Últimas Noticias

El patio de armas del Palau Comtal de Cocentaina volvió a servir de escenario el pasado sábado 5 de julio...

El Patronat Sagrat Cor de Jesús de Cocentaina celebró a finales de junio sus fiestas anuales, una tradición muy arraigada...

Hoy jueves hemos recordado que AITEX acogerá el Congreso de Cosmética el próximo mes de septiembre. También hemos hecho referencia...

Hoy jueves hemos recordado que los Campus de Alcoy y de Gandia, de la UPV, estrechan lazos para trabajar de...

Alcoy, ES
clear sky
Weather in Alcoy, ES
27°C 27°C
julio 2024
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  

La comarca descubre las curiosidades del toque manual de campanas

Los municipios de nuestras comarcas pertenecientes a la Mancomunitat de l’Alcoià i el Comtat están teniendo la oportunidad de ver durante este verano un interesante proyecto audiovisual que pone en valor los toques tradicionales de campanas de la zona. Se trata de un documental que ha hecho posible la Colla de Campaners del Comtat, titulado ‘MANS, CORDES I BRONZE: Persones que han donat veu al poble’, y que se presentado ya en poblaciones como Millena, l’Alqueria d’Asnar, Cocentaina o Muro.

Esta última localidad se quedó pequeña el pasado 21 de junio con ocasión del estreno de un proyecto que comenzó a gestarse antes de la pandemia y que por fin es una realidad tras años de intenso trabajo. El mismo documental, además de dar a conocer esos toques representativos de nuestras comarcas,  recupera también la memoria de aquellas personas que asumieron antaño la labor de ser campaneros; testimonios muchos de ellos presentes en el reportaje a través de las entrevistas que se les realizaron durante la fase de elaboración de la pieza. De hecho, la presentación en Muro contó con la presencia de Rafael Alacreu Sigre, conocido por el sobrenombre de València, y que fue el último campanero de Balones antes de que se electrificaran los bronces de la iglesia del pueblo. A él se le entregó un detalle en reconocimiento a su tarea al igual que hubo un merecido homenaje para dos de los integrantes de la Colla, Xavi Calvo y Josep Jordà, ante el empeño que ambos han puesto de cara a que el citado documental haya visto la luz. La jornada incluyó también la intervención de Jairo Molina, encargado de la edición, así como de Pau Sarrió y Joan Alepuz; los cuales son campaneros de la Catedral de València y han prestado su colaboración en el proceso de catalogación o de ejecución de las entrevistas que dan contenido a esta importante iniciativa.

Tras esta cita, el documental se estrenó en Cocentaina el pasado 18 de julio en un acto celebrado en esta ocasión en la ermita de San Roque del barrio de Fraga. Allí se hizo un reconocimiento a una representación del vecindario encabezada por  Pepa Marset, Milagro Cominches, María Ángeles Cominches y Manolo Reig Torró. Ellos, además del cuidado del templo, se encargan de hacer los toques manuales de la campana del mismo que data de 1702. Desde la Colla de Campaners del Comtat entregaron una placa conmemorativa, que los vecinos indicaron que colocarán en la citada ermita, y expresaron su alegría por la gran acogida que están teniendo estas proyecciones del documental ““estaremos todo el verano, e incluso hasta finales de año,  recorriendo las localidades que forman parte de la Mancomunitat de l’Alcoià y el Comtat para dar a conocer el documental e incluso en algunos pueblos tendremos también oportunidad de realizar una muestra de toques para que la gente que se acerque pueda conocer todo lo que envuelve al lenguaje de las campanas”, recordaba antes de la presentación  el presidente de la entidad; Josep Jordà.

El documental se podrá ver en Alcoleja el 3 de agosto (22:00h Plaça), Gorga el 1 de septiembre (11:00h Casa de la cultura), Banyeres de Mariola el 27 de septiembre (20:00h Casa de la Cultura), Alcoi el 1 de octubre (IVAM-CADA  19:30h), Beniarrés el 5 de octubre (20:00h Centre Cultural Joan Fuster) y Penàguila el 21 de diciembre (17:00h Museu de l’Oli).

‘Mediodía Cope’ Alcoy miércoles 24 de julio 2024 (14:20h)

Una de las noticias destacadas de este miércoles ha sido el accidente laboral que se ha producido esta mañana en la calle Sant Mateu de Alcoy. También os hemos hablado de las actuaciones que se están realizando para retirar los peces del Pantano de Beniarrés ante la falta de lluvias.

Efectivos del Consorcio Provincial de Bomberos de la Diputación de Alicante han actuado esta mañana en el rescate de un varón de 23 de años que ha sufrido un accidente en las obras que se están llevando a cabo a la altura del número 102 de la calle Sant Mateu de Alcoy. El trabajador, según la información facilitada, ha caído de unas 3 alturas por el derrumbe de un forjado quedando atrapado por escombros y cascotes. Una vez liberado, fue atendido in situ por el SAMU y trasladado inmediatamente después al Hospital Virgen de los Lirios de nuestra ciudad donde se le van a hacer diferentes pruebas.

Por su parte la Policía Local y los Bomberos analizan ahora los hechos para esclarecer las causas de este accidente. Además desde el Consistorio se le ha requerido al propietario del inmueble para comprobar si las actuaciones que se están haciendo en el mismo son correctas. Según ha podido saber COPE ALCOY la intervención se estaba llevando a cabo para cumplir los requisitos de la Inspección Técnica de Edificios (ITE). La construcción en la que se estaban ejecutando los trabajos ha quedado, por el momento, precintada «primeramente deseamos una pronta recuperación de la persona que ha sufrido el accidente. También agradecemos la pronta intervención de los efectivos de emergencias y sanitarios puesto que se ha podido actuar con rapidez. Desde el Gobierno Municipal nos hemos personado enseguida al lugar donde ha ocurrido este accidente para evaluar la gravedad y el estado de la persona como también hemos requerido a la propiedad y la empresa de toda la información para poder saber en qué estado se encontraban las obras», afirmaba la edil de Urbanismo y Arquitectura; Vanessa Moltó.

Indicar que en la intervención de los Bomberos han actuado una unidad mando jefatura y una bomba urbana pesada del parque de La Montaña.

Informativo matinal miércoles 24 de julio 2024 (07:20h)

Hoy miércoles os hemos contado que Alcoleja buscará ahora dar un uso medioambiental a las instalaciones de la antigua Base Militar de Aitana después de que el Gobierno Central haya desestimado hacer realidad allí el Centro de Primeras Llegadas para Refugiados. También os hemos contado las actuaciones que se están realizando en el pantano de Beniarrés.

La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), ha iniciado la retirada de peces en el embalse de Beniarrés (Río Serpis) con el fin de evitar una mortandad masiva de especies piscícolas y garantizar la calidad del agua, tanto para abastecimiento urbano como para regadío. El organismo ha decidido adoptar esta medida con carácter de urgencia dado el bajo registro de agua almacenada en el mismo pantano por la falta de lluvias, alrededor del 14%, y a tenor de los resultados obtenidos en los últimos muestreos realizados, que reflejan un preocupante descenso de los niveles de oxígeno. También se han intensificado las labores de control y vigilancia en otros embalses de la Demarcación, que se encuentran en una situación más sensible a los efectos de la sequía, como Bellús (Río Albaida) y María Cristina (Rambla de la Viuda).

La extracción de peces en el embalse de Beniarrés comenzó la semana pasada y, después de unos días de intenso trabajo se abre un periodo de normalización de siete días, que tiene el objetivo de conocer cómo han incidido las primeras jornadas de despesque sobre el comportamiento de la fauna piscícola y los niveles de oxígeno en el agua embalsada. Por el momento, la previsión es que los trabajos se prolonguen durante las próximas semanas, pero no hay una fecha cerrada para marcar el final de las labores de retirada de peces “es la primera vez que realizamos una actuación de estas características y es difícil saber cuándo terminaremos«, afirman desde la misma Confederación Hidrográfica del Júcar.

Cabe recordar que los despesques se están realizando en coordinación con la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, administración competente en materia de fauna, y con una comunicación constante con los Ayuntamientos de las zonas de influencia de los embalses en los que se está actuando. También se ha informado a las principales asociaciones ecologistas del territorio sobre la programación y ejecución de estas labores de retirada piscícola selectiva.

‘Tiempo de Análisis’ martes 23 de julio del 2024

En el #TiempoDeAnálisis de este martes hemos hablado de la marcha del McDonald’s a Cocentaina y también hemos hecho balance del curso político que termina. Nos han acompañado Vanessa Moltó (edil de Urbanismo del Ayuntamiento de Alcoy por el Partido Socialista), Carlos Pastor (portavoz del PP), Àlex Cerradelo (vicealcalde de Alcoy en representación de Compromís), David Abad (portavoz de VOX) y Sergi Rodríguez (portavoz de Guanyar Alcoi).

Descartan el Centro de Acogida de Refugiados en la antigua Base de Aitana

El Gobierno Central ha descartado habilitar un centro de primeras llegadas de refugiados en la antigua Base Militar de Aitana ubicada en el término municipal de Alcoleja. El proyecto fue anunciado el pasado verano durante una visita que hizo el Ministro José Luís Escrivá a las instalaciones y había despertado mucha controversia ya que en poblaciones cercanas como Benilloba o la misma Alcoleja muchos vecinos se habían mostrado contrarios a esta infraestructura.

La actuación prevista por el ejecutivo de Pedro Sánchez contemplaba intervenir en una superficie de 53.000 metros cuadrados en el punto de más altitud de la provincia de Alicante para rehabilitar las instalaciones militares, ahora en desuso, y con una inversión de unos 25 millones de euros. Un proyecto calificado de “ambicioso” por Escrivá que iba a disponer de una capacidad para 600 refugiados y un complejo que iba a tener una parte dirigida a la recepción de personas por situaciones internacionales urgentes y otra para personas de estancias más largas o, incluso, permanentes, estimándose una ocupación media de entre 200 y 300 usuarios.

Ahora el Gobierno Central da marcha atrás porque las edificaciones están en un avanzado estado de ruina y ante el fuerte rechazo que ha generado el mencionado proyecto en la zona. Y es que en los últimos meses se han ido incrementando las voces críticas que reclamaban la paralización de la idea de hacer un centro de primeras llegadas al considerar que la zona no reúne las condiciones óptimas para ello “el edificio está en mitad de la montaña, alejado de los puntos donde se produce llegada masiva de inmigrantes a España, y además pretendían hacerlo en unos municipios donde tenemos importantes carencias en comunicaciones por carretera o en materia de seguridad. Veíamos con gran preocupación que el centro fuera una realidad”, explicaba en COPE ALCOY Rubén Catalá, uno de los integrantes de la plataforma ‘Salvem Aitana’.

Por el momento se desconoce si los restos de la Base de Aitana tendrán un nuevo uso o si el gobierno central contempla otro proyecto para la zona. Desde el movimiento vecinal creen que una buena opción sería que el recinto regresara a la naturaleza para que el paraje recupere la imagen que tenía antes de la construcción del inmueble.

El calor no da tregua en Alicante: nueva ola en la provincia que también se notará en estas comarcas

Al igual que el pasado verano, las olas de calor se suceden en la provincia de Alicante. A partir de hoy los termómetros vuelve a subir debido a la llegada de una masa de aire sahariano que nos dejará máximas de 34 grados en la costa y 40 en puntos del interior.

Las noches también serán muy calurosas, ecuatoriales, con temperaturas por encima de los 25 grados. El elevado índice de humedad hará que la sensación térmica sea aún mayor, llegando a ser asfixiante tanto de día como de noche. Con el calor que se aproxima hay que insistir en la necesidad de poner en práctica consejos como beber agua para estar suficientemente hidratados, evitar exponerse al sol en las horas centrales del día y ponernos mucha protección “porque la irradiación solar llega a su máximo nivel en la provincia“, advierte Jorge Olcina, catedrático de climatología de la Universidad de Alicante. Olcina también avanza que este será el tiempo que nos espera, al menos, hasta final de semana, y avanza que el calor va a ser el protagonista en las próximas semanaslos modelos confirman hasta ahora altas temperaturas hasta finales de julio pero también pronostican que la primera quincena de agosto estará marcada por el fuerte calor“, concluye.

Recomendaciones ante el fuerte calor

Ante este nuevo episodio de altas temperaturas instituciones como la Conselleria de Sanidad o el Ayuntamiento de Alcoy nos dan algunas recomendaciones importantes a tener en cuenta:

  • Procurar exponerse al sol el menor tiempo posible y emplear protección solar y gorra o sombrero.
  • Vestir con ropa ligera, de colores claros y cubrir la mayor parte del cuerpo, sobre todo la cabeza.
  • Las comidas deben ser ligeras, con alimentos ricos en agua y sales minerales, como fruta y verduras. Evitar comidas calientes y pesadas.
  • Beber mucha agua. Evitar el ejercicio físico prolongado, sobre todo en las horas centrales del día.

  • Mantener ventanas y persianas cerradas si en el exterior hay mayor temperatura, especialmente en aquellas fachadas expuestas al sol.

  • Buscar las habitaciones más frescas del domicilio, hidratarse con agua y zumos de frutas, tomar duchas y emplear los sistemas de refrigeración.

  • Prestar especial atención a niños y ancianos, vigilar su ingesta de líquidos. Los menores de 5 años y los mayores de 65 son los más vulnerables, así como las personas muy obesas, enfermas o que tomen determinados medicamentos. También las personas con una actividad que requiere esfuerzo físico deben tener mucha precaución.

  • No dejar nunca a nadie en el interior de un vehículo cerrado.

  • No consumir bebidas alcohólicas pues favorecen la deshidratación u otras de carácter diurético como el té o muy azucaradas. Evitar también bebidas muy azucaradas, las alcohólicas, café, té o cola.

  • Abrir las ventanas y ventilar durante la noche.

  • Ante síntomas como sensación de debilidad, mareos, calambres musculares, dolor de cabeza, náuseas (síntomas frecuentes en casos de agotamiento por calor) cesar la actividad, beber líquidos, refrescar el cuerpo y consultar con los servicios sanitarios, incluso avisar al servicio de urgencias sanitarias si los síntomas no disminuyen.

‘Mediodía Cope’ Alcoy martes 23 de julio 2024 (14:20h)

Hoy martes hemos hablado de la campaña de prevención de incendios forestales que pone en marcha ACIF Alcoy. También nos hemos centrado en el proyecto del Centro de Primeras Acogidas que estaba previsto en las instalaciones de la antigua Base Militar de Aitana.

El Gobierno Central ha descartado habilitar un centro de primeras llegadas de refugiados en la antigua Base Militar de Aitana ubicada en el término municipal de Alcoleja. El proyecto fue anunciado el pasado verano durante una visita que hizo el Ministro José Luís Escrivá a las instalaciones y había despertado mucha controversia ya que en poblaciones cercanas como Benilloba o la misma Alcoleja muchos vecinos se habían mostrado contrarios a esta infraestructura.

La actuación prevista por el ejecutivo de Pedro Sánchez contemplaba intervenir en una superficie de 53.000 metros cuadrados en el punto de más altitud de la provincia de Alicante para rehabilitar las instalaciones militares, ahora en desuso, y con una inversión de unos 25 millones de euros. Un proyecto calificado de «ambicioso» por Escrivá que iba a disponer de una capacidad para 600 refugiados y un complejo que iba a tener una parte dirigida a la recepción de personas por situaciones internacionales urgentes y otra para personas de estancias más largas o, incluso, permanentes, estimándose una ocupación media de entre 200 y 300 usuarios.

Ahora el Gobierno Central da marcha atrás porque las edificaciones están en un avanzado estado de ruina y ante el fuerte rechazo que ha generado el mencionado proyecto en la zona. Y es que en los últimos meses se han ido incrementando las voces críticas que reclamaban la paralización de la idea de hacer un centro de primeras llegadas al considerar que la zona no reúne las condiciones óptimas para ello «el edificio está en mitad de la montaña, alejado de los puntos donde se produce llegada masiva de inmigrantes a España, y además pretendían hacerlo en unos municipios donde tenemos importantes carencias en comunicaciones por carretera o en materia de seguridad. Veíamos con gran preocupación que el centro fuera una realidad», explicaba en COPE ALCOY Rubén Catalá, uno de los integrantes de la plataforma ‘Salvem Aitana’.

Por el momento se desconoce si los restos de la Base de Aitana tendrán un nuevo uso o si el gobierno central contempla otro proyecto para la zona. Desde el movimiento vecinal creen que una buena opción sería que el recinto regresara a la naturaleza para que el paraje recupere la imagen que tenía antes de la construcción del inmueble.

Informativo matinal martes 23 de julio 2024 (07:20h)

Hoy martes hemos hecho balance de los usuarios del autobús urbano de la ciudad. También hemos hablado de la campaña de prevención de incendios forestales que pone en marcha ACIF un verano más.

Las altas temperaturas que nos han acompañado desde principios de 2024, unido a un invierno y una primavera con casi nulas precipitaciones en nuestras comarcas, hacen que el riesgo de incendios forestales sea muy alto este año de cara a estos meses veraniegos. Así lo aseguran desde la Agrupación Contra Incendios Forestales de AlcoyACIF, entidad que desempeña una importante labor en las tareas de prevención así como control de los fuegos que se puedan producir en esta zona del interior de Alicante.

El colectivo ha activado ya la campaña de prevención para este verano, la cual comenzó a funcionar a principios de junio y en la están trabajando 54 voluntarios. Ellos prestarán su actividad, especialmente en las labores de vigilancia y extinción inmediata, hasta el 29 de septiembre con un  total de 2.592 horas sobre una superficie de 14.800 hectáreas. El dispositivo se completa con dos vehículos ligeros de extinción y uno de coordinación con 12 voluntarios por turnos máximos de 12 horas durante la emergencia «la gran mayoría de incendios forestales vienen provocados por negligencias y por la aparición de tormentas eléctricas por lo que insistimos a la ciudadanía mucha precaución y colaboración llamando a Emergencias cuando detecten una posible emergencia. Tenemos todas las herramientas listas pero somos conscientes que si se produce un siniestro, y si se dan las condiciones climatológicas pertinentes, se puede convertir en un gran incendio debido la complicada situación en la que se encuentra la masa forestal de nuestras montañas por la falta de lluvias. El monte de la provincia está muy reseco y con mucho matorral, lo que será un potencial combustible de cara a situaciones de incendio forestal«, afirmaba en COPE ALCOY Jordi Gutiérrez, presidente de ACIF.

Desde ACIF remarcan que el cambio climático, o la pérdida de población que sufren municipios de montaña, son algunas de las causas de los grandes incendios que se vienen produciendo en los últimos tiempos. Inciden en la importancia de actuar con responsabilidad ante unas condiciones meteorológicas extremas que aumentan ese riesgo de siniestros.