El Patronat Sagrat Cor de Jesús de Cocentaina celebró a finales de junio sus fiestas anuales, una tradición muy arraigada...

Informativo matinal miércoles 26 de febrero 2020
Informativo matinal miércoles 26 de febrero de 2020
Informativo matinal miércoles 26 de febrero de 2020
La Generalitat Valenciana ha concedido a Alcoy el título de capital cultural valenciana para parte de los años 2020-2021, una distinción que llega después de que la ciudad presentara meses atrás esta propuesta avalada por el Consell de Cultura. Este reconocimiento es un sello anual creado por Cultura de la Generalitat en 2016 con el objetivo de incentivar la vertebración cultural de la Comunitat Valenciana al mismo tiempo que reconoce a las poblaciones que destacan por hacer una apuesta firme por la cultura como instrumento de cohesión social y fomento económico.
El proyecto alcoyano se denomina ‘Arrels de Futur‘ y en el mismo se contemplan acciones de promoción y producción cultural o la creación de recursos educativos y sociales junto a las entidades culturales y sociales. Además se tiene en cuenta la puesta en valor del patrimonio de la ciudad sin olvidar la potenciación de eventos como la Fira Modernista, las Fiestas de Moros y Cristianos o el ‘Nadal Alcoià’; unas citas que también generan una importante actividad cultural. Asimismo se da cabida al entorno comarcal para que entidades del Comtat y de l’Alcoià puedan trabajar para hacer realidad iniciativas culturales junto a colectivos alcoyanos.
Desde el Ayuntamiento de Alcoy destacan que en el marco de la capitalidad cultural valenciana se realizarán iniciativas como un Certamen literario: Premio de Novela Isabel-Clara Simó, un Ciclo de Homenaje conmemorativo de los 25 años del fallecimiento de Ovidi Montllor, un Ciclo de Homenaje a Pep Cortés, un Homenaje al pintor Antonio Gisbert, un Festival de Animación Animalcoi, el I Congreso Nacional de Danza Ciutat d’Alcoi, la Feria Modernista 2020 dedicada a la figura de Francisco Laporta, la Recuperación de la Porta de Cocentaina, una Mascletà Nocturna el 23 de abril y la creación del Museo de la Industrialización El Molinar.
El alcalde de Alcoy, Antonio Francés, se ha referido a las diferentes iniciativas que el Gobierno Municipal ha impulsado en los últimos años en materia cultural y ha afirmado que la cultura es un importante motor económico para Alcoy. Además ha calificado de muy buena noticia que Alcoy ostente este título a partir del 25 de abril “la Generalitat ha reconocido un trabajo bien hecho y ahora se nos presenta sin ningún tipo de duda un reto que asumimos con ilusión y compromiso firme de demostrar el porqué Alcoy ha merecido el reconocimiento de la Capitalidad Cultural Valenciana“, ha concluido, Francés.
Señalar que el proyecto ha contado con el respaldo de numerosas personas y figuras de la cultura alcoyana como la desaparecida Isabel-Clara Simó, Antoni Miró, Solo Picó, Romà de la Calle, Xavi Castillo, Jordi Bernácer o Carles Cortés.
Informativo local y comarcal del martes 25 de febrero de 2020
En #LaMañanaEnAlcoy de este martes abrimos nuestro Informativo Comarcal al mismo tiempo que hablamos con Antenas Andreu sobre el proceso de adaptación de las antenas a la tecnología 5G. También María Socorro Cancho nos trae la reflexión sobre la actualidad en #LaMirada y por último nos acompañan Rafa Jiménez, Quino Palací y Tino Silvestre en el #TiempoDeAnálisis
Informativo comarcal del martes 25 de febrero de 2020
Este martes ha abierto la Oficina de Atención y Rehabilitación del Centro de Alcoy para atender a los vecinos, especialmente, en materia de urbanismo, arquitectura, obras, patrimonio y solares existentes en el barrio.
La Oficina estará situada en la calle Sant Llorenç 6 primer piso y estará formada por un administrativo y una trabajadora social que centralizarán toda la información para orientar de la mejor manera posible a la ciudadanía “hemos detectado que hay, muchas veces, desconocimiento entre la ciudadanía de donde acudir para obtener información o resolver dudas así como para acceder a algunos departamentos repartidos por el edificio de la Casa Consistorial. Muchos vecinos del centro son personas mayores a los que se los hace cuesta arriba preguntar o plantear sus problemas, por lo que hemos decidido crear una oficina específica para atenderlos, ofreciéndoles información en el mismo momento o tomar nota de sus datos y la problemática que presentan para darles respuesta en un corto plazo de tiempo“, afirma la edil de vivienda; María Baca.
Desde el Ayuntamiento de Alcoy informan también que se han detectado problemas estructurales graves en el Centro Histórico. En este sentido se efectuó la demolición de un total de 3 fincas declaradas en ruina inminente. Las dos primeras fincas eran dos edificios contiguos ubicados en la calle Sant Mateu con Placeta les Eres y la otra finca estaba situada en la calle Sant Joan. Las demoliciones han sido encargadas por el Ayuntamiento de la ciudad después de declarar la ruina inminente de los tres edificios.
Señalar que el pasado domingo por la mañana se vino abajo una parte del inmueble que se está demoliendo en la calle Sant Joan sin causar daños materiales ni personales.
La Diputación Provincial de Alicante destinará al conjunto de las comarcas del Comtat y de l’Alcoià nuevas ayudas en materia cultural por un importe de 289.000 euros. Así lo aseguró ayer lunes en COPE ALCOY la Diputada de Cultura, Julia Parra, al mismo tiempo que explicó que el MUBAG ha recibido cerca de 9.000 visitantes desde su apertura mientras que recordó la completa oferta del Instituto de Cultura Juan Gil Albert. Por último avanzó que al MARQ llegarán interesantes exposiciones hacia finales de año después de Ídolos, miradas milenarias que está en activo ahora “en noviembre podremos disfrutar de los guerreros de Xian de terracota con una amplia selección de estas figuras que tanto interés despiertan siempre“, apuntó.
Indicar que el pasado sábado actuó en el Teatro Calderón de Alcoy la Orquesta Sinfónica del Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA) ofreciendo un interesante concierto.
La alcaldesa de Cocentaina, Mireia Estepa, y la concejala de Fira, Eugenia Miguel, se reunieron el pasado miércoles con el Secretario Autonómico de la Agència Valenciana de Turisme, Francesc Colomer, para tratar diferentes aspectos del convenio para la Fira de Tots Sants que han suscrito ambas partes.
La edil de Fira, Eugenia Miguel, ha valorado positivamente esta reunión y ha hecho referencia a los beneficios que aportará a la Fira este convenio firmado con la Agència Valenciana de Turismo. Por último se ha referido al apoyo que el Certamen recibirá de este organismo “este tipo de convenio ayudan económicamente a nuestra Feria y también muestran la implicación que las instituciones tienen en el gran acontecimiento que supone la Fira de Tots Sants de Cocentaina“, asevera.
Indicar que en el encuentro también se trataron asuntos como la presencia en la Fira de INVATUR (Instituto Valenciano de Turismo) para mostrar las últimas novedades tecnológicas, aplicadas al sector turístico, o la participación de los CDT’S en el espacio gastronómico que ofrece la Fira de Tots Sants.
Artículo de Opinión de Quique Ruiz, Portavoz del PP en Alcoy
Un mes después de los 290 litros que la borrasca Gloria descargó sobre Alcoy quedan muchas preguntas por responder. El temporal sacó a la luz las carencias de la ciudad y la fragilidad del Gobierno local, superado de forma grave por los acontecimientos.
También nos mostró el trabajo de técnicos, profesionales y voluntarios que, con su esfuerzo, consiguieron menguar los efectos de la borrasca.
El Alcoy que el Gobierno, y particularmente el alcalde, presenta como referente de las ciudades inteligentes quedó aislado por la nevada, dejó sin agua durante cuatro días a miles y miles de alcoyanos y vio cómo se hundían edificios del Centro. Todo mientras el señor Francés presumía en Madrid, en el glamour de Fitur, del turismo inteligente que la calle Entenza le reporta a la ciudad. Vaya contradicción.
En pleno siglo XXI, la autovía A7 quedó cortada. La ciudad, incomunicada durante horas. Los propios empresarios han protestado por este hecho. La patronal ha razonado que una ciudad no puede quedar aislada cuando desde muchos días antes hubo previsión de temporal de nieve. De hecho, las máquinas quitanieve, que desde primer momento debían haber estado en la comarca, se quedaron bloqueadas de camino por la caída de un cable.
Muchas dudas quedan en el aire en torno a la incomparecencia del Gobierno ante los problemas de suministro de agua que durante cuatro días padecieron tres barrios de la ciudad. Aparte de que el fallo técnico se había producido en anteriores episodios de lluvia, los ciudadanos sufrieron un desgobierno de la ciudad sin precedentes. 12.810 personas que no podían beber, ni lavarse, ni cocinar quedaron desamparadas. En lugar de extremar la información, el Gobierno abandonó su responsabilidad y se parapetó detrás de la empresa Aqualia con unos comunicados tan turbios como el agua que llegaba a las casas. ¿Tanto costaba haber colocado carteles en cada uno de los edificios afectados?
El Gobierno fue incapaz de cumplir la obligación del Ayuntamiento como responsable de ofrecer una alternativa para asegurar el suministro. Desde el Partido Popular le pedimos que habilitara camiones cisterna para que los vecinos pudieran tener agua potable. El Gobierno sabía que, al menos hasta el viernes, cuando estuviesen los análisis, no podría consumirse el agua. Y mientras, en contra de la normativa, el Ayuntamiento puso a disposición de los consumidores agua que no cumplía los requisitos de calidad y permitieron, sin apenas ofrecer información, que agua no apta llegara a las viviendas de miles y miles de alcoyanos.
Pero la mayor irresponsabilidad en la gestión la evidenció el Gobierno de Francés con la caída de edificios en el Centro, especialmente por el descontrol en la Inspección Técnica de Edificios. La normativa de estas inspecciones obliga a revisar los edificios que superan los 50 años y repetirlas cada 5 años para mantener un seguimiento. De los edificios caídos, al menos tres se saltaron dos de esas revisiones. Fueron inspeccionados por última vez en 2007 o 2008, según casos. El Gobierno no ha explicado por qué incumplió la ordenanza que le obliga a comunicar y requerir a los propietarios a que sometan sus propiedades a inspección. De haberlo hecho, habría podido saber si estos edificios habían o no pasado la revisión.
La dejadez de funciones del Gobierno, que en 2014 dejó de comunicar a los propietarios que debían pasar la inspección, ha tenido unas consecuencias gravísimas, por mucho que se esfuerce en derivar responsabilidades en los propietarios o en otras administraciones. El derrumbe de los edificios era previsible y evitable. La solución a estos incumplimientos no puede ser derogar la ordenanza que el Gobierno está incumpliendo, dejando en manos de la Generalitat el control del parque de viviendas de la ciudad.
Ese control lo quiere conseguir vía express a través de los técnicos del Instituto Valenciano de la Edificación, que ya han detectado 79 edificios con riesgos estructurales. En apenas un mes han hecho más que el equipo de Antonio Francés por garantizar el patrimonio urbano y la seguridad de los vecinos. Esta intervención trata de corregir a marchas forzadas nueve años de inacción e incumplimientos por parte del Gobierno que han provocado que, en menos de 48 horas, un edificio pase de estar habitado a ser declarado ruina inminente.
La situación que padeció -y padece- la ciudad no fue fruto de un temporal del que, evidentemente, el Gobierno no tiene culpa alguna. La nieve, el viento y la lluvia fueron solo factores sumados a graves carencias de gestión de la ciudad tanto antes como durante la borrasca. El temporal constató el descontrol y la desidia sobre el estado edificatorio del Centro con unas consecuencias catastróficas. Mostró la irresponsabilidad de un Gobierno que puso en riesgo la salud pública de los ciudadanos al ofrecerles agua no apta para el consumo, que los abandonó sin dar alternativas al suministro y que ni siquiera fue capaz de evitar que la ciudad quedase aislada. Fueron hechos muy graves que, desde la serenidad, exigen explicaciones. Las que no han llegado un mes después.