Últimas Noticias

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcoy ha sido escenario de la recepción oficial a los cinco niños y niñas procedentes de los...

El Consejo de Administración de Caixa Ontinyent ha anunciado el nombramiento de José Francisco Sanfelix como nuevo Director General, en sustitución de Vicente Penadés, quien...

La Diputación Provincial de Alicante ha llevado a cabo una serie de acciones para mejorar la transparencia en cuatro Ayuntamientos de la provincia, logrando un incremento...

Cocentaina sigue perfilando la próxima edición de la Fira de Tots Sants y en este mes de julio hemos conocido...

Alcoy, ES
clear sky
Weather in Alcoy, ES
20°C 21°C
junio 2021
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

El PP urge a Sanidad un plan para evitar el colapso de urgencias en verano

El Partido Popular de Alcoy urge también a la Conselleria de Sanidad a diseñar y aplicar un plan de sustituciones de verano para evitar un nuevo colapso del servicio de Urgencias del Hospital Virgen de los Lirios. Hay que recordar que en los últimos veranos se ha dado una situación caótica en el centro sanitario con una demora en la atención de las urgencias que ha sido denunciada en reiteradas ocasiones por sindicatos y formaciones políticas.

Los populares no comparten la propuesta de sustituciones que ha hecho Sanidad y que contempla que médicos de otras especialidades presenten servicio en urgencias tal y como ha manifestado el sindicato CSIF. Quique Ruiz, portavoz del PP en nuestra ciudad, califica como despropósito que por falta de previsión Sanidad obligue a médicos de otras especialidades a cubrir las bajas de Urgenciasreclamamos a Antonio Francés que por una vez se preocupe por los problemas de la ciudad y exija a la Conselleria de Sanidad soluciones viables para evitar el colapso de Urgencias y garantizar una correcta atención a los pacientes del Departamento de Salud de Alcoy. Estamos hartos de que el alcalde se esconda tras la falta de competencias. Es su responsabilidad como alcalde reivindicar el mejor servicio para los alcoyanos“, manifiesta.

Finalmente el PP de Alcoy lamenta que Sanidad obligue a los médicos especialistas a cubrir urgencias después de dos años de durísimo esfuerzo de los profesionales sanitarios para hacer frente a la crisis del Covid-19.

Vacunación ya a tope en la Comunitat Valenciana: medio millón de dosis esta semana

Un avión ha aterrizado a primera hora de este lunes con más de 161.000 dosis de vacunas contra el coronavirus para su distribución por toda la Comunitat Valenciana.

El avión ha tomado tierra a las 6.30 horas y las dosis están siendo repartidas desde entonces protegidas por dotaciones de Policía Nacional o Guardia Civil.

Según anunció ayer el president de la Generalitat, Ximo Puig, la Comunitat Valenciana avanzará esta semana en una nueva etapa de aceleración de la vacunación, con la inoculación de medio millón de dosis, que es la cifra máxima de vacunación que está capacitada para administrar en una semana la sanidad pública valenciana, según se ha indicado desde el comienzo de la campaña de vacunación, aunque hasta esta semana no se había llegado a ese nivell.

Este nuevo récord de dosis permitirá vacunar a las personas de entre 60 y 65 años que tenían pendiente la segunda dosis de AstraZeneca, y que se espera completar en un plazo de diez días, y se avanzará también con la vacunación del grupo de edad de 49 a 40 años, para pasar de forma inmediata a los de 39 a 30 años.

Mientras tanto, los brotes de coronavirus que han afectado a los estudiantes de varios viajes de fin de curso han seguido sumando positivos durante todo el fin de semana. La Conselleria de Sanidad ha informado de dos nuevos brotes entre estudiantes, uno con 13 casos en un viaje de fin de curso de alumnos de un colegio de Paterna al parque de atracciones de Salou y otro con 24 afectados de otro colegio de Valencia que estuvieron en Lloret de Mar y que se suman al más grande, el de los estudiantes de Elche que estuvieron en Mallorca, con 67 positivos.

Les nostres comarques tenen una incidència acumulada de 19 contagis per cada 100.000 habitants

El Departament de Salut d’Alcoi ha sumat 7 nous contagis per Coronavirus segons les dades que va actualitzar en aquest passat cap de setmana la Conselleria de Sanitat. Cal assenyalar que aquestes dades no foren actualitzades el divendres, com sol ser habitual, amb motiu del pont derivat de la festivitat autonòmica de Sant Joan que va tindre lloc el dia anterior.

Per poblacions Alcoi ha registrat 4 nous contagis de Covid-19, Castalla 2 i la ciutat d’Ibi 1. Ara mateix les comarques de l’Alcoià i el Comtat tenen una incidència acumulada de 19 casos positius per cada 100.000 habitants mentre que tenen 27 contagis actius per Coronavirus en aquests moments. Des de l’esclat de la pandèmia, en març de 2020, hi ha notificats 13.550 contagis al nostre Departament Sanitari així com 416 decessos sense que en les últimes setmanes s’haja incrementat, afortunadament, el nombre de defuncions.

Finalment indicar que avança a bon ritme el procés de vacunació contra el Coronavirus i la Conselleria de Sanitat té previst administrar aquesta setmana mig milió de dosis.

Las ayudas de la Diputación para la esterilización de gatos llegan también a la comarca

La Diputación de Alicante colaborará este año con 109 localidades de nuestra provincia para el control de las colonias de gatos callejeros mediante su esterilización. En total el ente, según la información facilitada, aportará 250.000 euros para este mismo fin y de esta cantidad también llegarán subvenciones a varios municipios de nuestras comarcas.

Las localidades de L’Alcoià-El Comtat que están incluidos en este programa son Alcosser de Planes, Alcoleja, Alcoy, Alfafara, Banyeres de Mariola, Beniarrés, Benilloba, Castalla, Cocentaina, IbiL’Alqueria d’Asnar, Muro de Alcoy, Onil, Planes, Quatretondeta, Tibi y Tollos. Estas ayudas, cuya resolución ha sido aprobada recientemente en Junta de Gobierno, han alcanzado a la totalidad de los Ayuntamientos que las han solicitado en tiempo y forma y se han repartido en función del número de habitante “la institución provincial pretende evitar, de forma efectiva y segura, los problemas medioambientales que una sobrepoblación de felinos puede provocar en la población“, ha destacado el Diputado de Medio Ambiente y Energía; Miguel Ángel Sánchez.

Indicar que en materia medioambiental, al margen de esta última cuestión, la Diputación de Alicante invertirá también este año dos millones de euros. Será para la adquisición de vehículos eléctricos para los municipios de la provincia de menos de 50.000 habitantes.

Carta abierta

Artículo de un grupo de 69 médicos del Hospital Virgen de los Lirios 

La situación que estamos sufriendo en el hospital no es nueva. Año tras año, la grave falta de previsión por parte de la gerencia y dirección médica, unida a su inoperancia en la gestión de los recursos humanos necesarios, provocan la misma crisis veraniega en el servicio de urgencias del hospital.

La solución ha consistido, reiteradamente, en obligar a determinados servicios de hospitalización a cubrir las vacantes que se producen por las vacaciones de verano en las urgencias hospitalarias. En abril de este año, conociendo la pasividad de la gerencia, el servicio de urgencias planteó, mediante carta con registro de entrada, la urgente necesidad de personal para verano, con el fin de evitar de nuevo el mismo problema. ¿Saben cuál fue la respuesta del gerente? Ninguna. Silencio.

Cada año se exige a los diferentes servicios solicitar las vacaciones de verano con meses de antelación, para poder programar con tiempo tanto las consultas, como los quirófanos durante los meses de estío. Este año, con la agenda ya programada, se notifica por escrito, hace tan solo una semana, la incorporación, desde el 1 de julio hasta el 31 de agosto, de los médicos que componen los servicios de medicina interna, cirugía general y traumatología al servicio de urgencias mediante lo que se conoce como desplazamiento de jornada (trabajar por la tarde en vez del horario matutino habitual). Parece algo sensato visto desde la opinión pública, o, desde quien no está bien informado del problema sanitario que llevamos sufriendo aquí desde hace unos años. Si, además, lo edulcoramos con la demagogia de que debemos colaborar con los compañeros, porque nosotros somos más o que no tenemos tanto trabajo, la solución a su inoperancia está servida.

En el pasado, poca resistencia habían encontrado, y resultaba una medida que cubría su mala gestión. Pero este año ha sido diferente para todos y hemos decidido decir basta. El sentimiento actual de los compañeros es de maltrato y humillación. Después de un año donde tantos profesionales han estado a la altura de las circunstancias, colaborando activamente con los servicios más afectados a costa de un desgaste físico y psicológico notorio, seguimos sin sentirnos respetados. La respuesta de la gerencia a la reticencia por parte de muchos de nosotros a cubrir vacantes de un servicio distinto al propio, dejando, claro está, de cubrir tus propias funciones, ha sido la amenaza. La amenaza de sanción mediante apertura de expediente, a sabiendas que la mayoría de facultativos especialistas de esta área no poseen la plaza en propiedad y el castigo puede condicionar su futuro laboral. Ruin.

La política de la dirección nos ha llevado a muchos especialistas a la frustración profesional, impidiendo nuestro desarrollo como cirujanos y enfocándonos en tareas que les sirven para maquillar su gestión. A día de hoy, el servicio de traumatología tiene una lista de espera quirúrgica de más de dos años, es decir, si indicamos hoy una cirugía de prótesis de rodilla, el paciente de esta área tendrá que esperar, como mínimo, hasta la navidad de 2023. Muy razonable. Actualmente, traumatología la forman doce profesionales, personal suficiente para hacer frente a la lista y mejorarla. El hospital está dotado con siete quirófanos operativos, de los cuales solo funcionan actualmente tres o cuatro diariamente, cifra que en verano pasará a, tan solo, dos o tres. Parece que con un desarrollo normal de la actividad, aprovechando la cantidad de medios disponibles podríamos dar un mejor servicio a la población. Entonces ¿por qué no operamos?

Verán, en el hospital de Alcoy no se opera simplemente por el déficit, también crónico, de anestesistas. Este problema, según gerencia, es algo que tampoco depende de ellos. Sin palabras. Así pues, tenemos cirujanos, enfermeros cualificados, quirófanos y más de mil enfermos, si, más de mil trescientos pacientes en lista de espera a día de hoy, y solo estamos hablando de traumatología. ¿Cómo se maquilla la desastrosa gestión? Fácil, fomentando la derivación masiva de enfermos a clínicas privadas, invitando a los pacientes a acogerse al conocido como plan de choque. Plan, que por otra parte siempre ha ido una valiosa ayuda para mejorar los tiempos en las listas quirúrgicas. El problema es que actualmente supone la casi totalidad de la cirugía programada de los pacientes de esta área. Imagínense el gasto económico que supone tanta derivación de enfermos. Mientras tanto, aquí, los quirófanos cerrados. Sanidad pública le llaman.

Si lo piensan, la sanidad pública y universal que tanto predican sirve para financiar a los hospitales privados que tanto critican. Ante la falta de cirugías, los traumatólogos y cirujanos generales nos dedicamos a pasar consultas y más consultas de enfermos que, seguramente, jamás operaremos. Pero el negocio con la medicina privada no se limita solo a la lista de espera, desde hace meses, estamos derivando desde urgencias, muchas de las fracturas y lesiones que llegan al hospital, a centros privados en Alicante, para que sean operados allí. Desconocemos cual será el coste de esto, pero les aseguro que barato no será porque los acogen encantados. Y esta derivación se realiza para poder utilizar los pocos quirófanos de que disponemos operando pacientes de 2019. Pacientes que no han podido colocar en el plan de choque por su complejidad, sus patologías médicas o porque el mismo enfermo se ha negado a ser derivado. A día de hoy, tan solo quedan 500 pacientes en la lista de traumatología por operar con fecha de inclusión de 2019. ¿Entienden nuestra frustración?   Esta es la realidad del hospital, y hablamos solo de traumatología. Los demás servicios sufren la misma demora. Cirugía general opera las hernias inguinales con dos años de demora, y no hablamos de la cirugía para la obesidad. Ya ha habido casos de perforaciones intestinales en patologías inflamatorias, como las diverticulitis, que se han complicado por la demora quirúrgica. No se engañen. Los usuarios de esta área no disfrutan del mismo servicio sanitario comparándolo con los que viven fuera de estas comarcas. Si usted es mayor y no puede desplazarse, si confía en la relación médico paciente o no tiene coche para ir a operarse fuera de Alcoy, lo sentimos mucho, pero tendrá que esperarse más de dos años si quiere que le pongamos una prótesis, le arreglemos un juanete o le solucionen su hernia inguinal.

Con este desolador panorama, el desplazamiento de profesionales de hospitalización a urgencias supondrá suspender diariamente la actividad de cada profesional. Así, se cancelarán tanto las consultas de ambulatorio, como las externas del hospital con el consiguiente aumento de la demora. También claro está, se suspenderán las de oncología, endocrino, reumatología, cardiología, neurología, digestivo, hematología, nefrología, alergias, cirugía general, medicina interna y neumología del profesional que ese día o el anterior haya estado en puerta de urgencias. Pero tranquilos, no pasa nada. La gente no se entera. Que esperen. Traumatología, además, ha suspendido todos los quirófanos de cirugía local, y veremos como solucionamos lo pocos que tenemos de general.

El ciudadano no debe quedarse con el mensaje de que no queremos colaborar, lo hemos hecho en el pasado reiteradamente y si es necesario lo volveremos a hacer. Hemos escuchado hace unos días el cínico mensaje a la población desde la gerencia en una radio local, els ha pegat tort… estaran cansats. Si, estamos cansados, y hartos que se nos trate sin ningún respeto. Necesitamos gestores que sepan dirigir centros hospitalarios, no personas sin experiencia en dirección, cuyo principal mérito es ser afín al color político de turno. Nuestra sanidad es un bien preciado y se malgastan constantemente los recursos, poniéndola en riesgo.

Terminamos con un ejemplo del talante de esta gerencia.  Unos de los servicios que más han sufrido la reciente pandemia, ha sido sin duda el servicio de medicina interna, que no escatimó en esfuerzos ni horas durante la crisis. Ni un pero. Todos lo volverían a hacer. El pasado viernes, la respuesta del gerente ante tal esfuerzo y, al argumentar los compañeros el cansancio que se arrastra, fue un eso ya es pasado.

Continuaremos haciendo nuestro trabajo lo mejor que sabemos, porque en muchos, nuestra profesión tiene una parte vocacional. Con esto cuentan otros, y con el perjuicio que podemos hacer al compañero si no colaboramos. Seguramente, recurrirán al no depende de nosotros, o, las plazas ya están solicitadas sin asumir su responsabilidad. Pero, este año algo ha cambiado en nosotros, y no, nos merecemos esto.

José Vicente Albero Martínez. Cardiólogo.

Mª Dolores Albero Molina. Nefróloga.  

Francisco Arlandis Félix. Cirujano. Jefe de Sección.

Beatriz Arribas Sanz. Traumatóloga

Lorena Blanes Albero. Anestesista.

María Botella Lloret. Traumatóloga

Maryana Bozhychko. Digestiva

Manuel Brufal Mojica. Neumólogo.

Mila Caldés Sanz. Anestesista.

Ana Camarasa Escrig. Neumóloga.

Carlos Israel Chamorro Fernández. Cardiólogo.

Vicente José Climent Peris. Traumatólogo. Jefe de Servicio

Mª Belén Coronel Sánchez. Uróloga

Raúl Cortés Verdú. Reumatólogo.

Blanca De Diego Aliques. Hospitalización a domicilio.

Mª José Esteban Giner. Internista Carmen Ferrando Siscar.

Neumólogo. Jefa de sección.

Mª Lirios Ferri Candela. Cirujana

Ángela María Flórez Nisperuza. Cirujana.

José Pedro García Belmonte. Anestesista. Jefe de Sección.

Esther González Cabeza. Cardióloga.

Elena Iriarte Moncho. Oncóloga.

Rebeca Jiménez Carreño. Cardióloga.

José Luis Jover Pinillos. Anestesista

José Manuel López Arlandis. Neurólogo.

Mar López Quemada. Digestivo

Rocío Mañes Mateo. Neuróloga

Cristian Marco Alacid. Endocrino.

Elvira Marco Francés. Cardióloga. Jefa de Sección.

Luz Marina Castellanos. Alergóloga.

Cristina Martínez Piera. Anestesista. Jefa de Servicio.

Carlos Montero Zorilla. Cirujano.

Pino Navarro Téllez. Endocrina.

Mª Carmen Nicolau Laparra. Internista.

Margarita Ojeda Peña. Traumatóloga. Jefa de Sección

Amparo Oltra Ferrando. Oncóloga. Jefa de Sección.

Francisco Orts Micó. Cirujano

Vicente Palomar Abril. Oncólogo.

Carlos Pardo Ruiz. Endocrino.

Fernando Parra Borreguero. Alergólogo.

Jorge Pascual Bernabeu. Neumólogo.

Reyes Pastor Alborch. Anestesista.

Flavio Paulos Do Santos. Traumatólogo

Vicente Pellicer García. Traumatólogo

Carmen Peña Miralles. Internista

Javier Pérez Altozano. Oncólogo.

Manuel Pérez Bosch. Hospitalización a domicilio. Jefe de Sección.

Nieves Pérez Climent. Cirujana

Rosa Ana Pérez Giner. Traumatóloga

Eduardo Polanía. Digestivo

Mª José Poveda Galiano. Digestivo. Jefa de Sección.

Ana Isabel Pujades Tarraga. Internista.

Rafael Raso Raso. Cardiólogo.

Alfredo Elías Rizo Valero. Oncólogo.

Sabina Rodríguez Ureña. Traumatóloga

Ignacio Rubio Tortosa. Urólogo. Jefe de Servicio.

Laura Sánchez Rodríguez. Nefróloga

Ruth Sánchez Soriano. Cardiólogo.

Carlos Santos Ramírez. Reumatólogo.

Carlos Serra Díaz. Cirujano. Jefe de Servicio.

Carlos Soler Portman. Internista

Purificación Soriano Sanchis. Traumatóloga

Wojciech Sroga. Traumatólogo

José Antonio Tenza Tenza. Urólogo

Jorge Juan Tomás Gil. Traumatólogo.

Marina Valls Gandía. Digestiva.

Lorena Vaquer Quiles. Anestesista.

Rafael Verdú Masiá. Hospitalización a domicilio.

Gema Verdú Pastor. Internista. Jefa de Servicio.

Vuelve el CampusTec presencial al Campus de Alcoy de la UPV

El Campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València (UPV) organiza una nueva edición del CampusTec. A diferencia de 2020, el campus de verano tecnológico se celebrará en formato presencial del lunes 5 de julio al viernes 16 de julio. Está dirigido a estudiantes desde 1º de la ESO hasta 2º de bachillerato y ciclos formativos.

La inscripción se puede formalizar aquí hasta el lunes 28 de junio. El objetivo de este campus tecnológico es familiarizar a los estudiantes con las últimas tecnologías de forma divertida y en las que se combinará el entretenimiento y el aprendizaje. Se trabajarán distintas técnicas de programación que se combinarán con software de simulación. También se combinarán pequeñas explicaciones teóricas con el desarrollo tutorizado de los ejercicios y proyectos propuestos que realizarán los estudiantes.

Las inscripciones son limitadas a 40 personas. Los participantes podrán formarse en distintos talleres y proyectos científico-técnicos  en ámbitos tan atractivos como robótica, diseño y fabricación digital, programación de interfaces, diseño y desarrollo de videojuegos.

El CampusTec es posible gracias a la colaboración de distintas entidades como Obra Social Caixa Ontinyent, Multiscan Technologies y el Ayuntamiento de Alcoy, a través de la Cátedra Alcoi Ciudad del Conocimiento y la Cátedra Smart City. Además, tres de los estudiantes que participarán en el CampusTec son de L’Olleria, ya que el Ayuntamiento de esta localidad valenciana ha entregado unas becas de participación.

Ana María García, nueva Presidenta de la Asociación de San Mauro Mártir

El pasado martes 22 de junio tuvo lugar la Asamblea Extraordinaria de la Asociación de San Mauro Mártir en la cual se eligió la nueva Junta Directiva de la misma. Tras 15 años al frente de la institución José Domingo Sempere Vicedo pasa el relevo de la presidencia a Ana María García Pascual, la cual ha ejercido de Secretaria de la Asociación durante la última década y media.

La nueva Junta Directiva de la Asociación de San Mauro Mártir queda a partir de ahora de la siguiente forma:

  • Presidenta: Ana María García Pascual
  • Vicepresidente: Lorenzo Verdú Jordá
  • Tesorero: Roberto Blanes Francés
  • Consiliario: Don José Luis Llopis Sanchis
  • Secretaria: Adoración Fuster Seva
  • Vocales: Juan José Casasempere Sanus, Adoración Martínez Sellés, Teresa Pascual Corbí, Luis Pascual Miró, Ana Sempere Vicedo, Beatriz Bravo Grau y Marisa Jordá Sebastiá

Esta Junta Directiva, renovada prácticamente en su totalidad, ejercerá su mandato durante los siguientes cuatro años.

La Publicació, un acte únic de Cocentaina amb història pròpia

En condicions normals Cocentaina viuria en aquest dissabte 26 de juny la Publicació de les seues Festes de Moros i Cristians en honor a Sant Hipòlit Màrtir, un acte que per segon any consecutiu no es portarà a terme en el seu format habitual a causa de la pandèmia de la Covid-19. Cal recordar que aquesta desfilada anuncia cada any l’arribada de la Festa i en la mateixa desfilen pels carrers contestans un representant, adult i infantil, de cadascuna de les Filaes mentre que a la nit donen inici pel Passeig del Comtat les primeres ‘Voltetes’ de l’exercici fester.

De l’acte de la Publicació, segons informa la Comissió d’Arxiu i Patrimoni de la Junta de Festes, es tenen notícies des del 4 de juliol de 1765. També es troben referències des de 1878, 1899 o 1902 i queda constància que la mateixa se celebrava el dijous dia de l’Ascensió amb l’habitual Diana de publicadors i després amb una processó de vesprada en la qual cada filà treia un santet de devoció popular. Per exemple els Kabilenyos portaven a Sant Pancraç, els Cavallets a Sant Antoni de Pàdua, els Bequeteros a Santa Rita, la Guàrdia Jalifiana a Sant Francesc d’Assís o la Manta Roja al Jesuset del Convent dels Pares Franciscans i després a la imatge de Sant Hipòlit de la Parròquia del Salvador creada en el seu dia per l’escultor Agulló de Cocentaina.

En 1959 es canvia l’hora d’inici de la Diana de la Publicació a causa de les pluges i passa a celebrar-se a les 12:00h del migdia, en compte de les 7 del matí, com era habitual fins al moment. El nou horari passa a ser un èxit i aquest format es manté en el temps durant els anys següents. Ja en 1975, amb motiu del 375 aniversari de l’elecció i proclamació de Sant Hipòlit com a patró de la Vila Comtal, se celebra la primera Publicació Infantil amb la participació d’un xiquet representant de cada Filà mora i cristiana. L’any 1978 la Publicació es passa al diumenge més pròxim a la festivitat de l’Ascensió perquè ja no era festiu nacional i en 1985 es trasllada a dissabte de vesprada per tal de donar-li més realç així com per a potenciar les ‘Voltetes’ de la nit. En 1990 se celebra el primer dissabte de maig amb motiu dels actes festius especials organitzats a Cocentaina amb motiu del II Centenari de l’arribada de les Relíquies de Sant Hipòlit i en 1992 passa a fer-se l’últim dissabte del mes de juny, data que ha quedat fixada fins a l’actualitat. En el 2000, any del IV Centenari del patronatge de Sant Hipòlit, s’incorpora l’ofrena floral dels publicadors infantils al Monument dedicat el sant i que s’ubica a la Plaça Alcalde Reig mentre que en 2019 els més menuts van realitzar també una ofrena a la Mare de Déu del Miracle en el seu Monestir en ocasió del V Centenari del miracle de les llàgrimes de la patrona contestana.

La Publicació arranca sempre a la Plaça de la Vila després que la Junta de Festes reba l’encàrrec de l’Ajuntament per tal d’organitzar els festejos del mes d’agost. Després sona l’Himne de Festes i a continuació els Publicadors, adults i infantils, desfilen pels carrers del nucli antic de la Vila i el Raval. La part final de l’acte es concentra al Passeig del Comtat i la desfilada acaba, des de fa uns anys, davant l’esmentat Monument dedicat al patró.

Nou horari de visites en el Refugi Antiaeri del Palau Comtal de Cocentaina

L’Ajuntament de Cocentaina preveu l’obertura del seu refugi antiaeri de la Guerra Civil amb un horari setmanal de visites per tal que la gent puga apropar-se a conéixer-lo. Aquest element del patrimoni contestà va obrir les seues portes en el mes de febrer de 2020, després de la seua restauració, i molta gent quasi no va tindre temps de visitar-lo a causa de l’esclat de la pandèmia de la Covid-19.

En aquest sentit, des de l’1 de juliol, el Consistori ha plantejat dos dies en què la gent podrà visitar i conèixer el recentment recuperat refugi. Aquests dies seran tots els divendres de 18 a 19:30 hores, i els dissabtes d’11 a 12:30 hores. Les visites es realitzaran en grups de 30 persones.

Tot i que l’accés serà gratuït fins que acabe l’any per afavorir que la gent puga vindre a conéixer-lo, serà imprescindible una inscripció prèvia mitjançant el contacte amb l’Oficina de Turisme (telèfon 96559059), per correu a cocentaina@touristinfo.com o mitjançant la plataforma de compra d’entrades a entrades.cocentaina.es.