Últimas Noticias

A principios de junio, el Ayuntamiento de Muro recepcionó oficialmente las obras que han permitido adecuar el antiguo parque del...

El Patronat Sagrat Cor de Jesús de Cocentaina celebró a finales de junio sus fiestas anuales, una tradición muy arraigada...

Hoy viernes os hemos contado que Millena inicia sus fiestas patronales, celebraciones que se van a vivir con intensidad este...

Hoy viernes os hemos contado que Millena inicia sus fiestas patronales, celebraciones que se van a vivir con intensidad este...

Alcoy, ES
scattered clouds
Weather in Alcoy, ES
21°C 21°C
marzo 2019
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

La comarca sale a la calle con motivo del Día de la Mujer Trabajadora

La gran mayoría de los municipios del Comtat y de l’Alcoià salieron a la calle ayer para reivindicar, con ocasión del Día Internacional de la Mujer Trabajadora,  la plena igualdad entre hombres y mujeres.

Manifiesto y marcha reivindicativa en Cocentaina

En Cocentaina, la jornada estuvo precedida de varias actividades como la proyección del documental ‘Isla de Chelo’ o una charla sobre la violencia de género en la adolescencia dirigida a padres, madres y a la población en general. Además el 8 de marzo tuvo lugar al mediodía, en la Plaza del Ayuntamiento, la lectura del manifiesto seguida de un pasacalles por diferentes zonas de la población “ha sido un acto festivo pero sobretodo muy reivindicativo en el que de nuevo se ha demostrado que, tras el éxito de la huelga feminista de 2018, se ha dado un importante nuevo paso hacia delante en la reivindicación de los derechos de las mujeres”, afirmaba la alcaldesa; Mireia Estepa. Finalmente la Villa Condal organizó un autobús para que los que lo desearan pudiesen acudir a la manifestación prevista en Valencia para la tarde del viernes mientras que en el Centre Cultural El Teular se efectuó anoche un espectáculo de monólogos a cargo de la FPA Beniassent bajo el título ‘Un món de dones extraordinàries’.

Más de 1.600 inscritas en la ‘Cursa de la Dona’ de Muro

El Día de la Mujer Trabajadora da especial protagonismo en Muro al deporte y por este motivo a partir de las 17:30h de este sábado arrancará desde la Plaça del Matzem la sexta edición de la Cursa de la Dona. La misma se podrá hacer corriendo o caminando y en la competición hay inscritas más de 1.600 mujereses una jornada también muy festiva porque tendremos animación antes y después de la carrera así como actividades para los más pequeños y una merienda”, asegura la primera edil; Jacquelín Cerdà. A esta iniciativa se le han sumado la lectura del manifiesto ayer a mediodía a cargo de los alumnos del IES Serra de Mariola y tras una batucada. Por último destacaron lecturas de poemas, la proyección de un documental, una Mesa Redonda centrada en la mujer y una ponencia sobre literatura y mujeres moderada por la contestana Verònica Cantó Doménech.

Señalar que también se sumaron a recordar el Día Internacional de la Mujer Trabajadora otros municipios de la comarca como Ibi, Benilloba, Castalla, Onil o Alfafara. En esta última localidad, y tras varios actos culturales y también reivindicativos celebrados en los últimos días, tendrá lugar hoy en el Centre Cultural El Patronat una cena de mujeres y mañana un concierto dedicado a la mujer a cargo de la Escola de Música del Comtat.

Alcoy lanza un grito en favor de la igualdad

Alcoy ha conmemorado este viernes 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer Trabajadora y lo ha hecho saliendo a la calle para reclamar la plena igualdad entre hombres y mujeres.

El acto central de la jornada ha tenido lugar a las doce del mediodía en una abarrotada Plaza de España y en el mismo representantes del Col·lectiu 8 de març han leído el manifiesto en el que defendían la igualdad de génerola nostra identitat és múltiple, som diverses. Vivim a l’entorn rural i a l’entorn urbà, treballem en l’àmbit laboral i en el de les cures. Som paies, gitanes i migrades. Les nostres edats són totes. Som les que no estan: som les assassinades, som les preses. Som TOTES. Juntes hui aturem el món i cridem, davant totes les violències que ens travessen, PROU!“, rezaba el texto. Miles de personas aplaudieron a las protagonistas mientras portaban pañuelos de color morado y gran cantidad de pancartas con consignas alusivas a la situación de discriminación y a la falta de derechos que sufren las mujeres, así como el problema de la violencia de género.

Tras este instante comenzó una multitudinaria ‘Volta als Ponts’ en la que tomaron parte entre 5.000 y 6.000 personas. A la cita acudieron estudiantes, representantes municipales y políticos, con el equipo de gobierno al completo y concejales de Guanyar y Compromís; partidos políticos como Podemos, responsables sindicales, la Asociación contra la violencia en de género y familiar de Alcoy y comarca (Acovifa), así como trabajadores del servicio municipal de aguas, gestionado por la empresa Aqualia, que se sumaron a la convocatoria haciendo visible la reivindicación.

Indicar que durante el día de hoy se ha desarrollado también con normalidad la Huelga Feminista con paros especialmente seguidos en el sector servicios y en ámbitos como el educativo.

Cruz Roja atendió a 773 mujeres con riesgo de sufrir violencia de género

La Cruz Roja atendió durante el 2018 a 773 mujeres con riesgo de sufrir violencia de género en Alcoy. El dato se desprende de la Memoria Anual de la Asamblea Local en la que  también se reveló que 92 usuarias disponen de un terminal teleasistido con el que pueden alertar de cualquier agresión machista que puedan sufrir. Por otra parte 75 mujeres asistieron a los talleres de empoderamiento y autodefensa personal puestos en marcha a través del Centro de Atención; un servicio de Cruz Roja que desarrolló 4140 atenciones en el último año.

Ens mereixem la igualtat

Article d’Opinió de Toni Francés, Alcalde d’Alcoi

Parlar del 8 de març i de la vaga feminista és posar al centre de la nostra conversa a totes les persones, a eixe 100% que formem part d’aquesta societat, i no només a aquelles que són dones. Les diferències, les injustícies i les desigualtats mai poden existir si no hi ha algú que les crea i molts altres que les sustenten, ja siga perpetuant l’estat de dominació, o simplement obviant-les i, per tant, deixant que continuen amb la complicitat del seu silenci. La nostra realitat, la que ens envolta i ens fa ser qui som, ens demostra, dia a dia, en molts moments i de maneres diverses, que la igualtat entre dones i homes no existeix, que hi ha molts àmbits, situacions, comportaments, normes i paraules que són injustes cap a eixe 50 i tant per cent de la població que són les dones. Eixa part tan important, eixos milions de dones, que el 8 de març de 2018 ja va evidenciar que «si les dones paren, el món s’atura».

Tots els homes compartim les nostres vides amb dones, siguen mares, amigues, veïnes, companyes, simples desconegudes o persones a les quals respectem… I conviure amb elles, estimant-les i admirant-les però, al mateix temps, tancar els ulls als reptes als quals s’enfronten és covard, és inhumà i és, sobretot, profundament injust. Per això el 8 de Març faré vaga, per demostrar de manera decidida que vull que eixa situació canvie, per posar al debat públic una realitat que no podem permetre. Per posar un gra més en una muntanya, perquè des del fet local es canvia el fet global. I el 8 de març, a les places, als carrers, als llocs de feina, als nostres barris i a les nostres ciutats evidenciarem «que ens mereixem la igualtat».

Hi ha moltes raons: pitjor sous a igual treball, violència de gènere, precarietat, sostres de vidre, falta de co reponsabilitat, manca de conciliació… Els motius són tan amplis que arriben als 200, i tenen a veure amb tot allò que afecta les dones pel motiu de ser dones. De distintes edats, classes socials, ètnia, procedència, professions i estat, eixes dones són tractades de manera diferent, per això, per ser dones, una condició que mai potser una excusa per la discriminació.

Però, tal vegada, una de les més importants, una de les que, com a societat democràtica, ens hauria de preocupar més està relacionada amb la llibertat: les dones es mereixen ser lliures i això no passa. Moltes dones viuen amb por, al carrer o a la mateixa llar, atemorides perquè algú més fort que elles, les domine, les lesione, abuse sexualment d’elles, les mate o, fins i tot, els faça mal ferint allò que més estimen: els seus fills. Paraules molt dures però paraules reals, i mentre siguen reals caldrà dir-les, visibilitzar-les i treballar perquè no hi haja cap víctima més. Per dir ben alt i ben fort que no es pot negar, que parlar de denúncies falses o d’idiologies de gènere és mentir, és fruit de la por de perdre privilegis i és una clara demostració d’aquells que poc els importa la vida humana més enllà de mantenir una realitat que es beneficia només a ells mateixos. És molt mesquí i no pot haver-hi cap excusa, voler negar o justificar la injustificable «violència contra la dona» és social i políticament inacceptable.

Per això, benvingut siga el 8 de març si ens serveix per a posar el focus mediàtic al feminisme però, sobretot, benvinguts siguen tots eixos moments diaris que ens donen l’oportunitat d’evolucionar cap a una societat més igualitària, més humana i millor per a totes i tots, cap a un món de persones sense etiqueta. Convençut que educar als meus fills amb l’exemple de la igualtat és, tal vegada, una de les millors herències que puc deixar-los, el 8 de març faré vaga i ho contaré a qui vulga escoltar-me, estiga d’acord o discrepe, perquè el debat és necessari. Perquè les polítiques i els avanços no poden detenir-se, perquè fer un pas enrere és, en certa manera, decebre a tots aquells que van lluitar per aconseguir aquests drets però, sobretot, a totes aquelles persones que vindran, tinguen el sexe que tinguen, i que indubtablement es mereixen ser iguals, lliures i felices. Ens mereixem la igualtat, el 8 de març i cada dia.

Un total de 23 personas dejaron las listas del paro en febrero

El mes de febrero terminó en l’Alcoià, El Comtat y la Foia de Castalla con un descenso del paro de 23 personas, un hecho que deja la cifra global en 10.889 parados.

Por municipios, Onil registró la mayor bajada con 32 personas menos en las listas del Servef y un total de 593 desempleados, seguida de Castalla con 19 parados menos y total de 700. En el caso contrario está Alcoy, donde el paro creció en 30 personas durante el citado mes, situando la cifra total en 5.088 desempleados. También en Banyeres de Mariola se registró un aumento de 13 personas que eleva el total a 373. Por género se contabilizan 6.891 mujeres paradas frente a 3.998 hombres sin empleo.

Señalar que la industria es el sector más beneficiado con 71 parados menos, mientras que los servicios cuentan con 44 personas más en las listas del SERVEF.

Cocentaina estudiará la viabilidad de una piscina cubierta

Cocentaina ya conoce los resultados de las votaciones de los Presupuestos Participativos del 2019, una campaña en la que el 81’2% de los vecinos ha votado online mientras que un 18’2% ha acudido a votar presencialmente en el Centre Social Real Blanc.

La propuesta más votada es la redacción del Estudio de Viabilidad de la Piscina Cubierta con 617 puntos mientras que en segundo lugar ha quedado la Creación de un Parque con Elementos Biosaludables que ha recibido 412 sufragios. En tercer lugar, con 371 puntos, está la propuesta de Habilitar un Parque con Aparatos de Calistenia así como Workout  y finalmente la celebración de un Festival de Cultura Contemporánea ha quedado en cuarta posición con 315 votos.

La alcaldesa de Cocentaina y edil de Participación Ciudadana, Mireia Estepa, indica que si se aprueban los Presupuestos de 2019se podrá disponer de 50.000 euros para redactar tanto el proyecto de viabilidad de la piscina cubierta como el del parque con aparatos biosaludables“, asevera. Finalmente ha agradecido la implicación de todos los vecinos que han participado en esta última campaña de los Presupuestos Participativos.

Alcoy estrena un sistema pionero de eficiencia energética

Alcoy cuenta desde principios de este mes de marzo con un sistema de control del alumbrado público que se considera pionero en el ámbito nacional.

El mismo se ubica en la calle Alicante y consiste en la instalación de cámaras para detectar el paso de vehículos, un hecho que permite regular la iluminación en función del tráfico y que se traduce en la reducción del consumo eléctrico en hasta un 30% además de contribuir a la sostenibilidad ambiental. Por su parte se ha habilitado en los polígonos industriales un dispositivo de telegestión inteligente, dotado de sensores de presencia, que en este caso regula la luz en los pasos de cebra y en función de la proximidad de los peatones. La iniciativa, según el consistorio, supone un ahorro energético del 60% y la misma se aplicará pronto en El Camí y la calle San Nicolás.

Apuntar que la inversión para ejecutar estos proyectos proviene de fondos municipales y la misma será amortizadacon el ahorro que supondrá para las arcas municipales adoptar estas medidas en materia de consumo eléctrico“, ha asegurado el alcalde; Antonio Francés.

Un simple lavado de cara

Artículo de Opinión de José Miguel Antolí, edil de Ciudadanos Alcoy

Recientemente, el Gobierno Municipal ha anunciado un plan para realizar, durante este mismo año 2019, una inversión cercana a los dos millones de euros en los cinco polígonos industriales que hay en nuestra ciudad.

Como político, empresario y ciudadano de Alcoy (póngalo en el orden que prefieran…) no puedo más que alegrarme por esta noticia, ya que todo aquello que implique mejorar lo que ya tenemos debe ser bien recibido. Sin embargo, es conveniente profundizar un poco en la misma, y ver que “no es oro todo lo que reluce”…

En primer lugar, hay que señalar que una gran parte de lo que desde el consistorio se está vendiendo como “inversión”, en realidad es lo que siempre se ha conocido, simplemente, como “mantenimiento”. Se habla del asfaltado de las vías en todos los casos, y es cierto que esta es una partida importante y necesaria, pero que quizá debería haberse planificado con mayor antelación, antes de que se llegase al grado de deterioro actual que sufren los trabajadores que van a prestar sus servicios a diario en nuestros polígonos. También se habla de la mejora de las conexiones entre varios de ellos y las vías de comunicación que vertebran la ciudad, como es el caso del polígono de la Beniata y la carretera de Alicante, o la conexión de la zona verde con el instituto de Cotes Baixes en aquel otro polígono…Otras “inversiones” que se anuncian están relacionadas con aspectos como la recogida de residuos, la adecuación de una zona verde y la mejora del aparcamiento. También, por supuesto, la construcción de la rotonda sur de acceso a la ciudad, quizá la que mayor impacto pueda tener.

Todo ello nos lleva a formularnos varias cuestiones en Ciudadanos Alcoy. ¿Servirá esto para que nuevas empresas se implanten en nuestra ciudad? Podemos aseverar que la respuesta será no. ¿Se soluciona con esta “inversión” el acuciante problema de suelo industrial que padecemos en Alcoy? De nuevo, rotundamente, no. ¿Ayudará, por lo menos, a que las empresas que operan en nuestra ciudad tengan mejores condiciones y puedan prestar mejor sus servicios? Pues, francamente, tampoco demasiado, por lo que, en nuestra humilde opinión, las actuaciones que van a ejecutarse no son más que un simple “lavado de cara” de unas infraestructuras que necesitan algo más que eso.

Con todo ello no pretendemos criticar esta “inversión”, ni siquiera sugerir que estamos en contra de la misma. Simplemente manifestamos que esto no es suficiente, que hace falta una apuesta mucho más firme y decidida por parte del Gobierno Municipal para impulsar la economía de nuestra ciudad. Y ello pasa indefectiblemente por la creación de nuevo suelo industrial. Ya sabemos que la apuesta socialista es Pagos (y eso, en sí mismo sería motivo para otro artículo de opinión…), renunciando a otros proyectos mucho más ambiciosos que sí que supondrían un importante salto cualitativo para nuestra ciudad.

En cambio, en Ciudadanos Alcoy vamos a apostar decididamente por el crecimiento industrial. Aunque, como ya he dicho antes e insisto ahora de nuevo, valoramos positivamente estas inversiones, pensamos que es necesario planificar otro tipo de actuaciones. Por ejemplo, subvencionar a las empresas que actualmente prestan sus servicios en nuestra ciudad para modernizar sus infraestructuras, renovar maquinaria, adecuar instalaciones… Se trata de empresas que llevan muchos años instaladas en nuestra ciudad y queremos que sigan estándolo muchos más. ¿Por qué no darles una pequeña ayuda para ello? Y, por supuesto, seguir creando las condiciones adecuadas para que nuevas industrias puedan implantarse aquí.

Muchas de estas iniciativas ya las llevábamos en el programa electoral de 2015 y las hemos defendido abiertamente en esta legislatura. Y, por supuesto, volverán a ser uno de los pilares fundamentales de cara a las próximas elecciones, porque creemos que el futuro de Alcoy pasa por ello. 2019 debe marcar un antes y un después en la historia de Alcoy. Queremos que sea el año del cambio, del despegue económico e industrial de nuestra ciudad. Y queremos ser partícipes de todo ello desde el gobierno.

Sandra Obiol se impone en las primarias de Guanyar Alcoi

La alcoyana Sandra Obiol Francés ha sido elegida para encabezar la lista de Guanyar Alcoi en las próximas elecciones municipales después del proceso de primarias llevado a cabo por la plataforma. Obiol ha obtenido 360 votos frente a los 42 del otro candidato, Rafa Gisbert. En la candidatura se mantiene la actual concejala Vicky Llàcer en el número 5 mientras que en el dos se encuentra Pablo González, en el tres Tánia Aznar y en el cuarto Mauro Colomina. Recordar que Sandra Obiol sustituye como cabeza de lista a Estefania Blanes, candidata de EU a las Cortes Valencianas. Señalar también que Guanyar y Podemos siguen en conversaciones para confluir en una candidatura conjunta.

Muro lanza la XV edición de sus Jornadas de Sostenibilidad

Muro inaugurará mañana la edición 2019 de sus Jornadas de Sostenibilidad, un evento que se alargará hasta el 4 de abril y que en esta ocasión lleva por lema15 anys amb la natura‘. Será a partir de las 19:30h, en el Ayuntamiento, y en el acto se mostrarán los carteles que han anunciado el certamen en estos quince años al mismo tiempo que se contará con la presencia del Conseller de Economía Sostenible; Rafael Climent.

Las jornadas ofrecerán exposiciones culturales y conferencias de temática medioambiental, actividades para los escolares, un curso de agricultura ecológica centrado en el olivo y el almendro, presentaciones de libros y  la ‘Volta a les Pedaníes’ el domingo 24 de marzo. También destacan talleres y la presentación del Plan Local de Incendios Forestalesestán todos invitados a compartir con nosotros las diferentes propuestas, unas iniciativas que nos descubrirán muchos aspectos de nuestro entorno medioambiental y que nos animarán a poner nuestro granito de arena para su preservación“, apunta.

Toda la programación de las XV Jornadas de Sostenibilidad se puede consultar en la página web del Ayuntamiento de Muro.