Últimas Noticias

La undécima edición del Simposio-Encuentro de Nuevas Tendencias en Música y Educación, SENT-ME, llega a su ecuador en Cocentaina dejando...

El Patronat Sagrat Cor de Jesús de Cocentaina celebró a finales de junio sus fiestas anuales, una tradición muy arraigada...

El patio de armas del Palau Comtal de Cocentaina volvió a servir de escenario el pasado sábado 5 de julio...

  Hoy miércoles hemos recordado que el mantenimiento de la ciudad es una de las principales cuestiones que preocupan a...

Alcoy, ES
clear sky
Weather in Alcoy, ES
26°C 34°C
marzo 2024
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Informativo matinal viernes 22 de marzo 2024 (07:20h)

Hoy viernes te hemos contado que ayer se presentó la Revista de Fiestas en el Círculo Industrial. Además hemos destacado que Fundación Mutua de Levante y el Ayuntamiento de Bocairent han firmado un convenio de colaboración para impulsar iniciativas conjuntas en materia cultural.

La Sala Cultural de Fundación Mutua de Levante de Alcoy, situada en la Plaza de España de nuestra ciudad, ha acogido  la firma de un convenio de colaboración entre Mutua de Levante y el Ayuntamiento de Bocairent. Este acuerdo busca la estrecha colaboración entre las dos instituciones para impulsar actividades conjuntas, especialmente en materia cultural, y surge tras un tiempo en el que ambas partes han estado promoviendo iniciativas en común.

Desde Mutua de Levante destacan la importancia de este convenio y se han mostrado muy agradecidos por la estrecha relación que existe entre la compañía y esta localidad de la Vall d’Albaida. Además ponen en valor las muchas propuestas que se han materializado en los últimos años «con este acuerdo culmina un camino que se venía recorriendo y se abre una nueva etapa en la que, sin duda alguna, se va a reforzar ese compromiso con la cultura. Como testimonio del trabajo realizado destacan las exposiciones de Manolo Granados, ‘Nadal Universal’ o la muestra impulsada cuando precisamente Alcoy y Bocairent fueron Capital Cultural Valenciana«, ha expresado Elena Turrión; vicepresidenta de Fundación Mutua de Levante.

Por su parte, el alcalde de Bocairent ha avanzado que la Sala Joan de Joanes o el Museu Municipal Antonio Ferri serán sedes de las exposiciones que puedan llegar al municipio fruto de este acuerdo con Fundación Mutua de Levante. Además ha indicado que la programación de actividades se está perfilando en estos momentos «los programadores culturales de las dos partes se han puesto en contacto y se está trabajando con la comisión mixta esperando que en 2024 se pueda ya programar la primera exposición», ha señalado Xavi Molina.

El convenio se ha firmado en presencia de algunos de los patronos de Fundación Mutua de Levante y ante los medios de comunicación de la ciudad. Después las dos partes han podido visitar algunas de las exposiciones que se pueden ver en la misma sala cultural de Fundación Mutua de Levante durante estos días.

Cocentaina vive con fervor los días grandes de su Semana Santa

Cocentaina se adentra en la Semana Santa y lo hace reviviendo en la calle, o con los cultos en el interior de las iglesias, una tradición que está profundamente arraigada en el municipio. La Cofradía de Jesús del Huerto coordina este año la organización de la Semana Santa Contestana y el grueso de la programación arranca este sábado por la tarde, a las 20:00h, con la representación de La Pasión por las calles de la capital del Comtat en una propuesta que hacen posible más de 200 actores. Desde el Pla de la Font comenzará una escenificación cuyo momento más destacado es la recreación de la subida al Monte Calvario en la calle Santísima Trinidad, en cuya parte alta y a los pies de la Serra de Mariola, se reproduce La Crucifixión.

La bendición de palmas en el Convento de los Franciscanos, a las 11:00h de mañana, iniciará una intensa jornada de Domingo de Ramos que continuará con la procesión hasta El Pla seguida de la misa de campaña ante el Palau Comtal. Por la tarde habrá Vía Crucis en el calvario del Convento a las 17:30h, y a las ocho saldrá la imagen de La Dolorosa en procesión desde la parroquia del Salvador. Los actos se sucederán durante los primeros días de la Semana Santa destacando la Oración de Getsemaní Lunes Santo a las 20:15h en los franciscanos, celebraciones penitenciales Martes Santo en algunos templos de la Villa Condal o el triduo al Nazareno entre lunes y miércoles, a las 18:30h, en el Monasterio de las Clarisas. Y antes de los días del Triduo Pascual será el momento de la procesión del Nazareno, a partir de las 21:00h del Miércoles Santo, desde la misma iglesia de la Mare de Déu del Miracle.

En los días del Tríduo Pascual destaca la Misa Vespertina de la Cena del Señor que se celebrará Jueves Santo en cada iglesia de la Villa Condal mientras que por la noche será el turno de la tradicional Visita a los Monumentos finalizando la jornada con la Procesión del Silencio, que partirá desde la iglesia de Santa María a la medianoche para acompañar a la talle del Crist dels Llauradors. Viernes Santo se celebrará el Vía Crucis interparroquial, a las 08:00h desde la Parroquia del Salvador, y entre el medio y la tarde se llevarán a cabo los oficios de la Pasión y Muerte de Cristo en los diferentes templos. A las 20:30h, desde Santa María, comenzará la procesión del Santo Entierro en la que toman parte las ocho cofradías de la Semana Santa Contestana con la particularidad de que la imagen de Sant Cristòfol abre la comitiva dando paso a las siguientes imágenes.

La Vigilia Pascual en la noche del Sábado Santo, en cada iglesia, servirá para conmemorar la Resurrección de Cristo y ya en la noche de Pascua saldrá a la calle la procesión del Encuentro Glorioso por las calles del barrio del Raval desde la Parroquia del Salvador. Domingo de Pascua está reservado para la solemne eucaristía en los horarios habituales de un domingo, eucaristías que tendrán lugar tanto en las iglesias del Salvador y de Santa María como en el Convento de los Franciscanos y el Monasterio de la Mare de Déu.

Aquí puedes escuchar la entrevista que hemos mantenido antes del inicio de la Semana Santa con la Cofradía de Jesús del Huerto, encargada de coordinar este año los diferentes actos:

 

Fundación Mutua de Levante y Bocairent estrechan lazos para fomentar la actividad cultural

La Sala Cultural de Fundación Mutua de Levante de Alcoy, situada en la Plaza de España de nuestra ciudad, ha acogido este jueves la firma de un convenio de colaboración entre Mutua de Levante y el Ayuntamiento de Bocairent. Este acuerdo busca la estrecha colaboración entre las dos instituciones para impulsar actividades conjuntas, especialmente en materia cultural, y surge tras un tiempo en el que ambas partes han estado promoviendo iniciativas en común.

Desde Mutua de Levante destacan la importancia de este convenio y se han mostrado muy agradecidos por la estrecha relación que existe entre la compañía y esta localidad de la Vall d’Albaida. Además ponen en valor las muchas propuestas que se han materializado en los últimos añoscon este acuerdo culmina un camino que se venía recorriendo y se abre una nueva etapa en la que, sin duda alguna, se va a reforzar ese compromiso con la cultura. Como testimonio del trabajo realizado destacan las exposiciones de Manolo Granados, ‘Nadal Universal’ o la muestra impulsada cuando precisamente Alcoy y Bocairent fueron Capital Cultural Valenciana“, ha expresado Elena Turrión; vicepresidenta de Fundación Mutua de Levante.

Por su parte, el alcalde de Bocairent ha avanzado que la Sala Joan de Joanes o el Museu Municipal Antonio Ferri serán sedes de las exposiciones que puedan llegar al municipio fruto de este acuerdo con Fundación Mutua de Levante. Además ha indicado que la programación de actividades se está perfilando en estos momentoslos programadores culturales de las dos partes se han puesto en contacto y se está trabajando con la comisión mixta esperando que en 2024 se pueda ya programar la primera exposición”, ha señalado Xavi Molina.

El convenio se ha firmado en presencia de algunos de los patronos de Fundación Mutua de Levante y ante los medios de comunicación de la ciudad. Después las dos partes han podido visitar algunas de las exposiciones que se pueden ver en la misma sala cultural de Fundación Mutua de Levante durante estos días.

Las empresas conocen el talento que se genera en nuestras comarcas

El Campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valencia ha acogido este jueves una nueva edición de su Foro de Empleo, bautizado con el nombre de ‘Job Talent’, e iniciativa que trata de conectar a las empresas de nuestras comarcas con el talento que se genera en la misma universidad. En esta ocasión han sido 34 las firmas participantes en una cita que también en este 2024 ha cumplido también su veinte aniversario.

La apertura ha estado presidida por el director del Campus de Alcoy de la UPV, Pau Bernabeu; el alcalde de Alcoy, Antonio Francés; el vicealcalde, Àlex Cerradelo; María Dolores Salvador, vicerrectora de Empleo y Formación Permanente; y el presidente de la Cámara de Comercio, Pablo de Gracia, entre otras autoridades. Durante buena parte de la jornada, los estudiantes han entregado currículums, han mantenido contactos con empresas e incluso ha habido firmas que han realizado entrevistas ya con fines laborales. A través de los diferentes stands repartidos por la plaza Ferrándiz y Carbonell, en el corazón del Campus, ambas partes han podido interactuar y acercar dos elementos que deben ir unidas para obtener los mejores resultados “este tipo de actividades pretenden que el Campus alcoyano sea un referente de la formación industrial y tecnológica para formar alumnos que sean parte de las empresas de estas comarcas, del ámbito nacional y del internacional“, afirmaba el mismo Pau Bernabéu.

Cabe destacar que en cinco años el Foro ha incrementado en un 79% la participación siendo la de este año una de las más numerosas de las últimas ediciones. En el programa figuran otras propuestas, más allá de la feria de empresas, como charlas con emprendedores, mesas de trabajo o un ‘Escape Room’. El evento se avanza este año en el calendario respecto a las fechas en las que se desarrollaba hasta ahora y tendrá lugar antes de las vacaciones de Pascua.

Los hoteles de Alcoy al 100% de ocupación para el Día de Las Entradas

Queda un mes para que Alcoy disfrute de sus Fiestas de Moros y Cristianos, y en apenas 30 días estaremos en la jornada después de las espectaculares Entradas de los bandos de la cruz y de la media luna. Para el mismo 20 de abril, fecha en la que coinciden este año los desfiles, e incluso para la víspera del Día de los Músicos los hoteles ya cuelgan el cartel de completo habiendo también buenos índices de reservas en poblaciones cercanas como Cocentaina. Este hecho demuestra el importante impacto económico que genera en la zona la trilogía en honor a San Jorge.

Precisamente a un mes vista de ese sábado 20 de abril, los hoteles del casco urbano de Alcoy están al 100% de ocupación tanto para el día de las Entradas como para el viernes 19 de abril, fecha en la que oficialmente arrancarán las Fiestas con la interpretación del Himno en la Plaza de España. Para el día de San Jorge la ocupación está al 80% a día de hoy y ya las cifras bajan considerablemente para el lunes 22 de abril, jornada que tan solo será festivo local en Alcoy. Así lo ha explicado en COPE ALCOY Lucía Capó, al frente de un conocido hotel de la ciudad del Serpis, y que detalla también la procedencia de aquellos que ya han hecho las reservashay turistas que vienen a ver las Fiestas, pero la mayoría de las habitaciones las han reservado personas de Alcoy que residen fuera y que buscan el hotel para alojarse así como para prepararse de cara a participar en los diferentes actos”, afirma. Capó insiste también en que estos datos ya se rozaron el año pasado e incluso en Navidad «después de la pandemia todo ha vuelto a la normalidad y podemos decir que, tanto 2022 como 2023, han ayudado a recuperar a un sector que tan dañado se vio durante la crisis sanitaria del Coronavirus a al no celebrarse las Fiestas o momentos tan esperados como la Cabalgata de Reyes”, concluye.

Antes de Fiestas llegará la Semana Santa y en estos días no hay problema para encontrar una habitación libre en los hoteles alcoyanos. En este caso los establecimientos atribuyen la situación a que la gente está optando más por destinos de costa o salir a otros puntos de España o del extranjero para hacer una escapada en unos días de Pascua que este año se avanzan en el calendario y que llegan a finales de marzo más alejados de los festejos de Moros y Cristianos.

El Consell da un paso para hacer efectiva la ronda que regulará el tráfico en Benimarfull

La Generalitat Valenciana ha anunciado la construcción de la tan ansiada ronda de Benimarfull, proyecto que sustituirá la actual travesía de la CV-700 que cruza el pueblo, y que pretende solucionar los problemas de seguridad vial que existen actualmente en esta localidad del Comtat. Así lo aseguró la Consellera de Infraestructuras, Salomé Pradas, durante la visita que hizo al municipio el pasado sábado acompañada de varios representantes políticos de nuestras comarcas.

Pradas indicó que en el actual tramo de 780 metros, que cruza la población, están ubicados servicios y comercios como la farmacia, la panadería, el bar o el centro cultural. Además, dijo, hay un segmento en el que la calzada es tan estrecha que solo dispone de un carril, con paso alternativo de vehículos regulado por semáforos. Según datos de 2022, el tránsito medio de esta travesía es de 2.835 vehículos al día, de los cuales, el 3,5 % son de tráfico pesado “todo ello es una fuente de molestias y riesgos que, con la nueva ronda, pasarán a la historia. Con la futura infraestructura de Benimarfull ganamos todos en comodidad, seguridad y movilidad: y todo ello son sinónimos de oportunidad para mejorar nuestro día a día gracias a un proyecto fiable, moderno y sostenible”, detalló.

El proyecto que se está diseñando contempla una carretera convencional, con un carril por sentido de circulación, arcenes e intersecciones tipo glorieta. Tendrá una longitud de 1,5 kilómetros y cruzará el Barranc del Poble, el Barranc de Parets y la vía pecuaria ‘Sendero del Molló’, también llamada ‘Camí del Cementeri’. Actualmente, la Conselleria de Medio Ambiente está preparando el proyecto básico y el estudio de impacto ambiental para proceder a su información pública y a organismos, lo cual se llevará a cabo en este primer semestre de 2024. Tras estudiar y resolver las alegaciones se solicitará la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) y, una vez obtenida la misma, se redactará el proyecto de construcción, se procederá a la expropiación de los terrenos y a la licitación de las obras.

Avanza el proceso para definir la nueva peatonalización del Centro. Así puedes hacer tu aportación

Continúa el proceso para definir la nueva ordenanza de peatonalización del Centro de Alcoy después de que el pasado otoño fuera suprimida la anterior tras la sentencia del TSJ que anulaba la misma por defecto de forma. Ahora el Ayuntamiento, y los agentes implicados, trabajan en perfilar un nuevo documento con la intención de que a partir del próximo verano pueda el Centro volver a ser peatonal.

Durante las últimas semanas se ha cerrado el período de alegaciones, los técnicos han estudiado la viabilidad de las mismas, y se ha dado traslado a los diferentes departamentos municipales implicados para que hagan las aportaciones que consideren. Seguidamente llegará el momento de debatir estas alegaciones con entidades, y la ciudadanía en general, para que también puedan hacer la suya. La primera cita es el 3 de abril en un encuentro al que están convocadas las asociaciones vecinales, comerciales y empresariales; entidades sociales y grupos políticos. Un día después, el día 4 de abril, el debate será con la ciudadanía en general, donde podrá participar todo aquel que lo desee. Eso sí, es necesaria inscripción previa mediante la web de participación ciudadana. Habrá otros dos debates, los días 10 y 11 de abril, aunque todavía no se ha concretado las entidades participantes “hay propuestas muy diversas y algunas contrapuestas, por eso sabemos que no será fácil poner de acuerdo a todas las personas, pero queremos dialogar al máximo para llegar a un acuerdo consensuado que seguro será el mejor para Alcoy y en concreto para el centro de nuestra ciudad“, asegura al respecto el edil de movilidad Jordi Martínez.

La intención es que esa nueva ordenanza pueda estar lista el 31 de mayo. Tras esto se iniciaría el proceso para ponerla en marcha y, un año después, había una consulta para valorar el funcionamiento y tratar de modificar algunos aspectos si fuera necesario.

‘Mediodía Cope’ Alcoy jueves 21 de marzo (14:20h)

Hoy jueves os hemos contado que Mutua de Levante y el Ayuntamiento de Bocairent han firmado un convenio para impulsar iniciativas conjuntas en materia cultural. También hemos destacado que los hoteles de Alcoy están al 100% de ocupación de cara al 20 de abril, Día de las Entradas.

Queda un mes para que Alcoy disfrute de sus Fiestas de Moros y Cristianos, y en apenas 30 días estaremos en la jornada después de las espectaculares Entradas de los bandos de la cruz y de la media luna. Para el mismo 20 de abril, fecha en la que coinciden este año los desfiles, e incluso para la víspera del Día de los Músicos los hoteles ya cuelgan el cartel de completo habiendo también buenos índices de reservas en poblaciones cercanas como Cocentaina. Este hecho demuestra el importante impacto económico que genera en la zona la trilogía en honor a San Jorge.

Precisamente a un mes vista de ese sábado 20 de abril, los hoteles del casco urbano de Alcoy están al 100% de ocupación tanto para el día de las Entradas como para el viernes 19 de abril, fecha en la que oficialmente arrancarán las Fiestas con la interpretación del Himno en la Plaza de España. Para el día de San Jorge la ocupación está al 80% a día de hoy y ya las cifras bajan considerablemente para el lunes 22 de abril, jornada que tan solo será festivo local en Alcoy. Así lo ha explicado en COPE ALCOY Lucía Capó, al frente de un conocido hotel de la ciudad del Serpis, y que detalla también la procedencia de aquellos que ya han hecho las reservas «hay turistas que vienen a ver las Fiestas, pero la mayoría de las habitaciones las han reservado personas de Alcoy que residen fuera y que buscan el hotel para alojarse así como para prepararse de cara a participar en los diferentes actos», afirmaCapó insiste también en que estos datos ya se rozaron el año pasado e incluso en Navidad «después de la pandemia todo ha vuelto a la normalidad y podemos decir que, tanto 2022 como 2023, han ayudado a recuperar a un sector que tan dañado se vio durante la crisis sanitaria del Coronavirus a al no celebrarse las Fiestas o momentos tan esperados como la Cabalgata de Reyes», concluye.

Antes de Fiestas llegará la Semana Santa y en estos días no hay problema para encontrar una habitación libre en los hoteles alcoyanos. En este caso los establecimientos atribuyen la situación a que la gente está optando más por destinos de costa o salir a otros puntos de España o del extranjero para hacer una escapada en unos días de Pascua que este año se avanzan en el calendario y que llegan a finales de marzo más alejados de los festejos de Moros y Cristianos.