Últimas Noticias

Este fin de semana entra, un año más, el horario de verano. Los días van ganando minutos y, cada vez,...

El Círculo Industrial de Alcoy acogió ayer por la tarde la presentación de la Revista de las Fiestas de Moros...

Hoy viernes hemos hablado del homenaje que se hará este sábado a las víctimas de la residencia Domus VI de...

El abandono que sienten los vecinos del Partidor por parte del Ayuntamiento y la voluntad de Carlos Pastor, candidato a...

No más de tres trenes al día, la línea Alcoy-Xátiva sigue sin aumentar las frecuencias

Utilizar el transporte público para trabajar no siempre es una opción. Si vives en Alcoy pero te tienes que desplazar hasta Valencia, tu único recurso, prácticamente, es utilizar el coche. Y es que el tren sigue con los horarios que se impusieron por la pandemia, es decir, no más tres trenes al día.

Para un día laborable de esta semana, por ejemplo, solo hay programados dos trenes hacia la capital. Uno a las 8:50h y otro a las 15:18h. El resto de la semana son tres, a excepción del sábado -también con dos trenes- y del viernes -con cuatro-. Con estas frecuencias, el transporte público no se presenta como una alternativa.

«Es un tren completamente inútil porque no es compatible con los horarios de trabajo de la gente. Si alguien trabaja en Valencia, por ejemplo, tiene muy complicado desplazarse hasta allí porque no hay prácticamente frecuencias», ha lamentado Edurne Vaello, de la Plataforma Salvem el Tren, en declaraciones a Cope Alcoy.

La solución, sin embargo, no está cerca. El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha dejado fuera del plan para incrementar la oferta de viajes a las líneas de la Comunitat Valenciana. Y, entre ellas, está la de Alcoy-Xátiva.

Por parte del Ayuntamiento de Alcoy tampoco hay presión. Toni Francés, alcalde de la ciudad, explicaba en el Pleno Municipal de marzo que no se aumentará el nivel de exigencia hasta que la renovación de la línea Alcoy-Xátiva esté terminada. Habrá que esperar, por tanto, hasta 2025 -aproximadamente- para que el Ayuntamiento haga presión en el aumento de las frecuencias. Y es que Pilar Bernabé, delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, aseguraba que el Ministerio de Transportes no tiene previsto comenzar las obras hasta 2024 y estas tienen un plazo de ejecución de doce meses.

Mientras duren las obras, el servicio de tren estará temporalmente cerrado. Eso sí, durante este tiempo se ofrecerá un transporte alternativo.

Piden un refuerzo de los trenes de cara a las Fiestas de Alcoy

La plataforma comarcal ‘Salvem El Tren’ no cesa en su empeño por conseguir la mejora del servicio que presta actualmente la línea Alcoi-Xàtiva y ha reclamado al Ayuntamiento de nuestra ciudad que gestione con RENFE trenes especiales para los días de las próximas Fiestas de Moros y Cristianos. Afirman que la promoción del transporte público colectivo, y en especial nuestro ferrocarril, tiene que ser un objetivo prioritario para el consistorio alcoyano.

Desde ‘Salvem El Tren’ explican que es necesario un refuerzo de los trenes ante el gran aumento de movilidad que se prevé que haya en Alcoy entre el 21 y el 25 de abril. Además indican que el sábado 22 de abril, día de las Entradas, tan solo habrá dos convoyes en cada dirección «hay que tener en cuenta que el último tren hacia Valencia saldrá a las 15:18h, y en dirección a Alcoy a las 17:03h, lo cual es un auténtico impedimento para poder venir a nuestra ciudad a disfrutar de las fiestas sin necesidad de coger el coche«, comenta al respecto Edurne Vaello; integrante de ‘Salvem El Tren’.

Este último colectivo no solo insiste en la ampliación de servicios sino también en un aumento ‘sustancial’ de horarios. En este sentido ven prioritario que las frecuencias de paso sean flexibles acorde a los horarios de actos como la Entrada para favorecer la entrada así como la salida de turistas «confiamos en que la propuesta pueda salir adelante aunque ya pedimos algo similar en la última edición de la Fira de Tots Sants de Cocentaina y no tuvo ningún resultado«, lamenta Vaello.

Finalmente ‘Salvem El Tren’ ha solicitado también al Ayuntamiento de Alcoy que ponga en marcha una campaña para animar a visitar Alcoy durante las fiestas haciendo uso del tren. Creen que esta propuesta puede complementarse con la que ya se hizo en ocasiones anteriores cuando se habilitaron autobuses lanzadora para trasladar los visitantes desde la estación hasta el Pont de Sant Jordi.

La primera mitad del año, clave para la renovación del tren Alcoi-Xàtiva

La línea de tren Alcoy-Xàtiva es una reivindicación histórica. Tras casi cuarenta años demandando una renovación de la infraestructura, se van dando pasos decisivos. Eso sí, hasta 2024 el ministerio de Transportes no tiene previsto iniciar, como tal, las obras.

Por el momento, uno de los proyectos ya está en marcha. A principios de enero, Adif anunciaba que se iniciaban los trámites para la expropiación de los terrenos sobre los que se realizará la renovación del tramo entre Alcoy y Ontinyent. Sin embargo, desde la Plataforma Salvem el Tren no son tan optimistas y dudan de que se cumplan los plazos. «El proceso es muy largo y van anunciando muchas cosas antes de ejecutar las obras. Sin ningún retraso, igual en dos años comienzan los trabajos. De momento, en las pequeñas acciones que se han ido llevando a cabo hemos visto que ha habido muchos retrasos», explicaba Edurne Vaello, activista de Salvem el Tren, en declaraciones a Cope Alcoy.

Para la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, el compromiso del ministerio de Transportes en esta reforma es firme. «Se trata de una reivindicación histórica que ya es una realidad. Es un hecho imparable», aseguraba en su visita a Alcoy de este jueves. Y dentro de este compromiso hay otro proyecto en tramitación que, apunta la delegada, debería aprobarse durante la primera mitad del año.

Recuperar las frecuencias anteriores a la pandemia

Las reivindicaciones van más allá de la renovación de la línea. Para Salvem el Tren es una prioridad que se trabaje en el aumento de las frecuencias, para mejorar el servicio a los usuarios. «En esta línea de deficiencias lo más importante son los pésimos horarios que no vertebran el territorio. Seguimos con las frecuencias de la pandemia». Y es que la crisis del coronavirus obligó a reducir el número de trenes. Sin embargo, casi tres años después, la situación sigue igual. Tan solo tres trenes al día, dos en el caso del sábado.

«Nuestra principal reivindicación es mejorar los horarios. Volver, como mínimo, a los anteriores a la pandemia y, si puede ser, que se aumenten. Hay que cambiar las prioridades. Crear líneas de AVE no vertebra el territorio ni reduce el uso del coche, pero invertir en los trenes de nuestras comarcas sí», sentencia Vaello.

Arriba l’hora del tren Alcoi-Xàtiva

Sembla que el tren Alcoi-Xàtiva comença a veure la llum al final del túnel. La millora de la línia era una prioritat i, per fi, comença a haver-hi avanços.

Les obres per a la millora integral començaran en 2024 i s’estendran durant 64 setmanes. Així ho recull el Butlletí Oficial de l’Estat publicat aquest dimarts 29 de novembre. Els treballs, com s’explica en el text, consistiran a modernitzar les vies, millorar els túnels i passos a nivell i suprimir les restriccions de velocitat per a disminuir el temps del viatge.

I és que, hui dia, el trajecte supera les dues hores entre la nostra ciutat i la capital de la Costanera. Toni Francés, alcalde d’Alcoi, ha celebrat en declaracions a Cope Alcoi que aquest projecte vaja a ‘ser una realitat’.

El projecte compta de dos trams -Alcoi-Ontinyent i Ontinyent-Xàtiva- que es licitaran de manera conjunta. “Així ho vam acordar en l’última reunió, per a garantir que s’acurten els terminis i que puguem tindre el més prompte possible aquesta línia amb un servei de qualitat, digne i vertebrador de les nostres comarques”, ha explicat Francés.

Des de la plataforma Salvem El Tren de l’Alcoià-Comtat han valorat positivament que s’estiguen fent passos en aquest sentit, però demanen més implicació per part dels Govern locals. “Creiem que és una cosa que tots els Ajuntaments de la línia haurien d’impulsar i estan menys implicats del que es deuria”, a explicat Jordi Arques, membre de la plataforma.

No obstant això, es mantenen una mica escèptics. “Són molts anys fent promeses d’inversions i la majoria no s’han dut a terme o s’han executat molt després del que es preveu inicialment”, sosté Arques.

Més reivindicacions

Però no és aquesta l’única crítica que ha fet la plataforma al servei ferroviari entre Alcoi. “El nostre objectiu és que no s’obliden de la resta de reivindicacions de millora”.

Una de les reclamacions és la poca flexibilitat d’horaris. “Seguim amb els horaris que es van posar per la pandèmia. Ja no hi ha justificació perquè es continue així. Canviar això, creiem, és de mínims”, explica Arques.

Precisament, a causa de la falta d’horaris i la massificació que es produeix als trens principalment els caps de setmana, aquest passat divendres dos membres de la plataforma van acudir al tren, com a protesta, disfressats de sardines. “La línia es massifica, fins al punt que la gent ha d’anar tot el trajecte dempeus. Estaria bé que es reforçara aqueixa situació”, argumenta el membre de la plataforma.

El PP provincial inclou la millora del tren Alcoi-Xàtiva en les seues esmenes als PGE

El Partit Popular de la província d’Alacant ha presentat esmenes per valor de 628 milions d’euros als Presssupostos Generals de l’Estat (PGE), dels quals 200 milions són directament per a la província d’Alacant, mentre que la resta corresponen a la recuperació del Pla de Rodalia per a la Comunitat Valenciana que beneficia directament a aquest territori. Precisament dins de les infraestructures ferroviàries figura la millora del tren Alcoi-Xàtiva que vertebra les nostres comarques de l’Alcoià i el Comtat.

Des de la formació política expliquen que les esmentades esmenes estan centrades en millorar el benestar de les famílies i augmentar la competitivitat dels sectors productius després que els PGE “hagen relegat a la província a l’oblit més absolut”. “Parlem de tres eixos bàsics: la inversió ferroviària, les infraestructures hídriques i les carreteres, sense oblidar temes tan importants com la seguretat o el turisme”, ha dit el president provincial dels populars, Toni Pérez. Aiximateix ha insistit en que l’obligació del Partit Popular en aquest context «és rescatar a Alacant de l’oblit a la qual li sotmeten els governs de Pedro Sánchez i Ximo Puig, que no compleix amb la seua obligació i inten-tar eixir ara al rescat de Sánchez», afirma.

Per la seua banda, el diputat per la província d’Alacant, César Sánchez, ha exigit que  aquesta «siga tractada com es mereix, perquè és lamentable que mu-chas de les esmenes que hem presentat es repetisquen any rere any amb el Go-bierno de Pedro Sánchez, que és incapaç de donar-nos el que ens correspon«. «Si existeix l’Espanya buida, existeix també l’Espanya oblidada i Alacant és el millor exemple«, ha afirmat al respecte.

Els diputats nacionals per Alacant demanen a la resta de grups una resposta per a la província, relegada a l’últim lloc en inversió per càpita, i que no veten l’ «esmena Mazón» que fomenta el pla de Rodalia de la Comunitat Valenciana.

Demanen explicacions per l’últim retard de més de 4 hores de la línia Alcoi-Xàtiva

L’Ajuntament d’Alcoi ha mostrat el seu malestar pels últims incidents que ha patit la línia de tren que connecta la capital de l’Alcoià amb Xàtiva. Els fets van ocórrer el passat divendres i, segons la informació facilitada, el comboi es va detenir abans de pujar a Agres per un problema a les vies. Finalment va poder arrencar i arribar fins aquesta localitat del Comtat, des d’on en autobús es va traslladar als passatgers a Alcoi i Cocentaina prop de les 3 de la matinada.

Des del Consistori alcoià remarquen que aquesta situació no és nova i recorden que el servei ha patit nombroses interrupcions de similars característiques en els últims temps amb les consegüents molèsties i malestar que genera als usuaris. Això també porta al fet que cada vegada més gent deixe d’utilitzar el tren Alcoi-Xàtiva en virtut d’altres mitjans de transport més competitius. En aquest sentit l’Ajuntament ha demanat explicacions del succeït a Renfe i Adif al mateix temps que ha requerit que els terminis anunciats per la renovació de la línia es complisquen. Ara mateix, segons expliquen des del Govern Municipal de la ciutat del Serpis, està previst que en el primer trimestre de 2023 estiguen aprovats els projectes per a millorar una infraestructura tan necessària per a la vertebració del nostre territori «entenem i compartim el malestar de la ciutadania per l’estat del tren Alcoi – Xàtiva. Per al nostre Ajuntament el tren és bàsic i fonamental per això mostrarem el nostre malestar tant a Renfe com ADIF i requerirem que es complisquen els terminis per l’adequació i modernització de la línia, ha de ser un projecte prioritari«, afirma l’alcalde; Toni Francés.

Cal recordar que Adif contempla invertir 150 milions d’euros en la millora integral de la línia Alcoi-Xàtiva. El projecte inclou actuacions per a eliminar les restriccions de velocitat d’alguns trams i millorar tant la duració del trajecte com les seues freqüències.

Renfe programa dos nous serveis AVE setmanals entre València i Madrid

Renfe ha programat dos nous serveis AVE entre les estacions de València-Joaquín Sorolla i Madrid Puerta de Atocha a partir del pròxim divendres 7 d’octubre. Amb aquesta  proposta s’augmenta l’oferta en 650 places addicionals a la setmana.

La companyia amplia també als divendres el servei que s’està oferint de dilluns a dijous amb eixida des de València a les 7.40 hores i els dissabtes oferirà també el servei que circula actualment de dilluns a divendres amb eixida des de València a les 10.40 hores. Entre València i Madrid, circulen diàriament 32 trens d’Alta Velocitat, 24 AVE (12 per sentit), 6 trens Avlo (tres per sentit) i 2 Alvia (un per sentit). Això suposa una oferta diària de 10.500 places entre totes dues ciutats. Els dilluns, dijous, divendres i diumenge són els dies de major demanda, la qual cosa posa de manifest la conjunció dels trànsits per motius professional i oci vacacional de cap de setmana, ha informat la companyia en un comunicat.

Els AVE entre Alacant i Madrid acaben ja a Chamartin

Els canvis anunciats durant els últims mesos en la línia de l’AVE entre Alacant i Madrid van entrar en funcionament fa unes setmanes. Des d’aleshores, els serveis AVE que uneixen diàriament Madrid i Alacant inicien el viatge de l’estació Madrid Chamartín-Clara Campoamor, a excepció dels trens Madrid-Alacant-Oriola, que mantindran la capçalera a Madrid Puerta de Atocha, segons Renfe.

L’anunci per part d’Adif del canvi al final de trajecte va despertar crítiques en tots els àmbits de la Comunitat Valenciana. Tant la Generalitat, com l’Ajuntament d’Alacant i el PP, per mencionar-ne alguns, protestaren per aquesta decisió que allarga el trajecte en quinze minuts. El govern espanyol va dir que es tractava d’una mesura temporal ja anunciada fa tres anys, que es demorarà entre sis i set anys. La ministra de Transports, Raquel Sánchez, va explicar al març que, com que no hi ha prou capacitat per a rebre tants trens procedents del sud, sobretot a mesura que vagen entrant nous operadors, a més de Renfe, arran de la liberalització, Adif ja tenia planejat canviar la capçalera d’aquesta línia a Chamartín, i així ho va comunicar als operadors.

L’AVE entre Madrid i Alacant es va estrenar el juny del 2013. El flux de passatgers entre les dues ciutats és elevat, entre altres raons, per motius de negoci i de turisme. El compromís del govern espanyol és executar les obres necessàries per a obrir una estació passant al túnel d’alta velocitat que uneix les dues estacions madrilenyes en un període màxim de set anys, moment a partir del qual els operadors ja podrien incloure Atocha com a parada a la línia entre Madrid i Alacant.

Renfe programa un nuevo servicio AVE entre València y Madrid de lunes a jueves

Renfe ha programado un nuevo servicio AVE entre las estaciones de València-Joaquín Sorolla y Madrid Puerta de Atocha a partir del próximo martes 13 de septiembre. Con ello, la compañía aumenta la oferta en 1.300 plazas de lunes a jueves.

En total, la compañía ofrece 30 trenes de alta velocidad a los viajeros que se desplazan durante estos días en ambos sentidos (15 trenes de ida y 15 de vuelta diariamente) entre ambas ciudades, según ha informado en un comunicado.

El nuevo servicio AVE, que operará de lunes a jueves excepto el 1 de noviembre, efectuará su salida desde València a las 13.00 horas y llegará a Madrid a las 14.40 horas. La compañía refuerza así, el servicio en aquellas relaciones y horarios en los que se establece una mayor demanda.

El incremento de viajeros en los trenes de Alta Velocidad que unen València con Madrid se ha producido progresivamente. Los lunes, jueves, viernes y domingo son los días de mayor demanda, lo que, según Renfe, «pone de manifiesto la conjunción de los tráficos por motivos profesional y ocio vacacional de fin de semana«.

Renfe expide más de 9.700 abonos gratuitos en la Comunitat en el primer día

Renfe expendió un total de 91.947 abonos gratis de Cercanías, Rodalies y Media Distancia durante este miércoles, el primer día en el que se podían adquirir estos títulos para viajar entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre de 2022. De estos, según la información facilitada,  9.171 abonos corresponden al núcleo de Castellón y Valencia.

Según informó ayer jueves la compañía en un comunicado, del total de abonos vendidos, el 65 % fueron comprados «online» y el 35 % en las taquillas y máquinas autoventa de las estaciones de Renfe.

Hay que recordar que Renfe abrió este miércoles el plazo para adquirir de forma gratuita los abonos de transporte de Cercanías, Rodalies y Media Distancia, con los que los usuarios podrán aprovecharse de la bonificación del 100 % si realizan al menos 16 viajes en el último trimestre del año.

En este sentido, desde el 8 de agosto, más de 383.000 personas se han registrado en la web de Renfe para agilizar la obtención de los abonos, cuya compra estará habilitada durante todo el periodo de vigencia de la medida.

Además de los abonos de Cercanías y Media Distancia, el precio de los títulos de los servicios Avant contará con un descuento del 50 % durante el periodo, y se crean nuevos abonos en servicios comerciales de alta velocidad en determinadas rutas.

Ya se puede comprar un billete de Ave Valencia-Madrid por sólo 7 euros

El operador ferroviario Renfe saca ya a la venta este jueves los billetes de Avlo para la nueva ruta que conectará Madrid con Valencia, con precios a partir de los siete euros.

La nueva ruta, la segunda que operará Renfe a través de su servicio de alta velocidad de bajo coste tras la de Madrid-Barcelona, entrará en funcionamiento el próximo 21 de febrero.

Inicialmente, Renfe ofrecerá hasta seis trayectos diarios, tres de ida y tres de vuelta, con un volumen de 2.200 plazas al día.

Cuatro de esos trayectos realizarán paradas en las estaciones de Cuenca Fernando Zóbel y Requena-Utiel, según explicó Renfe hace unos días.

Está previsto que el primer tren salga de la estación de Madrid-Puerta de Atocha a las 6:30h, con llegada prevista a Valencia-Joaquín Sorolla a las 8:23h. Por su parte, en sentido inverso, el primer servicio saldrá desde la estación valenciana a las 9:28h y llegará a Madrid a las 11:20 horas.

Los precios van desde los siete euros y serán comercializados en una única clase, aunque los viajeros podrán completar su billete, que incluye una maleta de cabina y un bolso de mano, con servicios adicionales como la selección de asiento, cambios y anulaciones o equipaje adicional.

Los menores de 14 años tendrán una tarifa básica de 5 euros, siempre que vaya acompañada de la emisión de un billete de adulto, y también habrá descuentos para familias numerosas, concretamente del 20 % para las de categoría general y del 50 % para las de categoría especial.

Esta será la segunda ruta que lanza Renfe con Avlo tras la de Madrid-Barcelona, que empezó a operar el pasado 23 de junio con la liberalización del transporte ferroviario de viajeros, que ha provocado la llegada al sector de nuevos operadores.