El patio de armas del Palau Comtal de Cocentaina volvió a servir de escenario el pasado sábado 5 de julio...

Mediodía Cope Alcoy lunes 30 de mayo 2022 (14:20h)
Informativo local y comarcal del lunes 30 de mayo de 2022
Informativo local y comarcal del lunes 30 de mayo de 2022
Hoy lunes en #MediodíaCope hemos tenido el espacio #LaMirada con la reflexión sobre la actualidad que nos acerca María Socorro Cancho. Finalmente hemos entrevistado a Paco Rajo, autor del cartel anunciador de l’Esport en 3D
El Ayuntamiento de Ibi recibirá ayudas para dos de los cuatro polígonos de los que había presentado solicitud al IVACE de cara a mejorar sus áreas industriales. De esta forma, el Polígono Industrial El Derramador, 433,721 metros cuadrados y con 171 empresas con actividad, y el Polígono Industrial Casa Pau, de 149.589 metros cuadrados y con 56 empresas en actividad, recibirán 109.386,56 y 197.221,81 euros; respectivamente.
El siguiente paso para llevar a cabo las obras a las que se van a destinar las ayudas recibidas en 2022 por el IVACE, es el de la redacción de los proyectos y la posterior licitación de las intervenciones, cuya justificación ha de estar para finales de año. Las subvenciones de ambos polígonos se han optado por destinarlas a actuaciones de mejora viaria “se trata de la cuarta convocatoria a la que nos presentamos, siempre dentro de una apuesta firme de mejora de nuestros polígonos industriales. Sin las ayudas que nos concede el IVACE no podríamos realizar todo lo que estamos realizando estos años en materia de modernización, mejora y calidad en las infraestructuras industriales de Ibi. Los resultados están siendo fantásticos y vamos a seguir trabajando en la misma línea que hasta ahora en este sentido“, afirma Santi Cózar; teniente de alcalde de Territorio y Patrimonio.
Al margen del asfaltado de las calles, se repintará la señalética horizontal y se realizará reposición de la vertical. Desde 2017, Ibi ha recibido alrededor de 6 millones y medio de euros destinados a la mejora de los polígonos industriales del municipio.
El Camp Municipal ‘La Llometa’ compta amb nous elements per a comoditat de totes i tots els usuaris i aficionats. La Regidoria d’Esports de l’Ajuntament de Muro ha instal·lat 684 nous seients, els quals amb un cost de 16.280 euros, donaran una vistositat i una estètica moderna al camp de futbol.
Kike Pascual, regidor d’Esports, ha destacat la importància d’aquesta actuació i ha afirmat que la mateixa és un pas més en la millora i condicionament de les diverses instal·lacions del Poliesportiu Municipal. També ha assenyalat que la varietat cromàtica d’aquests seients és un fidel reflex de la pluralitat de la nostra societat “des de la Regidoria d’Esports continuem i continuarem realitzant accions per potenciar la qualitat de les nostres infraestructures esportives, per procurar un aprofitament i un gaudi per a tota la comunitat esportiva murera“.
Els treballs de millora dels seients de ‘La Llometa’ se suma a les contínues tasques que fa l’Ajuntament de Muro per tal de mantenir en bon estat les instal·lacions esportives del poble. Les actuacions seguiran en els pròxims mesos en altres espais de la població.
El Gobierno Local del PSOE propondrá en el Pleno del viernes una modificación de crédito para dedicar 428.000 euros a la primera fase de la solución definitiva al acceso del Polígono Santiago Payá. Actualmente se accede a esta zona industrial por una entrada provisional y la construcción del nuevo puente lleva pendiente desde hace cerca de diez años.
Recordar que el proyecto final contempla la demolición del puente, la consolidación de la ladera con la construcción de un muro de escollera para evitar nuevos movimientos de tierras y la construcción de una carretera de acceso. Con esta cantidad, según informa el Consistorio, se realizará la primera fase del proyecto de forma inmediata “somos conscientes de que se tiene que resolver el problema existente y que esta es una actuación muy necesaria para el tejido empresarial alcoyano que solucionará de forma definitiva el acceso a dos importantes polígonos industriales de nuestra ciudad como son el Santiago Payá y Sant Benet. Es una obra compleja que requerirá una gran inversión y que vamos a llevar adelante por fases para poder empezar lo más rápido posible. Nuestro gobierno siempre ha apoyado a la industria, porque Alcoy ha sido, es y será una ciudad industrial y vamos a hacer todo lo que esté en nuestras manos para que mejorar las condiciones de la industria de nuestra ciudad”, indica el vicealcalde de la ciudad; Jordi Martínez.
Indicar que en el pleno del viernes también se aprobará dedicar 80.000 euros para realizar diferentes actuaciones. Estas irán centradas en que se solucionen los problemas causados por las lluvias en nuestra ciudad.
Compromís Alcoi denuncia que quatre anys després de l’entrada en vigor del nou contracte de la recollida del fem, no s’han invertit els més de 15.000 euros previstos anualment per a la renovació i ampliació del parc de papereres de la ciutat. La formació política assegura que hi ha carrers de la ciutat on quasi totes les papereres estan afectades per rovell o fixades als suports amb brides al mateix temps que afirmen que a punts com el Centre, la Zona Alta o Santa Rosa les papereres trencades del model Alcoi no són substituïdes per noves.
Des de Compromís xifren en més de 62.000 euros la quantitat que l’empresa adjudicatària del servei no ha invertit a millorar les papereres alcoianes durant els últims anys. A més diuen que el Govern Local no exigeix el compliment d’aquest epígraf del contracte de residus “està clar que el parc de papereres no ha crescut als darrers anys, més aviat tot el contrari, ha envellit i fins i tot en zones ha desaparegut- Comenta el portaveu Ivorra- la ciutadania està patint la falta de control dels responsables del contracte, que aparentment no estan defensant els interessos de les alcoianes i alcoians, fent complir el contracte, que ells mateixos van redactar, i que s’emporta un pessic gran dels impostos que paguem“, afirma Màrius Ivorra; portaveu de la formació.
Finalment Compromís deixa clar que aquesta situació perjudica el conjunt de la ciutadania i destaquen que el mal estat de les papereres contribueix a oferir una imatge de deixadesa del que és la nostra ciutat.
La Parroquia de San Juan de Ribera, San Juan Bosco y San Juan XXIII de Alcoy también ha celebrado recientemente la festividad de María Auxiliadora, una tradición que el pasado sábado 21 de mayo salió a las calles del Centro de la ciudad. En esta ocasión el barrio de Zona Norte fue testigo de una tarde festiva, en el 28 de mayo, y en la que se desarrollaron diferentes actos religiosos.
La programación incluyó una ofrenda floral seguida de la solemne procesión con la participación de algunos de los pequeños que este año han recibido la Primera Comunión. Además en el patio del Colegio Salesianos Juan XXIII se ofició una misa solemne con la participación de un buen número de fieles y la tarde culminó con una cena de hermandad.
A estos actos centrales se llegó tras la novena en la que cada tarde se rezó el rosario seguido de la misa. De igual forma, durante estos días, se impuso la medalla de María Auxiliadora a los niños y niñas bautizados durante este curso.
La Consellería de Educación, Cultura y Deporte ha propuesto a la comunidad educativa que el jueves 8 de septiembre empiece el curso escolar 2022-2023 para el alumnado de Educación Infantil, Primaria, ESO, Bachillerato y Formación Profesional, tanto en FP Básica (FPB) como en las titulaciones de grado medio y superior.
Esta propuesta de calendario escolar apuesta por primera vez por que las clases de Infantil, Primaria, ESO, Bachillerato, FP y también las de las escuelas oficiales de idiomas (EOI) acaben el jueves 22 de junio, han informado fuentes de la Conselleria, que han añadido que, igualmente, el alumnado de los programas formativos de calificación básica (PFCB) y el de FPB de segunda oportunidad también finalizará las clases el jueves 22 de junio.
Tanto en el caso de los PFCB como en el de la FPB de segunda oportunidad, las clases del curso 2022-2023 empezarán el miércoles 14 de septiembre. Por lo que respecta a las EOI, las clases arrancarán el lunes 26 de septiembre.
En Formación de Personas Adultas (FPA), se propone el inicio de curso el lunes 19 de septiembre, y el fin, el viernes 16 de junio.
En enseñanzas artísticas de música y danza, elementales y profesionales, enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño y enseñanzas deportivas de régimen especial se propone el inicio de las clases el miércoles 21 de septiembre, y el fin, el viernes 16 de junio.
Las vacaciones de Navidad, tanto para el profesorado como para el alumnado, se establecen del viernes 23 de diciembre hasta el viernes 6 de enero; y las de Pascua, del jueves 6 al lunes 17 de abril.
El próximo curso 2022-2023 tendrá los siguientes días festivos autonómicos: el miércoles 12 de octubre, el martes 1 de noviembre, el martes 6 y el jueves 8 de diciembre y también el lunes 1 de mayo.
Este calendario escolar es común para toda la Comunitat Valenciana, aunque cada Ayuntamiento establecerá tres días no lectivos locales, así como los festivos locales, en caso de que uno o los dos días que le corresponden a cada municipio se celebren en jornada lectiva.
Una vez se publique en el ‘Diari Oficial de la Generalitat Valenciana’ el calendario escolar del curso 2022-2023, los consejos escolares municipales (CEM), que son el máximo órgano de participación de la comunidad educativa de un municipio, o los Ayuntamientos, por lo que respecta a los pueblos pequeños que no disponen de CEM, terminarán de definir el calendario con los festivos y días no lectivos locales en cada pueblo o ciudad.
Además, los CEM pueden solicitar un cuarto día no lectivo de carácter recuperable, pero este último caso se trata de una modificación del calendario escolar que debe autorizar la Dirección General de Centros Docentes.
Este día recuperable de clases, en caso de solicitarse, suele establecerse alargando un día más el fin del curso o bien acortando un día las vacaciones de Pascua.
Informativo matinal del lunes 30 de mayo de 2022
Efectivos del Consorcio Provincial de Bomberos rescataron el pasado sábado a mediodía a una mujer en la montaña, tras resultar herida mientras practicaba senderismo en la Font Roja. El citado rescate, según la información facilitada, se llevó a cabo por vía terrestre puesto que se produjo en una zona accesible y cerca de la carretera.
La excursionista, de 59 años, sufrió una aparatosa caída en la que llegó fracturarse la pierna derecha por dos partes. Ya en el lugar del accidente, los sanitarios realizaron los primeros auxilios y tras inmovilizarla pudo ser trasladada hasta la ambulancia.