Últimas Noticias

La Ciudad Politécnica de la Innovación del Campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València (UPV) se consolida como...

Cocentaina despidió ayer sus Fiestas de Moros y Cristianos del 2025 tras casi cuatro intensas jornadas en las que la...

El Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante ha dado por extinguido a las 07.30 horas de este martes el incendio declarado a...

Las Fiestas de Moros y Cristianos de Cocentaina agotan sus últimas horas en este lunes 11 de agosto tras casi...

Alcoy, ES
clear sky
Weather in Alcoy, ES
22°C 23°C
febrero 2022
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28  

Los contagios bajan de los 10.000 por primera vez tras más de un mes

Isabel Moreno I València

La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública ha notificado un total de 8.985 nuevos casos de coronavirus confirmados por prueba PCR o a través de test de antígenos. Con esta actualización, la cifra total de positivos se sitúa en 1.207.123 personas. Los nuevos casos por provincias son 952 en Castellón (148.848 en total), 3.239 en Alicante (426.178) y 4.794 en Valencia (632.092). La cifra total de casos sin asignar se mantiene en 5.

Por otro lado, se han registrado 25.473 altas a pacientes con coronavirus. De esta forma, el número de personas que han superado la enfermedad desde que comenzó la pandemia en la Comunitat Valenciana asciende a 1.073.317. Por provincias, las altas se distribuyen así: 131.040 en Castellón, 382.704 en Alicante y 559.513 en Valencia. El total de altas no asignadas se mantiene en 60.

Los hospitales valencianos tienen, actualmente, 1.649 personas ingresadas, 149 de ellas en la UCI: 236 en la provincia de Castellón, 18 en UCI; 527 en la provincia de Alicante, 53 de ellas en la UCI; y 886 en la provincia de Valencia, 78 en UCI.

Se han notificado 36 fallecimientos por coronavirus desde la última actualización, todos ellos son personas fallecidas durante los últimos siete días. Se trata de 21 mujeres de entre 52 y 99 años; y 15 hombres, de entre 67 y 94 años. El total de decesos desde el inicio de la pandemia asciende a 8.723: 999 en la provincia de Castellón, 3.342 en la de Alicante y 4.382 en la de Valencia.

De acuerdo con los datos registrados, en estos momentos hay 136.524 casos activos, lo que supone un 11,20% del total de positivos.

Denuncian la falta de mantenimiento de los espacios públicos de Alcoy

El Partido Popular ha denunciado que el Gobierno Municipal del PSOE no atiende las demandas de los vecinos de Alcoy ante la falta de mantenimiento de los espacios comunes de nuestra ciudad, Los populares han recordado que las asociaciones vecinales han remitido un escrito dirigido al Ejecutivo de Francés en el que piden que la mejora de los barrios sea una prioridad al mismo tiempo que reclaman que los parques dejen de estar abandonados.

Desde el PP sostienen que el escrito remitido por las asociaciones vecinales de Alcoy es un seriotoque de atención” al PSOE y piden al Gobierno que no haga caso omiso de esas peticiones. La edil Amalia Payà asegura que las muestras de hartazgo ante la mala gestión del PSOE “hacen necesario un cambio de rumbo urgente. Es decepcionante la respuesta que el mismo Gobierno ofreció en el pleno del viernes. En lugar de mostrarse dispuesto a situar el mantenimiento entre sus prioridades, nos encontramos con respuestas evasivas y sin compromiso alguno de mejora. Humildad y autocrítica para trabajar junto a los vecinos en la recuperación del buen estado de nuestras calles y parques“, ha afirmado.

Desde el Partido Popular se han unido a las críticas destacando el mal estado en el que se encuentras las calles de Alcoy así como las zonas verdes. Finalmente recuerdan que los alcoyanos se merecen una ciudad limpia y en condiciones.

Una exposición en la UA para visibilizar el papel de las científicas en el campo de las vacunas

La Universidad de Alicante ha inaugurado esta semana una exposición con la que se pretende hacer visible el papel de las mujeres científicas en el campo de la inmunología y las vacunas, una iniciativa que adquiere mayor relieve por el contexto actual, en plena pandemia de coronavirs. La muestra ‘Con nombres de mujer: científicas en el campo de la inmunología y las vacunas’ permanecerá en la Biblioteca General de la institución académica alicantina hasta el próximo día 28 de febrero y se enmarca en los actos conmemorativos del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia (11 de febrero).

Está compuesta por paneles protagonizados por Martha Wollstein, Winifred Ashby, Deborah Doniach, Isabel Merrick Morgan, Brigitte ‘Ita’ Askonas, Polly Matzinger, Katalin Karikó, Federica Sallusto, Faith Osier, Carmen Guitérrez Martín, Núria Matamoros Florí, Luisa María Villar Guimerans, Margarita del Val, África González Fernández y Rocío Álvarez.

Un papel fundamental en el desarrollo de las vacunas”

El objetivo de esta exposición es reconstruir algunas de las aportaciones que, en el área de la inmunología básica o de sus aplicaciones, en especial, en el desarrollo de las vacunas, fueron protagonizadas por mujeres a partir de las primeras décadas del siglo XX, cuando se inició la institucionalización de este importante campo de investigación científica y de la salud pública. La rectora de la UA, Amparo Navarro, inauguró la exposición este lunes y destacó lo importante que es visibilizar a todas aquellas mujeressilenciadas a lo largo de la historia” que en el ámbito de la ciencia y la tecnología han contribuido al progreso social. “Las protagonistas de esta exposición han tenido un papel fundamental en el desarrollo de las vacunas que han ayudado a combatir importantes enfermedades, como ha sido el caso de la actual pandemia por la Covid-19“, señaló la rectora.

Dr Javier Sendra: “mejorar la calidad de vida del paciente es nuestra prioridad”

Los problemas de columna vertebral cada vez son más comunes pero tienen una solución excelente si se tratan con sensatez y abordajes menos agresivos. Así lo asegura el Doctor Don Javier Sendra, neurocirujano y especialista en tratamiento de hernia discal, estenosis de canal lumbar, hernia discal cervical, cirugía cerebral y neuralgia del trigémino.

Para el Doctor Sendra es fundamental mejorar la calidad de vida del paciente y ofrecerle una solución optima al problema de dolor que refiere. Para ello se le realiza una completa evaluación para llegar hasta el origen del problema planteándole después el asesoramiento necesario sobre las correspondientes opciones de terapia que permitan solucionar el problema “tratamos a personas de todas las franjas de edad y la mayor parte de ellas llegan porque el dolor que están padeciendo ya les impide poder ejecutar con normalidad su vida cotidiana. Soy de los que abogo por el hecho de que el neurocirujano debería ser el especialista que tratase los problemas de la columna desde el principio para ver si ese paciente que ha venido a buscarnos precisa de un tratamiento conservador, médico, quirúrgico o bien fisioterapia“, ha asegurado en COPE ALCOY.  Sobre la operación surgen también muchas dudas a los pacientes “no es que la cirugía sea un tratamiento que cure más o no. Hay quienes quieren operarse pero no lo necesitan pero los hay que tienen que operarse si o si porque cuando se da una compresión de los nervios de la columna se puede producir un deterioro a largo plazo de sus funciones causando pérdida de fuerza en las piernas. Esto, en gente mayor, conlleva un gran riesgo de caídas“, ha matizado el Doctor Sendra.

Para recibir información y asesoramiento de manos del Doctor Sendra nos podemos dirigir a la Travessia de les Barques 3, de Elche o a la Avenida Denia 76. También podemos realizar una llamada telefónica al 699300516 o enviar un correo electrónico con nuestra consulta a esta dirección:  consulta@neurovist.com.

Aquí puedes escuchar la entrevista que hemos mantenido con el Doctor Sendra:

La incidència acumulada torna a baixar a les nostres comarques

Les comarques de l’Alcoià i el Comtat han sumat hui dimarts 712 contagis més per Coronavirus mentre que la incidència acumulada ha tornat a baixar fins als 3.368 positius per cada 100.000 habitants. A més, lamentem dues noves defuncions que s’han produït a Alcoi i Muro.

Són les dades que ha llançat la Conselleria de Sanitat i que confirmen també que Alcoi té 368 positius més, Muro 85, Cocentaina 84, Ibi 67, Castalla 36, Onil 30 i Banyeres de Mariola 23. En les localitats xicotetes de la comarca destaca l’Alqueria d’Asnar, Beniarrés i Gaianes amb 3 casos més cadascuna, Agres, Benilloba, Benimarfull i Planes amb 2, respectivament; i l’Orxa així com Gorga amb 1.

A l’Hospital Verge dels Lliris són 23 les persones ingressades en planta mentre que no hi ha cap en l’UCI segons la informació facilitada. En aquesta segona setmana de febrer són 36.791 els positius detectats a les nostres comarques des de l’esclat de la pandèmia mentre que tenim 4.605 positius actius i 445 defuncions notificades des de març de 2020.

Las aulas confinadas caen a la mitad en la Comunitat Valenciana en tan solo una semana

La sexta ola comienza a remitir en la Comunitat Valenciana. Además del descenso de contagios y de la incidencia acumulada, otro indicador importante es el número de alumnos confinados por el coronavirus en los centros escolares.

Según los datos facilitados por la Conselleria de Educación, el número de aulas confinadas en centros educativos de la Comunitat Valenciana han descendido un 44,8 % en la primera semana de febrero respecto a la última de enero, y actualmente hay un total de 449 grupos confinados de 244 centros. Datos que supone que el 87,6 % de los centros educativos ha concluido la pasada semana con todas sus aulas en funcionamiento.

Además, el 98,9 % de los grupos de alumnos y alumnas han seguido las clases presenciales sin que se haya presentado ninguna incidencia, y durante la semana pasada se ha determinado el confinamiento de 106 grupos de 57 centros educativos.

Asimismo, se han desconfiado 659 grupos de 283 centros educativos y permanecen confinados, de semanas anteriores, 343 grupos de 187 centros, indican las mismas fuentes. Por lo tanto, el total acumulado de grupos confinados es de 449 aulas de 244 centros educativos, frente a los 1.002 grupos de 470 centros de la última semana de enero, un 44,8 % menos.