Últimas Noticias

El Patronat Sagrat Cor de Jesús de Cocentaina celebró a finales de junio sus fiestas anuales, una tradición muy arraigada...

El patio de armas del Palau Comtal de Cocentaina volvió a servir de escenario el pasado sábado 5 de julio...

Hoy miércoles hemos comentado que la falta de mantenimiento de la ciudad es uno de los principales asuntos que preocupa...

Pese a que los descuentos ya se aplican prácticamente durante buena parte del año, los periodos de rebajas de invierno...

Alcoy, ES
scattered clouds
Weather in Alcoy, ES
24°C 24°C
septiembre 2024
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  

AITEX da un impulso al talento joven desde Alcoy

Alcoy fue escenario ayer del ‘Talent Day 2024’, una iniciativa pionera organizada por AITEX y que contó en esta ocasión con el respaldo de ESIC Business School. La misma, según la información facilitada, reunió a estudiantes universitarios y recién titulados tanto de Alcoy como también de otras poblaciones de nuestras comarcas de l’Alcoià y el Comtat. El evento, que comenzó a las 12:30h del mediodía, tuvo entre sus principales objetivos potenciar las habilidades profesionales de los jóvenes e incluso facilitar su conexión con empresas que son líderes en diversos sectores.

La jornada destacó por la participación de ponentes de renombre, como Mariano García, representante de PLD Space, una empresa referente en el sector aeroespacial en España, y Miguel García, cofundador y director creativo de Trendsplant, una marca de moda sostenible con producción 100% en España y Portugal. Ambos compartieron sus experiencias empresariales, subrayando la importancia de la innovación y la adaptación a los cambios del mercado como claves para alcanzar el éxito en sus respectivos campos. La jornada incluyó charlas e incluso una mesa redonda moderada por Paco Lorente, profesor de ESIC Business School, y una sesión de networking informal con todos los asistentes. Sin duda, una oportunidad única para acercar a los jóvenes a empresas líderes del momento, fomentar sus habilidades profesionales y establecer conexiones clave para su futuro laboral. De hecho, asistieron a los diferentes actos previstos en la jornada alumnos del Campus de Alcoy de la Universitat Politència de València así como de otros centros de la ciudad en los que se imparten titulaciones superiores como la Escola d’Art i Superior de Diseny d’Alcoi.

El ‘Talent Day 2024’ volvió a posicionarse como un espacio fundamental para fomentar el desarrollo profesional de los jóvenes talentos. En el mismo se ofrecieron oportunidades únicas para establecer contactos y aprender de referentes del mundo empresarial.

Alcoy se adentra en su Feria Modernista. Consulta toda la programación prevista

El mes de septiembre trae consigo una nueva edición de la Semana y Feria Modernista de Alcoy, un certamen que este año vivirá sus días grandes este fin de semana y que estará dedicado a Gonzalo Cantó. Desde la concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Alcoy se ha preparado un amplio abanico de actividades, muchas de las cuales ya han tenido lugar, y que puedes consultar con todo detalle aquí.

Caba destacar que la Semana Modernista arrancó el pasado lunes 23 de septiembre, a las 19:00h, con el descubrimiento del cartel anunciador del certamen en la fachada del Ayuntamiento de Alcoy cuya autora es Lola Llopis. Ya este viernes por la tarde será el pregón, a cargo del bailarín Isaac Montllor, y después se llevará a cabo el tradicional pasacalle que este año estrena novedades puesto que bajará por Sant Nicolau para finalizar en la plaza de Espanya donde habrá una cena popular amenizada por una verbena a cargo de ‘Swing 26’.

No faltan en la programación la Feria Modernista en sí, que abrirá sus puertas el sábado por la mañana en La Glorieta, y actos en recuerdo de Gonzalo Cantó como la representación de la obra de teatro ‘Sombras de Bohemia’ junto a una recepción al protagonista por parte del alcalde y autoridades de la época “la Feria es un evento al final de todos así que animamos a que la gente participe y disfrute de todo lo que hemos preparado. También esperamos a los vecinos de la comarca para que vengan a acompañarnos en estos días tan especiales“, afirma la concejala de Turismo; Lorena Zamorano. En la clausura del domingo también se llevará a cabo un homenaje a esta figura referente de nuestra ciudad que tendrá lugar a mediodía del 29 de septiembre en la plaza que lleva su nombre en las inmediaciones del barrio de Santa Rosa. Allí se descubrirá un monumento en su honor e incluso habrá varias lecturas de versos.

‘Dimonis Rafolins’ preparó un gran espectáculo por los treinta años de ‘Correfocs’

El pasado sábado, L’Alqueria d’Asnar celebró un esperado acto en el marco de la programación previa a sus fiestas patronales en honor a San Miguel Arcángel. Se trata del impresionante ‘Correfocs’,  organizado por la Colla de ‘Dimonis Rafolins’, que cada año despierta una gran expectación en la comarca e incluso fuera de las fronteras de l’Alcoià y el Comtat.

En esta ocasión, el evento conmemoró su treinta aniversario y para ello se prepararon actividades especiales como un concierto en el aparcamiento de la piscina municipal en la noche del viernes anterior, donde se estrenó una suite musical creada por el compositor Mario Roig Vila. La audición, dirigida por Rodrigo Guigó, rindió homenaje a los impulsores de la agrupación (Rafa Afaiten, Juanjo Ripoll y Jaime Pascual) y culminó con un piromusical que anticipó el gran espectáculo de la noche. Ya las 21:00h, el ‘Correfocs’ dio inicio en la plaza principal del pueblo, recorriendo hasta el polígono industrial y finalizando cerca del Cementerio Municipal. La Colla contó con la colaboración de las agrupaciones Factoria de So y Factoria de Foc para sacar a la calle una puesta en escena que sorprendió al público, especialmente en su tramo final donde hubo un auténtico derroche de pirotecnia.

De esta forma, comenzó la cuenta atrás hacia los festejos patronales que arrancan este viernes con el Pregón, a las 20:30h, que protagonizará el actor Ferran Gadea conocido por su papel en la serie de la televisión valenciana ‘L’Alqueria Blanca’ inspirada en esta localidad del Comtat. Mañana sábado será la Entrada de Moros y Cristianos a las 18:00h y el domingo destacan los actos religiosos en honor a San Miguel Arcángel como la misa solemne a mediodía y la posterior procesión para rendir homenaje al patrón del pueblo. Las fiestas acabarán el lunes con actos dedicados a los más pequeños durante la mañana y las paellas populares a mediodía.

Escucha aquí el programa especial de la Feria Modernista de Alcoy desde el Centro Comercial Alzamora

COPE ALCOY ha estado este viernes en el Centro Comercial Alzamora para ofrecerte un programa especial con ocasión del inicio de la séptima edición de la Feria Modernista de Alcoy. Todo ello a escasas horas de que arranque un certamen que en esta ocasión cumple siete ediciones.

El mes de septiembre trae consigo una nueva edición de la Semana y Feria Modernista de Alcoy, un certamen que este año vivirá sus días grandes este fin de semana y que estará dedicado a Gonzalo Cantó. Desde la concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Alcoy se ha preparado un amplio abanico de actividades, muchas de las cuales ya han tenido lugar, y que puedes consultar con todo detalle aquí.

Caba destacar que la Semana Modernista arrancó el pasado lunes 23 de septiembre, a las 19:00h, con el descubrimiento del cartel anunciador del certamen en la fachada del Ayuntamiento de Alcoy cuya autora es Lola Llopis. Ya este viernes por la tarde será el pregón, a cargo del bailarín Isaac Montllor, y después se llevará a cabo el tradicional pasacalle que este año estrena novedades puesto que bajará por Sant Nicolau para finalizar en la plaza de Espanya donde habrá una cena popular amenizada por una verbena a cargo de ‘Swing 26’.

No faltan en la programación la Feria Modernista en sí, que abrirá sus puertas el sábado por la mañana en La Glorieta, y actos en recuerdo de Gonzalo Cantó como la representación de la obra de teatro ‘Sombras de Bohemia’ junto a una recepción al protagonista por parte del alcalde y autoridades de la época «la Feria es un evento al final de todos así que animamos a que la gente participe y disfrute de todo lo que hemos preparado. También esperamos a los vecinos de la comarca para que vengan a acompañarnos en estos días tan especiales«, afirma la concejala de Turismo; Lorena Zamorano. En la clausura del domingo también se llevará a cabo un homenaje a esta figura referente de nuestra ciudad que tendrá lugar a mediodía del domingo 29 de septiembre en la plaza que lleva su nombre en las inmediaciones del barrio de Santa Rosa. Allí se descubrirá un monumento en su honor e incluso habrá varias lecturas de versos.

‘Mediodía Cope’ Alcoy viernes 27 de septiembre (14:20h)

Hoy viernes os hemos contado que Muro es una de las localidades del Comtat que ofrece medio millón de metros para suelo industrial. También os hemos recordado que arranca en Alcoy la Feria Modernista del 2024.

El mes de septiembre trae consigo una nueva edición de la Semana y Feria Modernista de Alcoy, un certamen que este año vivirá sus días grandes este fin de semana y que estará dedicado a Gonzalo Cantó. Desde la concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Alcoy se ha preparado un amplio abanico de actividades, muchas de las cuales ya han tenido lugar, y que puedes consultar con todo detalle aquí.

Caba destacar que la Semana Modernista arrancó el pasado lunes 23 de septiembre, a las 19:00h, con el descubrimiento del cartel anunciador del certamen en la fachada del Ayuntamiento de Alcoy cuya autora es Lola Llopis. Ya este viernes por la tarde será el pregón, a cargo del bailarín Isaac Montllor, y después se llevará a cabo el tradicional pasacalle que este año estrena novedades puesto que bajará por Sant Nicolau para finalizar en la plaza de Espanya donde habrá una cena popular amenizada por una verbena a cargo de ‘Swing 26’.

No faltan en la programación la Feria Modernista en sí, que abrirá sus puertas el sábado por la mañana en La Glorieta, y actos en recuerdo de Gonzalo Cantó como la representación de la obra de teatro ‘Sombras de Bohemia’ junto a una recepción al protagonista por parte del alcalde y autoridades de la época «la Feria es un evento al final de todos así que animamos a que la gente participe y disfrute de todo lo que hemos preparado. También esperamos a los vecinos de la comarca para que vengan a acompañarnos en estos días tan especiales«, afirma la concejala de Turismo; Lorena Zamorano. En la clausura del domingo también se llevará a cabo un homenaje a esta figura referente de nuestra ciudad que tendrá lugar a mediodía del domingo 29 de septiembre en la plaza que lleva su nombre en las inmediaciones del barrio de Santa Rosa. Allí se descubrirá un monumento en su honor e incluso habrá varias lecturas de versos.

Informativo matinal viernes 27 de septiembre 2024 (07:20h)

Hoy viernes te hemos recordado que arranca la Feria Modernista de Alcoy. También hemos comentado que Muro es una de las localidades del Comtat que ofrece suelo industrial para atender las necesidades que puedan tener las empresas de la zona.

Representantes de la Plataforma por la Reindustrialización Territorial, que agrupa a las asociaciones empresariales FEDAC, IBIAE y COEVAL, se reunieron recientemente con el alcalde de Muro, Vicent Molina. En el encuentro se abordaron proyectos clave que impactan directamente en el desarrollo industrial y empresarial de las comarcas del Alcoià, El Comtat, Foia de Castalla y la Vall d’Albaida.

Durante la reunión, se pusieron sobre la mesa varios temas prioritarios, centrándose especialmente en la creación de suelo industrial, la mejora de infraestructuras y la formación profesional dual. La Foia de Castalla emergió como una de las áreas más relevantes en esta conversación, ya que los empresarios locales han expresado su necesidad de ampliar el suelo industrial disponible. En este sentido el alcalde Molina destacó que Muro cuenta con medio millón de metros cuadrados «listos para uso industrial, lo que representa una oportunidad significativa para las empresas que buscan expandirse o establecerse en la zona», afirma el primer edil del municipio.

No obstante, el desarrollo de estas iniciativas requiere apoyo financiero. Por ello, la Plataforma ha instado a la Generalitat a implementar líneas de ayudas que faciliten a los ayuntamientos llevar a cabo estos proyectos. Además, se discutió la necesidad urgente de mejorar la carretera CV-60, que conecta con Gandía. Esta vía es considerada estratégica tanto para el sector turístico como para facilitar el acceso a las áreas industriales, incluyendo la Foia de Castalla. La mejora de esta infraestructura es vista como fundamental para fomentar el crecimiento económico y empresarial en estas comarcas. Asimismo, se subrayó la importancia de reducir la burocracia para agilizar los trámites empresariales, lo cual beneficiaría directamente a los negocios locales al simplificar procesos y facilitar el desarrollo industrial.

Finalmente, en el ámbito educativo, la Plataforma por la Reindustrialización analizó las novedades introducidas por la nueva ley de Formación Profesional (FP) dual. Esta legislación prioriza la formación práctica y permite que autónomos y microempresas puedan acoger estudiantes en prácticas. La citada reforma podría representar una oportunidad clave para fortalecer el tejido empresarial en l’Alcoià y el Comtat permitiendo a las pequeñas y medianas empresas formar a futuros profesionales desde etapas tempranas.

Muro, el municipio del Comtat con medio millón de metros para uso industrial

Representantes de la Plataforma por la Reindustrialización Territorial, que agrupa a las asociaciones empresariales FEDAC, IBIAE y COEVAL, se reunieron recientemente con el alcalde de Muro, Vicent Molina. En el encuentro se abordaron proyectos clave que impactan directamente en el desarrollo industrial y empresarial de las comarcas del Alcoià, El Comtat, Foia de Castalla y la Vall d’Albaida.

Durante la reunión, se pusieron sobre la mesa varios temas prioritarios, centrándose especialmente en la creación de suelo industrial, la mejora de infraestructuras y la formación profesional dual. La Foia de Castalla emergió como una de las áreas más relevantes en esta conversación, ya que los empresarios locales han expresado su necesidad de ampliar el suelo industrial disponible. En este sentido el alcalde Molina destacó que Muro cuenta con medio millón de metros cuadrados “listos para uso industrial, lo que representa una oportunidad significativa para las empresas que buscan expandirse o establecerse en la zona”, afirma el primer edil del municipio.

No obstante, el desarrollo de estas iniciativas requiere apoyo financiero. Por ello, la Plataforma ha instado a la Generalitat a implementar líneas de ayudas que faciliten a los ayuntamientos llevar a cabo estos proyectos. Además, se discutió la necesidad urgente de mejorar la carretera CV-60, que conecta con Gandía. Esta vía es considerada estratégica tanto para el sector turístico como para facilitar el acceso a las áreas industriales, incluyendo la Foia de Castalla. La mejora de esta infraestructura es vista como fundamental para fomentar el crecimiento económico y empresarial en estas comarcas. Asimismo, se subrayó la importancia de reducir la burocracia para agilizar los trámites empresariales, lo cual beneficiaría directamente a los negocios locales al simplificar procesos y facilitar el desarrollo industrial.

Finalmente, en el ámbito educativo, la Plataforma por la Reindustrialización analizó las novedades introducidas por la nueva ley de Formación Profesional (FP) dual. Esta legislación prioriza la formación práctica y permite que autónomos y microempresas puedan acoger estudiantes en prácticas. La citada reforma podría representar una oportunidad clave para fortalecer el tejido empresarial en l’Alcoià y el Comtat permitiendo a las pequeñas y medianas empresas formar a futuros profesionales desde etapas tempranas.

La UA vuelve a impulsar una intensa actividad cultural en Alcoy. Consulta toda la programación

El Campus de Alcoy de la Universidad de Alicante ha anunciado esta semana el lanzamiento de un nuevo programa cultural para el curso 2024/2025 que incluye una veintena de actividades programadas inicialmente desde septiembre hasta diciembre. Este proyecto cuenta con el respaldo de la Fundación Mutua Levante y fue presentado por Pep Jordà, patrono de la fundación; Larissa Timofeeva, directora del Secretariado de Extensión Universitaria de la UA; y Tono Belda, coordinador técnico del campus.

El programa abarca diversas temáticas, incluyendo conferencias sobre salud, ciclos de cine, presentaciones de libros y cursos sobre setas y plantas medicinales. Las actividades comenzarán el próximo 30 de septiembre con una conferencia titulada “Enfermedad coronaria y salud cardiovascular”, a cargo del cardiólogo José Vicente Albero y la enfermera Miriam Ribera. Entre las conferencias destacadas también se encuentran “Dieta saludable” (28 de octubre), impartida por la nutricionista Sara Trelis; “Del laboratorio de neurobiología a la clínica” (11 de noviembre) con Laura Fernández; y “Malalties de transmissió sexual” (18 de noviembre) presentada por Gema Verdú.

El cine también tendrá un papel importante en el programa, con varios ciclos que se anunciarán en las próximas semanas. Se proyectarán películas como “La madre” y “Tiempos modernos”, así como un ciclo dedicado al cine mudo y otro a Cine Hammer. Además, se ofrecerán dos cursos en la Estación Científica Font Roja-Natura: “Bolets valencians” (25 y 26 de septiembre) y “Plantes medicinals i mengívoles” (29 y 30 de noviembre). Por otro lado, habrá cinco presentaciones literarias programadas en la Fundación Mutua Levante.

Por último figura la implicación de la universidad en las “Jornadas de productos de proximidad” que se llevarán a cabo en Alcoy los días 14 y 15 de noviembre, seguidas por una Lonja dedicada a estos productos el 16 del mismo mes. A todo ello se le añade el “Laboratorio de escritura teatral”, cita que se realizará los días 17 y 18 de diciembre.

Las obras de la nueva Rosaleda de Alcoy podrían finalizar en marzo

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Alcoy, según informan desde el Consistorio, aprobó recientemente una prórroga de tres meses y medio para la finalización de las obras que permitirán acatar la sentencia que declaraba ilegal el aparcamiento de La Rosaleda, extendiendo el plazo hasta marzo de 2025. Sin embargo, el gobierno local ha manifestado su intención de concluir los trabajos lo antes posible para permitir la reapertura del aparcamiento y continuar con las mejoras en la superficie.

Cabe recordar que el proyecto para reformar las aparcamientos, y reponer la zona verde arrasada con la construcción de esta infraestructura a principios de la década del dos mil, arrancó el pasado 30 de enero. Desde entonces se ha procedido a demoler tanto la parte superior de la plaza como la primera planta del parking y, tras una revisión a mediados de agosto por parte del ingeniero municipal, se solicitó a la dirección de obra que presentara un nuevo cronograma junto con justificaciones para la prórroga requerida. La empresa encargada ha expuesto cinco razones que han contribuido al retraso total acumulado de 3,5 meses: dificultades iniciales para acceder a los sótanos, gestión inadecuada de residuos por parte del concesionario, hallazgos inesperados como escombros ocultos, ralentización en los trabajos para minimizar molestias a los vecinos y problemas relacionados con el drenaje tras episodios tormentosos.

Uno de los principales obstáculos fue la negativa del concesionario a permitir el acceso al segundo sótano hasta que se firmó el acta de suspensión de la concesión el 5 de marzo. Esto retrasó el inicio efectivo de las obras en más de siete semanas. Una vez dentro, se encontraron grandes cantidades de residuos y escombros que debieron ser retirados antes de continuar con los trabajos “esta actuación no solo busca resolver una ilegalidad dictaminada por el Tribunal Superior, sino también restaurar un espacio verde necesario para la comunidad” enfatiza la concejala de Urbanismo; Vanessa Moltó.

Apuntar que proyecto, además de la demolición, incluye la reconstrucción del forjado superior para soportar una capa adecuada de tierra vegetal y arbolado, así como los refuerzos estructurales necesarios. Además, se prevén mejoras en la urbanización del área circundante y se reurbanizará toda la plaza en su parte superior en la que será colocado también el Monumento de Sant Jordi una vez restaurado. Todo ello con un importe de 4.372.809,13 euros (IVA incluido).