Últimas Noticias

Desde el 28 de junio están en marcha los nuevos horarios del bus comarcal, servicio que conecta Alcoy con Muro...

El Ayuntamiento de Muro ha puesto en marcha una campaña para concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de una...

Hoy miércoles hemos recordado las actuaciones que se están llevando a cabo en nuestra ciudad a través del programa ‘Alcoi...

Hoy miércoles hemos destacado que Alcoy adjudica la redacción de las obras del Pare Vitoria al mismo tiempo que insta...

Alcoy, ES
clear sky
Weather in Alcoy, ES
27°C 29°C
diciembre 2021
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

La atención primaria de la comarca se refuerza ante el elevado índice de contagios

Los Centros de Salud de Atención Primaria del Departamento de Salud de Alcoy se están reforzando estos días para evitar el colapso ante el elevado número de contagios diarios que se está produciendo en esta nueva ola de la crisis sanitaria del Coronavirus. En la recta final del año aseguran que están realizando unas 600 pruebas diagnósticas PCR cada día de las que más de 200 suelen ser positivas al mismo tiempo que dejan claro que la mayor parte de las personas contagiadas sufren síntomas leves.

Ante esta situación se están adoptando medidas urgentes que permitan atender los casos de Coronavirus y otras patologías. Para ello están doblando jornadas y haciendo horas extras mientras que hoy ha entrado en vigor un documento con recomendaciones de la Conselleria de Sanitat en el que se insta a hacer un seguimiento exhaustivo solo de los contagios de pacientes vulnerables o con otras enfermedades “de esta forma queremos intentar que el funcionamiento de los Centros de Salud no se vean afectados hasta que se doble la tendencia de subida de contagios que estamos viviendo estos días. A los casos leves se les recomienda hacer las oportunas cuarentenas y aislarse“, ha remarcado este jueves en COPE ALCOY Carlos Vilaplana, Director de Atención Primaria en nuestro Departamento de Salud.

La situación complicada que se vive en los citados Centros de Atención Primaria no se da todavía en el Hospital Virgen de los Lirios. No obstante, desde la Gerencia de Salud de estas comarcas se hace un llamamiento a la responsabilidad de cara a las Fiestas de Año Nuevo para evitar contagios masivos que pudieran complicar la situación en la residencia alcoyana.

La Parròquia del Salvador de Cocentaina ha muntat aquest original Betlem

La Parròquia del Salvador de Cocentaina ha muntat un curiós Betlem aquest Nadal que es pot visitar a la Capella de la Comunió del temple. El mateix està fet de paper i per a l’elaboració del conjunt han participat tots els grups parroquials del Raval retallant i pegant les figures que donen forma aquesta singular representació del naixement de Jesús. Aquesta iniciativa s’emmarca també dins dels actes preparats pel Salvador amb motiu del quaranta aniversari del seu tradicional Concurs de Betlems. El podem visitar en els horaris d’obertura de l’església i dins de la mateixa també trobarem al Jesuset als peus de l’altar i el pesebre amb la Sagrada Família. Et recomanem visitar-lo !!.

Panells turístics amb nova imatge

L’Ajuntament de Cocentaina, a través de la Regidoria de Turisme, ha renovat la imatge dels panells publicitaris instal·lats als accessos al municipi. Ho ha fet, segons la informació facilitada, amb una nova campanya destinada a donar a conéixer els principals atractius turístics de la localitat.

En total han estat cinc panells els que han sigut renovats per tal de donar una major visibilitat a l’ampla oferta turística de què disposa la capital del Comtat al llarg de l’any, dos dels quals s’ubiquen a l’Avinguda del País Valencià amb una al·lusió directa a la gastronomia d’alt nivell i a l’important patrimoni de què disposa Cocentaina. Així mateix, a l’Avinguda de Benilloba, en trobem un altre que fa referència al fort vincle de Cocentaina amb les seues tradicions locals; per una altra banda, al mateix paratge de Sant Cristòfol podem trobar un panell amb la imatge del cim del Montcabrer, un dels espais més visitats al territori pels senderistes de muntanya. Per últim, al Poliesportiu Municipal s’ha col·locat un panell que fa referència al ciclisme, un dels esports més reverenciats al municipi “s’ha decidit renovar la imatge dels panells de turisme amb l’objectiu que els visitants que apleguen a Cocentaina siguen coneixedors de l’extraordinària oferta turística que tenim, ja siga des del punt de vista gastronòmic, de patrimoni cultural o des del turisme actiu i esportiu en la natura“, informa el regidor de Turisme; Ivan Jover.

Aquests panels foren estrenats fa uns anys i la imatge que presentaven fins ara ja presentava una sèrie de desperfectes a causa del pas dels anys i les inclemències climatològiques.

Se reduce la cuarentena de los contagiados de 10 a 7 días también en la Comunitat Valenciana

La Comisión de Salud Pública, en la que están representadas las comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad, ha acordado “por unanimidad” reducir la cuarentena de todos los positivos por Covid-19 a siete días, frente a los diez actualmente fijados.

Según han informado fuentes sanitarias, igualmente los no vacunados que han sido contactos estrechos de un positivo también verán reducido su período de aislamiento hasta los siete días, en comparación con diez hasta ahora. La norma ya establecía que los vacunados que eran contacto estrecho no tenían que hacer cuarentena.

Una noticia que llega justo el día después en el que la Comunitat Valenciana informaba de que los sanitarios que trabajen en hospitales y centros de salud que hayan estado en contacto estrecho con un positivo y ya estén vacunados no tendrán que hacer cuarentena y podrán seguir trabajando. Sin embargo, deberán hacerlo con las medidas de protección adecuadas y lejos de las áreas donde trabajen compañeros vulnerables.

Es una de las últimas medidas de la Conselleria de Sanidad de la Generalitat Valenciana ante el aumento exponencial de contagios. Además, se les hará dos pruebas PCR, una al principio y otra al séptimo día de haber estado en contacto con la persona que sea positiva en Coronavirus.

De esta forma, la Generalitat se asegura que no habrá falta de personal sanitario en plena sexta ola y, además, se prepara para lo que pueda pasar después de las fiestas navideñas con la presión hospitalaria en la región.

Los hospitales valencianos tienen, actualmente, 929 personas ingresadas, 175 de ellas en la UCI: 172 en la provincia de Castellón, 26 en UCI; 286 en la provincia de Alicante, 59 de ellas en la UCI; y 471 en la provincia de Valencia, 90 en UCI. Por otro lado, hay casi 1.000 sanitarios de baja y en aislamiento.

La Generalitat se inclina por una vuelta presencial a las aulas tras las Navidades

De momento, no hay ningún cambio en la previsión para la vuelta a las aulas de los estudiantes tras las vacaciones de Navidad, que en la Comunitat Valenciana está fijada para el 10 de enero.

Así lo ha señalado en declaraciones facilitadas a los medios el Conseller de Educación, Vicent Marzá, en las que ha asegurado que, en su departamento, harán siempre “lo que digan las autoridades sanitarias, como siempre hemos hecho ante esta pandemia”, y en las que ha recordado que los centros son los espacios de socialización “más seguros” para los alumnos.

“Hasta el momento, siempre nos han recomendado, y recordemos el año pasado, que cuanto más tiempo estén los niños en los centros educativos, que son los espacios de socialización más seguros para ellos porque tienen las mayores medidas de prevención y unos planes de contingencia que se han demostrado efectivos, mejor”, ha defendido.

En esta línea, ha recordado que se está reforzando la inmunización del personal docente, ahora con la administración de las terceras dosis, “para que vuelvan, así nos lo ha asegurado Sanidad, con la máxima inmunización posible”.

No obstante, Marzà ha hecho hincapié en que su departamento estará“atento a lo que nos puedan decir las autoridades sanitarias” pero, “hasta el momento, no hay ningún cambio en la previsión para la vuelta del curso”.

El Ministerio de Sanidad y el de Educación y FP celebrarán una reunión conjunta con los consejeros de las comunidades autónomas el próximo martes, 4 de enero, para analizar el regreso a las aulas tras las vacaciones de Navidad.

En líneas generales, las comunidades apuestan por no retrasar el regreso a las clases y por la presencialidad, pero piden al Gobierno que haya coordinación para saber cómo actuar de cara al 10 de enero, fecha de vuelta de los niños a clase.

La vacunación contra la Covid-19 de los alumnos de entre 9 y 11 años en los colegios de la Comunitat Valenciana, los estudiantes de los centros de educación especial y de los Centros Rurales Agrupados arrancó el pasado 15 de septiembre en la Comunitat Valenciana, con el objetivo de alcanzar la administración de 150.000 dosis de la vacuna hasta el 22 de diciembre, último día antes de las vacaciones de Navidad, y continuar a la vuelta de las fiestas con los niños de 8 a 10 años. La siguiente dosis que recibirán será en ocho semanas.

En cuanto a la vacunación del personal docente, la Conselleria de Sanidad estableció la pasada semana una nueva estrategia de vacunación frente a la covid para acelerar el ritmo de inmunización de la población pendiente de recibir la dosis de recuerdo o que aún no cuente con la pauta completa.

Sanidad rebaja el aforo en los estadios deportivos por la pandemia

El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas han acordado este miércoles, en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, reducir los aforos de los estadios de fútbol a un máximo del 75% y los de los eventos deportivos en recintos cerrados, como los partidos de baloncesto, a un máximo del 50%.

Así lo ha dado a conocer la ministra de Sanidad, Carolina Darias, en la rueda de prensa posterior al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, donde ha precisado que se ha pactado rebajar del 100% del aforo al 75% en los estadios de Primera y Segunda División de la Liga de Fútbol Profesional.

En el caso de los eventos deportivos en recintos cerrados, como los partidos de la Liga ACB de baloncesto, el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas han fijado un máximo del cincuenta por ciento del aforo.

De esta manera, el Gobierno y las comunidades autónomas han vuelto a reducir los aforos en estos eventos de deporte profesional ante el incremento de los contagios de coronavirus.

Fue el pasado 1 de octubre cuando, después de un año y medio, los estadios de fútbol volvían a tener la capacidad del cien por cien de los aforos, mientras que los de baloncesto tenían un aforo máximo del 80%, medida que ha sido prorrogada en diferentes reuniones del Consejo Interterritorial hasta el día de hoy, cuando se ha vuelto a reducir la capacidad de estos eventos deportivos.

Asimismo, Darias ha recordado que sigue la obligatoriedad del uso de la mascarilla en estos eventos, así como la prohibición de fumar, comer y beber, como ya estaba establecido aún cuando había el cien por cien del público en los estadios de fútbol.

Por otra parte, la ministra de Sanidad ha vuelto a insistir en la preferencia de que el público a estos eventos sea local, para “evitar la movilidad de aficiones“.