Últimas Noticias

La creatividad y la innovación textil fueron las grandes protagonistas en la décima edición del Concurso de Diseño y Desarrollo...

Las previsiones meteorológicas anuncian una alta probabilidad de lluvias durante las celebraciones del 9 d’Octubre, por lo que el Ayuntamiento...

Hoy miércoles hemos destacado que el puente festivo del 9 d’Octubre y del Pilar va estar marcado en Alcoy y...

La actualidad de este miércoles viene marcada por las previsiones del tiempo para el puente festivo del 9 d’Octubre y...

Alcoy, ES
few clouds
Weather in Alcoy, ES
18°C 18°C
septiembre 2022
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  

Alcoy ya cuenta con el Plan de Acción de la Agenda Urbana 2030

El Pleno Extraordinario del Ayuntamiento de Alcoy previsto para este viernes acogerá la votación del plan de Acción de la Agenda Urbana 2030, el documento que marca la estrategia de futuro de nuestra ciudad para los próximos años. La capital de l’Alcoià, junto a por ejemplo Alicante dentro de nuestra provincia, es unas de las ciudades que fueron escogidas como piloto para definir la citada Agenda Urbana e incluso planificar los proyectos que se ejecutarán en torno a diez ejes que mantienen, entre otras; premisas como alcanzar un desarrollo urbano sostenible.

La Agenda Urbana de Alcoy contempla 44 actuaciones con 13 proyectos que son considerados estratégicos. Estas iniciativas se centran en regenerar los barrios más vulnerables, mejorar la eficiencia energética de edificios públicos, la rehabilitación arquitectónica, programas de acción social, el impulso el comercio local, la creación de una zona de bajas emisiones, la consolidación de Alcoy como destino turístico de interior o la implementación de las nuevas tecnologías. El alcalde ha recordado la importancia de aprobar el mencionado documento puesto que de ello, ha insistido, depende que lleguen más fondos europeos a nuestra ciudad. Por ello ha pedido un ejercicio de responsabilidad a los grupos políticos de la Corporación Municipal de cara a la votación del Pleno de mañana:

 

El Vicealcalde de Alcoy ha puesto también el acento en el proyecto de Via Parc y ha asegurado que el vial planteado dentro de la estrategia de la Agenda Urbana 2030 dista mucho de la propuesta de bulevar que años atrás planteó el PP cuando estaba al frente del Gobierno Local. Jordi Martínez ha destacado así los motivos por los cuales esta actuación está incluida dentro del documento:

 

Recordar que el Ayuntamiento de Alcoy ha contado con una subvención del Ministerio de unos 200.000 euros para poder impulsar el mencionado Plan de Acción de la Agenda Urbana 2030. Desde el Ejecutivo confían en que puedan llegar hasta 20 millones más de Fondos Europeos para hacer realidad las intervenciones comentadas anteriormente.

Las familias valencianas gastarán 1.983 euros por hijo en el próximo curso escolar

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado una encuesta a 982 padres con hijos de entre 3 y 18 años con el fin de conocer el gasto medio que tendrán que afrontar por la actividad escolar de sus hijos durante este próximo curso. Su experiencia revela que, por término medio, cada hijo costará a los padres un total de 2.186 euros.

El gasto anual varía según el ciclo educativo, la región donde se resida, pero sobre todo del tipo de centro donde se matricule al alumno. Así, quienes acudan a un colegio o instituto público afrontarán un coste anual medio de 1.001 euros, por los 2.975 euros de quienes vayan a un centro concertado y los 6.900 euros de quienes elijan uno privado. En el caso de la educación concertada y privada, el gasto total por hijo se incrementará en un 10% respecto al curso pasado, mientras que quienes estudien en centros públicos solo gastarán un 3% más.

Salvo en la educación pública, donde la matrícula y las cuotas son inexistentes, estos conceptos son los que más peso tienen en la factura escolar: suponen el 44% del coste anual de un centro concertado (1.315 euros de media) y el 71% de un centro privado (4.926 euros de media). Tras ellos, la principal carga económica para las familias es el comedor: 99 euros al mes en centros públicos, 131 en concertados y 138 en privados. Y le siguen las actividades extraescolares, con costes también muy distintos según el tipo de centro: 59 euros al mes en colegios e institutos públicos, 72 en concertados y 86 en privados. Estos gastos son más habituales en los ciclos de Infantil y Primaria.

Otro gasto significativo es el que se refiere a los libros de texto, que también varía según el tipo de centro: 162 euros al año en colegios e institutos públicos, 241 en centros concertados y 209 en privados; y que aumenta progresivamente según se avanza de curso. Aunque OCU recuerda que algunas Comunidades Autónomas mantienen programas de acceso a libros de texto gratuitos.

El uniforme es otro gasto a tener en cuenta y habitual en el 75% de los centros concertados y más de la mitad de los privados, en cuyo caso viene a sumar otros 161 euros al año. El resto de los gastos corresponden a material escolar (95 euros de media año), excursiones (111 euros) y cuotas del AMPA (31 euros).

A la vista del informe de OCU, la vuelta al cole supone un importante desembolso para las familias, especialmente para aquellas que se encuentran en una situación de vulnerabilidad económica agravada este año por unas cifras de inflación de dos dígitos. Por ello OCU pide a todas las administraciones competentes que se amplíen y generalicen las ayudas destinadas a las familias con hijos en edad escolar de forma que sobre todo para las más vulnerables se suavice la dificultad que supone afrontar los gastos de la vuelta al cole.