Últimas Noticias

Desde el 28 de junio están en marcha los nuevos horarios del bus comarcal, servicio que conecta Alcoy con Muro...

El Ayuntamiento de Muro ha puesto en marcha una campaña para concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de una...

Hoy miércoles hemos recordado las actuaciones que se están llevando a cabo en nuestra ciudad a través del programa ‘Alcoi...

Hoy miércoles hemos destacado que Alcoy adjudica la redacción de las obras del Pare Vitoria al mismo tiempo que insta...

Alcoy, ES
clear sky
Weather in Alcoy, ES
26°C 29°C
septiembre 2018
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

La UA avala que la Fira de Tots Sants de Cocentaina sea BIC

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Alicante, reunido ayer miércoles en sesión ordinaria, aprobó el informe favorable a la declaración de la Fira de Tots Sants de Cocentaina como Bien de Interés Cultural Inmaterial (BIC).  El Certamen, que data de 1.346, podría recibir pronto esta declaración después de que la Conselleria incoara el expediente según fue publicado en el Diario Oficial de la Comunitat Valenciana.

Recordar que la comisión responsable del patrimonio cultural inmaterial valoró la Fira de Cocentaina como una muestra de la cultura viva y participativa arraigada en un hecho comercial que ha perdurado en el tiempo. Además hacía referencia a su origen histórico ya que la misma nació por privilegio del Rey Pere IV El Cerimoniós tras la petición que le realizó el Señor Feudal de la Villa; Roger de Llúria.

En la actualidad dura entre tres y cinco  días y recibe cientos de miles de visitantes. Es uno de los símbolos de identidad más representativos de los contestanos y contribuye a la proyección del municipio y de la comarca, y, por supuesto, de sus tradiciones, como la pericana, el turrón, el balón, la música de banda o el tiro y arrastre.

Alcoy recibe un importante fondo musical de la Fiesta de Moros y Cristianos

El Archivo Municipal de Alcoy ha recibido cerca de 700 composiciones de música festera, entre marchas moras, marchas cristianas y pasodobles; que fueron grabadas y recopiladas entre 1972 y 1994 por José Sempere Aura conocido como ‘El Reiet’. Las piezas quedaron registradas en los conciertos y festivales de música festera celebrados en Alcoy  así como en los certámenes celebrados en Cocentaina y Villena con motivo del I Centenario de la Música Festera. Los familiares de Aura han sido los encargados de donar este importante patrimonio que viene acompañado de sus correspondientes notas informativas; un hecho que favorece las tareas de documentación.

La colección, que a partir de ahora se podrá consultar en el portal web bivia.info, consta exactamente de 458 pasodobles, 185 marchas moras y 62 marchas cristianas. A estas se le suman la Misa de San Jorge en dos registros diferentes, las Embajadas y dos conciertos de la Corporación Musical Primitiva en 1994. Los autores de las mismas, según explicó el Director de la Red de Bibliotecas de la ciudad Josep Lluís Santonja, son de Alcoy pero también de poblaciones vecinas.

Señalar que el Archivo Municipal ha realizado una inversión de 3.000 euros en las tareas de digitalización, materialización, indexación, edición  copia en diferentes formatos electrónicos de las cintas de audio que se han conservado.

La XIX ‘Pujada al Montcabrer’ desafía al fuerte calor

El pasado domingo 23 de septiembre se celebró, con una destacada participación, la XIX ‘Pujada al Montcabrer’. Las corredoras y los corredores, aparte de salvar los 1.000 metros de desnivel, alcanzaron la cima del Montcabrer y tuvieron que luchar contra el inusual calor que reinó en toda la jornada.

La clasificación final dejó como ganador de la carrera a Joaquin Martí del Trivici Team, seguido por Jose Antonio Mena del Trail Villena y en tercer lugar Alfonso de Moya del Mobel Automenor. En féminas no hubo sorpresas y Natalia Gurchekova del Marathon Crevillent quedó en lo más alto del podio seguida de Nuria Orta del Zoco-Run y ​​Davinia Cardona del Trail Llutxent. En el Segundo Campeonato Local de Carrera de Montaña ‘Pujada al Montcabrer’ el campeón fue  Jorge Vicedo seguido por Oscar Sanchis y Ion Eduard Lobodan mientras que en mujeres la campeona fue Nuria Orta segida de Montse Martínez y Jessica Mataix.

El próximo año la carrera celebrará la XX edición siendo la prueba de carreras de montaña más antigua de la Comunidad Valenciana. Por este motivo ya se trabaja en la incorporación de importantes novedades a esta cita deportiva.

Pilar Blasco Sánchez, nueva directora de la EASDAlcoi

La EASDAlcoi inicia una nueva etapa en el area directiva ya que Pilar Blasco Sánchez asume el cargo de Directora y Maribel Juan Morant el de Vicedirectora. Por su parte Esther García Tormo sigue como Jefa de Estudios de Ciclos, Toni Gisbert Gisbert como Jefe de Estudios Superiores y Rosana Gisbert Granados como Secretaria Académica.

El equipo directivo agradece la gestión realizada por Eduard Corbí al frente de la dirección estos dos últimos años y destaca su labor orientada a buscar la excelencia de este centro.

Pilar Blasco remarca la ilusión con la que emprenden este nuevo período. Asegura también la continuidad del proyecto de seguir haciendo de la Escuela un espacio formativo de referencia estatal en las enseñanzas de diseño además de afianzar el compromiso de colaboración con las empresas e instituciones de la comarca.

Cabe destacar que la dirección concibe la EASDAlcoi como un proyecto de todos y para todos alumnos, profesores y personal del centro son los que la hacen progresar día a día” concluye Blasco.

Guanyar propone que la Enramada de la Navidad llegue hasta el Casal del Nadal

La Enramada de Navidad de Alcoy se ampliará hasta el Casal del Nadal iluminando también la zona del casco antiguo en la que se ubica el Museo Arqueológico Municipal Camil Visedo, la iglesia de Santa María, la Placeta del Fossar y el Museu Alcoià de la Festa (MAF). La propuesta lanzada por Guanyar Alcoi en forma de ruego, en el pleno del lunes,  contempla la instalación de arcos luminosos en Pintor Casanova hasta la Placeta del Carbó y de ahí al Casal del Nadal  junto a los nuevos juzgados “presentamos con antelación esta propuesta para que pueda estudiarse como llevarse a cabo, incluso licitarse su instalación junto con la luminaria habitual“, indica la concejala de Guanyar; Naiara Davó.

La intención es ubicar en este punto luminarias de la misma estética que la Enramada Navideña propia de nuestra ciudad estrenada en 2017 aunque este año, según informó el concejal de Fiestas, se tendrá que recurrir a colocar ornamentación de alquiler mientras se estudia el diseño para estas vías que son más estrechas.

Muro ya conoce las propuestas más votadas en los Presupuestos Participativos

Muro ya conoce las propuestas que han resultado más votadas dentro de la campaña de los Presupuestos Participativos de este año y para la que se han reservado un total de 70.000 euros.

Se trata de la construcción de una pista de Pumptrack para la práctica de skate, patinetes y BMX en el Polideportivo Municipal, la colocación de aparatos de gimnasia al aire libre para la práctica de calistenia y la adquisición e instalación de bancos por diferentes lugares del pueblo. Han quedado fuera por excederse del presupuestom la instalación de protecciones en el carril para peatones que hay desde la calle Triana hasta el CP Montcabrer y el acondicionamiento de la zona de sombra del muelle de la estación, incluyendo la instalación de juguetes infantiles, bancos y papeleras “han sido propuestas que se han quedado fuera por muy poco y no se descarta poder incluirlas en un futuro en otras partidas del presupuesto municipal dado el interés de la ciudadanía“, indica el edil de Participación Ciudadana; Eli Pérez. Señalar que dentro de los Presupuestos Participativos se realizarán otras actuaciones de menor coste consistentes en habilitar el aula municipal de inglés con proyector, equipo de sonido y reproductores de DVD y CD o plantar árboles de sombra en la zona verde que hay frente a la rotonda del surtidor en la Avinguda de Gandia.

Indicar que las cifras de participantes superan las de ediciones anteriores con un total de 335 votantes, de los cuales 308 lo han hecho por vía telemática.

Alcoy volverá a celebrar el Día Mundial del Turismo

Alcoy se suma este sábado al Día Mundial del Turismo con diferentes actividades que se enmarcan bajo el lema ‘El Turisme i la Transformació Digital’. El programa lo configuran jornadas de puertas abiertas en el MAF, el Museo Explora e Isurus, el Refugio de Cervantes, el Museo Arqueológico  y el Muboma. En este último habrá también recorridos didácticos por las instalaciones y propuestas para los más pequeños.

Además se podrá seguir visitando en la Capilla del Antiguo Asilo la exposición dedicada a Lorenzo Ridaura mientras que Masía la Mota ha previsto a partir de las seis de la tarde una Cata de Aceite de producción propia con pan casero. Finalmente tendremos a nuestro alcance visitas guiadas para adentrarnos en la ruta europea del modernismo, los escenarios de Alcoy en los que se rodaron películas en tiempo atrás o una ruta nocturna por el cementerio municipal.

La edil de Turismo en el Ayuntamiento de Alcoy, Lorena Zamorano, insiste en que la conmemoración de esta jornada está dedicada a poner en valor la importancia de la industria turísticason unas jornadas más de divulgación del turismo en las ciudades que unos días para atraer turistas. Alcoy es una de las pocas poblaciones que año tras año organiza propuestas para el Día Mundial del Turismo y creemos en esta difusión porque el turismo es una fuente de ingresos y un motor económico para la ciudad“, afirma.

Todos los detalles de la programación, así como los horarios previstos para el sábado, se pueden consultar aquí.