Últimas Noticias

El patio de armas del Palau Comtal de Cocentaina volvió a servir de escenario el pasado sábado 5 de julio...

El Patronat Sagrat Cor de Jesús de Cocentaina celebró a finales de junio sus fiestas anuales, una tradición muy arraigada...

Hoy jueves hemos recordado que AITEX acogerá el Congreso de Cosmética el próximo mes de septiembre. También hemos hecho referencia...

Hoy jueves hemos recordado que los Campus de Alcoy y de Gandia, de la UPV, estrechan lazos para trabajar de...

Alcoy, ES
scattered clouds
Weather in Alcoy, ES
27°C 27°C

12 fallecidos más y 246 nuevos contagios con Coronavirus en la Comunitat

La Comunitat Valenciana ha registrado 246 nuevos contagios con Coronavirus en las últimas 24 horas, 91 de ellos en la provincia de Alicante.

El total de estos asciende a 11.658 pacientes. Asimismo el número de fallecidos se ha incrementado en 12 personas desde ayer, habiéndose registrado dos de ellos en Alicante, mientras que el total de fallecimientos desde el inicio de la pandemia es de 1.206. Además en las últimas horas se han dado 15 altas en Alicante y permanecen ingresados 167 pacientes en el Hospital de los que 54 están en la UCI. Por último hay 89 residencias con casos activos, tres menos que ayer, y en la provincia existen ocho geriátricos bajo vigilancia activa de la Conselleria de Sanitat.

Por último en el Departamento de Salud de Alcoy, hasta ayer, se registraban 422 positivos al mismo tiempo que el número de fallecidos se sitúa en los 110.

El PP respalda las medidas económicas para hacer frente a la crisis del Coronavirus

El Partido Popular de Alcoy apoya las medidas económicas y sociales aprobadas por el Ayuntamiento de nuestra ciudad para hacer frente a las consecuencias derivadas del Covid 19.

Los populares indican que en el pleno del pasado viernes respaldaron las modificaciones presupuestarias para dotar de 600.000 euros al programa de ayudas a micropymes y autónomos.  También informan que apoyaron los cambios en las ordenanzas fiscales que suprimen este año el pago de la tasa por la instalación de terrazas de bares y que permiten que personas afectadas por las consecuencias económicas del Covid 19 puedan solicitar ayudas de emergencia o rebajas en la tasa por la recogida de residuos “el PP va a estar al lado del Gobierno con propuestas y con voluntad de diálogo para que el Ayuntamiento sea eficaz y cercano a los alcoyanos que viven momentos muy difíciles“, afirma el portavoz de la formación política; Quique Ruiz.

Por último el PP valora positivamente que el Ayuntamiento no cobre a las empresas ni la recogida de residuos ni la tasa de vados mientras permanezcan cerradas como consecuencia del Estado de Alarma decretado por el Gobierno de España.

La Diputación aprueba 700.000 euros en materia de Medio Ambiente

La Diputación Provincial de Alicante ha aprobado más de 700.000 euros en ayudas para Medio Ambiente.

Entre los planes más relevantes, destaca el programa de subvenciones para la conservación y el mantenimiento de zonas verdes de titularidad municipal, dotado con 500.000 euros. Asimismo se reservan 140.000 euros para la redacción de proyectos de centros de compostaje comunitario para el tratamiento de la fracción orgánica de los residuos domésticos. Por último la institución destinará este año un total de 75.000 euros a la compra de mobiliario urbano -bancos y papeleras que posteriormente distribuirá entre los municipios de la provincia.

Por otra parte, la Comisión ha dado el visto bueno a la concesión de una subvención de 203.609 euros a la Mancomunitat El Xarpolar, ubicada en el interior de la provincia, para la gestión de los residuos sólidos urbanos que se generan en los municipios que la integran. También estos días se ha reunido telemáticamente la Comisión de Infraestructuras, Carreteras, Ciclo Hídrico y Asistencia a Municipios para resolver la convocatoria de ayudas para la realización de controles de calidad del agua para consumo humano.

Muro reparte mascarillas por las casas y los comercios

El Ayuntamiento de Muro ha iniciado el reparto de hasta 11.000 mascarillas por la población con el fin de que los ciudadanos las puedan usar durante la crisis del Coronavirus.

Desde el Consistorio explican que se ha hecho una división del municipio en seis sectores para facilitar las tareas de entrega al mismo tiempo que detallan que el proceso lo están llevando a cabo voluntarios provistos de todas las medidas de seguridad e higiene exigidas por las autoridades sanitarias. Además las mascarillas se reparten puerta a puerta y el número que se entrega depende de las personas que habitan en cada vivienda.

Recordar que en Muro siguen abiertos los establecimientos que nos abastecen de productos de primera necesidad mientras que el Ayuntamiento se encargó de repartir mascarillas a los comercios puerta a puerta para garantizar la seguridad de todas aquellas personas que están cara al público.

Normal

Article de David Abad, ex portaveu de Compromís Alcoi 

Ahir vaig a anar físicament al despatx on treballe. Feia un mes que no hi anava. A la nevereta que tenim vaig trobar uns iogurts caducats just d’un mes. Estes setmanes ha tocat tele-treball, però ja estan eixint alguns temes pels que necessite els “papers”, eixos que es toquen amb la mà i que ara imagine regolfant de virus.

A l’edifici tot era estrany, poquíssimes persones i totes amb mascareta, la meua sensació era de tornar i a la vegada de no haver-me’n anat mai. Sols que ara, cada vegada que toques un pom d’una porta, un botó a l’ascensor, imagines els virus corrent per les teues mans i el teu cos. Com si a casa estiguérem protegits, o no passara igual quan anem a comprar.

Així i tot, i encara que sone frívol, he de reconéixer que la meua preocupació profunda està canviant, i ha passat de ser una preocupació per la salut dels meus a convertir-se, a més, en una preocupació més social.

Potser perquè la setmana passada una família pròxima ens colpejava a l’ànima quan ens deia que només tenien per comprar creïlles perquè treballaven en negre abans del dia D i s’han quedat sense res… literalment, sense res!

Potser perquè comencen a fer-se anàlisis apocalíptics respecte al futur econòmic que ens espera.

Potser perquè una crisi personal, social, sanitària i econòmica d’este tipus requereix un canvi de manera d’entendre la vida i el món i no “veig” suficients llums en la foscor. Sí, hi ha més consciència solidària amb els aplaudiments de les 8, però a la vegada es ratllen i tiren àcid als cotxes de les persones sanitàries que viuen prop, com si foren apestades. Sense oblidar les fake news i trolls que ixen per totes bandes. Empresaris lluint de fer mascaretes i donacions però a la vegada reclamant a l’Estat que baixe el sou als funcionaris per a què ells no perden beneficis, o pitjor, esquivant els impostos, eixos que mantenen la sanitat pública. Em rebolica la panxa recordar que fa pocs mesos, eixos mateixos empresaris, lluïen sense pudor, per les xarxes socials, els seus viatges de nous rics al voltant del món. Empreses que han fet un ERTE i estan fent treballar en B a alguns dels seus empleats. Agressivitat, molta agressivitat en les xarxes…

I per altra banda, no puc evitar pensar en el després? Em venen al cap les paraules d’Inyaki de ja fa anys i que, sense que ell ho sàpiga, s’han convertit en un mantra a la meua vida: “No faces normal una situació que no ho és”.

I ara què serà “normal”? No abraçar-nos ni besar-nos? Anar sempre i totes les persones amb mascareta i guants posats? Tots els bars tancats, sense cinemes, ni teatres, ni concerts, ni viatges de vacances. “Normal” serà que els pares hagem de fer de pares i mestres dels nostres fills i filles? “Normal” serà treure-li hores a la son per poder tele-treballar? I això sense tindre en compte les persones que estan passant greus dificultats econòmiques, i estan en la mateixa tempesta, però navegant en un vaixell que s’enfonsa.

Això serà “normal”? Em resistisc a pensar-ho, i no puc evitar pensar en els períodes de postguerra, on la “normalitat” és un bé escàs. No estic preparat per això, si ara cada vegada que isc de casa a comprar torne desanimat i rebolicat i amb molt de neguit. No estic preparat però caldrà preparar-se.

Lucia sempre em diu que no està bé dir “famílies normals”, sinó “normalitzades”, i ho he acceptat, encara que sempre m’ha sonat a eufemisme, però revisant la definició de l’Acadèmia Valenciana de la Llengua trobre la paradoxa que “normalitzar” es defineix com “Fer normal, o seguir la norma”.

I pense que potser, a partir d’ara, haurem d’incomplir la màxima d’Inyaki, i, si volem sobreviure, haurem de “fer normal” allò que no ho és. Molt al nostre pesar.

Siguen bajando los contagios y fallecimientos por Coronavirus

El Coronavirus sigue remitiendo en la Comunitat Valenciana y en las últimas 24h se han registrado 40 positivos más.

En lo que se refiere a nuestra provincia, cabe destacar que se han contabilizado 11 positivos más en este tiempo y hay que destacar que en el conjunto de Alicante tenemos 3.834 casos de los cuales están activos 1.009 mientras que están hospitalizados 185 y 60 de ellos están en la UCI.  Desde ayer, el número de fallecidos asciende a cuatro más, con un total de 1.194 desde que la pandemia llegó a la Comunitat. Señalar que este dato supone la mejor cifra desde el pasado 19 de marzo.

En el Departamento de Salud de Alcoy, hasta ayer, se contabilizaban 418 contagios desde el inicio de la pandemia y 109 fallecidos.

Economía destina 5 millones para fomentar el teletrabajo y activar el comercio electrónico

La Conselleria de Economía Sostenible de la Generalitat Valenciana, a través del IVACE, ha publicado la convocatoria Digitaliza Teletrabajo que incluye ayudas destinadas a impulsar la implantación y puesta en marcha de soluciones innovadoras que faciliten el teletrabajo y favorezcan el desarrollo del comercio electrónico en las pequeñas y medianas empresas de la Comunitat Valenciana.

Indicar que esta convocatoria está dotada con un presupuesto de 5 millones de euros cofinanciada en un 50 % a través del Programa Operativo FEDER de la Comisión Europea. La subvención máxima por proyecto es de hasta los 100.000 euros y el plazo de presentación de solicitudes es del 4 al 26 de mayo. La ayuda para las pequeñas empresas puede llegar hasta el 40% de los costes subvencionables y en el caso de las medianas empresas hasta el 30%.

El PP defiende que el Ayuntamiento reclame a Sanidad los datos de afectados por Covid 19

El Partido Popular de Alcoy propone un acuerdo con todos los grupos políticos para que el Ayuntamiento reclame a la Conselleria de Sanidad los datos sobre la repercusión del Coronavirus en el municipio.

La propuesta aboga por pedir también información detallada sobre el brote registrado en la residencia geriátrica de Oliver: número de afectados, personas fallecidas e incidencia del virus en el personal del centro. El portavoz del PP en el Consistorio de nuestra ciudad, Quique Ruiz, señala que sin información es difícil que la administración más próxima a los ciudadanos pueda adoptar medidas eficientes y eficaces para preservar la salud de los vecinosel Ayuntamiento no puede permanecer al margen de la realidad que están sufriendo los residentes, sus familiares y todos los trabajadores del geriátrico. En una situación excepcional la corporación local no puede aceptar que la Conselleria niegue los datos municipales“, manifiesta.

Por último desde el Partido Popular apuntan que a principios de abril el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, anunció que se ofrecerían los datos por municipios.