Últimas Noticias

La Diputación Provincial de Alicante ha llevado a cabo una serie de acciones para mejorar la transparencia en cuatro Ayuntamientos de la provincia, logrando un incremento...

El pasado 16 de julio se celebró la festividad de la Virgen del Carmen, una tradición que tiene un fuerte...

Hoy lunes hemos recordado cuestiones referidas al pago del recibo de la recogida de basura en nuestra ciudad. También hemos...

Hoy lunes os hemos contado que la asociación AFAMA será la encargada de leer el Privilegi de la Fira en...

Alcoy, ES
clear sky
Weather in Alcoy, ES
20°C 20°C
noviembre 2019
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  

De forment, ni un gra

Artículo de Opinión de Kiko Cantó, edil del PP en Alcoy 

La riqueza de la lengua valenciana nos permite encontrar una frase de esas que no tiene traducción y que se ajusta como anillo al dedo al Gobierno que desde hace casi una década está al frente del Ayuntamiento de Alcoy. Se trata de la expresión de forment, ni un gra. El periodista Vicent Marco da en la diana con su definición: “se refiere a algún proyecto que es todo palabrería y que no tiene sustancia”.

Por desgracia, esta locución se puede aplicar a demasiadas de las iniciativas proclamadas por el equipo de Antonio Francés. La hemeroteca es letal al respecto.

Un ejemplo significativo es la ampliación del polideportivo. En 2016 el Gobierno anunció su coste, dos millones, y que se haría en dos años. Han pasado ya tres, el proyecto se ha dividido en fases para aligerar el coste y las obras aún no han empezado.

En el caso de Rodes puede escribirse un libro solo enumerando los anuncios y los giros de guión que ha protagonizado el PSOE de Alcoy. Avergüenza leer ahora aquel titular de 2018 según el cual “Alcoy aplica el modelo sueco para Rodes”. Más triste resulta pensar que otro titular, expresado en plena campaña (“Rodes permitirá crear 500 empleos”), pueda correr la misma suerte que los anteriores.

Los chalets de la Font Roja, el convenio para recuperar la Capitanía de la Guardia Civil, la integración de la colonia de aviación en Santa Rosa, la construcción de un ecobarrio en El Partidor, la mejora de los colegios a través del plan Edificant… El reguero de anuncios insustanciados es de escándalo.

Ante esta realidad, cabe preguntarse: ¿No sería más serio anunciar los proyectos cuando ya están cerrados y realmente tienen visos de materializarse? ¿Hasta qué punto contribuye el Gobierno socialista de Francés con este afán propagandístico a banalizar la gestión de la administración pública?

No se trata de criticar al rival político sin más. Es labor de la oposición exigir el cumplimiento de lo prometido. Y en esta labor, por el interés general, debe de estar toda la sociedad implicada, al margen de ideologías, preferencias o intereses particulares.

Alcoy merece un Gobierno que trabaje más y se anuncie menos. Un Gobierno al que no se le pueda aplicar el ejemplo que de la locución de forment, ni un gra hace la Acadèmia Valenciana de la Llengua: “Sembla el més treballador del món, però la veritat és que de forment, ni un gra”.

Tirisiti abre de par en par las puertas del ‘Nadal Alcoià’

Tirisiti regresa una navidad más a la ciudad de Alcoy y la compañía de teatro La Dependent inicia este miércoles las funciones de la campaña escolar. En la misma se han programado 117 representaciones, de las cuales 17.000 están ya confirmadas mientras que 2.000 están en lista de espera de posibles bajas. Al margen de esto se han programado 12 funciones para los sábados 30 de noviembre así como 7 y 14 de diciembre a las que se se suman tres sesiones de protocolo el domingo 15 de diciembre.

El Director de La Dependent, Joanfran Rozalén, y el concejal de Cultura, Raül Llopis, han presentado las novedades de esta campaña entre las que destaca el nuevo convenio para dos años que han suscrito la compañía y el Consistorio de cara a hacer posibles estas funciones. Además han hablado de los nuevos precios que tendrán las entradas para presenciar el retablo navideño alcoyano y han recordado que este año llegarán hasta nuestra ciudad espectadores procedentes de diferentes puntosnos han confirmado su asistencia desde nuevas zonas de la Comunidad Valenciana e incluso desde Murcia. El 20 de diciembre comenzarán las representaciones para el público en general y un día antes, el 19 de diciembre a las 19 horas, arrancará la venta de las entradas“, ha confirmado Rozalén.

El Belén del Tirisiti cuenta también con iniciativas solidarias como la recogida de alimentos no perecederos para Cáritas y la venta del Globo para recaudar fondos que se destinarán a AIN. También junto al popular personaje se enmarca la presentación de la segunda parte del libro que recoge la historia del Teatro Principal de Alcoy o de la publicación ‘Els Titelles del País Valencià’ de Jaime Lloret. Esta última se dará a conocer en Alicante e incluye un monográfico sobre el Tirisiti.

El PP no ve avances en el regreso de la capitanía de la Guardia Civil a Alcoy

El Partido Popular de Alcoy denuncia que el Gobierno Local del PSOE anunció la firma inminente del acuerdo con el Ministerio del Interior para que la capitanía de la Guardia Civil regrese a la ciudad y afirman que ocho meses después este convenio sigue sobre la mesa mientras que los trabajos de mejora de las instalaciones no han pasado de ser una declaración de intenciones.

Los populares recuerdan que el Ayuntamiento de Alcoy aprobó a principios de año dicho convenio, por el que, el Consistorio se comprometía a invertir 50.000 euros para mejorar las condiciones del cuartel del Instituto Armado en Alcoy. Además el PP insiste en que este proyecto está paralizado y que la vuelta de la capitanía de la Guardia Civil a Alcoy es “un nuevo caso de anuncio que acaba en retraso y decepción por parte del Gobierno Municipal. No se entiende el anuncio de la firma inminente de un convenio que aún debía ser corregido y aprobado por la otra parte“, detalla el edil del Grupo Municipal Popular; Kiko Cantó.

Recordar que el Gobierno Local del PSOE anunció en marzo la firma de este convenio entre el Consistorio y la Guardia Civil para que la capitanía de este cuerpo, en estos momentos en Ibi, vuelva a la ciudad.

Guanyar reclama al Gobierno Local medidas reales de conciliación

Guanyar Alcoi ha denunciado que el Gobierno Local del PSOE ha negado a los trabajadores del Ayuntamiento de  nuestra ciudad la posibilidad de acogerse a una medida en la que se contempla que los empleados municipales pueden reducirse una hora diaria para atender necesidades de cuidados, a pesar de las reclamaciones de los propios trabajadores.

La plataforma señala que se trata de una nueva regulación aprobada el pasado mes de marzo por la Generalitat Valenciana y asegura que con esta situación se abre la puerta a posibles procesos contenciosos que supondrán un desgaste personal y económico para los trabajadores así como para la ciudad en el caso de que el resultado sea desfavorable para el Ayuntamiento “es demasiado evidente que desde el Gobierno de Toni Francés se hace muchas veces una política pensando sólo en quedar bien, publicando lo que dicen que harán, pero que luego a la hora de la verdad no acaba de ser del todo real. Reclamamos que se imponga la cordura y que asuman esta demanda de los trabajadores del Ayuntamiento de Alcoy; no queremos que tengan menos derechos que los trabajadores de otros Ayuntamientos. Pero sobre todo nos preocupa que si se niegan a aceptar esta medida tan sencilla, poca fuerza harán para promover la igualdad real entre mujeres y hombres en la sociedad alcoyana en general“, afirma el concejal de Guanyar Alcoi; Pablo González.

Desde Guanyar recuerdan que esta medida ya es una realidad en otros Ayuntamientos de la Comunidad Valenciana como los de Catarroja, Burjassot o Massamagrell.

La Festa de Cocentaina convoca su I Concurso de Herbero

La Junta de Fiestas de Moros y Cristianos de Cocentaina ha impulsado un Concurso en el que se premiará el mejor Herbero de la Villa Condal, una iniciativa que en su primera edición estará organizada por la Filà Maseros y que cada año desarrollará una formación festera de la población.

Los interesados en participar tienen que elaborar su propio ‘Herberet’ y presentarlo de la forma tradicional, es decir,con las plantas aromáticas y medicinales dentro de la botella de medio litro o tres cuartos de litro. Asimismo se admitirán herberos elaborados a base de hierbas maceradas en aguardiente en sus diferentes variantes tal y como se ha especificado en las bases de este evento. Los concursantes presentarán sus herberos, con un máximo de una botella, el día 29 de noviembre en la sede de la mencionada Filà Maseros y en horario de seis y media a ocho y media de la tarde. Asimismo aportarán un sobre cerrado con un documento en el que debe de figurar el nombre completo del autor, la dirección con el código postal, la población y la provincia así como el número de teléfono o el correo electrónico. Indicar que una vez depositadas todas las botellas se les asignará un número y esta será la única información que tendrá el jurado, formado por cinco personas designadas por la Junta de Fiestas, para determinar los ganadores del certamen.

Señalar que en esta ocasión habrá tres ganadores y todos ellos recibirán un diploma acreditativo junto a un libro de etnobotánica mientras que el tercer premio consistirá en un obsequio por parte de la Junta de Fiestas, el segundo un cheque regalo para consumir en el comercio local y el primero una comida o cena para dos personas en uno de los bares o restaurantes pertenecientes a la Asociación de Comercio y Hostelería El Comtat.

Por último apuntar que el jurado, según se puede leer en las bases, evaluará tanto la presentación como el sabor de las muestras y la puntuación final se obtendrá tras la suma de los puntos otorgados por todos los integrantes del mismo.