Últimas Noticias

Desde el 28 de junio están en marcha los nuevos horarios del bus comarcal, servicio que conecta Alcoy con Muro...

El Ayuntamiento de Muro ha puesto en marcha una campaña para concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de una...

Hoy miércoles hemos recordado las actuaciones que se están llevando a cabo en nuestra ciudad a través del programa ‘Alcoi...

Hoy miércoles hemos destacado que Alcoy adjudica la redacción de las obras del Pare Vitoria al mismo tiempo que insta...

Alcoy, ES
few clouds
Weather in Alcoy, ES
23°C 24°C
febrero 2020
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
242526272829  

Pies de barro

Artículo de Opinión de Quique Ruiz, Portavoz del PP en Alcoy

Un mes después de los 290 litros que la borrasca Gloria descargó sobre Alcoy quedan muchas preguntas por responder. El temporal sacó a la luz las carencias de la ciudad y la fragilidad del Gobierno local, superado de forma grave por los acontecimientos.

También nos mostró el trabajo de técnicos, profesionales y voluntarios que, con su esfuerzo, consiguieron menguar los efectos de la borrasca.

El Alcoy que el Gobierno, y particularmente el alcalde, presenta como referente de las ciudades inteligentes quedó aislado por la nevada, dejó sin agua durante cuatro días a miles y miles de alcoyanos y vio cómo se hundían edificios del Centro. Todo mientras el señor Francés presumía en Madrid, en el glamour de Fitur, del turismo inteligente que la calle Entenza le reporta a la ciudad. Vaya contradicción.

En pleno siglo XXI, la autovía A7 quedó cortada. La ciudad, incomunicada durante horas. Los propios empresarios han protestado por este hecho. La patronal ha razonado que una ciudad no puede quedar aislada cuando desde muchos días antes hubo previsión de temporal de nieve. De hecho, las máquinas quitanieve, que desde primer momento debían haber estado en la comarca, se quedaron bloqueadas de camino por la caída de un cable.

Muchas dudas quedan en el aire en torno a la incomparecencia del Gobierno ante los problemas de suministro de agua que durante cuatro días padecieron tres barrios de la ciudad. Aparte de que el fallo técnico se había producido en anteriores episodios de lluvia, los ciudadanos sufrieron un desgobierno de la ciudad sin precedentes. 12.810 personas que no podían beber, ni lavarse, ni  cocinar quedaron desamparadas. En lugar de extremar la información, el Gobierno abandonó su responsabilidad y se parapetó detrás de la empresa Aqualia con unos comunicados tan turbios como el agua que llegaba a las casas. ¿Tanto costaba haber colocado carteles en cada uno de los edificios afectados?

El Gobierno fue incapaz de cumplir la obligación del Ayuntamiento como responsable de ofrecer una alternativa para asegurar el suministro. Desde el Partido Popular le pedimos que habilitara camiones cisterna para que los vecinos pudieran tener agua potable. El Gobierno sabía que, al menos hasta el viernes, cuando estuviesen los análisis, no podría consumirse el agua. Y mientras, en contra de la normativa, el Ayuntamiento puso a disposición de los consumidores agua que no cumplía los requisitos de calidad y permitieron, sin apenas ofrecer información, que agua no apta llegara a las viviendas de miles y miles de alcoyanos.

Pero la mayor irresponsabilidad en la gestión la evidenció el Gobierno de Francés con la caída de edificios en el Centro, especialmente por el descontrol en la Inspección Técnica de Edificios. La normativa de estas inspecciones obliga a revisar los edificios que superan los 50 años y repetirlas cada 5 años para mantener un seguimiento. De los edificios caídos, al menos tres se saltaron dos de esas revisiones. Fueron inspeccionados por última vez en 2007 o 2008, según casos. El Gobierno no ha explicado por qué incumplió la ordenanza que le obliga a comunicar y requerir a los propietarios a que sometan sus propiedades a inspección. De haberlo hecho, habría podido saber si estos edificios habían o no pasado la revisión.

La dejadez de funciones del Gobierno, que en 2014 dejó de comunicar a los propietarios que debían pasar la inspección, ha tenido unas consecuencias gravísimas, por mucho que se esfuerce en derivar responsabilidades en los propietarios o en otras administraciones. El derrumbe de los edificios era previsible y evitable. La solución a estos incumplimientos no puede ser derogar la ordenanza que el Gobierno está incumpliendo, dejando en manos de la Generalitat el control del parque de viviendas de la ciudad.

Ese control lo quiere conseguir vía express a través de los técnicos del Instituto Valenciano de la Edificación, que ya han detectado 79 edificios con riesgos estructurales. En apenas un mes han hecho más que el equipo de Antonio Francés por garantizar el patrimonio urbano y la seguridad de los vecinos. Esta intervención trata de corregir a marchas forzadas nueve años de inacción e incumplimientos por parte del Gobierno que han provocado que, en menos de 48 horas, un edificio pase de estar habitado a ser declarado ruina inminente.

La situación que padeció -y padece- la ciudad no fue fruto de un temporal del que, evidentemente, el Gobierno no tiene culpa alguna. La nieve, el viento y la lluvia fueron solo factores sumados a graves carencias de gestión de la ciudad tanto antes como durante la borrasca. El temporal constató el descontrol y la desidia sobre el estado edificatorio del Centro con unas consecuencias catastróficas. Mostró la irresponsabilidad de un Gobierno que puso en riesgo la salud pública de los ciudadanos al ofrecerles agua no apta para el consumo, que los abandonó sin dar alternativas al suministro y que ni siquiera fue capaz de evitar que la ciudad quedase aislada. Fueron hechos muy graves que, desde la serenidad, exigen explicaciones. Las que no han llegado un mes después.

Empate sin goles entre el CD Alcoyano y el Paterna CF

Crónica del CD Alcoyano

El C.D. Alcoyano ha logrado un empate en la mañana de hoy en Paterna, que le permite alargar su racha de partidos sin conocer la derrota hasta 26. Los del Deportivo han competido en un campo en las que las condiciones no les beneficiaban en exceso, para volver a la ciudad de Alcoy con algún punto como así ha sido.

El partido ha comenzado con un Paterna, que apretaba para intentar incomodar el juego de los alcoyanistas. Al Deportivo le ha costado controlar ese ímpetu local, pero cuando lo ha conseguido se ha visto que podía llevar más peligro al marco rival que los locales. En una primera parte sin apenas jugadas que hayan inquietado a ninguno de los dos porteros.

La lucha y la pelea en el centro del campo ha sido la tónica dominante durante esos primeros 45 minutos. Solo las acciones a balón parado podían llevar peligro a las áreas pero las defensas se han impuesto a los ataques en estas acciones y no ha habido disparos a portería.

En la segunda mitad, como ha pasado ya en varios partidos, el Alcoyano ha salido más incisivo en el juego y con más presencia ofensiva. La afición desplazada hasta Paterna, en un número considerable teniendo en cuenta la distancia entre ambas poblaciones, veía la posibilidad de llevarse los 3 puntos en el día de hoy.

Los locales apenas inquietaban a José Juan, pero en un disparo desde 35 metros, que ha sorprendido a todos excepto al cancerbero alcoyanista, ha sido la jugada más peligrosa del partido hasta ese momento. El portero del Alcoyano ha tenido que realizar una gran parada, ya que el disparo lejano del jugador del Paterna, iba dirección a la escuadra de la portería visitante. Como dato a tener en cuenta, este es el quinto partido consecutivo en el que José Juan deja la portería a 0.

Tras esa jugada peligrosa de los locales, ha llegado la acción polémica del encuentro. Pau Franch se ha internado dentro del área con el balón controlado, y un defensa local lo ha derribado. Todos los jugadores del Alcoyano y el público desplazado a Paterna ha protestado la acción, pero el colegiado del partido ha considerado que no había nada punible en ese lance y que el juego tenía que continuar.

Un par de combinaciones de la zona de ataque alcoyanista, han acabado con disparos de Acevedo. En la primera ocasión, el disparo se ha marchado por encima del travesaño, y en la segunda ha sido el portero local quien ha conseguido parar el disparo del extremo del Deportivo. Otra jugada de peligro para el Alcoyano, ha llegado en un contraataque en el que el pase de Pau Franch, ha dejado en buena posición a Ruba, pero el rápido extremo del Deportivo estaba escorado y su disparo ha salido desviado de la portería del Paterna.

Buen punto el cosechado hoy, en un campo en el que los equipos de la parte de arriba de la clasificación no consiguen ganar, y eso demuestra que es uno de los campos complicados de la categoría.

Paterna C.F. : Xenxo, Sergio Pérez, Nico, Barea, Daniele (70’ Cuesta), Civera  (72’ Gha Ni)(84’ Ximo), Carrasco, Peke, Iván, Clausí, Navarro.

C.D. Alcoyano: José Juan, Mikel (46’ Devesa), Garcés, Raúl, Navarro, Jony, Diakité, Fran Machado (64’ Óscar Díaz), Acevedo, Peiró (58’ Ruba), Pau Franch.

El colegiado del encuentro D. José Miguel Carballa Miñana, ha amonestado a Iván, Clausí, Civera y Nico por parte de los locales y a Jony por parte de los visitantes.

Aprobados los Presupuestos de Alcoy para 2020

El Pleno Extraordinario del Ayuntamiento de Alcoy ha aprobado esta mañana los Presupuestos Municipales para el 2020, los cuales  rozan los sesenta millones de euros (59’8) al mismo tiempo que prevén 5’3 millones para inversiones. Desde el Gobierno Municipal del PSOE han recordado en la sesión plenaria que las cuentas tienen como principal prioridad las políticas económicas y medio ambientales, las políticas sociales o las inversiones para mejorar el mantenimiento de los diferentes barrios de la ciudad.

Podem da el ‘sí’ al Presupuesto 

Estos Presupuestos para el 2020 han salido adelante con los votos favorables del PSOE y Podem Alcoi fruto del acuerdo alcanzado entre los dos partidos y en el cual se contempla, entre otras cuestiones; trazar una hoja de ruta para analizar los diferentes servicios que tiene ahora mismo el Ayuntamiento de Alcoy. El alcalde, Antonio Francés, ha indicado que una vez se disponga de toda la información se iniciará un proceso para la municipalización de los mismossomos un Gobierno serio y por ello estudiaremos con detalle cada caso para ver las fórmulas adecuadas que se pueden poner en marcha en esa municipalización de servicios. Después se marcarán calendarios y compromisos para hacerlo posible“, afirmó. Por su parte el portavoz de Podem Alcoi, Cristian Santiago, destacó el consenso al que se había llegado con los socialistas al mismo tiempo que tendió la mano a Compromís y Guanyar Alcoi de cara a llegar a futuros acuerdos “para seguir mejorando Alcoy e impulsando políticas públicas en diferentes ámbitos. Entendemos que somos un instrumento necesario en una década de cambio, de consensos, de diálogos y de acuerdos“, manifestó.

Ciudadanos opta por la abstención

Ciudadanos se ha abstenido y el partido ha asegurado que lo ha hecho por responsabilidad así como para no paralizar el funcionamiento de la ciudad. Rosa García, portavoz de la formación naranja, ha dejado claro que no comparte muchos aspectos de las cuentas pero dijo también que Ciudadanos ha conseguido incluir algunas de sus propuestas en el Presupuesto. Además ha abogado por el consenso y el buen entendimiento en la Corporación Municipal “son propuestas que queremos que se hagan realidad y estaremos vigilantes para que se cumplan en este curso político. De no ser así, señor alcalde, nos plantearemos los apoyos en futuros cursos políticos“, apuntó dirigiéndose al primer edil.

VOX, Guanyar, Compromís y el PP votan en contra

Vox Alcoy, Guanyar Alcoi, Compromís Alcoi y el Partido Popular han votado en contra destacando estos tres últimos partidos que en otras ocasiones han dado su apoyo al Gobierno Municipal del PSOE en los Presupuestos y después los socialistas han incumplido gran parte de las propuestas acordadas.

El portavoz del PP, Quique Ruiz, ha afirmado que su formación ha perdido toda la confianza en el Ejecutivo Local al igual que ha reprochado al PSOE el escaso cumplimiento del Presupuesto de 2019a fecha de diciembre había todavía 22 millones por ejecutar con también muchas inversiones pendientes por realizar“, apuntó. En la misma línea se expresó Màrius Ivorra, portavoz de Compromís Alcoi, y este último lamentó que no se hayan tenido en cuenta en el Presupuesto los compromisos adquiridos con el partido en los últimos añoshemos intentado colaborar pero desde marzo del 2019 ustedes han abandonado el camino en el que íbamos juntos de la mano“, aseveró. También Sandra Obiol, Portavoz de Guanyar Alcoi, considera que el Presupuesto está vació de contenidono refleja la realidad de Alcoy ni atiende las necesidades de la ciudadanía. Si fuera así seguro que lo aprobaríamos y sin nada a cambio“, sentenció. Por último el portavoz de VOX, David Andrés Abad, mostró sus recelos con el acuerdo entre PSOE y Podem Alcoiesta composición no será buena para Alcoy al igual que no lo será para España. No se duerman. Estaremos vigilantes para que cumplan sus propuestas y nosotros trabajaremos para incluir en 2021 nuevas iniciativas enfocadas a todos los ciudadanos sin distinción“, matizó.

Tras su aprobación comienza la tramitación del Presupuesto Municipal para que este pueda entrar en vigor en las próximas semanas con un considerable retraso respecto a 2019 ya que el pasado año se aprobaron a finales de enero.

El PP reclama más luz en las zonas infantiles de la ciudad

El Partido Popular de Alcoy reclama al Gobierno Municipal del PSOE que aplique las medidas planteadas en diciembre respecto a la mejora de la iluminación de las zonas de juego infantil. 

Los populares alcoyanos recuerdan que meses atrás presentaron un ruego, que el Ejecutivo Local aceptó, y en el que los socialistas se comprometían a revisar y mejorar el alumbrado de estos espacios en toda la ciudad. El edil del PP, Quico Cantó, pone como ejemplo de falta de iluminación la zona de juego infantil ubicada junto a la rotonda de Oliver o en la Placeta Nuestra Señora del Rocíoson casos evidentes que necesitan de soluciones y que obligan a revisar el resto de espacios de la ciudad. Reclamamos un esfuerzo al Gobierno Municipal para revisar las zonas de juegos infantiles y mejorar su iluminación. Una correcta luminosidad contribuye a aumentar la seguridad y prevenir actos vandálicos”, asevera.

Por último desde el PP informan que también solicitaron al Gobierno municipal la falta de iluminación espacios como la plaza de Evarist Botella, que queda totalmente a oscuras cuando el comercio apaga la iluminación de sus rótulos.

Antonio Delgado será el nuevo Embajador Cristiano

El Casal de Sant Jordi fue escenario el pasado sábado del concurso para elegir al nuevo Embajador Cristiano de las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy.

Al certamen aspiraban Jorge Rabanal, Luis Sirvent, Jordi Linares y Antonio Delgado, y el jurado decidió que este último fuese el elegido para ostentar el cargo a partir del año 2021. Delgado es festero de la Filà Benimerines y en las Fiestas del año que viene ya se enfrentará dialécticamente con el Embajador Moro, Oscar Martínez; el cual se estrenará en el cargo en la próxima trilogía en honor a San Jorge. Indicar que en el concurso del sábado también se decidió que Jordi Llinares Botí desempeñe el papel de centinela al haber quedado segundo.

Antonio Delgado sustituirá en el cargo de Embajador Cristiano a Ricard Sanz después de que este haya desempeñado este personaje festero en los últimos años.

Muro estrenó con éxito el nuevo recorrido del Carnaval

Centenares de personas disfrutaron del Carnaval de Muro en la tarde del pasado sábado 22 de febrero, una jornada marcada por las apacibles temperaturas así como también por los nuevos cambios que se aplicaron en este tradicional y esperado acto.

Una de las modificaciones más relevantes fue el estreno del nuevo trayecto del Carnaval, que propició que el desfile abandonara las calles del casco antiguo de la población, para celebrarse por las Avenidas de València y País Valencià hasta concluir en la Plaça del Matzem. Gran cantidad de público se agolpó en las aceras del recorrido, debidamente engalanado para la ocasión con alumbrado especial,  y aplaudió sin parar a los más de 4.000 participantes que tomaron parte en una multitudinaria comitiva multicolor.

El citado desfile arrancó pasadas las siete de la tarde a la altura del Mercadona e incluyó hasta veinte carrozas al mismo tiempo que no faltaron los ballets, la animación musical y un elevado número de vecinos de estas comarcas vestidos con sus disfraces. Entre estos se pudieron ver los clásicos superhéroes de Marvel, animales,  vaqueros e indios, brujas o magos, escoceses, legionarios, mexicanos, mimos, la niña del exorcista, el jocker o cocineros. Además destacaron, entre otras, originales puestas en escena en las que se recrearon coreografías basadas en la artista Lola Índigo, una boda gitana, el exitoso musical de El Rey León, joyeros vivientes de los que sobresalía una bailarina o referencias a Donald Trump y a sus políticas llenas de polémica. En varios tramos de este recorrido se instalaron tarimas con cerca de 800 sillas para que los espectadores pudieran presenciar con comodidad el Carnaval y el comentario generalizado entre ellos era el gran acierto que había supuesto la celebración del desfile por la carretera “el Ayuntamiento evaluará ahora todos los detalles de la organización para ver pros y contras pero por lo que se ha visto en la calle podemos decir que se ha superado con creces la prueba de fuego del cambio de recorrido”, afirmaba el edil de Fiestas; Ángel Mollá.

La Fiesta del Carnaval de Muro siguió hasta altas horas de la madrugada con dos escenarios para actuaciones musicales, enfocados a diferentes tipos de público, y que se repartieron por la Plaça del Matzem y la Plaça de l’ Esglèsia. Asimismo se repartieron premios a los mejores disfraces y el primero dotado de 400 euros fue a parar al grupo ‘Així no passa ni Déu’, el segundo valorado en 300 euros lo recibió el conjunto ‘El Joyero Bailarín’ y el premio a la categoría profesional, con una cuantía de 250 euros, se lo llevó ‘El Rey León en el musical’.