Informativo matinal viernes 17 de enero 2025 (07:50h)

Hoy viernes hemos destacado que las comarcas de l’Alcoià y el Comtat se preparan para las celebraciones de Sant Antoni que tendrán lugar este fin de semana. También hemos comentado que la nieve ha aparecido en las cimas más altas de la comarca en las últimas horas.

Hoy es 17 de enero, festividad de San Antonio Abad, y el refranero popular valenciano nos recuerda que ‘Per Sant Antoni, fa un fred del dimoni’. La tradición parece que se ha cumplido en este 2025 y a las bajas temperaturas registradas durante los últimos días se le ha unido la nieve que hoy cubre de blanco los puntos más altos de las comarcas de l’Alcoià y el Comtat.

Al caer la tarde de ayer empezó a nevar en la Font Roja pero también en zonas como El Montcabrer. La nieve cuajó en áreas elevadas de Banyeres de Mariola, Xorret de Catí y La Carrasqueta mientras que en el casco urbano de los diferentes municipios la protagonista ha sido la lluvia. Antes de las nueve de la mañana de hoy, con datos del portal AVAMET, se han recogido en l’Alcoià 46 litros por metro cuadrado en el IES Professor Manuel Broseta de Banyeres de Mariola, 32 en el Círculo Industrial de Alcoy o 29,8 el IES La Foia de Ibi. Por su parte, en El Comtat, destacan los 77 de L’Orxa, los 69 de la Valleta de Agres, 51 en Fageca, 50 en la estación de la Font del Baladre de Muro y los 45 de Cocentaina.

Desde el Consorcio Provincial de Bomberos también han informado a primera hora de varios servicios que efectuaron ayer a causa de la noche. Anoche, a las 23:22, acudieron a la CV-801 entre Ibi y Alcoy para llevar a cabo dos intervenciones. A las 05:54 actuaron en la carretera Banyeres-Onil y a las 06:29, en el mismo punto pero en dirección Onil-Banyeres, procedieron también a la liberación de vehículos atrapados por la nieve. En ninguno de los casos hubo que lamentar daños personales.

La previsión para el fin de semana 

La inestabilidad nos seguirá acompañando en este viernes y la AEMET pronostica que en lo queda de jornada seguiremos con cielos cubiertos y riesgo de chubascos. Para el sábado 18 de enero también se esperan cielos cubiertos, sin riesgo de precipitaciones, y ya de cara a la tarde se abrirían claros. Finalmente el domingo, luciría el sol con cielos despejados subiendo las máximas hasta los 13 grados mientras que las mínimas quedarían en los 2. Hoy tendríamos máximas de 8 y mínimas de 3, mientras que mañana seguiría la situación idéntica destacando las temperaturas máximas en los 12 grados.

‘Mediodía Cope’ Alcoy jueves 16 de enero 2025 (14:20h)

Hoy jueves os hemos contado la sorpresa que ha supuesto para los descendientes de Ricardo Boronat la publicación que editó COPE ALCOY en la pasada Navidad. También hemos hablado de la situación en la que se encuentra el Hospital Virgen de los Lirios de Alcoy en estos momentos ante el auge de contagios por virus respiratorios.

El incremento de contagios desde que ha terminado la Navidad, especialmente por virus respiratorios, ha puesto contra las cuerdas a varios Hospitales de la Comunidad Valenciana en los últimos días. En el caso del Hospital Virgen de los Lirios de Alcoy, que presta servicio a todos los municipios de nuestras comarcas, también se ha registrado una elevada presión asistencial en urgencias u hospitalización tal y como denunciaban a finales de la pasada semana desde el sindicato CCOO PV.

La dirección del mismo Hospital asegura que sí que ha habido un destacado incremento de los ingresos, pero deja claro que la situación está muy lejos del nivel de saturación que se produjo, por ejemplo, en enero del 2021 coincidiendo con la tercera ola de la Covid-19. Bea Vaño, directora en estos momentos del Virgen de los Lirios, explicaba en COPE ALCOY que no hay una gran diferencia con respecto al año pasado «el Hospital está lleno pero no se ha suspendido, de momento, ninguna actividad quirúrgica y todo funciona con normalidad«, afirma. Vañó detalla que el aumento de ingresos empezó a darse tras la Navidad y afirma que la situación en la UCI está totalmente normalizada «el año pasado por estas fechas la teníamos llena y ahora, a día de hoy, tan solo hay dos camas ocupadas«, aseveró. Sobre el perfil de las personas ingresadas aclara que en buena parte son gente mayor «puesto que ante un virus respiratorio, unido a cualquier patología leve que puedan tener, hace que precisen de asistencia en el Hospital«, señala.

La directora del Hospital Virgen de los Lirios, por último, detalla que en las semanas centrales de enero suele alcanzarse el pico de contagios en este tipo de virus respiratorios. Después, como pasa cada año, comienza la situación a normalizarse «así que esperamos que hacia mediados o finales de la semana que viene empiece a estabilizarse todo«, concluyó.

Informativo matinal jueves 16 de enero 2025 (07:50h)

Hoy jueves hemos destacado la sorpresa que ha supuesto para los herederos de Ricardo Boronat el lanzamiento de la publicación que editó COPE ALCOY en la pasada Navidad. También hemos recordado la situación en la que se encuentra el Hospital Virgen de los Lirios de Alcoy en estos momentos ante el auge de contagios por virus respiratorios.

El incremento de contagios desde que ha terminado la Navidad, especialmente por virus respiratorios, ha puesto contra las cuerdas a varios Hospitales de la Comunidad Valenciana en los últimos días. En el caso del Hospital Virgen de los Lirios de Alcoy, que presta servicio a todos los municipios de nuestras comarcas, también se ha registrado una elevada presión asistencial en urgencias u hospitalización tal y como denunciaban a finales de la pasada semana desde el sindicato CCOO PV.

La dirección del mismo Hospital asegura que sí que ha habido un destacado incremento de los ingresos, pero deja claro que la situación está muy lejos del nivel de saturación que se produjo, por ejemplo, en enero del 2021 coincidiendo con la tercera ola de la Covid-19. Bea Vaño, directora en estos momentos del Virgen de los Lirios, explicaba en COPE ALCOY que no hay una gran diferencia con respecto al año pasado «el Hospital está lleno pero no se ha suspendido, de momento, ninguna actividad quirúrgica y todo funciona con normalidad«, afirma. Vañó detalla que el aumento de ingresos empezó a darse tras la Navidad y afirma que la situación en la UCI está totalmente normalizada «el año pasado por estas fechas la teníamos llena y ahora, a día de hoy, tan solo hay dos camas ocupadas«, aseveró. Sobre el perfil de las personas ingresadas aclara que en buena parte son gente mayor «puesto que ante un virus respiratorio, unido a cualquier patología leve que puedan tener, hace que precisen de asistencia en el Hospital«, señala.

La directora del Hospital Virgen de los Lirios, por último, detalla que en las semanas centrales de enero suele alcanzarse el pico de contagios en este tipo de virus respiratorios. Después, como pasa cada año, comienza la situación a normalizarse «así que esperamos que hacia mediados o finales de la semana que viene empiece a estabilizarse todo«, concluyó.

‘Mediodía Cope’ Alcoy miércoles 15 de enero 2025 (14:20h)

Hoy miércoles hemos hablado de la restauración del monumento dedicado a San Jorge. También nos hemos centrado en el frío y las bajas temperaturas tras la madrugada más fría de lo que llevamos de año.

La pasada, quizás, ha sido una de las madrugadas más frías del año 2025 y de lo que llevamos de este invierno. Y es que las temperaturas mínimas se han desplomado en prácticamente toda la comarca llegándose a alcanzar valores históricos como los -10 grados que, según el portal AVAMET, se han registrado en la estación meteorológica situada en Els Canyarets de Onil.

Esta situación se ha repetido en buena parte de l’Alcoià con -7 grados en puntos de Banyeres de Mariola como el Albergue Ull de Canals y los – 4 a los que se ha llegado en la estación que ACIF tiene en El Baradello de Alcoy. En el casco urbano, con información del termómetro del Círculo Industrial, hemos tenido -1. Significativo ha sido también el descenso de temperaturas en el Comtat con -6 en la Font del Baladre de Muro, -5 en L’Orxa y el Museo del Clima de Beniarrés, – 4 en Fageca o Gaianes y -3 en algunas zonas de Cocentaina. De hecho, en la capital del Comtat, se ha llegado a helar el Río Penàguila a su paso paso por el municipio según informaba a COPE ALCOY Rafa Albors.

Según Jorge Olcina, director del Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante, se prevé que durante esta semana las temperaturas caigan entre cinco y siete grados en comparación a días pasados. Las mínimas podrían situarse por debajo de los 5ºC en el litoral, mientras que en el interior de la provincia se podrían registrar valores aún más bajos, alcanzando hasta -5ºC tal y como ha sucedido en la noche pasada. Este descenso drástico marcará un contraste notable con las temperaturas agradables que se han experimentado durante el último fin de semana, donde los cielos despejados y los vientos de poniente han permitido disfrutar de un clima casi de primavera.

Informativo matinal miércoles 15 de enero 2025 (07:50h)

Hoy miércoles os hemos contado que el Hospital Virgen de los Lirios de Alcoy presenta una situación estable dentro del pico de contagios por virus respiratorios. También hemos hablado de la restauración del monumento de San Jorge, proceso que sigue llevándose a cabo.

El monumento dedicado a San Jorge, que presidía La Rosaleda en Alcoy, sigue en camino de recuperar su esplendor después de los trabajos de restauración a los que está siendo sometido el mismo. Todo después de la pieza fuese retirada de su enclave original a principios de 2024 debido al inicio de las obras que se están ejecutando para adaptar la misma Rosaleda a la legalidad.

Cabe recordar que el Ayuntamiento de Alcoy adjudicó meses atrás el contrato para la restauración del emblemático conjunto escultórico de San Jorge, obra del artista José Gonzalvo, instalado en La Rosaleda. Este proceso comenzó el 24 de septiembre y se formalizó el 4 de octubre, con un presupuesto de 42.350 euros (IVA incluido). .

La empresa encargada de la restauración tenía un plazo inicial de tres meses para completar la intervención; sin embargo, el 11 de diciembre solicitó una ampliación de dos meses debido a los problemas ocasionados por la DANA que afectó a la provincia de Valencia el 29 de octubre. Esta situación provocó bajas en el personal, dificultades con los materiales almacenados y problemas logísticos. La solicitud fue respaldada por la directora del Museo Arqueológico y aprobada por el Ayuntamiento, lo que extiende el plazo hasta el 4 de marzo.

La intervención se centra en reparar los daños sufridos por el conjunto monumental, especialmente en la base de las esculturas, que ha padecido un notable deterioro por su exposición al agua. Además, se están eliminando capas de pintura para devolver a la obra su estado original, tal como fue inaugurada el 21 de abril de 1983 «nuestra voluntad es recuperar el monumento en su estado original o lo más aproximado posible. Confiamos en que la empresa adjudicataria, con su amplia experiencia y calidad en trabajos de restauración patrimonial, llevará a cabo este encargo con éxito» afirmó el edil de Patrimonio Cultural, Ignacio Trelis, durante la visita al proceso de restauración realizada junto al alcalde; Toni Francés.

Como parte del proyecto, se fabricará una nueva peana que situará el monumento al patrón de las Fiestas de Moros y Cristianos en un lugar destacado. Será en la parte baja de la plaza, más cerca a la Alameda Camilo Sesto.

‘Mediodía Cope’ Alcoy martes 14 de enero 2025 (14:20h)

Hoy martes hemos destacado que Manolo Gomicia aspira a liderar los socialistas alcoyanos presentando su candidatura a la secretaría general de la formación. También hemos hablado de la bajada de temperaturas que se está experimentando en nuestras comarcas.

El frío se ha instalado en Alcoy y en nuestras comarcas en este ecuador del mes de enero. Las mínimas, durante la pasada madrugada, han vuelto a ser bajas y en la mayor parte de localidades el mercurio ha bajado de los cero grados. Destacan los -2 registrados en Fageca o L’Orxa mientras que en la ciudad, con datos de AVAMET, se han alcanzado -1 grado. En Cocentaina se llegado a los cero y destaca el caso del Camping de Mariola, cerca de Bocairent, donde se ha marcado los -7.

Según Jorge Olcina, director del Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante, se prevé que las temperaturas caigan entre cinco y siete grados en estos días. Las mínimas podrían situarse por debajo de los 5ºC en el litoral, mientras que en el interior de la provincia se podrían registrar valores aún más bajos, alcanzando hasta -5ºC. Este descenso drástico marcará un contraste notable con las temperaturas agradables que se han experimentado durante el fin de semana, donde los cielos despejados y los vientos de poniente han permitido disfrutar de un clima casi de primavera.

Alcoy adopta medidas ante las bajas temperaturas 

Desde el Ayuntamiento de Alcoy se han adoptado una serie de medidas en este martes ante la importante bajada de temperaturas que va a ser protagonista en la ciudad durante estos días. Esta mañana, el alcalde, Toni Francés, y varios concejales del gobierno local se reunieron para poner en marcha medidas preventivas ante la previsión de bajas temperaturas. Aunque no había alerta amarilla en ese momento, se establecieron acciones según el Plan de Emergencias de la Ciudad. Entre ellas destaca lanzar sal en aquellas zonas en las que pueda generarse heladas, mientras que ea Brigada de Obras y la empresa de limpieza están preparadas para actuar en lugares propensos a la formación de hielo. Mañana se continuará con el protocolo, inspeccionando calles críticas  o accesos a polígonos industriales «recordamos a la población la importancia de abrigarse adecuadamente, evitar desplazamientos innecesarios, y proteger especialmente a las personas mayores, niños y colectivos vulnerables. Además, recomendamos extremar la precaución en zonas propensas a heladas«, concluye el edil de Seguridad; Raül Llopis.

Informativo matinal martes 14 de enero 2025 (07:50h)

Hoy martes os hemos contado que Muro sigue ofreciendo suelo industrial para las empresas que lo puedan necesitar. También hemos comentado que Manolo Gomicia aspira a liderar el Partido Socialista en Alcoy.

Un veterano del PSOE local, con dilatada trayectoria en la política, ha anunciado su candidatura a la secretaría general de la Agrupación Socialista Alcoyana, tras un periodo de retiro político. Se trata de Manolo Gomicia, persona que cuenta con una dilatada trayectoria en en la gestión municipal pero también en el terreno político del ámbito autonómico.

Gomicia expresa su intención de contribuir al crecimiento del PSPV-PSOE en la ciudad, destacando la importancia de fortalecer la participación y el compromiso entre los militantes. Además, subraya que uno de sus principales objetivos es garantizar que todos los miembros del partido tengan voz y puedan participar activamente en las decisiones que les afectan. «Es fundamental abrir canales para que los ciudadanos que comparten nuestros valores puedan unirse al proyecto socialista«, afirma al respecto. Pese a su candidatura a la secretaría general, Gomicia ha querido dejar claro que no se presentará a las Elecciones Municipal del año 2027 «el partido debe ser una herramienta para escuchar y dar respuesta a las necesidades de las alcoyanas y alcoyanos, más allá de la dinámica electoral«, indica. También marca alguno de los puntos clave de su hoja de ruta «pretendo construir una agrupación abierta, participativa y cohesionada. El éxito del proyecto dependerá del diálogo constante, la participación activa y el trabajo colectivo entre todos los miembros del partido«, significa.

La decisión de Gomicia llega en un momento significativo para el PSOE local, ya que el actual secretario general, Jordi Martínez, dejará el cargo en 2026 tras haber liderado el partido durante los últimos años. En este tiempo el PSPV consiguió una importante victoria electoral en 2019, alcanzado 12 concejales y rozando la mayoría absoluta tras crecer a nueve ediles en los comicios 2015 frente a los 7 de 2011, y sufrió un importante varapalo en 2023 cuando pasó de nuevo a 9 concejales con una diferencia de escasos votos respecto al PP que quedó tras ellos.

‘Mediodía Cope’ Alcoy lunes 13 de enero 2025 (14:20h)

Hoy lunes os hemos contado detalles del terremoto que nos sorprendió ayer en la comarca. También hemos hablado de la recomendación del uso de la mascarilla que vuelve a lanzar la Conselleria de Sanitat.

Los casos de gripe han aumentado en las últimas semanas y la previsión es que lo sigan haciendo, incluso con tendencia a que el pico se pueda alcanzar a partir de esta semana. Por este motivo, según ha comunicado la Conselleria de Sanitat, la Comunitat Valenciana pone ya en marcha medidas de prevención para la población .

«Lo importante es prevenir y no enfermar«, explicó el mismo conseller de Sanitat del Gobierno valenciano, Marciano Gómez, días atrás en una visita realizada al Hospital General de Castellón «en nuestro plan de contingencia ante la gripe y el repunte de casos, hoy sale una recomendación del uso de mascarilla, no solo para el personal facultativo, también a pacientes y familiares. Pasamos a fase de recomendación«, dijo.

Gómez ha explicó que «pensamos que la semana que viene podemos tener un aumento del pico y nos hemos preparado con un plan de contigencia«. El conseller detalló que se recomienda el uso de mascarilla «en Urgencias de hospitales y centros de salud a todo aquel paciente que tenga sintomatología; a todo aquel paciente o clínico que vaya a salas de pacientes vulnerables como oncológicos, con quimioterapia, inmunodiprimidos y aquellas áreas sociosanitarias que tengan clínic«.

Medida

«Queremos adelantarnos a intentar evitar el pico que, inevitablemente, vamos a tener. Todos los años lo tenemos«, añadió Marciano Gómez. Y eso que «este año la covid ha bajado espectacularmente, subiendo la gripe y el VRS». Por este motivo, reiteró, la Generalitat Valenciana trata de «tomar todas las medidas para evitar el pico hospitalario» y asegura que «hay algunos hospitales en Valencia, el Hospital Clínico Universitario, donde hay acumulación de pacientes, que no colapso«, concluyó.

Situación del Hospital de Alcoy

Cabe recordar que en los últimos días los Sindicatos han denunciado un «alto nivel de saturación» en varios hospitales de la Comunitat Valenciana debido a la gripe. En el caso del Virgen de los Lirios, según aseguraron las mismas fuentes sindicales, también se registra una presión asistenciale, tanto en urgencias como en hospitalización.

Informativo matinal lunes 13 de enero 2025 (07:50h)

Hoy lunes hemos hablado del terremoto que se notó ayer en Alcoy y en gran parte de nuestras comarcas. También hemos destacado cuestiones referidas al Plan General de nuestra ciudad.

El nuevo Plan General de Alcoy va camino de ser una realidad, tras décadas de reivindicaciones de sectores clave como el empresarial, y después de que el Pleno del Ayuntamiento de Alcoy ratificase en el año 2019 el documento. Este último se encontraba ahora en manos de la Generalitat Valenciana, para su correspondiente evaluación, y a finales de 2024 el ejecutivo autonómico dio luz verde a la Declaración Ambiental y Territorial Estratégica (DATE).

De esta forma, la futura planificación urbanística de Alcoy cuenta ya con el aval correspondiente desde el punto de vista medioambiental, algo que el gobierno local de la ciudad califica como «una muy buena noticia» tal y como aseguraban el viernes el alcalde, Toni Francés, y la concejala de Urbanismo, Vanessa Moltó. El primer edil ha explicado que el nuevo Plan General apuesta por un modelo de ciudad compacta y ha detallado que prevé un millón de metros cuadrados urbanizables. De estos, según ha afirmado Francés, 200.000 serían para terciario en la entrada sur a Alcoy y el Viaducto, con la posibilidad de construir un nuevo vial en este punto desde El Rebolcat y pasando por el recinto ferial, y 700.000 para uso industrial «en la Zona de Pagos y para completar las áreas de Santiago Payà-Beniata y Sant Benet«, matizó. Quedaría fuera la expansión industrial en Alcoy Sur puesto que este posible nuevo polígono industrial está al margen del citado Plan General «es una iniciativa que ahora ha empezado a trabajarse y que en el caso de incluirla podría demorar más la aprobación del documento final«, apuntó el alcalde al respecto.

El Plan General también incorpora las urbanizaciones ya desarrolladas pero que no estaban incorporadas como El Baradello, El Sargento, Montesol y El Estepar al igual que la parte ejecutada en Serelles. En esta última dejarán de ser urbanizables las fases 2 y 3, que nunca se llegaron a construir, y en el citado documento final se prevé la construcción de vivienda en el casco urbano y en espacios como por ejemplo la Colonia de Aviación cuando pase a estar integrada en el barrio de Santa Rosa «ahora el siguiente paso es definir la parte urbanística, en la que ya se está trabajando, y en esta nueva fase se tienen que resolver algunas observaciones hechas por la Generalitat como que estén garantizados los servicios hídricos, que en los suelos urbanizables se tengan en cuenta materiales permeables para evitar inundaciones o que las urbanizaciones cuenten con un adecuado sistema para la evacuación de vertidos», concluyó Moltó.

Una vez esté todo resuelto, la aprobación definitiva corresponderá de nuevo a la Generalitat Valenciana. Desde el gobierno local confían en que el nuevo Plan General sea una realidad antes de que termine la presente legislatura.

‘Mediodía Cope’ Alcoy viernes 10 de enero 2025 (14:20h)

Hoy viernes os hemos recordado que la Cámara de Comercio de Alcoy ha convocado una nueva edición de sus premios. También os hemos contado que la aprobación del Plan General de Alcoy está cada vez más cerca.

El nuevo Plan General de Alcoy va camino de ser una realidad, tras décadas de reivindicaciones de sectores clave como el empresarial, y después de que el Pleno del Ayuntamiento de Alcoy ratificase en el año 2019 el documento. Este último se encontraba ahora en manos de la Generalitat Valenciana, para su correspondiente evaluación, y a finales de 2024 el ejecutivo autonómico dio luz verde a la Declaración Ambiental y Territorial Estratégica (DATE).

De esta forma, la futura planificación urbanística de Alcoy cuenta ya con el aval correspondiente desde el punto de vista medioambiental, algo que el gobierno local de la ciudad califica como «una muy buena noticia» según ha asegurado en este viernes el alcalde, Toni Francés, y la concejala de Urbanismo, Vanessa Moltó. El primer edil ha explicado que el nuevo Plan General apuesta por un modelo de ciudad compacta y ha detallado que prevé un millón de metros cuadrados urbanizables. De estos, según ha afirmado Francés, 200.000 serían para terciario en la entrada sur a Alcoy y el Viaducto, con la posibilidad de construir un nuevo vial en este punto desde El Rebolcat y pasando por el recinto ferial, y 700.000 para uso industrial «en la Zona de Pagos y para completar las áreas de Santiago Payà-Beniata y Sant Benet«, matizó. Quedaría fuera la expansión industrial en Alcoy Sur puesto que este posible nuevo polígono industrial está al margen del citado Plan General «es una iniciativa que ahora ha empezado a trabajarse y que en el caso de incluirla podría demorar más la aprobación del documento final«, apuntó el alcalde al respecto.

El Plan General también incorpora las urbanizaciones ya desarrolladas pero que no estaban incorporadas como El Baradello, El Sargento, Montesol y El Estepar al igual que la parte ejecutada en Serelles. En esta última dejarán de ser urbanizables las fases 2 y 3, que nunca se llegaron a construir, y en el citado documento final se prevé la construcción de vivienda en el casco urbano y en espacios como por ejemplo la Colonia de Aviación cuando pase a estar integrada en el barrio de Santa Rosa «ahora el siguiente paso es definir la parte urbanística, en la que ya se está trabajando, y en esta nueva fase se tienen que resolver algunas observaciones hechas por la Generalitat como que estén garantizados los servicios hídricos, que en los suelos urbanizables se tengan en cuenta materiales permeables para evitar inundaciones o que las urbanizaciones cuenten con un adecuado sistema para la evacuación de vertidos», concluyó Moltó.

Una vez esté todo resuelto, la aprobación definitiva corresponderá de nuevo a la Generalitat Valenciana. Desde el gobierno local confían en que el nuevo Plan General sea una realidad antes de que termine la presente legislatura.