Últimas Noticias

Desde el 28 de junio están en marcha los nuevos horarios del bus comarcal, servicio que conecta Alcoy con Muro...

El Ayuntamiento de Muro ha puesto en marcha una campaña para concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de una...

Hoy miércoles hemos recordado las actuaciones que se están llevando a cabo en nuestra ciudad a través del programa ‘Alcoi...

Hoy miércoles hemos destacado que Alcoy adjudica la redacción de las obras del Pare Vitoria al mismo tiempo que insta...

Alcoy, ES
clear sky
Weather in Alcoy, ES
22°C 24°C
octubre 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

La falta de relevo generacional complica la supervivencia de la agricultura de proximidad

La agricultura tradicional pierde fuerza. Ante el auge de variedades comerciales -controladas por las grandes corporaciones y la industria agroalimentaria- y ante la falta de ayudas, cada vez menos gente opta por dedicarse a este sector.

“Esto no viene de ahora. Viene de hace ya dos generaciones. Se dejaban la agricultrua para irse a la industria. Hay poco relevo generacional“, ha lamentado, Javi Ferri, representante de la Asociación Llavors d’Ací, en declaraciones a Cope Alcoy.

Y esto ha provocado que en las últimas generaciones se pierdan especies de semillas tradicionales y características del territorio valenciano. “En los últimos años hemos perdido muchas especies. El problema está en que hay algunas que aún no sabemos que se han perdido”, asegura Ferri. Algo que afecta también al futuro de la producción. “Son la base genética. Todas las mejoras, como el cultivo transgénico, vienen de esa base. Si perdemos la base genética, perderíamos también la capacidad de mejora“.

Sin embargo, para revertir esta situación, es fundamental reactivar un sector como la agricultura. Y, para ello, se necesita de apoyo por parte de la Administración Pública. “En la agricultura cuesta empezar. Hay que poner facilidades. Abogamos por el contacto de la gente joven con la agricultura y la naturaleza. Si desde pequeños los conciencias, ellos después saben apreciar una comida orgánica y pueden hacer un consumo más responsable”, explica Ferri.

Fira de la Biodiversitat Cultivada 

Con este objetivo -el de concienciar- y con el reto de recuperar especies en desuso, la Asociación Llavors d’ací ha organizado para este fin de semana la X Fira de la Biodiversitat Cultivada. Un encuentro que tendrá lugar este año entre las localidades de Muro y Turballos. Un encuentro, bajo el lema Estimant i defensant el territori, que ofrecerá actividades y ponencias en el que toda la ciudadanía está invitada a participar.

El viernes y el sábado las actividades tendrán lugar en Muro. Habrá ponencias, mesas redondas sobre agricultura tradicional, intercambio de impresiones sobre la situación de otros países, juegos…

Será el domingo cuando la Fira se traslade a Turballos. Allí se realizará un mercado en el que participarán diferentes asociaciones. También tendrá lugar, entre otras actividades, una visita a la almazara de Turballos y una cata de aceite.

“Para nosotros será un honor recibiros este fin de semana”, asegura Vicent Molina, alcalde de Muro, que ha tendido la mano a la Asociación.

El programa completo de la Fira puedes consultarlo aquí.

Imagen: Cope

Baja el índice de pobreza en Alcoy pero la atención a la población vulnerable se mantiene

La comarca de l’Alcoià registra en estos momentos la tasa de pobreza más baja de toda la provincia, una cifra que se sitúa en el 14’8% y que también es una de las más inferiores de toda la Comunitat Valenciana. De hecho, el dato ha bajado en comparación al pasado año y desde el Ayuntamiento del Alcoy lo valoran de forma positiva destacando el gobierno local las medidas que se han implementado para reducir las desigualdades aunque reconocen que todavía sigue habiendo personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad.

Precisamente la atención a esa población más vulnerable no ha disminuido en servicios como el del economato de Cáritas Alcoy. Sus responsables señalan que ahora mismo se está atendiendo a unas 300 familias en la ciudad y recuerdan que esto se traduce en que se presta apoyo a más de mil personas, muchas de ellas de otras nacionalidades y originarias de otros puntos del mundo como América del Sur que están afincadas en la capital de l’Alcoià. Además inciden en cada semana hay un importante número de atencionesunas 90 o 100 personas pasan por el economato cada semana por lo que esto nos demuestra que la situación sigue siendo complicada y que los índices de pobreza no disminuyen tanto como nos gustaría“, señalaba en COPE ALCOY Juanjo Garrido como coordinador del mismo economato de Alcoy. Garrido pone también un ejemplo clarificadoren el economato quien no puede pagar no paga absolutamente nada pero quien puede abona una pequeña cantidad, por poner en valor la dignidad de la persona, y hay quienes solo pueden hacer frente a tan solo nueve euros pese a que se llevan una compra que tiene un coste superior. La situación muchas veces es tan precaria que estos usuarios ni siquiera llegan a los nueve euros y acaban pagando 8 con algo, lo cual nos demuestra que estamos en una situación económica complicada para muchos ciudadanos“, concluye Garrido.

Según datos del Consistorio alcoyano, la tasa de riesgo de pobreza ha bajado en cinco puntos durante el último año pasando del 19,8 a la cifra de 14,8 mencionada anteriormente. La media provincial del riesgo de pobreza es del 22 en estos momentos y la autonómica está situada en 18.

La ciencia al alcance de todos, el objetivo del Campus de Alcoy de la UPV

Que el acceso a la ciencia no sea una barrera para la ciudadanía es el principal objetivo por el que sigue trabajando el Campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valenciana (UPV). Para ello, la institución universitaria ha programado un amplio abanico de actividades dentro de la nueva edición de la Semana de la Ciencia que se celebrará entre el 13 y el 25 del próximo mes de noviembre.

La edición de este año cuenta con un total de 13 actividades por las que pasarán destacados expertos como Avelino Coma, Amelia Valcárcel, Nazaret Castellano o Natalia Ruiz. También acudirán hasta Alcoy profesionales de la ciencia como Manuel González, Humberto Bustince o Juan Ignacio Cirac mientras que el sello alcoyano lo pondrán Ignacio Grau y José Manuel Moltó. Una variada programación dirigida a Alcoy pero también a los municipios de las comarcas de l’Alcoià y el Comtat “vamos a hablar de sanidad, química, gastronomía o inteligencia artificial con propuestas diferentes entre las que destacan debates, conferencias rutas o catas arqueológicas. Esperamos, como siempre, contar con un gran respaldo en todas las actividades“, afirma el director de la Semana de la Ciencia; Vicente Díez.

Para asistir a las conferencias es necesaria una inscripción que se puede formalizar desde la misma página web de la Semana de la Ciencia. Además todas las propuestas se desarrollarán entre diferentes escenariostenemos la sede del IVAM-CADA pero también llevaremos a cabo iniciativas en el salón de grados del edificio Carbonell. Otra de las propuestas que tenemos es la visita a la Cova Parpalló de Gandia, la sede de la UPV de l’Olleria o la Ruta de las Chimeneas Industriales que impartirán Ramon Molina, José María Segura y Gabriel Guillem“, ha comentado Pau Bernabéu como director del Campus de Alcoy.

 

La Semana de la Ciencia, que alcanza la edición número 20, cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Alcoy tal y como ha manifestado el alcalde; Toni Francés. También desde el Campus han señalado que la UPV ha incrementado la partida para hacer posibles las actividades de esta gran cita.

La Mostra de Teatre de Alcoy entra en su recta final con especial interés del público

La Mostra de Teatre d’Alcoi ha entrado en la recta final después de una intensa jornada de miércoles en la que se llevaron a cabo numerosas actividades culturales. Además, tuvieron lugar presentaciones literarias así como encuentros de gran éxito que contaron con la participación de los numerosos profesionales que están tomando parte en el certamen.

Tanto público como representantes del sector tuvieron a su alcance propuestas como la presentación de los libros ‘Èdip’, a cargo de Bambalina Teatre Praticable, y “La producció i distribució d’Arts Escèniques” de María Ángeles Marchirant con la colaboración de Laura Martín. Además, se ha celebrado un enriquecedor encuentro denominado ‘Trobada Mosset PRO’, y que sirvió como punto de encuentro para el intercambio de ideas y experiencias en el mundo de las artes esc

Una completa programación para este jueves 

Para este jueves 26 de octubre, la programación de la Mostra de Teatre nos tiene reservado un amplio abanico de iniciativas que comienzan a las 10:00h de la mañana en el Teatro Salesianos con Bambalina Teatre Practicable y la puesta en escena Curial i Güelfa. A las 11:45h la Sala Ágora acogerá la representación titulada Veure’ns, de Pérez&Disla, mientras que a las 13:00h llegarán nuevas actividades profesionales en el espacio PRO del IVAM-CADA. La tarde viene repleta de actividad cultural con  Alarcón&Cornelles y la iniciativa Cinc Minuts que se podrá ver en el Centre Cultural al mismo tiempo que a las 18:45h la Plaza de España acogerá un espectáculo frente al Teatro Calderón que se denomina Dinosaurios y princesas. Esta última puesta en escena, según figura en la programación oficial de la Mostra, irá a cargo de Olympia Metrop./ Comedyplan. La jornada finalizará con dos platos fuertes que se llevarán a cabo tanto en el mismo Teatre Calderón como en el Teatro Principal. En el primero de los casos La Troupe Malabó nos ofrecerá a partir de las 19:00h Los Pfeiffer y la segunda representación irá de la mano de La Negra con Win win. 

‘Mediodía Cope’ Alcoy jueves 26 de octubre 2023 (14:20h)

La atención que presta el economato de Cáritas en Alcoy es uno de los asuntos destacados de esta jornada. También hemos hablado de la falta de relevo generacional en sectores económicos como el de la agricultura.

La comarca de l’Alcoià registra en estos momentos la tasa de pobreza más baja de toda la provincia, una cifra que se sitúa en el 14’8% y que también es una de las más inferiores de toda la Comunitat Valenciana. De hecho, el dato ha bajado en comparación al pasado año y desde el Ayuntamiento del Alcoy lo valoran de forma positiva destacando el gobierno local las medidas que se han implementado para reducir las desigualdades aunque reconocen que todavía sigue habiendo personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad.

Precisamente la atención a esa población más vulnerable no ha disminuido en servicios como el del economato de Cáritas Alcoy. Sus responsables señalan que ahora mismo se está atendiendo a unas 300 familias en la ciudad y recuerdan que esto se traduce en que se presta apoyo a más de mil personas, muchas de ellas de otras nacionalidades y originarias de otros puntos del mundo como América del Sur que están afincadas en la capital de l’Alcoià. Además inciden en cada semana hay un importante número de atenciones «unas 90 o 100 personas pasan por el economato cada semana por lo que esto nos demuestra que la situación sigue siendo complicada y que los índices de pobreza no disminuyen tanto como nos gustaría«, señalaba en COPE ALCOY Juanjo Garrido como coordinador del mismo economato de Alcoy. Garrido pone también un ejemplo clarificador «en el economato quien no puede pagar no paga absolutamente nada pero quien puede abona una pequeña cantidad, por poner en valor la dignidad de la persona, y hay quienes solo pueden hacer frente a tan solo nueve euros pese a que se llevan una compra que tiene un coste superior. La situación muchas veces es tan precaria que estos usuarios ni siquiera llegan a los nueve euros y acaban pagando 8 con algo, lo cual nos demuestra que estamos en una situación económica complicada para muchos ciudadanos«, concluye Garrido.

Según datos del Consistorio alcoyano, la tasa de riesgo de pobreza ha bajado en cinco puntos durante el último año pasando del 19,8 a la cifra de 14,8 mencionada anteriormente. La media provincial del riesgo de pobreza es del 22 en estos momentos y la autonómica está situada en 18.

Informativo matinal jueves 26 de octubre 2023 (07:50h)

El impacto del precio de los alimentos en nuestra manera de comer y los detalles del ‘timo del amor’, que ha llegado hasta Cocentaina, son algunas de las noticias destacadas de este 26 de octubre de 2023.

La Guardia Civil ha detenido a dos personas en Valencia como presuntas autoras de 12 delitos de estafa por medio de la operación denominada ‘Fake Gold’. Los detenidos establecieron relaciones sentimentales ficticias y estafaron un total de 175.000 euros.

Todo comenzó a partir  de una denuncia de una mujer de Gata de Gorgos que alegaba haber sido víctima de una estafa, mediante el ciberdelito conocido como ‘Romance Scam’ o ‘timo del amor’, tras haber conocido a un hombre con el que había establecido contacto a través de Internet.  Tras días de intercambio de mensajes, acordaron mantener una conversación más directa, lo que llevó a la víctima a creer que estaban desarrollando una relación sentimental genuina. El individuo afirmaba residir en Estados Unidos, lo que dificultaba su encuentro en persona, y posteriormente  solicitó ayuda económica para recuperar un maletín supuestamente lleno de oro, adquirido a través de una herencia ficticia. El dinero prestado sería destinado a cubrir tasas e impuestos relacionados con la herencia, mientras que el estafador hacía creer que una vez cobrada esta última la cantidad obtenida sería para el futuro de ambos como pareja.

La víctima realizó transferencias por un valor total de más de 80.000 euros, incluso vendiendo propiedades e involucrándose con prestamistas, para poder efectuar los pagos. Además, el estafador redistribuía las transferencias entre varias cuentas bancarias para blanquear el dinero y tratar de eliminar cualquier rastro del origen. La investigación determinó que hubo otras once víctimas en diferentes localidades españolas, entre ellas, Cocentaina. Ahora se ha ordenado la intervención de las cuentas bancarias que están en posesión de los sospechosos mientras que el rastro de esta estafa a través del llamado ‘timo del amor’ llega a diferentes puntos de España como Lepe en Huelva, Roquetas de Mar en Almería, Pamplona en Navarra o Buñol en la misma Comunitat Valenciana.