‘Mediodía Cope’ Alcoy miércoles 10 de mayo (14:20h)

Hoy miércoles hemos destacado las novedades en relación a los sobrecostes que se produjeron en su día en las obras del Teatro Calderón. Además hemos hablado de la campaña de la cereza y como afectará la sequía a la misma en nuestras comarcas.

La sequía que padece buena parte de la Comunitat Valenciana empieza también a hacer estragos en los municipios de las comarcas de l’Alcoià y el Comtat. Uno de los cultivos que se está viendo amenazado por esa falta de lluvias es la cereza, producción que se concentra en poblaciones del interior de Alicante como Planes.

El presidente de la Cooperativa de este municipio explica que la situación para las productores es complicada puesto que al no llover los árboles no han podido realizar un correcto proceso de floración. Esto se traduce en una merma considerable de la cosecha que revertirá en una bajada del número de kilos en comparación a años anteriores «dentro del Consejo Regulador Cerezas de la Montaña tenemos dos zonas diferenciadas. El área del Vinalopó, de Alcoy hacia adentro, han sufrido menos la sequía porque hay mucha finca con regadío y llegarán a un 75% de cosecha. En cambio en el Comtat están sufriendo mucho la merma porque los cultivos se nutren más del agua de la lluvia. En este caso estamos en un 10% de cosecha. Hay árboles que apenas se recolectarán por las pocas cerezas que tienen«, afirmaba en COPE ALCOY Hilari Calabuig. Este último también comentaba la repercusión económica que esto traerá para los agricultores «no va a ser nada fácil porque venimos de años en los que ha habido poca cosecha debido a las condiciones climatológicas y de un año muy nefasto como el pasado donde las intensas lluvias arruinaron también el fruto. Vamos a seguir todos los cauces para conseguir apoyo económico con el que suplir las pérdidas«, significaba Calabuig.

Desde el Consejo Regulador de las Cerezas de la Montaña contemplan una recolección de entre dos y tres millones de kilos para este año. Confían en que las lluvias que la AEMET prevé para finales de semana contribuyan un poco a sanear los campos tras un inicio de 2023 en el que el índice de precipitaciones ha sido escaso en nuestras comarcas.

Informativo matinal miércoles 10 de mayo 2023 (07:20h)

Las medidas que se pueden tomar para impulsar la industria en Alcoy y las primeras reacciones al Presupuesto Municipal presentado por el Ayuntamiento son algunas de las noticias destacadas de este 10 de mayo de 2023.

La industria en Alcoy atraviesa un momento complicado. La falta de suelo de calidad para que las empresas se asienten o crezcan o la pérdida de industrias obligan a que se lleven a cabo políticas que reviertan la situación. Y es que Alcoy, que antes era una ciudad industrial, ha visto cómo este sector ha pasado a un segundo plano ante el auge de los servicios.

En este sentido, propuestas hay muchas. Los principales partidos políticos han hecho este martes balance de la situación económica de la ciudad en el debate organizado por Cope Alcoy.

Desde Compromís, además de potenciar la atracción de empresas tecnológicas, apuestan por aumentar la competitividad de las firmas que ya hay en la ciudad. Y, para ello, creen que hay que invertir en nuevas energías. Álex Cerradelo, candidato de la formación, ha puesto sobre la mesa la posibilidad de acogerse a ayudas de la Administración autonómica para producir biogás y disminuir costes en electricidad.

Y es que la Comunitat Valenciana se ha marcado el objetivo de impulsar una nueva industria de producción de biogás. Pretenden llegar a 2030 con 100 plantas y 6.000 empleados.

El PSOE defiende que los datos de ocupación reflejan cómo la situación económica ha mejorado en la ciudad, aunque son conscientes de que hay margen de mejora. «En junio de 2011 había 7.200 parados en Alcoy, en abril de 2023 hay 4.628. El primer dato es del último Gobierno del Partido Popular y el segundo, el del último mes», apunta Alberto Belda, concejal de Industria y número 7 de la candidatura socialista.

Sin embargo, el Partido Popular asegura que, a pesar de esos datos del paro, los alcoyanos se ven obligados a buscar trabajo fuera de Alcoy y, por ello, urge crear nuevos metros de suelo industrial. Así lo asegura Lirios García, número 4 de la candidatura popular.

‘Mediodía Cope’ Alcoy martes 9 de mayo 2023 (14:20h)

Hoy martes hemos puesto el foco en las conclusiones que ha dejado el debate sectorial previo a las Elecciones Municipales del 28 de mayo que ha emitido hoy esta casa y que ha estado centrado en la economía y en la industria. También hemos hablado del Día de Europa.

Cada 9 de mayo se celebra el Día de Europa y en jornadas como esta se analizan cuestiones como la influencia real que tiene el continente, así como las políticas que se impulsan desde la Unión Europea, en nuestro entorno más cercano. Más allá de los Fondos Europeos Next Generation, que ahora centran todo el protagonismo en municipios como Alcoy, destacan otros proyectos interesantes que hacen que nuestras comarcas se sitúen en el mapa internacional.

Una de estas iniciativas la encontramos en L’Orxa, municipio del Comtat que lleva un tiempo recibiendo a numerosos jóvenes europeos gracias al programa Erasmus +. Esta propuesta permite a los estudiantes que llegan hasta aquí descubrir un entorno natural envidiable así como conocer de cerca la gastronomía, las tradiciones o la forma de vida de esta población del interior de la provincia Alicante “para nosotros es una excelente oportunidad porque permite abrir L’Orxa al mundo y conectar con los organismos públicos de los países de las personas que llegan hasta aquí. Además podemos dar a conocer todos nuestros atractivos, el patrimonio o el gran potencial que tenemos en materia de turismo de naturaleza junto al Río Serpis“, explicaba en COPE ALCOY Pau Pinar, el alcalde de la localidad. Pinar recuerda también que son dos veces al año las que los jóvenes Erasmus + llegan a L’Orxa y defiende la continuidad de este proyecto de cara a la próxima legislatura si sigue siendo primer edil tras las Elecciones Municipales del 28 de mayo “este proyecto es una ventana muy importante a nivel internacional pero no dejamos de trabajar para que el pueblo se conozca en la Comunitat Valenciana o en la provincia. Todo ello si dejar de lado la comarca, donde mucha gente quizás no conoce todavía lo mucho que podemos ofrecerle“, concluye.

El proyecto Erasmus + de L’Orxa cuenta con el asesoramiento de la consultora contestana Crea360, empresa que está ejerciendo una importante labor para acercar  nuestros municipios a Europa e incluso que puedan acceder a conseguir Fondos Europeos. También el Ayuntamiento agradece la implicación de la Diputación de Alicante y de la diputada de Proyectos Europeos; María Gómez, a la hora de hacer posibles estos programas.

Informativo matinal martes 9 de mayo 2023 (07:20h)

Los detalles del Presupuesto Municipal para 2023 y la razón por la que será aprobado antes de Elecciones, además de la opinión de los vecinos del Ensanche sobre el carril bici en los puentes, son algunas de las noticias destacadas de este 9 de mayo de 2023.

Alcoy tendrá Presupuesto Municipal para 2023 la próxima semana -entre el lunes y el miércoles-, a tan solo dos semanas de las Elecciones Municipales. Un presupuesto que ha sido presentado este lunes y que prevé 70’5 millones de euros.

Esta cifra incluye 62 millones de gasto corriente más 8’5 millones de inversiones. A estas cifras, insiste Vanessa Moltó -edil de Hacienda-, habría que sumar 22’5 millones de euros que no están incluidos en el presupuesto y que corresponden a las subvenciones de otras Administraciones que ya han sido generadas.

Las cuentas para 2023 prevén unos 2,5 millones menos que las de 2022. En concreto, este año se destinan 6.5M a políticas sociales, frente a los 5’8 del presupuesto anterior. «Hablamos de un aumento del 15%», explica Moltó. También aumentan las partidas en políticas de promoción de empleo (un 32% más) y en mantenimiento (21% más).

Destaca un aumento del 348% en Industria y Energía. En parte, debido al incremento en los precios de la energía que se vienen experimentando. Esta es, precisamente, la parte más complicada del presupuesto. «Es un presupuesto difícil porque hemos pasado de 2 a más de 5 millones en el gasto en energía. La parte positiva es que la situación del Ayuntamiento va a ser mucho mejor que la de otros Consistorios por la capacidad que tenemos de recibir ayudas y subvenciones de otras Administraciones», ha asegurado Toni Francés, alcalde de la ciudad.

Ahora, el texto pasará por comisión este miércoles, aunque el martes se mantendrá una reunión con los partidos para aclarar dudas. Desde el Consistorio explican que hay algunos partidos que sí han hecho propuestas al Ayuntamiento para la elaboración del Presupuesto y aseguran que ‘hasta el día del Pleno’ están abiertos a escuchar a las formaciones.

‘Mediodía Cope’ Alcoy lunes 8 de mayo 2023 (14:20h)

Hoy lunes hemos destacado que el Gobierno Local del PSOE ha presentado un presupuesto de 70 millones de euros para este año a escasos quince días para que lleguen las Elecciones Municipales. También hemos puesto el acento en el acuerdo alcanzado por la Corporación Local de Alcoy en relación a nuestro tren.

La propuesta acabó convirtiéndose en una declaración institucional y también incluyó un segundo aspecto que se viene reivindicando desde hace tiempo. Este va centrado en la frecuencia del paso de trenes que conectan nuestras comarcas con la capital del Túria «solicitar que se recuperen los horarios que había hasta antes de la pandemia y que tanto demandan muchos colectivos«, significó en el mismo pleno el alcalde; Toni Francés.

‘Salvem El Tren’ insiste en que no hay tiempo que perder 

Desde la Plataforma ‘Salvem El Tren’ esperan que este compromiso se adopte lo más pronto posible, especialmente antes de que comiencen las obras que están previstas para mejorar así como modernizar la línea. Aseguran que tener una buena combinación de trenes entre Alcoy-Xàtiva-València es prioritario para dar una mínima calidad al servicio «es un tren completamente inútil porque no es compatible con los horarios de trabajo de la gente. Si alguien trabaja en Valencia, por ejemplo, tiene muy complicado desplazarse hasta allí porque no hay prácticamente frecuencias«, lamentaba en COPE ALCOY Edurne Vaello; representante de la mencionada agrupación.

Indicar que para un día laborable entre semana, por ejemplo, solo hay programados dos trenes hacia la capital. Uno a las 8:50h y otro a las 15:18h. El resto de la semana son tres, a excepción del sábado -también con dos trenes- y del viernes -con cuatro-. Con estas frecuencias, el transporte público no se presenta como una alternativa.

Informativo matinal lunes 8 de mayo 2023 (07:20h)

Los retrasos en la aprobación de los Presupuestos Municipales de 2023, que sigue pendiente, y la petición unánime de los partidos al Ministerio para que aumenten las frecuencias de la línea de tren Alcoi-Xàtiva son algunas de las noticias destacadas de este 8 de mayo de 2023.

Los grupos políticos del Ayuntamiento de Alcoy lo tienen claro y ahora la última palabra es la del Gobierno Central. Y es que el pleno del Consistorio de nuestra ciudad correspondiente a este mes de mayo, celebrado el pasado viernes, aprobó por unanimidad pedir al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana que incluya la línea de tren Alcoy-Xàtiva dentro del servicio ferroviario de proximidad.

La propuesta acabó convirtiéndose en una declaración institucional y también incluyó un segundo aspecto que se viene reivindicando desde hace tiempo. Este va centrado en la frecuencia del paso de trenes que conectan nuestras comarcas con la capital del Túria «solicitar que se recuperen los horarios que había hasta antes de la pandemia y que tanto demandan muchos colectivos«, significó en el mismo pleno el alcalde; Toni Francés.

‘Salvem El Tren’ insiste en que no hay tiempo que perder 

Desde la Plataforma ‘Salvem El Tren’ esperan que este compromiso se adopte lo más pronto posible, especialmente antes de que comiencen las obras que están previstas para mejorar así como modernizar la línea. Aseguran que tener una buena combinación de trenes entre Alcoy-Xàtiva-València es prioritario para dar una mínima calidad al servicio «es un tren completamente inútil porque no es compatible con los horarios de trabajo de la gente. Si alguien trabaja en Valencia, por ejemplo, tiene muy complicado desplazarse hasta allí porque no hay prácticamente frecuencias«, lamentaba en COPE ALCOY Edurne Vaello; representante de la mencionada agrupación.

Indicar que para un día laborable entre semana, por ejemplo, solo hay programados dos trenes hacia la capital. Uno a las 8:50h y otro a las 15:18h. El resto de la semana son tres, a excepción del sábado -también con dos trenes- y del viernes -con cuatro-. Con estas frecuencias, el transporte público no se presenta como una alternativa.

‘Mediodía Cope’ Alcoy viernes 5 de mayo 2023 (14:20h)

Hoy viernes hemos hablado de la bajada del paro en Alcoy durante el mes de abril. También hemos recordado que el pasado mes fue el más seco en la ciudad de la serie histórica correspondiente a la última década.

El mes de abril se despidió en Alcoy siendo el más seco de la última década con treinta días consecutivos sin lluvias según los datos del pluviómetro del Círculo Industrial. Tan solo se contabilizaron 0’2 litros por metro cuadrado el 22 de abril a causa de la ligera precipitación que cayó en la ciudad durante el paso de la Entrada Mora, un hecho que apenas llegó a entorpecer el buen desarrollo del desfile.

Los datos contrastan con los de, por ejemplo, hace diez años cuando abril se despidió con 163’8 litros por metro cuadrado gracias especialmente a un episodio de precipitaciones a finales de mes que trajo incluso nieve a las cimas más altas. Aquel abril de 2013, tal y como confirman los datos del mencionado pluviómetro del Circulo Industrial, fue uno de los más lluviosos de la última década junto al de 2019 que sumó 186’2 después de una Semana Santa que estuvo pasada por agua impidiendo que entre Jueves Santo y Domingo de Resurrección salieran a la calle las diferentes poblaciones previstas en la ciudad. También tuvieron que aplazarse la Gloria Mayor e Infantil, previstas para el Domingo y Lunes de Pascua, a la tarde del sábado 27 de abril puesto que las Elecciones Generales impedían su celebración a la mañana siguiente.

Tras esto, los meses de abril de 2022 y 2021 fueron los siguientes más lluviosos con 146’8 y 116 litros por metro cuadrado respectivamente. Después destacan los 72’1 recogidos en 2020, los 51’6 de 2016 y los 19 de 2014. Los menos lluviosos de la serie histórica correspondiente a los últimos diez años fueron 2018 con 14’3, 2017 con 13’1 y 2015 con 5’2 litros por metro cuadrado. Indicar que el año 2023 lleva tan solo acumulados 12 días de precipitaciones. Hasta el momento se han recogido en el pluviómetro del Círculo Industrial 45 litros por metro cuadrado.

¿Cuándo lloverá?

Y, ¿qué pasa con las lluvias?. Pues, como contaba Jorge Olcina en COPE, no podemos esperarlas «en un corto plazo no se espera un cambio radical de tiempo. Quizá se formen a partir de ahora, pero en el corto plazo no se espera un cambio muy radical, y tendría que serlo por la situación de sequía que estamos viviendo«, explicaba. Finalmente Olcina insiste en que cerramos un mes de abril «de los más secos desde que hay registro metreorológico», ha sentenciado.

Informativo matinal viernes 5 de mayo 2023 (07:20h)

Las opciones del Ayuntamiento para solucionar el problema del carril bici en los puentes y la bajada del paro durante el mes de abril son algunas de las noticias destacadas de este 5 de mayo de 2023.

Son dos las opciones que baraja el Ayuntamiento de Alcoy para solucionar el problema del carril bici en los puentes. Aunque de momento solo son eso, propuestas, ya que para este tipo de actuaciones es necesario un informe favorable de Cultura.

Jordi Martínez, vicealcalde y concejal de Obras y servicios, ha presentado este jueves las dos opciones para los puentes de San Roque y La Petxina.

La propuesta por la que más apuesta el equipo de Gobierno es hacer un carril bici de dos sentidos y dejar también dos carriles de tránsito. Sin embargo, el de la izquierda sería un poco más estrecho que el de la derecha. «Lo obtendríamos eliminando los pretiles actuales de hormigón, que tienen una superficie bajo de unos 40 o 50 centímetros a cada lado, y sustituyéndolos por otro modelo más estrecho y más seguro», ha explicado Martínez.

La otra opción es permitir la circulación por el carril de tránsito y crear un circuito a contra dirección protegido de la calzada para las bicis que vayan desde la Zona Norte hasta San Roque.

Por el momento, el proyecto no está redactado. Solo se ha hecho una consulta verbal a Cultura y aún no se ha enviado ningún documento. El objetivo del Ayuntamiento es que las obras estén finalizadas antes de acabar el año. Sin embargo, es difícil hacer cálculos. Y por eso mismo no se incluyeron estos tramos en el primer proyecto, el que ahora está en marcha. «En Cultura no se nos garantiza el plazo. Podemos hablar de proyectos actuales que aún están pendientes de ese informe y no podíamos arriesgarnos a perder un millón de euros porque el expediente no estuviera listo». Por esta misma razón, tampoco se puede asegurar que la obra esté antes de que termine el 2023.

‘Mediodía Cope’ Alcoy jueves 4 de mayo 2023 (14:20h)

Hoy hemos destacado las conclusiones que ha dejado el debate sectorial de este jueves, previo a las Elecciones Municipales, y que ha estado centrado en el reto demográfico. También hemos recordado las previsiones que maneja AITEX para iniciar el traslado hasta sus nuevas instalaciones.

AITEX prevé iniciar a finales de este mes de mayo el traslado desde las instalaciones actuales que ocupa en el centro de Alcoy hasta la nueva edificación que se está terminando de construir en el barrio de Batoy. Así lo avanzó ayer miércoles el director del Centro de Investigación e Innovación Textil durante la visita que hicieron a las citadas nuevas instalaciones tanto la Vicepresidenta Aitana Mas como el Conseller Rafael Climent.

Blanes explicó que el proceso de cambio de dependencias comenzará el próximo 26 de mayo, si no hay contratiempos de última hora, y aclaró que el mencionado traslado se hará de forma progresiva. El objetivo es que todos los laboratorios y dependencias puedan estar ya listos a principios del año que viene «lo vamos a hacer por semanas, sin dejar de atender a la gente y manteniendo nuestro compromiso con todas las empresas que trabajan con nosotros«, significó el director de AITEX.

Por su parte la vicepresidenta del Consell manifestó el compromiso del gobierno autonómico para apoyar a los sectores productivos de la Comunitat ValencianaAitana Más dijo que si hay ejecutivo del Botànic tras las Elecciones del próximo 28 de mayo se destinarán 800.000 euros «para continuar en algo que para nosotros es imprescindible, la innovación y la transición ecológica de nuestras empresas«, dijo. También el Conseller Climent destacó la inversión hecha para reflotar a los institutos tecnológicos de la región «después de la complicada situación económica en la que se encontraban debido a la gestión del anterior ejecutivo autonómico del PP«, concluyó.

Las nuevas dependencias de AITEX se concentrarán en cerca de 30.000 metros. El proyecto está prácticamente terminado y las obras avanzan a muy buen ritmo estando previsto que finalicen hacía el primer trimestre de 2024.

Informativo matinal jueves 4 de mayo 2023 (07:20h)

Hoy jueves hemos hablado del inicio del traslado de AITEX a las nuevas instalaciones del barrio de Batoy. También nos hemos centrado en el carril bici de la ciudad, en concreto del tramo que conectará La Alameda con la Zona Norte.

Las obras del carril bici que unirá Cervantes con la Zona Norte avanzan a buen ritmo. Algunos tramos, como el de la Alameda, parecen estar prácticamente finalizados. Sin embargo, sigue sin quedar claro cómo será la circulación en los puentes.

Por el momento, según está previsto en el proyecto actual, cuando se llegue a los puentes el ciclista debe incorporarse a la circulación con el resto de vehículos. Sin embargo, solo puede hacerlo si sigue el sentido del tránsito. Si llega en dirección contraria, debe bajar de la bici y cruzar el puente por la acera.

Aún así, tal y como anunció Jordi Martínez, vicealcalde y concejal de movilidad Sostenible, en el debate organizado por Cope Alcoy hace unas semanas, el Consistorio trabaja en otro proyecto para permitir que en los puentes haya también un doble sentido de la circulación. Desde el Partido Popular critican la demora en este proyecto e insisten en la inseguridad que generaría que el carril bici se inaugurara y no hubiera proyecto para los puentes.

«Algo tan importante como es el acceso del ciclista al puente no está todavía diseñado. Posiblemente ha empezado a pensarse porque va a ser otro proyecto, pero otro proyecto que todavía no está ni siquiera redactado», ha lamentado en rueda de prensa Lirios García, edil popular y número 4 en la candidatura de Carlos Pastor a la alcaldía.

Y es que para llevar a cabo este proyecto, hay que realizar obras. Y los puentes son elementos protegidos. Por ello, el Ayuntamiento se encuentra a la espera del informe de Cultura que dé el visto bueno a estas actuaciones.

García insiste en que han solicitado la información pertinente al Consistorio y este les ha enviado 360 documentos, de los cuales en ninguno se hace referencia a las posibles actuaciones para crear un carril bici de doble sentido en los puentes. «Que en la ciudad de los puentes no haya solución para los puentes, me parece una burla a los vecinos, a los comerciantes y a toda la ciudadanía», ha manifestado Santi Carbonell, portavoz de campaña del PP.

Por su parte, el Ayuntamiento todavía no ha respondido a estas críticas del Partido Popular.