Últimas Noticias

A principios de junio, el Ayuntamiento de Muro recepcionó oficialmente las obras que han permitido adecuar el antiguo parque del...

El Patronat Sagrat Cor de Jesús de Cocentaina celebró a finales de junio sus fiestas anuales, una tradición muy arraigada...

Hoy viernes os hemos contado que Millena inicia sus fiestas patronales, celebraciones que se van a vivir con intensidad este...

Hoy viernes os hemos contado que Millena inicia sus fiestas patronales, celebraciones que se van a vivir con intensidad este...

Alcoy, ES
overcast clouds
Weather in Alcoy, ES
24°C 24°C
marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  

Arxivada la causa contra l’alcalde de Castalla per presumpta prevaricació administrativa

El Jutjat de Primera Instància i Instrucció nº1 d’Ibi ha acordat l’arxivament de la causa contra l’alcalde de Castalla, Antonio Bernabeu, que va ser denunciat per presumpta prevaricació administrativa per un agent de la Policia local, a compte de dos litigis de trànsit que va resoldre el primer edil, amb el suport de sengles informes dels tècnics municipals. A més la jutgessa ha declarat firme l’auto del 20 de novembre de 2020, pel qual acordava el sobreseïment provisional i l’arxivament de les diligències prèvies.

Els fets es remunten a l’estiu de 2019, quan un agent de la Policia Local va interposar una denúncia contra l’alcalde i a un altre dels agents per un presumpte delicte de prevaricació administrativa. El primer edil havia eximit a dos infractors del pagament de les taxes de la grua i del dipòsit municipal de vehicles per raons ‘d’eficiència administrativa’.

Per una banda, la Policia Local va sancionar a un camioner de la localitat per circular sense segur ni ITV. Després de regularitzar els documents necessaris, el camió seguia retingut pel cos policial a pesar de tenir al dia tota la documentació. Per altra part, un vehicle de l’associació Despertar, organització dedicada a l’atenció de persones amb diversitat funcional, havia sigut estacionat en una zona prohibida, encara que ho va fer de manera excepcional per ser dia de mercat, si bé el lloc no estava degudament senyalitzat en eixe moment. Unes situacions que Bernabeu considerava ‘injustes’, per la qual cosa va adoptar les decisions oportunes per a solucionar-les, després de rebre els informes tècnics pertinents, tal com ha quedat acreditat davant dels tribunals de justícia “s’ha confirmat que vam actuar d’acord amb els criteris d’eficiència administrativa, amb el suport de les recomanacions dels tècnics i els seus informes, sense incórrer en cap mena de delicte ni infracció”, va manifestar l’alcalde castellut.

Així mateix la jutgessa, amb la seua resolució, també ha exculpat a l’agent de la Policia Local, José Ramón M.A.

Por primera vez en 50 días se rompe la tendencia a la baja en la incidencia en la Comunitat Valenciana

El repunte de muertos por Coronavirus y de contagios en la Comunitat Valenciana que se ha producido en la última actualización de datos de la Consellería de Sanidad, con 15 fallecidos, que son casi el doble que anteayer y 270 nuevos contagios que son el triple que la jornada precedente, va acompañado también de un dato pequeño pero significativo: por primera vez en 50 días, se rompe la tendencia descendente en la incidencia del coronavirus en la Comunitat Valenciana.

Ayer la incidencia acumulada a 14 días registró un aumentó de sólo un 0,9 más en el número de contagios cada 100.000 habitantes. La actualización diaria del Ministerio de Sanidad situaba ayer esa incidencia en 30,2 casos, sigue siendo la más baja de España, cuya media asciende hasta los 132.

Pero desde el 2 de febrero no se había producido un crecimiento de la incidencia en la Comunitat Valenciana: entonces la tasa se situaba en 1.382 casos tras un repunte respecto a la jornada anterior, aunque el techo absoluto se había alcanzado el 27 de enero, con 1.459 contagios por cada 100.000 habitantes.

En cualquier caso, los indicadores de la Comunitat Valenciana siguen muy por debajo de la media nacional. Según los datos del Ministerio de Sanidad, la incidencia acumulada en España es de 132,20 casos por cien mil habitantes, 102 puntos por encima de la Comunitat Valenciana.

En cuanto a la situación hospitalaria en la Comunitat Valenciana, los enfermos covid ocupan el 2,74 % de las camas en planta, frente al 6,24 % de la media nacional, y en las UCI la ocupación se sitúa en el 10,81 %, frente al 18,64 % del conjunto de España.

El viernes arranca la vacunación masiva a los docentes de la comarca

La vacunación masiva contra el Coronavirus para los docentes del Departamento de Salud de Alcoy arrancará este mismo viernes en el Complejo Deportivo Municipal Eduardo Latorre. El proceso incluye también al personal administrativo así como al resto de las personas que trabajan en los centros educativos. Los días de vacunación seguirán el sábado 27 durante todo el día, miércoles 31 por la tarde y jueves 1 de abril por la mañana.

Una de las principales novedades es que se ha ampliado la edad de vacunación también al grupo de 55 a 65 años al retomarse la administración de dosis de AstraZeneca y la ampliación de la misma en franjas de edad. De este modo se podrá vacunar a todo el personal docente, unas 4.000 personasnuestra ciudad acogerá la vacunación masiva de un sector tiene contacto directo con los niños y niñas. Durante todo el curso han hecho un gran esfuerzo para garantizar el derecho en la educación, trabajando intensamente porque las aulas fueran un espacio seguro. Esta vacunación, tal como ha afirmado el presidente Ximo Puig, servirá como un ensayo general para poder llevar a cabo un plan de vacunación masiva al resto de la población, esperamos que lo más pronto posible, dependiendo del número de vacunas disponibles”, ha afirmado el concejal de Salud Pública, Miguel Juan Reig.

El Complejo Deportivo Municipal Eduardo Latorre ha sido seleccionado por ser un lugar accesible al cual se puede llegar andando, tiene una parada de autobús en la puerta y una zona de aparcamiento al lado en la Plaza Al Azraq donde habrá una zona reservada para las personas que vayan a vacunarse. Este espacio también se utiliza de manera habitual para la donación de sangre y ya está preparado con toda la infraestructura necesaria para empezar a vacunar.

Erasmus + Carmelitas: intercambio Europeo en tiempos de pandemia

Tres alumnas españolas charlan amigablemente con dos compañeros franceses, mientras otro grupo intercambia recetas alcoyanas con un chico y una chica de Estonia. Las dificultades del idioma se ven superadas por las ganas de comunicarse y todos ellos ponen en práctica sus conocimientos de inglés, francés o español.

Parecía que la pandemia lo haría imposible pero ahí están, felices de conocerse al fin y poder compartir este momento. Todos juntos en la amplia Sala del Ágora que amablemente  ha prestado el Ayuntamiento de Alcoy al Centro Educativo. Así han discurrido las primeras jornadas Erasmus+ con  movilidad virtual organizadas por el Colegio Carmelitas de Alcoy. Ni la distancia ni el Covid-19 ha impedido poder desarrollar las actividades previstas en este ilusionante proyecto que, con el título “Europe, different origins, a common future”, Carmelitas comparte con el Colegio Le Bastion de Carcassonne (Francia) y el Colegio Deskartes de Tartu (Estonia).

Durante el 17 y 18 de marzo el alumnado de estos tres Colegios han puesto en práctica sus conocimientos de idiomas, conocerse y compartir con sus socios comunitarios recetas típicas de cada país. Y ahora toca cocinar, otra parte divertida del proyecto. Cada alumno tendrá que preparar una de las recetas facilitadas por sus compañeros europeos. Todo un reto para estos estudiantes de 2º, 3º y 4º de ESO.

El Colegio Carmelitas Vedruna, con una tradición de casi 20 años en intercambios europeos, es el coordinador de este proyecto Erasmus+ que tiene una duración de dos años. En este curso los intercambios son virtuales pero confían en que la situación mejore y el próximo año sus alumnos puedan volver a visitar diferentes países de la Unión Europea.

Francisco Prats crea el Cartell Anunciador de les Festes de la Mare de Déu del Miracle 2021

La Parròquia de Santa Maria de Cocentaina va acollir el passat divendres 19 de març, festivitat de Sant Josep, la presentació del Cartell Anunciador de les Festes Patronals en honor a la Mare de Déu del Miracle. L’acte, que també es va poder seguir en directe pel canal de YouTube del temple, va comptar amb aforament limitat i amb totes les mesures de seguretat per tal de fer front a la Covid-19.

El pintor contestà Francisco Prats ha sigut en aquest 2021 l’encarregat de confeccionar aquest cartell que anuncia uns festejos que tindran un format diferent dels dels anys anteriors a causa de la pandèmia. L’obra plasma l’exterior de la Capella de Santa Antoni del Palau Comtal, lloc on es va produir el miracle de la Mare de Déu el 19 d’abril de 1520, al mateix temps que apareix la icona de la patrona al costat del tapís que recorda el prodigi de les 27 llàgrimes de sang i que es col·loca cada any en les muralles d’aquesta històrica fortalesa “també he volgut representar a un Masero i una Contestana en homenatge al poble i a una Festa en la qual poden participar tots; tant homes com dones“, va afirmar Prats.

Després del descobriment del Cartell es va presentar la Revista de les Festes, la portada de la qual és una fotografia de Marcos Monar que recull un instant de la missa de clausura de l’Any Sant de la Mare de Déu del Miracle que va tindre lloc el passat 17 d’octubre al pati d’armes del Palau Comtal. En ella es pot veure a la Verge, entronitzada en les andes antigues davant de la mencionada Capella de Sant Antoni, i envoltada de dues columnes de flors. La publicació, recull en el seu interior els habituals saludes institucionals i dels representants de la Comunitat Cristiana de Cocentaina, articles relacionats amb la història del poble i de les Festes marianes, els protagonistes de les celebracions, el V Centenari del miracle de la patrona o una selecció d’imatges de com es va celebrar la festa l’any passat en ple confinament per a frenar la primera onada de la crisi sanitària del Coronavirus “malgrat els temps difícils que vivim mantenim el mateix nombre d’anunciants i comptem amb més de 300 pàgines de contingut. Sens dubte tornem a estar davant d’una edició històrica amb la qual les generacions futures coneixeran com es va viure el V Centenari del miracle de la patrona condicionat per la Covid-19“, manifestava el coordinador de la Revista; Joanjo Llorens.

Les paraules de l’alcaldessa, Mireia Estepa, i del Director Espiritual de la Pia Unió, Mossén Eduardo Rengel; van tancar aquest primer acte previ a les Festes de la Mare de Déu del Miracle d’aquest 2021.

El Pleno aprueba solicitar la cesión de la travesía de la N-340 de Alcoy

El Pleno del Ayuntamiento de Alcoy celebrado este miércoles ha aprobado solicitar al Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana la cesión de la travesía de la carretera Nacional 340 a su paso por la ciudad. La propuesta ha salido adelante con los votos favorables del PSOE y el PP mientras que se han abstenido Compromís, Ciudadanos, Guanyar Alcoi, Podem, y VOX.

Hay que recordar que con esta cesión la actual travesía pasará a ser de titularidad municipal en el tramo comprendido entre la rotonda del Molinar y la futura rotonda que regulará el tráfico en el acceso norte de la ciudad. Precisamente el Ministerio financiará también la construcción de esta última infraestructura tan demandada por colectivos como los empresarios de Cotes Baixes “este Gobierno ha conseguido esta cesión gratuita de manera gratuita y gracias a este trámite se abre un amplio abanico de proyectos para ejecutarlos en unas de las vías más importantes de la ciudad“, ha afirmado el alcalde, Antonio Francés.

Recordar que queda fuera de la citada cesión el Puente Fernando Reig por sus características especiales, un vial que fue sometido a una importante restauración entre finales de 2017 y principios de 2018.

El Gobierno estudia endurecer aún más las restricciones para Semana Santa

El Ministerio de Sanidad tiene sobre la mesa una serie de medidas que persiguen endurecer más si cabe las restricciones frente al virus de cara a las próximas vacaciones en Semana Santa ante el aumento de contagios registrados tras el puente de San José en algunos territorios.

Esta tarde se reúne el Consejo Interterritorial de Sanidad y las Comunidades autónomas y el Gobierno espera y confía que de la reunión pueda salir un acuerdo generalizado para restringir al máximo la movilidad y los contactos sociales, para que la Semana Santa no suponga un retroceso en el control del virus como advierten todos los expertos.

En este sentido, entre las medidas que plantea el Ministerio de Sanidad a las Comunidades está adelantar el cierre de los comercios no esenciales a las 8 de la tarde, así como que la hostelería adelante su cierre de forma que no se fomente el “tardeo” y se extiendan las reuniones sociales en los bares.

De salir adelante este endurecimiento de las medidas, lo cierto es que poco o nada cambiaría la situación en la Comunitat Valenciana que ya tiene restringido tanto el horario del comercio y de la hostelería. De hecho, el President de la Generalitat, Ximo Puig aseguró que la Comunitat es la que tiene las medidas más restrictivas de toda España, cuando anunció precisamente las nuevas normas que iban a regir el día a día de los valencianos hasta el próximo día 12 de abril, precisamente para avanzar con garantías en la desescalada y no dar pasos atrás en la evolución de la pandemía.

De hecho, desde el pasado 15 de marzo, en la Comunitat Valenciana los bares y restaurantes mantienen su horario restringido hasta las 6 de la tarde, pese a que el sector pedía extenderlo a las 8 de la tarde o al toque de queda que en la Comunitat está fijado a las 10 de la noche.

Además el comercio no esencial aunque amplió su horario en dos horas más (antes del 15 de marzo, cerraba a las 6 de la tarde) sigue con un horario de apertura restringido y que la Generalitat estableció hasta las 8 de la tarde.

Restricciones que de aprobarse en el Consejo Interterritorial de esta tarde, ya se vienen aplicando en la Comunitat valenciana y por tanto, no cambiarían los planes del gobierno autonómico que en esta desescalada tiene la prudencia como máxima en sus planes para recuperar poco a poco la normalidad y que la tan temida cuarta ola roce lo menos a un territorio que ha sufrido duramente la tercera ola de la pandemia.

De hecho, el President de la Generalitat, Ximo Puig rechazaba ayer cualquier posibilidad de flexibilización de las restricciones antes de superar el periodo de Semana Santa, a tenor de la buena evolución epidemiológica del territorio que registra una incidencia acumulada más reducida de toda España.

Por lo tanto, se da por hecho que la Generalitat mostrará su apoyo al nuevo planteamiento del Ministerio de Sanidad en la reunión de esta tarde.