Últimas Noticias

El calor y las altas temperaturas llevan de nuevo a que la Cova de l’Or de Beniarrés cierre sus puertas...

El Campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València (UPV) ha celebrado la sexta edición de los Premios ‘FUTURO’,...

Hoy martes hemos recordado que, con la llegada del verano, se pone fin a las visitas a la Cova de...

Hoy martes os hemos contado que el Partido Popular de Alcoy pone el foco en los problemas que presenta la...

Alcoy, ES
overcast clouds
Weather in Alcoy, ES
22°C 22°C
julio 2021
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Torna la ruta de contacontes de la Mancomunitat

La Mancomunitat de l’Alcoià i el Comtat i la Coordinadora pel Valencià han posat en marxa la VI edició de la Ruta de Contacontes. Aquesta va començar el 6 de juliol a Millena i arribarà a tretze municipis de les comarques entre el mes de juliol i principis d’octubre.

Cada cita consistirà a un espectacle d’una hora de durada, aproximadament, en què narradors orals com Almudena Francés, Sílvia Colomer, Eva Andújar, Lluís Abad, Carles Llinares, Jordi Carbonell o Lorena Comín, transmetran la màgia de les històries més tradicionals. Des de la mateixa Manco y la Coordinadora pel Valencià assenyalen  que es tracta d’una activitat de gran èxit i participació, gràcies a la qual grans i menuts poden gaudir de la màgia de les històriesa més d’una proposta d’oci per a tota la família als municipis, la Ruta de Contacontes fomenta l’ús del valencià i la transmissió d’històries tradicionals que formen part del patrimoni de les comarques“, expliquen Ivan Jover  (Gerent de l’ens comarcal) i Francesc Gisbert (Responsable de la Coordinadora ).

Es podrà accedir lliurement als contacontes sense necessitat d’inscripció o reserva prèvia, encara que l’aforament i les mesures de seguretat estaran controlades en tot moment d’acord amb la normativa vigent en cadascuna de les cites.

Agenda de la Ruta de Contacontes

6 de juliol, 19.30 h. Plaça de l’Ajuntament, MILLENA.

25 de juliol, 20 h. Jardí de Santos, PENÀGUILA.

27 de juliol, 20 h. Plaça Major, BENIMARFULL.

8 d’agost, 20 h. Plaça de l’Assut, AGRES.

13 d’agost, 20.30 h. Plaça Major, GORGA.

19 d’agost, 19 h. Parc Públic, ALCOLEJA.

20 d’agost, 20 h. Placeta Enric Valor, BENIARRÉS.

21 d’agost, 20 h. Plaça de l’Església, BENASAU.

28 d’agost. Benàmer, MURO. Hora per determinar.

12 de setembre, 12 h. Parc de l’Assut, ALFAFARA.

18 de setembre, 18 h. Poliesportiu. L’ALQUERIA D’ASNAR.

24 de setembre. ALCOI. Ubicació i hora per determinar.

3 d’octubre, 12 h. Parc Vila Rosario, BANYERES DE MARIOLA.

El toque de queda más cerca en la Comunidad Valenciana

La Fiscalía Superior de la Comunitat Valenciana avala las nuevas restricciones solicitadas por la Generalitat ante la evolución de la pandemia de Coronavirus. Según han informado desde el ministerio público, la Fiscalía no se opone a las medidas requeridas y ahora será la sala de lo Contencioso del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) la que resolverá este asunto.

Los jueces recibieron la petición de la Generalitat el pasado viernes y, según los trámites oficiales, se remitió a la Fiscalía para que se pronunciase, algo que acaba de hacer en un sentido favorable. Las medidas requeridas por el Consell hacen referencia al toque de queda nocturno entre la 1.00 y las 6.00 horas en 40 municipios con alta incidencia de coronavirus y la limitación de las reuniones sociales a diez personas en todos los espacios.

Estas nuevas medidas que aprobará el TSJCV se sumarán así a las restricciones que ya entraron en vigor el pasado sábado y que se alargarán hasta el 25 de julio. Dichas medidas impuestas por el President de la Generalitat, Ximo Puig, buscan frenar una nueva curva de contagios preocupante en la Comunidad Valenciana y no poner en riesgo la salud de los más jóvenes que son los que aún no han recibido ninguna dosis de la vacuna.

De este modo, los 40 municipios afectados por estas nuevas medidas volverán a un toque de queda a partir de la una de la madrugada que no estaba vigente desde que se acabase el pasado 7 de junio. También se aplicará para todo el territorio de la Comunitat la restricción de participantes en reuniones tanto en espacios públicos como privados con un total de 10 personas que tampoco se veía desde la misma fecha que se dejaba de lado el toque de queda en la Comunidad Valenciana.

Palabras mayores

Artículo de Marcos Martínez, edil No Adscrito en el Ayuntamiento de Alcoy

Esta pandemia ha dejado en evidencia muchas de las carencias y falta de rigor de nuestras residencias de mayores, en muchos casos ya desde años atrás. Pero la mayor deficiencia de todas ha sido y es la falta de control y el poco interés por parte de la administración del buen funcionamiento de las mismas.

Son muchos los indicadores de que algo no funciona bien a la hora de adjudicar o poner en servicio una residencia, prueba de ello son la cantidad de sanciones (1300 en toda España) entre 2014 y 2020, más las que están en proceso de expediente, y las que quedarán, a buen seguro, para inspeccionar. Se calcula que hay unos 5.500 centros aproximadamente en España, aunque no existe un censo oficial.

Durante la pandemia, unos 30.000 ancianos murieron en las residencias, lo que provocó alarma en las autoridades y, al meterse en faena, observaron la falta de control que rige estos centros, con inspecciones insuficientes, sanciones muy bajas, y sobre todo, la indefensión de los usuarios. Los familiares se suelen desesperar ante el estado de los residentes en muchos casos. Hasta 2020, 10 comunidades no hacían ni una inspección anual de los centros (el 51% del total en España). Con el COVID-19, en 2020 y tras reforzar el sistema de inspecciones, en 7 de estas comunidades se siguió sin controlar las residencias, lo que nos demuestra, una vez más, la dejadez que envuelve este sector ¿Tan poco valoramos a nuestros mayores?¿Vamos a permitir que esto siga así?¿Tienen que ser los familiares quienes lleven a cabo las labores propias de las administraciones?

Cabe destacar los motivos más frecuentes de sanción: Incumplimiento normativa o contrato (483), falta de personal (400), asistencia inadecuada (317), falta de higiene (172), o trato degradante o mal trato (131). En la Comunidad Valenciana se han impuesto 91 sanciones en este tiempo a falta de cerrar algunos expedientes.

En el caso del DOMUS VI de Alcoy, que ya tenía problemas serios antes de la pandemia, y tras los trágicos acontecimientos que todos conocemos, se han realizado por parte de Conselleria varias inspecciones que concluyen que se cumple la normativa, aunque en una de ellas se observaron irregularidades. ¿Realmente se cumplen los ratios y normativas? ¿En qué circunstancias se realizaron estas inspecciones? ¿Con un centro al 50% de capacidad, o con una ocupación casi al completo como a día de hoy? ¿Ha mejorado la relación centro-familiares? ¿Se ha estudiado la falta de información que denuncian los usuarios? A poco que uno hable con los familiares de este centro, se da cuenta que siguen con los problemas de antaño. Que además de la falta de información, el trato a los residentes no es el más adecuado ni de lejos, por falta de personal, que no pueden disfrutar de todas las instalaciones de las que dispone el centro y otras muchas cuestiones, aunque la factura, eso sí, llegue todos los meses.

Alcoy no es un hecho aislado. El DOMUS VI en concreto, ha tenido varios problemas en comunidades como la Valenciana, Madrid, Castilla-La Mancha o Galicia, y los motivos son preocupantes, como falta de personal, riesgos para la salud, falta de higiene, asistencia inadecuada y, ojo al dato, trato denigrante. También se repite el patrón de la falta de información. ¿Qué tiene que decir la administración al respecto? Con todo esto, la Consellería de igualdad y políticas inclusivas ha aumentado el número de contratos con esta empresa, aunque diga que en Alcoy se estudiaría su reversión.

Es cierto que las competencias son de Conselleria, pero las autoridades locales deberían de presionar mucho más para garantizar el trato exquisito para con residentes y familiares, y no conformarse con lo que dictamine Valencia. Nuestros mayores no son una carga, son nuestra responsabilidad, como nosotros fuimos la suya antes, que se han ganado su bienestar con creces y a los que debemos el máximo respeto, además de ser lo que somos a día de hoy.

“Donde no se honra a los ancianos, no hay futuro para los jóvenes”.