‘Mediodía Cope’ Alcoy viernes 17 de febrero 2023 (14:20h)

Hoy viernes hemos hecho referencia a la campaña de donación de sangre ‘Sang Valentí’ que se ha llevado a cabo en la ciudad. También hemos hablado del primer aniversario de la Guerra de Ucrania.

La semana que viene se cumple un año del inicio de la invasión rusa en Ucrania, un conflicto que estalló el 24 de febrero y que casi doce meses después ha dejado un reguero de destrucción así como de muertes en el país. En todo este tiempo apenas ha mejorado la situación y la ofensiva continua pese a los continuos esfuerzos de la comunidad internacional para que cesen las armas.

Desde Alcoy y nuestras comarcas se sigue con atención la evolución de la Guerra por parte de los ucranianos que residen en esta zona del interior de Alicante. Muchos consiguieron llegar como refugiados tras salir del país a marchas forzadas, así como en busca de un futuro mejor, mientras que otros llevan tiempo aquí y sienten profundo dolor al ver lo que ocurre en la tierra que les vio nacer. Es el caso de Julia, afincada en Cocentaina, y que se muestra consternada ante una Guerra que parece que no tiene fin «cada día te levantas viendo las noticias, para qué ha pasado, y es muy triste contemplar que compatriotas tuyos están muriendo por un conflicto que no tiene sentido alguno. Desde la distancia estamos con toda la gente que lo está pasando mal«, contaba este viernes en COPE ALCOY. Además recordaba que tiene contacto directo con algunas de las personas que están viviendo la lucha armada en primera persona «nos cuentan que no tienen agua o luz y que están teniendo una situación muy complicada por las bajas temperaturas del invierno. Que paren esto ya«, concluía con contundencia.

Recordar que tras el estallido de la Guerra de Ucrania se desató una auténtica oleada de protesta ante el conflicto en nuestras comarcas que se materializó en grandes concentraciones como la que se produjo en la Plaza de España de Alcoy a finales de febrero de 2022. También los municipios de l’Alcoià y el Comtat se volcaron en la recogida de material para enviarlo al país sin dejar de lado la atención que se dio en nuestros pueblos y ciudades a los refugiados que llegaban a la zona.

Informativo matinal viernes 17 de febrero 2023 (07:50h)

La incidencia de los problemas de salud mental en los más jóvenes y la realidad de las donaciones de sangre en nuestra ciudad son algunas de las noticias destacadas de este viernes 17 de febrero de 2023.

«Llega un momento en que dices: esto va a poder con mi salud». Júlia es una joven de 17 años que estudia segundo de bachillerato en un instituto de Alcoy. Como mucha gente de su edad, ha sufrido ansiedad por los estudios. Y esto es algo común. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS)siete de cada diez jóvenes -entre 10 y 19 años- tienen un problema de salud mental. Pero, ¿saben reconocerlo y cómo actuar?

Alba Masiá, psicóloga infantojuvenil, explica que, aunque la gente está cada vez más concienciada, de salud mental aún no se habla con naturalidad. Todo ello a pesar de que, según la Confederación Salud Mental Españauna de cada cuatro personas tiene o tendrá una enfermedad mental a lo largo de su vida. «A día de hoy todavía existe un estigma que hace que las personas que padecen problemas de salud mental se sientan avergonzadas y que no se sientan cómodas para hablar de ello». Y a edades tempranas, sucede lo mismo. «Yo creo que los jóvenes tenemos muy poca información. Son temas que a veces, de manera inconsciente, intentamos evadir, porque cuando eres estudiante es lo último a lo que le dedicas tiempo», confiesa Júlia.

Y cuando no sabemos cómo gestionar una situación difícil, acudir al psicólogo es un primer paso fundamental. «A los meses de empezar el curso ya no podía más. Tenía exámenes y tanta presión que ni siquiera quería comer. No tenía hambre. Yo lo que hice fue hablar con mi familia e ir a un psicólogo, porque es lo que hay que hacer. Hay que normalizar este hecho». Sin embargo, aunque la estudiante lo tuvo claro, no todos los jóvenes entienden la importancia de hablar con un especialista. «La gente piensa que algo muy malo tiene que pasarte para que vayas al psicólogo».

La psicóloga sí ha notado un aumento en la demanda de consultas, aunque remarca la importancia de que se invierta más en recursos para poder atenderlas. «Necesitamos una atención psicológica de calidad. No tenerla hace que los problemas que hoy en día son leves se conviertan en algo grave». Y en este punto no se puede pasar por alto la incidencia que tiene la depresión en nuestro país. Según la última encuesta europea de salud en España, con datos de 2020, más de dos millones de personas padecen esta enfermedad.

‘Mediodía Cope’ Alcoy jueves 16 de febrero 2023 (14:20h)

Hoy jueves hemos puesto el foco en la salud mental, uno de los retos a los que se enfrenta la sociedad actual. También hemos comentado cómo afrontan las tiendas de disfraces la llegada del Carnaval.

Estos negocios han visto reducido considerablemente su ritmo de ventas en los últimos años a la hora de vender disfraces y dejan claro que las compras de ahora nada tienen que ver con las de hace más de una década. Explican también que a esta situación se ha llegado por diferentes factores «el principal es el comercio online porque mucha gente ha optado ya por hacer sus compras a través de Internet sin la necesidad de tener que ir a una tienda a ver lo que hay. Además también han proliferado otros negocios, con sello internacional, que venden gran cantidad de disfraces«, explicaba en COPE ALCOY Carlos, de una conocida tienda que se dedica a este sector de actividad. A pesar de ello, aunque sea menos que antes, siguen vendiendo disfraces y detallan que este año hay una tendencia que predomina por encima de otras «los niños apuestan por los clásicos superhéroes pero las niñas piden mucho el disfraz de Miércoles de la Família Adams. Este año está triunfando«, concluye.

Recordar que el Carnaval se vivirá co gran intensidad este fin de semana. En Alcoy mañana serán los escolares quienes vivirán esta gran fiesta mientras que en Cocentaina el desfile partirá a las 17:00h desde la parte alta del Passeig del Comtat. En Muro se espera una participación de más de 4.000 personas el sábado en un acto que dará comienzo a las 19:00h. Finalmente en Alcoi celebraremos el Carnaval la próxima semana.

Informativo matinal jueves 16 de febrero 2023 (07:20h)

El progresivo crecimiento de los vehículos eléctricos en nuestras carreteras y la creación de un espacio multifuncional en el antiguo cine de Batoy son algunas de las noticias destacadas de este jueves 16 de febrero de 2023.

El objetivo es claro: que en 2030 haya en España cinco millones de vehículos eléctricos. Una marca ambiciosa de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Es difícil saber si en doce años se podrá alcanzar esa meta, pero lo que sí es cierto es que el número de automóviles eléctricos que circulan por las carreteras del país ha aumentado en los últimos tiempos. Y Alcoy no es una excepción.

En este sentido, las tendencias respecto a la venta de automóviles ha cambiado. «Los que más se están vendiendo ahora mismo son los vehículos híbridos y los eléctricos están en auge», explica Guillermo Bellot, jefe de ventas en uno de los concesionarios de la ciudad, en declaraciones a Cope Alcoy.

Y es que a pesar que en España ha habido un predominio de los vehículos de diésel, asegura Bellot, sus ventas son ahora prácticamente residuales. Los de gasolina continúan siendo los más comprados por los clientes, aunque se va invirtiendo la tendencia. En este sentido, la producción de eléctricos aumenta. «En nuestra marca tenemos 2030 como la fecha límite para que todo el parque automovilístico sea eléctrico», sostiene el responsable de ventas.

Si hay vehículos híbridos y eléctricos resulta imprescindible que los Ayuntamientos apuesten por colocar puntos de carga públicos. Alcoy, concretamente, cuenta actualmente con trece cargadores distribuidos por distintas zonas de la ciudad. Bellot apuesta también por los puntos de carga privados, es decir, los que cada propietario tenga en casa. «Lo mejor es que el cliente se recargue diariamente lo que realmente consume y, para esto, con el cargador de casa sería más que suficiente».

Sin embargo, sigue habiendo dudas entre las personas que acuden a comprar un coche nuevo. «La gente siempre plantea lo mismo, qué hacer en un trayecto largo. Realmente hay muchos puntos de carga durante el recorrido, es algo que se puede planificar», añade Bellot. Aunque España se va preparando, para el responsable de ventas es necesario ‘un buen sprint’ este año por lo que respecta a la instalación de puntos de carga públicos.

‘Mediodía Cope’ Alcoy miércoles 15 de febrero 2023 (14:20h)

Hoy miércoles hemos destacado que aumenta en Alcoy la venta de coches eléctricos. También hemos hecho referencia a que la Conselleria de Economía cederá el edificio ‘Bambú’ a la UPV.

La Conselleria de Economía Sostenible de la Generalitat Valenciana ha oficializado la cesión del edificio ‘ Bambú’, donde actualmente se encuentra la sede de AITEX, para que acoja instalaciones del Campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valencia. La citada cesión se materializa para un periodo de treinta años y en el inmueble acogerá espacios para la investigación, la innovación o el emprendimiento. También destacarán zonas para actividades de los grupos de generación espontánea y a spin-off.

El acto de entrega de la documentación contó con la presencia del Conseller de Economía Sostenible, Rafael Climent, de la directora general del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), Júlia Company, el rector de la UPV, José E. Capilla, y el alcalde de Alcoy, Antonio Francés. Para el mismo Conseller Climent se daba un paso importante para desarrollar un proyecto que será clave en las comarcas centrales valencianas y también avanzó que las instalaciones universitarias compartirán espacio con el Centro Europeo de Empresas Innovadoras (CEEI) de Alcoy «la cesión por parte del IVACE  a la UPV de las instalaciones que en la actualidad está ocupando AITEX se hará efectiva cuando el centro tecnológico abandone oficialmente su sede, previsto para mediados de 2024″, dijo. Para el máximo responsable de Economía, «la relación universidad-empresa tiene un alto impacto para el desarrollo económico que permite que el conocimiento y la tecnología generados se comercializan en beneficio de la sociedad». «Con esta cesión, además, continuamos impulsando la generación de talento para la industria de nuestras comarcas y continuamos demostrando con hechos nuestro trabajo por Alcoy, la comarca, la UPV y la reindustrialización de nuestro territorio”, remarcó Climent.

El alcalde de Alcoy también aplaudía que se haya materializado esta cesión para ampliar las instalaciones de la Universidad Politécnica en nuestra ciudad. Asimismo comentó que  “la dirección del campus ha conseguido aunar al conjunto de la sociedad alcoyana, a los empresarios y a todas las administraciones”, destacó Toni Francés.

Desde la Universidad dejaban claro que este proyecto «va a permitir que el Campus desarrolle todo su potencial, que crezca” y que trabaje aspectos como “la investigación, el emprendimiento, la innovación y la transferencia dando más oportunidades a sus estudiantes” según puso de manifiesto el rector de la UPVJosé E. Capilla. De igual forma el director del Campus de Alcoy de la UPV, Pau Bernabéu, agradecía a la Conselleria y al IVACE la implicación que han demostrado con el territorio y con la UPV, “a la que dotan de un espacio que nos urgía y que permitirá descongestionar espacios saturados en la actualidad, así como potenciar la investigación, la creación de empresas y el desarrollo de actividades investigadoras tan importantes como las de los grupos de Generación espontánea”, concluyó.

Finalmente el Campus alcoyano agradeció el respaldo constante de la UPV con las instalaciones de nuestra ciudad. La dirección remarcó la capacidad de escucha activa de la institución en lo que a infraestructuras y a planes de futuro para nuestra ciudad se refiere.

Informativo matinal miércoles 15 de febrero 2023 (07:20h)

La llegada de cajeros automáticos a pueblos de la comarca que no disponen de servicio de banca y la falta de personal en centros de salud son algunas de las noticias destacadas de este miércoles 15 de febrero de 2023.

Los municipios pequeños de las comarcas de l’Alcoià y el Comtat también se enfrentan a la pérdida de importantes servicios como el de la banca. Esto ha motivado que la Generalitat Valenciana haya llevado a cabo la instalación de 141 cajeros en poblaciones de la Comunitat que no tenían servicio bancario hasta el momento, lo cual permite sacar de la exclusión financiera a casi 73.000 personas que no disponían de este servicio esencial.

En lo que se refiere al Comtat, los cajeros se han ubicado en las localidades de Almudaina, l’Alqueria d’Asnar, Benasau, Fageca, Famorca, Quatretondeta i en la pedanía murera de Setla de Nunyes. Para la Agenda Valenciana Antidespoblament (AVANT) este proceso supone dar un importante paso hacia adelante puesto que los cajeros bancarios son muy demandados en las poblaciones pequeñas de la Comunitat Valenciana donde, especialmente la gente mayor, tiene inconvenientes para poder desplazarse a las grandes localidades a la hora de ser atendidos en el banco «hemos finalizado el mapa de la inclusión financiera en la Comunitat y ninguna población que haya solicitado este servicio al Consell se ha quedado fuera«, afirma la directora de AVANTJeannette Segarra.

Precisamente ellos, los vecinos, son los que más aplauden esta iniciativa aunque insisten en se deberían de reforzar los servicios puesto que no todas las personas pueden acceder en igualdad de condiciones a un cajero. Así lo expresaba en declaraciones a COPE ALCOY Puri, vecina de Famorca «está muy bien que tengamos un cajero en el pueblo porque esto ayuda mucho y facilita que podamos hacer gran cantidad de trámites. Lo más importante es que no dejemos de perder servicios para frenar la despoblación«, asegura.

‘Mediodía Cope’ Alcoi martes 14 de febrero 2023 (14:20h)

Hoy martes hemos destacado cuestiones referidas al precio de la vivienda en Alcoy. También nos hemos centrado en la llegada de los cajeros automáticos a las localidades con menos población del interior de Alicante.

Los municipios pequeños de las comarcas de l’Alcoià y el Comtat también se enfrentan a la pérdida de importantes servicios como el de la banca. Esto ha motivado que la Generalitat Valenciana haya llevado a cabo la instalación de 141 cajeros en poblaciones de la Comunitat que no tenían servicio bancario hasta el momento, lo cual permite sacar de la exclusión financiera a casi 73.000 personas que no disponían de este servicio esencial.

En lo que se refiere al Comtat, los cajeros se han ubicado en las localidades de Almudaina, l’Alqueria d’Asnar, Benasau, Fageca, Famorca, Quatretondeta i en la pedanía murera de Setla de Nunyes. Para la Agenda Valenciana Antidespoblament (AVANT) este proceso supone dar un importante paso hacia adelante puesto que los cajeros bancarios son muy demandados en las poblaciones pequeñas de la Comunitat Valenciana donde, especialmente la gente mayor, tiene inconvenientes para poder desplazarse a las grandes localidades a la hora de ser atendidos en el banco «hemos finalizado el mapa de la inclusión financiera en la Comunitat y ninguna población que haya solicitado este servicio al Consell se ha quedado fuera«, afirma la directora de AVANTJeannette Segarra.

Precisamente ellos, los vecinos, son los que más aplauden esta iniciativa aunque insisten en se deberían de reforzar los servicios puesto que no todas las personas pueden acceder en igualdad de condiciones a un cajero. Así lo expresaba en declaraciones a COPE ALCOY Puri, vecina de Famorca «está muy bien que tengamos un cajero en el pueblo porque esto ayuda mucho y facilita que podamos hacer gran cantidad de trámites. Lo más importante es que no dejemos de perder servicios para frenar la despoblación«, asegura.

La medida impulsada por el Consell ha beneficiado a cerca de 12.000 personas en Alicante, con 22 cajeros. La Generalitat Valenciana ha destinado a este programa un total de ocho millones de euros.

Informativo matinal martes 14 de febrero 2023 (07:20h)

El aumento de los precios en la compra y en el alquiler de viviendas en Alcoy y las ayudas que el Ayuntamiento ha pedido al IVACE para la mejora de los polígonos industriales de la ciudad son algunas de las noticias destacadas de este martes 14 de febrero de 2023.

Comprar una vivienda o alquilarla en Alcoy es, cada vez, más caro. Y es que el precio por metro cuadrado ha aumentado significativamente en los últimos años. En concreto, en la ciudad, adquirir una residencia de unos 100 m2 costaba en enero de 2023 unos 79.900 euros, mientras que en el mismo mes de 2022 costaba 74.100 euros. Un aumento de 58 euros por metro cuadrado, según datos de un portal inmobiliario.

Y en el caso del alquiler, la tendencia es la misma. Alquilar un piso de unos 60 m2 ronda los 348 euros al mes, una cifra que hace un año era de 324 euros. Si nos remontamos a hace cuatro años, antes de la pandemia, la diferencia sería de unos 100 euros mensuales. Pero, ¿cómo se explica este incremento? «En los últimos años el alquiler se ha disparado. Antes la gente joven se compraba una casa y ahora optan siempre por el alquiler. Hay una demanda muy importante y una oferta que, a pesar de ser creciente, es escasa. Eso ha hecho que suban los precios», explica Nacho Blanes, administrador de una agencia inmobiliaria de la ciudad, en declaraciones a Cope Alcoy.

Que la gente joven opte por alquiler no es casualidad. Blanes atribuye este cambio a diferentes factores. «Yo creo que es debido a un cambio cultural que se da por muchos motivos. Ahora la gente joven vive más al día o simplemente porque por la situación laboral la gente no sabe dónde va a terminar trabajando», sostiene Blanes. Y añade: «Sí que hay una parte de la población que no compra porque su situación económica no se lo permite por sus circunstancias o por sueldos bajos». Según el experto, el perfil de comprador de una residencia habitual se sitúa a partir de los 33 años, aproximadamente.

‘Mediodía Cope’ Alcoy lunes 13 de febrero 2023 (14:20h)

Hoy lunes hemos destacado que el pasado viernes se reunió la Mesa contra Delitos de Odio de Alcoy. También hemos comentado que Sanidad da por controlado el brote de sarna que padeció nuestro Departamento de Salud la pasada semana.

Desde mediados de la semana pasado no se han detectado nuevos casos de sarna en las poblaciones pertenecientes al Departamento de Salud de Alcoy, todo ello después de que desde principios de febrero se incrementaran los contagios a raíz del brote que se había desatado en nuestras comarcas. Los mencionados casos afectaron especialmente a los más pequeños y se dieron tanto en centros educativos de Alcoy como en otros puntos de la comarca como Benimarfull.

Desde nuestra área sanitaria inciden en que los casos que saltaron días atrás corresponden a transmisiones familiares y reiteran que no ha habido transmisión comunitaria en los colegios. Además apuntan que se ha hecho una revisión a cerca de 1000 escolares, junto a personal de los mismos centros educativos, y este procedimiento ha determinado que no hay nuevos casos de sarnaCarlos Vilaplana, Director de Atención Primaria en el Departamento de Alcoy, indica que los casos de sarna son más comunes de lo que pensamos y pone el acento en que suelen ser más abundantes en la población infantil «la sarna es una parasitosis que no está erradicada e incluso se da durante todo el año. Muchas veces los brotes se generan porque los más pequeños no tienen el mismo control de medidas sanitarias que tenemos los adultos«, afirma. Vilaplana también ha reiterado en COPE ALCOY la importancia de que sigan estrictamente el tratamiento recomendado por los profesionales sanitarios todos aquellos que han sufrido la patología «tomar la medicación en la piel o por vía oral, según las circunstancias, y evitar el contagio, lavar la ropa o frenar cualquier situación que pueda provocar la expansión del parásito«, ha significado.

Indicar que el brote dejó más de 50 casos en Alcoy y 4 en Benimarfull. También se dieron dos casos aislados en Ibi aunque estos no constituían ningún brote.

Informativo matinal lunes 13 de febrero 2023 (07:20h)

La muerte de una niña de 12 años por peritonitis en la Comunidad Valenciana, después de acudir tres veces a Urgencias, y las novedades del brote de sarna del Departamento de Salud de Alcoy son algunas de las noticias destacadas del día. También hemos destacado que los Bomberos del Consorcio Provincial de Alicante han estado presentes en las tareas de rescate después del terremoto de Siria y Turquía.

Efectivos del Consorcio Provincial de Bomberos de la Diputación de Alicante se han desplazado a lo largo de esta semana hasta Siria y Turquía de cara a para participar en las labores de rescate tras el terremoto que han sufrido estos dos puntos del planeta. En el contingente de rescate han viajado también Bomberos de las comarcas de l’Alcoià y el Comtat, los cuales han acudido al lugar de los hechos para aportar su esfuerzo así como entrega.

Forman parte del citado operativo Sergio Pérez, sargento del Parque de La Muntanya ubicado en Cocentaina, y junto a él destaca su perro Titán que también participa en los rastreos para hallar a posibles personas atrapadas entre los escombros. Por otra parte, destaca un segundo grupo en el que figuran Andrés Blanquer, bombero de La Muntanya, y Salva Luque, alcoyano que trabaja en el parque de Sant Vicent del Raspeig como sargento jefe del grupo de rescate de los bomberos. Este último ha explicado al respecto que van provistos de todos los materiales necesarios para trabajar a destajo en unas horas que son cruciales tras el seísmo «contamos con 4 perros de rescate, especializados en búsqueda en escombros, detectores geofónicos y material para romper, como generadores, picos y martillos, y sobre todo la ilusión de ser útiles como bomberos. No hay otro objetivo que buscar, localizar y rescatar a personas«, concluye el propio Luque.

Hay que destacar que desde la Comunitat Valenciana se ha desplazado hasta Turquía y Siria un equipo multidisciplinar compuesto por los mismos bomberos, guías caninos y sanitarios. Las labores de rescate seguirán durante varios días con la esperanza de encontrar el máximo número de supervivientes posibles. Indicar que el siniestro ha causado ya más de 21.000 muertes y es uno de los que más pérdidas de vidas humanas ha provocado.