Últimas Noticias

El Patronat Sagrat Cor de Jesús de Cocentaina celebró a finales de junio sus fiestas anuales, una tradición muy arraigada...

El patio de armas del Palau Comtal de Cocentaina volvió a servir de escenario el pasado sábado 5 de julio...

  Hoy miércoles hemos recordado que el mantenimiento de la ciudad es una de las principales cuestiones que preocupan a...

Hoy miércoles hemos comentado que la falta de mantenimiento de la ciudad es uno de los principales asuntos que preocupa...

Alcoy, ES
scattered clouds
Weather in Alcoy, ES
22°C 22°C
julio 2022
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

AIJU desarrolló en 2021 medio centenar de proyectos de I+D+I en seguridad infantil

El Instituto Tecnológico del Producto Infantil y de Ocio-AIJU ha hecho balance de la actividad desarrollada durante 2021 y ha presentado reciente mente su memoria. Según la información facilitada, se ejecutaron más de medio centenar de proyectos de I+D+I en los que participaron 37 empresas, universidades y centros de investigación relacionados con la seguridad infantil, la aplicación de tecnologías TIC y sostenibilidad y economía circular, movilizando más de 12 millones de euros.

De igual forma, durante este ejercicio, AIJU ha trabajado también en diversos proyectos de salud y bienestar para la capacitación y el empoderamiento de personas mayores y envejecimiento activo; el desarrollo de todo aquello que supone un impulso a la innovación, fundamentalmente en las pequeñas y medianas empresas industriales de la Comunitat Valenciana, o la potenciación de herramientas de educación medioambiental mediante el juego o de evaluación del potencial del juguete como elemento de concienciación en valores cívicos por parte del ciudadano infantil.  Durante el acto de presentación de la Memoria Anual, el presidente de AIJU, Pablo Cañizares, destacó los numerosos proyectos desarrollados, a lo largo del ejercicio, sobre nuevos materiales, bioplásticos y materiales sostenibles, así como la modernización de las infraestructuras de AIJU y sucualificación técnica en el ámbito de la seguridad de producto “la innovación está ligada intrínsecamente a la existencia de un tejido empresarial fuerte que respalde y refrende la labor del Instituto. Toda iniciativa nuestra, como investigadores, ha de tener un objetivo trasladable a las empresas, si no, simplemente pierde el sentido para el cual fueron creados los institutos y su razón misma de existir”, indicó.

Servicios a empresas

En cuanto a servicios tecnológicos, AIJU realizó 39.990 servicios tecnológicos a 1.644 empresas clientes. En su mayoría estos servicios fueron: 23.243 análisis químicos; 13.363 análisis físicos; 2.851 servicios de materiales y procesos y 177 servicios de organización, gestión de producto y desarrollo sostenible.

Además, otro de los grandes ejes de la memoria de 2021 es el compromiso de AIJU con la formación del tejido empresarial. En este ámbito, se han llevado a cabo un total de 210 acciones formativas, repartidas en más de 4.316 horas lectivas y en las que han participado más de 1.500 personas, en su mayoría técnicos y empleados cualificados.

A lo largo de 2021, AIJU obtuvo un total de 8,5 millones de euros de ingresos, fundamentalmente de incentivos de I+D y los servicios I+D a empresas.

Proyectos destacados

Entre los proyectos destacados en el ejercicio 2021, la memoria de AIJU hace hincapié en la iniciativa CIRCULAR INDUSTRY CV, que pretende desarrollar y validar nuevos modelos de economía circular para la revalorización de residuos multicomposición en los sectores del calzado, textil y juguete.

Para ello, se desarrolló un demostrador con el fin de abordar el reto asociado a la tarea de clasificar, transformar e implementar las materias primas derivadas del procesado de estos residuos. Esta planta piloto, la primera en España y Europa, ha sido desarrollada por AIJU, junto a los centros tecnológicos INESCOP y AITEX.

Otros de los proyectos recogidos en la memoria son el proyecto BioFase, centrado en la investigación de biomateriales funcionales para su aplicación en sectores como el del juguete, el envase y el menaje o la realización de un estudio europeo para la valorización del producto infantil en los mercados, a través del proyecto SAFEVALOR.

Asimismo, cabe destacar también, el proyecto SmartTUR+ECO, cuyo objetivo es la creación de una plataforma de inteligencia artificial y realidad virtual para la generación de experiencias turísticas personalizadas y sostenibles

Compromiso medioambiental y apuesta por la sostenibilidad  

AIJU mejora su comportamiento ambiental avalado por su sistema de Gestión Ambiental, según la norma UNE-EN ISO 14001:2015 y continúa asesorando a las empresas en sus objetivos destinados a la optimización del uso de los recursos, la autosuficiencia energética a través de energía fotovoltaica o la gestión de recursos peligrosos para el medioambiente.   Además, el Instituto Tecnológico continúa con la labor de concienciación y sensibilización medioambiental del tejido industrial mediante el desarrollo de proyectos de I+D+I europeos, además de otros proyectos vinculados a la Economía Circular y el desarrollo de materiales más sostenibles. 

Igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres 

AIJU ha desarrollado el tercer Plan de Igualdad 2021-2025 visado por la Generalitat Valenciana, el cual contiene actuaciones que favorecen la igualdad entre hombres y mujeres en diversas áreas como el acceso al empleo, la conciliación, la clasificación profesional, promoción y formación, retribuciones, salud laboral y comunicación y lenguaje no sexista. Asimismo, el Instituto Tecnológico del Producto Infantil y de Ocio cuenta con un Plan de conciliación de la vida laboral y familiar en el que se recogen una serie de medidas relacionadas con la flexibilidad horaria o los beneficios sociales.

Apuntarque el equipo humano de AIJU está compuesto actualmente por 117 profesionales con 13 doctores (31% de hombres y 69% de mujeres), 46 titulados superiores (55% hombres y 46% mujeres), 14 titulados medios (65% hombres y 35% mujeres), 31 auxiliares técnicos (26% hombres y 74% mujeres) y 13 auxiliares (25% hombres y 75% mujeres).

Consulta el horario de “Voltetes” en Cocentaina para este 23 de julio

Cocentaina acoge en la noche de este sábado 23 de julio una nueva entrega de “Voltetes” por el Passeig del Comtat, Arrancarán a partir de las 23:30h con el siguiente horario:

  • 23:30h Filà Manta Roja
  • 23:50h Filà Gentils
  • 00:00h Filà Cavallers de Llúria
  • 00:10h Filà Cavalleria Ministerial
  • 00:20h Filà Creuats
  • 00:30h Filà Llana
  • 00:40h Filà Almogàvers
  • 00:50h Filà Contrabandistes
  • 01:00h Filà Bequeteros

62 muertos por Covid en la Comunidad Valenciana en tan sólo tres días

La Conselleria de Sanidad ha notificado 62 fallecimientos por coronavirus, 49 más que la última actualización del pasado martes, y 4.756 nuevos contagios, 667 menos que hace tres días, mientras que los ingresos hospitalarios han bajado hasta 1.139 (77 menos) y la cifra de personas en UCI es de 59 (una menos).

Según los datos facilitados este viernes por la Conselleria de Sanidad, del total de 4.756 nuevos casos notificados confirmados por prueba PCR o a través de test de antígenos, 2.275 se han producido en mayores de 60 años.

Los nuevos casos por provincias son 687 en Castellón (186.395 en total), 1.237 en Alicante (517.209 en total), 2.830 en Valencia (815.003 en total) y 2 sin asignar.

De ellos, 2.275 son de personas mayores de 60 años. Por provincias: 344 de Castellón, 673 de Alicante, 1.256 de Valencia y 2 sin asignar.

Los hospitales valencianos tienen actualmente 1.139 personas ingresadas, 58 de ellas en la UCI: 168 en la provincia de Castellón, 6 en UCI; 358 en la provincia de Alicante, 22 de ellas en la UCI; y 613 en la provincia de Valencia, 30 en UCI.

Se han notificado 62 fallecimientos por coronavirus desde la última actualización, todos con fecha de defunción en los últimos 7 días, excepto uno que es del 5 de julio y dos del día 13 de julio. Se trata de 35 mujeres de entre 55 y 99 años, y 27 hombres, de entre 61 y 94 años.

Con esta última cifra de fallecidos, el total de decesos desde el inicio de la pandemia asciende a 9.698: 1.140 en la provincia de Castellón, 3.694 en la de Alicante y 4.864 en la de Valencia.

22 y 24 de abril serán los festivos locales para 2023

El Consejo Económico Social de Alcoy (CES) celebró este jueves una sesión ordinaria en el Àgora. En la misma, según la información facilitada, se abordaron cuestiones referidas a los festivos locales para el próximo año y se aprobaron las jornadas que tendrán este carácter en 2023.

El primer punto del orden del día fue presentar al órgano consultivo la propuesta que la Asociación de San Jorge ha consensuado con el Ayuntamiento de Alcoy para celebrar las próximas fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Jorge, que serán los días 22, 23 y 24 de abril.  A continuación, se plantearon como festivos locales los días 22 de abril (sábado) coincidiendo con el Día de las Entradas y el 24 de abril (lunes) que será el Día del Alardo, una propuesta de fechas que fue aprobada por unanimidad por el CES y que ahora será trasladada al pleno municipal para ser ratificada.

A la reunión de ayer asistieron representantes del tejido económico y empresarial de nuestra ciudad. La reunión fue presidida también por los concejales de Empresa y Empleo y de Industria e Innovación, Alberto Belda y Jordi Segura, respectivamente.

El Gobierno saca pecho de las licencias de nuevos negocios concedidas en Alcoy durante esta legislatura

El Gobierno Local del PSOE ha concedido un total de 452 licencias de actividades entre mitad de junio de 2019 y mitad de junio de 2022, es decir, en la presente legislatura. Esto se traduce, según indican, en la puesta en marcha de negocios de cualquier tipología desde industrias a cualquier tipo de comercio o servicio.

Por barrios, 36 licencias se han concedido en el Centro-Zona Alta, 32 en Santa Rosa, 14 en l’Eixample y 20 en la Zona Nord. En cuanto al resto, hay 350 licencias concedidas correspondientes a más de 200 actividades distintas de todo tipo, tanto industrias como servicios, establecimientos turísticos u oficinas. De esta últimas, 89 corresponden al Centro y Zona Alta, 30 están en polígonos como Santiago Payá o La Beniata, 77 en Santa Rosa y Batoi, 76 en el Eixample y 108 en la Zona Norte estando 32 de ellas en los distintos polígonos de este barrio. Añadir que en 2021 fueron 150 las licencias concedidas y hasta el 15 de junio de este año ya se habían otorgado 71siempre hablamos de que se necesitan indicadores para conocer la evolución de la ciudad y un dato importante son las licencias de actividad que se conceden. Nunca se había hecho una recopilación de datos tan exhaustiva, lo que nos permite ver que a pesar de que declaraciones malintencionadas que hablan de lo mal que está Alcoy, lo cierto es que cada año abren más negocios de todo tipo, tenemos un gran número de licencias, y repito, agilizamos al máximo la tramitación, trabajamos para que se creen nuevas actividades y se establezcan nuevas empresas en nuestra ciudad, lo que generará más puestos de empleo“, afirma el edil de Industria; Jordi Segura.

Indicar que dentro de las actividades de pública concurrencia también destacan los cambios de titularidad, es decir, que no cierre el negocio y siga abierto con otro propietario diferente. En este sentido ha habido un total de 61 procesos.

Ainhoa Sánchez, Inés Mira y Marina Munar ganan el Reto SEAT Challenge 2022 de la Cátedra AITEX-UPV

El Reto SEAT Challenge 2022, organizado por la Cátedra AITEX – UPV, ha llegado a su fin. Las instalaciones de la compañía automovilística en Martorell han acogido la final de este reto, que tiene como objetivo premiar las mejores ideas innovadoras relacionadas con el textil enfocadas a la utilización de materiales naturales y su aplicación en el sector automóvil.

Los proyectos de los estudiantes han recibido premios de 3.000, 2.000 y 1.000 euros. Además, SEAT S.A. ofrecerá la posibilidad de hacer prácticas a uno de los premiados. Dada la calidad de los trabajos presentados, AITEX también ha aportado un cuarto premio de 500 euros.

Además de los estudiantes, se han desplazado a Martorell el director de la Cátedra, Pablo Díaz; Lucía Capablanca, profesora del Departamento de Ingeniería Textil y Papelera (DITEXPA); y Quico Sempere y Bea Domenech, del Departamento Institucional de AITEX.  Por parte de la compañía automovilística han asistido Óscar Fernández, responsable de Tecnología de Materiales; Rafael Bolívar, del área de Desarrollo de Materiales de Acabados Internos; Pablo Gamonal y María José López, de Acabados Internos; y Gerardo Rodríguez, de Química – Acabados Externos.

Premiados

  • 1º Premio: Tapicería para vehículos sostenibles. Autores: Ainhoa Sánchez, Inés Mira y Marina Munar.
  • 2º Premio: Elaboración de un cuero natural a base de fibras de piña y corteza de manzana. Autores: Abril Cortés, Estefanía López y Pau Sanz.
  • 3º Premio: Elaboración de un composite a partir de las fibras de palmera para utilizarse como carcasa en los espejos retrovisores. Autores: Alejandra Beltrán, Manel Cabanes, Álvaro Gallego y Sergio Peral.

Accésit (premio otorgado por AITEX) – Alfombrillas con pelotas de tenis recicladas – Autores: Miranda Llopis, María López Ricart, Silvia Quiroga, Claudia Tomás i María López.

Pablo Díaz, director de la Cátedra AITEX – UPV, destaca que “con esta actividad los alumnos pueden visualizar la conexión entre el sector textil y el sector del automóvil. La ingeniería textil se aplica en cualquier sector productivo y con estas actividades se pone de manifiesto las capacidades de dar soluciones a los diferentes requisitos que se proponen, en este caso desde el sector automoción”. Díaz añade que “los alumnos que llegan a la final tienen la oportunidad de visitar la empresa, actividad muy enriquecedora para ellos y que les permite adentrarse en ella, presentarse y optar a la realización de prácticas en empresa gracias a la colaboración entre SEAT S.A. y la UPV”.