas para la creación de contenido “aquí el estudiantado podrá realizar grabaciones de sus vídeos de cara complementar sus proyectos, preparar presentaciones para difundirlas en plataformas digitales o redes sociales, y también documentar la actividad que se realiza a través del espacio de Generación Espontánea“, comenta Pau Bernabéu; director del mismo Campus.

Desde la Diputación de Alicante aplauden la iniciativa y destacan que la misma viene a complementar la amplia variedad de recursos que ahora mismo ofrece el Campus. Además recuerdan que el pasado año ya se destinaron 45.000 euros para impulsar el FABLAB y avanzan que este apoyo económico va a seguir para los próximos dos años “con la misma cuantía, para cada anualidad, con el fin de seguir respaldando a un campus que es un auténtico motor a la hora de generar talento en estas comarcas“, señala el alcoyano Carlos Pastor, diputado provincial del PP por L’Alcoià y El Comtat.

Desde el Campus de Alcoy de la UPV cifran en unos 100.000 euros, aproximadamente, el coste total del laboratorio audiovisual y explican que para implementarlo la universidad aportará fondos propios que se sumarán a la ayuda de otras empresas privadas que están ya dispuestas a colaborar en el proyecto. La intención es que el mismo comience a funcionar a partir del próximo curso académico.

L’Escola d’Art de Alcoy apuesta por la moda sostenible junto a la Asociación Proyecto Lázaro

La Asociación Proyecto Lázaro, en colaboración con la Escola d’Art i Superior de Disseny de Alcoy (EASDALCOI) y la diseñadora de moda MªCarmen Perles, ex-alumna de la escuela, han hecho posible la celebración de la II Edición del Concurso de Moda Sostenible. Este certamen está dirigido a los alumnos y alumnas de la asignatura “Moda Sostenible” para el curso 2024-2025.

Proyecto Lázaro es una organización sin ánimo de lucro que se dedica a promover la sostenibilidad en el sector de la moda y a generar empleo para personas en riesgo de exclusión social. Su labor se centra en la gestión del textil y el calzado, ofreciendo a estos materiales una segunda oportunidad.

El concurso tiene como objetivo principal fomentar conceptos clave como sostenibilidad, versatilidad, genderful, transparencia en los proyectos y oversize. Los participantes tuvieron que crear un look completo, que evolucione hacia un mínimo de tres variaciones adicionales, y utilizando para ello materiales reciclados.

En esta ocasión, los premios del concurso fueron otorgados a los siguientes participantes:

  • 1er Premio: Nora Zaitouni Allali por su creación “Imagina”
  • 2º Premio: Micaela Paredes Sarmiento por su diseño “Pad”
  • 3er Premio: Paula Yáñez Bello por su propuesta “Se Alquila”

Además, según la información facilitada, se otorgó una mención de honor a Patricia Sánchez Arista por su trabajo “Caja de Recuerdos”.

El jurado del concurso estuvo compuesto por Laura Tenza, integradora social de Proyecto Lázaro; MªCarmen Perles, diseñadora de moda; Néus Flores, responsable de comunicación de Proyecto Lázaro; Andrea Coderch, diseñadora de Coba Complements; y Diana Gómez, profesora de la asignatura Moda Sostenible en EASD Alcoi. Todas ellas, en los diferentes proyectos presentados, valoraron cuestiones como la investigación, el proceso creativo y la capacidad resolutiva para transformar materiales con desperfectos en prendas valiosas y funcionales mediante técnicas de diseño, patronaje o confección.

La Nova anunció las Fiestas de Alcoy con un brillante concierto

El ciclo de conciertos de exaltación de la música festera sigue adelante en Alcoy y entra en su recta final tras la cita que ofreció el pasado domingo la Societat Musical Nova d’Alcoi. La banda volvió a pregonar la Festa de la mejor forma, con música, y preparó un cuidado repertorio dividido en dos partes del que disfrutó el numeroso público que no quiso perderse desde el Teatro Calderón este esperado concierto.

La primera parte arrancó con el pasodoble A la guerra, de Camilo Pérez Laporta, y seguidamente sonó la marcha Als Cristians que compuso en 1976 el alcoyano José María Valls Satorres, una figura ilustre de la música en nuestra ciudad que pronto será nombrado Hijo Predilecto de Alcoy. También se escuchó la marcha mora de Pasqual Salort Al-Khansà, galardonada con el primer premio en el LVI Concurso de Composición de Música Festera Antonio Pérez Verdú convocado por la Asociación de San Jorge, y seguidamente tuvo todo el protagonismo el pasodoble valenciano Amparito Roca de Jaime Teixidor. Cabe recordar que esta emblemática composición, que tanto identifica a la Comunitat Valenciana, fue creada en 1925 y por lo tanto celebra este año su centenario. La recta final de la primera parte estuvo reservada para piezas como el pasodoble Els Acacauats de José Pareja Casanova, la marcha cristiana Eleazar de Rafael Mullor Grau y la marcha mora Reina de Ramon Garcia i Soler.

Un breve receso dio paso a una segunda parte que también estuvo repleta de música. Esta vez sonaron el pasodoble Julio Pastor de Amando Blanquer Ponsoda, la marcha mora Moros de Alcazaba de Enrique Ródenas Alfaro y la marcha cristiana Mai-sabel del contestano Francisco Valor. Por último disfrutamos del pasodoble Malena del murero Francisco Esteve Pastor, Cordón 95 del otro contestano, Josep Vicent Egea Insa, y la marcha mora Ana Bel de Enrique Llàcer.

Las notas del Himno de Fiestas cerraron de forma brillante es concierto que estuvo dirigido por el titular de la formación musical, Joan Domènech Calaforra. La cuenta atrás hacia la próxima trilogía en honor a San Jorge no se detiene y el próximo domingo, también a las 18:30h,  será el turno de la Música Primitiva Apolo d’Alcoi con su clásica audición de Diumenge de Rams. 

Los cargos de la Festa de Alcoy cumplen con la petición a las Clarisas de Cocentaina

Las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy guardan muchas tradiciones curiosas, algunas de ellas no escritas, que se repiten año tras año cuando llega el mes de abril. Una de ellas es la visita que los cargos festeros hacen al Monasterio de la Mare de Déu del Miracle de Cocentaina en los días previos a la trilogía en honor a nuestro patrón San Jorge.

Es habitual que Capitanes y Alféreces, junto a sus acompañantes, visiten el lugar donde se venera a la patrona contestana para hacer una singular demanda a las Clarisas que custodian el citado Monasterio situado junto al Palau Comtal. A ellas se les encomienda que tengan presente en sus oraciones la petición de que haga buen tiempo en las próximas fiestas al mismo tiempo que se le ofrendan huevos a Santa Clara. El ritual se ha repetido de nuevo en este 2025 y los cargos, junto al Sant Jordiet Martín Bellver, acudieron a la capital del Comtat el pasado domingo para ofrendar trece docenas de trece huevos cada una, lo que hace un total de 169 “para nosotras es siempre una visita muy entrañable, que se repite desde hace muchos años, y nos gusta mucho que vengan cada abril a visitarnos. La tradición está muy arraigada y dice que esta ofrenda se hace en un Convento de Clarisas para que Santa Clara haga posible unos días sin lluvia de cara a cualquier celebración, en este caso las próximas Fiestas de Alcoy“, contaba en COPE ALCOY Sor Dolores; la actual superiora del Monasterio de la Mare de Déu del Miracle de la Villa Condal.

Queda poco menos de un mes para que se celebren las Fiestas de Alcoy y todavía es pronto para concretar una previsión del tiempo. No obstante, el deseo de todos es que se repita la situación de las últimas ediciones de las Fiestas en las que el sol y las altas temperaturas han acompañado en cada jornada.

‘Mediodía Cope’ Alcoy miércoles 9 de abril 2025 (14:20h)

Hoy miércoles hemos recordado que Alcoy contará con pulseras para frenar la sumisión química durante las próximas Fiestas. También hemos hablado del nuevo laboratorio audiovisual con el que contará el Campus de Alcoy de la UPV.

El Campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valencia contará con un laboratorio audiovisual, que recibe el nombre de Learning Factory, y que será una realidad con el apoyo de la Diputación de Alicante. De hecho, el ente provincial aportará un total de 45.000 euros para hacer posible una propuesta que vendrá a completar el FABLAB estrenado meses atrás. Este último, como ya contamos en COPE ALCOY a principios de año, es un espacio de fabricación digital en el que los estudiantes del campus alcoyano pueden hacer realidad múltiples proyectos contando para ello con maquinaria y las últimas tecnologías.

En cuanto al laboratorio audiovisual, cabe destacar que dispondrá de un amplio equipamiento en el que podremos encontrar desde cámaras profesionales, e incluso robotizadas, hasta mesas de sonido y de realización. A ello se le unirá un plató con diferentes herramientas para la creación de contenido “aquí el estudiantado podrá realizar grabaciones de sus vídeos de cara complementar sus proyectos, preparar presentaciones para difundirlas en plataformas digitales o redes sociales, y también documentar la actividad que se realiza a través del espacio de Generación Espontánea“, comenta Pau Bernabéu; director del mismo Campus.

Desde la Diputación de Alicante aplauden la iniciativa y destacan que la misma viene a complementar la amplia variedad de recursos que ahora mismo ofrece el Campus. Además recuerdan que el pasado año ya se destinaron 45.000 euros para impulsar el FABLAB y avanzan que este apoyo económico va a seguir para los próximos dos años “con la misma cuantía, para cada anualidad, con el fin de seguir respaldando a un campus que es un auténtico motor a la hora de generar talento en estas comarcas“, señala el alcoyano Carlos Pastor, diputado provincial del PP por L’Alcoià y El Comtat.

Desde el Campus de Alcoy de la UPV cifran en unos 100.000 euros, aproximadamente, el coste total del laboratorio audiovisual y explican que para implementarlo la universidad aportará fondos propios que se sumarán a la ayuda de otras empresas privadas que están ya dispuestas a colaborar en el proyecto. La intención es que el mismo comience a funcionar a partir del próximo curso académico.

Informativo matinal miércoles 9 de abril 2025 (07:50h)

Hoy miércoles hemos recordado ya está definido el operativo especial de seguridad para las próximas Fiestas de Alcoy. También hemos comentado la alianza que promueven Cocentaina y Muro de cara a acceder a fondos de la Unión Europea.

Ante la imposibilidad de acceder a ayudas europeas de manera individual, Cocentaina y Muro han decidido trabajar conjuntamente para solicitar una subvención a la Unión Europea valorada en 10 millones de euros. Esta iniciativa, según la información facilitada por ambos consistorios, busca financiar diversos proyectos en cada una de las localidades.

En Muro, el Ayuntamiento planea seguir implementando el plan estratégico ‘Distriscte Cultural’, con el objetivo de atraer inversiones y generar empleo estable y de calidad. Además, se propone rehabilitar la antigua fábrica de ‘Les Caixetes’, que se convertirá en un centro neurálgico para actividades formativas, medioambientales y artísticas “estamos trabajando conjuntamente con Cocentaina un plan integral para obtener fondos europeos con los que convertirse, ambas poblaciones, en un motor de cambio económico social y ambiental. La unión hace la fuerza y ​​nuestro objetivo es convertir el Condado en una comarca referente en áreas como la educación, la cultura o la generación de trabajo de calidad“, afirma el alcalde; Vicent Molina.

Por su parte, Cocentaina tiene como prioridad la rehabilitación de la antigua fábrica de Textiflok, que ha sido cedida gratuitamente al Ayuntamiento. Este proyecto tiene como finalidad destinar el edificio a la formación, promoción económica y cultural. También se prevé crear vivienda social en el núcleo antiguo para mejorar la situación habitacional y ayudar a familias en riesgo de exclusión social “el objetivo final es rehabilitar espacios y convertirlos en lugares llenos de vida. De esta forma, podremos retener todo ese talento joven que, hasta ahora, debía buscarse su futuro fuera de nuestra comarca. Además, quiero destacar la colaboración con nuestros vecinos de Muro. Gracias a esta unión, superamos las políticas de campanario y caminamos juntos hacia un futuro compartido por nuestras poblaciones y, por supuesto, para el conjunto de la comarca“, indica el alcalde contestano; Jordi Pla.

Con esta alianza, los dos municipios superan los 20.000 habitantes. Este hecho, tal y como recuerdan los dos ayuntamientos, es uno de los requisitos para acceder a ayudas de Europa.