Últimas Noticias

El Patronat Sagrat Cor de Jesús de Cocentaina celebró a finales de junio sus fiestas anuales, una tradición muy arraigada...

El patio de armas del Palau Comtal de Cocentaina volvió a servir de escenario el pasado sábado 5 de julio...

  Hoy miércoles hemos recordado que el mantenimiento de la ciudad es una de las principales cuestiones que preocupan a...

Hoy miércoles hemos comentado que la falta de mantenimiento de la ciudad es uno de los principales asuntos que preocupa...

Alcoy, ES
few clouds
Weather in Alcoy, ES
23°C 23°C
enero 2022
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  

Apoteosi final amb foc i música

Muro va culminar ahir la Fireta de Sant Antoni del 2022 i ho va fer després d’un cap de setmana replet d’activitat comercial, cultural i lúdica. L’esdeveniment, que data de l’any 1738, va tornar als carrers del poble després d’un any d’absència a causa de la crisi sanitària de la Covid-19.

La recta final de la Fireta va estar marcada per la Romeria en honor a Sant Antoni. Aquesta va arrancar passades les cinc de la vesprada des de la Parròquia de Sant Joan Baptista mentre els Campaners del Comtat voltejaven manualment les campanes d’aquesta. La imatge del Sant fou traslladada en un gran ambient festiu, malgrat el mal oratge, i finalment fou dipositada a l’ermitori on es venera durant tot l’any. Allí també es va efectuar una ràpida benedicció dels animals. Finalment, abans de les huit de la nit, es va realitzar la cloenda de la Fireta amb un espectacular ‘Correfocs’ en la Plaça del Matzem a càrrec de la Colla dels Dimonis Rafolins de l’Alqueria d’Asnarestem molt contentes del resultat que ha deixat la Fireta perquè la gent ha eixit, ha fet compres i ha actuat amb màxima responsabilitat davant la pandèmia. La pluja que vam tindre diumenge de matí quasi no ens va afectar i tot va anar segons estava previst“, destacaren en el balanç final Xelo Cascant i Aida Martínez; les regidores de Cultura i Turisme.

Després d’aquesta prova de foc, l’Ajuntament de Muro confia en el fet que l’evolució de la crisi sanitària del Coronavirus permeta fer la Fireta de Sant Antoni en gener de 2023 amb una major normalitat.

La Generalitat decide esta semana si amplia el pasaporte Covid

El President de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, aseguraba hace unos días que todavía no tiene tomada una decisión sobre si mantendrá o no la obligación del pasaporte Covid para acceder a locales de ocio y de restauración.

Algunas comunidades autónomas como Cantabria o Cataluña ya han anunciado o eliminado esta medida pero en la Comunitat Valenciana el Gobierno Autonómico insiste en el alcance positivo que ha tenido para por un lado aumentar el porcentaje de vacunados y por otro para la economía ya que esta medida ha permitido no tomar medidas más drásticas como el cierre de locales o la limitación de horarios.

Aún así, desde el ejecutivo de Puig insisten en que todavía es pronto para tomar una decisión puesto que la medida está en vigor hasta el próximo 31 de enero y por tanto prefieren esperar unos días más para ver si los contagios comienzan a bajar.

El Presidente Puig aseguraba que la tendencia era que en la próxima semana la curva de contagios comenzaría a bajar pero lo cierto es que la Comunitat ha cerrado la semana con mayor registro de contagios en toda la pandemia.

Aún así está previsto que esta semana se reúna la Comisión Interdepartamental para analizar la situación de la pandemia y decidir entonces si prorrogar o no la medida del pasaporte de vacunación para acceder a los establecimientos.

El Consell quiere afinar su decisión a la evolución de los contagios, si bien es cierto que pese al elevado número de positivos, esta sexta ola no está ejerciendo presión hospitalaria importante, por tanto lo más probable es que la Comisión se reúna a finales de semana y así ganar tiempo para ver si el volumen de contagios comienza a descender.

Si finalmente el Gobierno valenciano opta por prorrogar la medida, debería contar de nuevo con el aval del Tribunal Superior de Justicia Valenciano.

Se acelera la vacunación escolar en la Comunidad Valenciana

Un total de 215.641 niños y niñas de entre 5 y 11 años ya han recibido la primera dosis de la vacuna pediátrica contra la Covid-19 en los centros escolares de la Comunitat Valenciana. Por provincias, se han administrado 26.050 dosis dela vacuna pediátrica en escuelas de la provincia de Castellón, 76.314 en colegios de Alicante y 113.277en centros educativos de Valencia.

Desde que se retomó la vacunación pediátrica con el inicio del curso escolar tras las vacaciones de Navidad, se han administrado 107.896 dosis. La gran mayoría de ellas (92.834) se han destinado a menores de entre 8 y 5 años, la franja de edad en la que está centrada la inmunización en estos momentos y a la que se seguirá vacunando durante esta semana.

Otras 15.062 dosis se han administrado a menores de entre 11 y 9 años que no recibieron la vacuna durante la primera fase de inmunización, que tuvo lugar la semana anterior a las vacaciones navideñas, y han sido rescatados en esta nueva etapa de vacunación.

La Consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló, ha destacado que la campaña de vacunación pediátrica que coordina Sanidad junto con la Conselleria de Educación “sigue avanzando a muy buen ritmo en la Comunitat Valenciana”.

Esta semana acabaremos de administrar la primera dosis en los colegios a los niños y las niñas de entre 5 y 8 años mientras también rescatamos a los de 9 a 11 años que, por cualquier motivo, no pudieron vacunarse antes”, ha apuntado Barceló.

Como llevamos meses haciendo con las personas adultas, cuando concluya la vacunación pediátrica que se está desarrollando ahora en los centros escolares, se van a brindar nuevas oportunidades de vacunación a aquellos menores contagiados, en aislamiento o que no han podido recibir la vacuna por cualquier otro motivo en su colegio”, comenta la Consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló.

De esta forma, al término de la campaña de vacunación pediátrica en centros escolares, Sanidad habilitará en cada departamento de salud acciones específicas de rescate para que el alumnado que no ha podido vacunarse en su colegio por estar contagiado o confinado, o por cualquier otra causa, pueda recibir la dosis que le corresponda.

La ubicación y el horario de atención de los puntos adonde podrán acudir los menores pendientes de vacunar se definirán en función de cuántos niños queden por inmunizar y de las singularidades de cada departamento de salud.

La segunda dosis del grupo de edad de 9 a 11 años se retomará el 7 de febrero, y en marzo finalizará la vacunación escolar con la administración de la segunda dosis de los más pequeños (la segunda dosis pediátrica de Pfizer se administra ocho semanas después de haber recibido la primera).