Últimas Noticias

COPE ALCOY ya lo tiene todo preparado para celebrar una gran cita deportiva que dará la bienvenida al verano. Se trata...

El ritual se ha cumplido un año más y las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy para 2024 ya...

Hoy viernes hemos recordado que Mauro Abellán Bravo será el Sant Jordiet para las próximas Fiestas de Moros y Cristianos...

La elección del nuevo Sant Jordiet para 2024, que será Mauro Abellán -de la Filà Judíos-, y la percepción ciudadana...

Las empresas no se presentan al concurso para las obras de la Rosaleda porque pierden dinero

 

La reposición de la zona verde de la Rosaleda, que viene marcada por una sentencia judicial, tiene que esperar. Cóntabamos en Cope Alcoy que el concurso para la ejecución de la obra quedó desierto y para los empresarios el motivo es claro: el presupuesto ofrecido, 2.438.066 euros, está por debajo del precio de mercado. Es decir, la empresa a la que le fuera adjudicada la obra perdería dinero.

«Consideramos que, en este caso, los precios están incluso cerca del 50% del precio real de coste de una obra de esta envergadura», ha asegurado Natxo Gómez, presidente de la Federación Empresarial de l’Alcoià-Comtat (FEDAC) y vicepresidente de la Unión Empresarial de la Provincia de Alicante (UEPAL). Si calculamos a cuánto ascienden los costes reales, estaríamos hablando de más de cuatro millones de euros. Sin embargo, el presupuesto con el que se pretendía licitar el proyecto es de casi dos millones y medio.

Y esta diferencia se debe a que los precios no están actualizados. El proyecto fue redactado en 2020, antes de que aumentaran los costes de las materias primas, de la energía… «Durante la pandemia hubo un desabastecimiento del mercado y un incremento de costes por falta de material y de produccion. Esto hizo que se incrementaran los precios. A raíz de otras incidencias, como el incremento del coste de la energía, todo ha seguido subiendo. Pero ya éramos conscientes en 2022 y no se estan aplicando estas subidas en la mayor parte de las licitaciones que salen. Nos parece que la Administración no es realmente consciente del precio del mercado a día de hoy«, ha explicado Gómez en declaraciones a Cope Alcoy.

Ante esta situación, el Ayuntamiento va a realizar una revisión de los precios para ofrecer un nuevo presupuesto con el que licitar el proyecto. Sin embargo, como en este espacio de tiempo los costes han seguido subiendo, el precio de las obras será mayor. En concreto, el 2022 cerró con una inflación del 5,7%. «Ahora, para el 2023, tendrán que sacar esa licitación a un precio acorde al precio normal más un 5%, porque se han incrementado los costes», añade el representante de los empresarios.

Una situación generalizada

Sin embargo, esto no ocurre solamente en el Ayuntamiento de Alcoy. Es una situación que se da también en otras Administraciones. «En Alcoy han quedado desiertas cinco o seis licitaciones en los ultimos dos años, pero es un problema de cualquier Administración».

Para los empresarios esto se debe a razones políticas. «Intentan reducir al mínimo las partidas y los funcionarios se ven obligados a trabajar con estos precios. Hay que preguntarse si queremos que las obras avancen o estamos sacando licitaciones para cumplir el expediente aunque sepamos que no van a tener futuro».

La reposición de la zona verde de la Rosaleda de Alcoy subirá de precio

Ninguna empresa se ha presentado a la licitación para la reposición de la zona verde de la Rosaleda. El concurso público ha quedado desierto. El presupuesto era de 2.438.066 euros para realizar unas obras que vienen marcadas por una sentencia judicial, pero el plazo ha finalizado sin ninguna solicitud.

Esto obliga al Ayuntamiento a realizar una revisión de los precios y, por tanto, sacar un nuevo concurso público con otro presupuesto, que será mayor. Y es que hablamos de un proyecto que fue redactado en 2020, pero que contaba con un informe técnico que viabilizaba su ejecución. Sin embargo, no se actualizaron los precios con la subida de los costes de materiales como el hierro y el cemento. Unos incrementos que para el Ayuntamiento, justifican, se podían compensar con otras partidas.

El objetivo del Consistorio, asegura Jordi Martínez -vicealcalde y concejal de Obras y Servicios-, es acelerar los trámites para que la obra pueda estar adjudicada tras el verano. «Nuestro objetivo siempre ha sido cumplir con la legalidad y eso pasa por realizar el proyecto, ajustando el precio para que los alcoyanos no paguen de más. No obstante, no podemos demorar la ejecución a una futura bajada de precios».

Cumplir con la legalidad

Detrás de este proyecto está la sentencia del Tribunal de Justicia de la Comunitat Valenciana, que obliga a la ciudad a adaptar la Rosaleda a la legalidad. Para ello se debe generar un jardín que cumpla con las especificaciones relativas a zonas verdes y con las normativas de accesibilidad.

Y es que durante el verano de 2001, el Ayuntamiento de Alcoy -gobernado entonces por el Partido Popular– inició los trámites para la construcción de un aparcamiento subterráneo en la Rosaleda. Al tratarse de un proyecto que no respetaba la zona verde, La Carrasca-Ecologistes en Acció y un grupo de vecinos presentaron un recurso contencioso-administrativo y pidieron la suspensión cautelar de las obras.

Sin embargo, esta petición fue denegada porque el Ayuntamiento alegó que la eliminación de la zona ajardinada era transitoria. No obstante, no fue así. Presentaron entonces un recurso contencioso administrativo que fue aprobado en una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana emitida en octubre de 2005 y que fue ratificada posteriormente por el Tribunal Supremo y por el Tribunal Constitucional. Esto obligaba al Ayuntamiento de Alcoy a reponer la zona verde.

Aprovada la licitació per a la reposició de la Zona Verda de La Rosaleda d’Alcoi

L’Ajuntament d’Alcoi ha fet un pas més per tal d’adaptar la plaça de la Constitució a la legalitat d’acord amb la sentència dictada en el seu dia pel Tribunal Superior de Justícia de la Comunitat Valenciana (TSJCV). La Junta de Govern del passat dilluns va aprovar la licitació del projecte constructiu que contempla l’adequació de l’aparcament subterrani existent actualment, una infraestructura edificada a principis de la dècada del 2000, i la posterior reposició de la zona verda en la seua coberta.

Des del Consistori alcoià expliquen al respecte que el pressupost base de licitació és de 2.438.066,73 euros (IVA inclòs) i el termini d’execució de les obres serà d’uns 10 mesos. La intervenció a executar contempla la creació d’un jardí que complisca amb les especificacions relatives a zones verdes i també amb les normatives d’accessibilitat pertinents. En aquest sentit, cal assenyalar que es portarà a terme la demolició del forjat de coberta per a la seua nova execució, seguint les directrius marcades per fer legal la plaça, i també es reforçaran tots els elements estructurals. Aquest reforç contemplarà des dels pilars fins a la llosa de fonamentació. Finalment s’inclourà la zona verda corresponent on estava l’anterior «aquest projecte permetrà resoldre els problemes d’il·legalitat que pateix la plaça de la Constitució, ha sigut un procés complex, però que avança i permetrà complir amb la sentència i deixar la zona verda en La Rosaleda, ha afirmat al respecte el regidor d’Urbanisme i Vicealcalde d’Alcoi, Jordi Martínez.

Al llarg d’aquesta setmana es publicarà el plec de condicions en el perfil del contractant del portal web de l’Ajuntament d’Alcoi. Les empreses que vulguen optar a la realització d’aquestes obres disposaran de quaranta-cinc dies per a presentar-se tal com han recordat des del Govern Municipal.

Aprobado el concurso para la redacción del proyecto de La Rosaleda

El Ayuntamiento de Alcoy ha aprobado la licitación para la redacción y dirección facultativa de las obras para la reforma de la plaza de La Constitución, más conocida como La Rosaleda.

Hay que destacar que este proyecto servirá para cumplir con la sentencia que condenó al Ayuntamiento por la obra del aparcamiento creado en La Rosaleda y que fue realizada en su día por el Gobierno Municipal del Partido Popular. El plazo para la redacción y presentación previa del proyecto preliminar es de dos meses. Una vez los técnicos municipales emitan el informe de conformidad, tendrán dos meses más para presentar el proyecto definitivo. Después, según informa el Consistorio, ya se podrá licitar la obra. Recordar que el documento se basará en el anteproyecto que aprobó en su momento el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Comunidad Valenciana, y que fue redactado por el arquitecto Ciro Vidal y consensuado previamente entre el Gobierno Municipal y la Colla La Carrasca-Ecologistes en Acció. 

La edil de Urbanismo en el Ayuntamiento de Alcoy, Lorena Zamorano, indica que para la valoración de los criterios técnicos se ha conformado un grupo de expertos con un arquitecto nombrado por el Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunidad Valenciana y técnicos municipales de diferentes áreas del Consistorio, como Medio Ambiente, Obras y Servicios, entre otras. Además indica que estas concejalías se verán implicadas tanto en el desarrollo de la obra como en el mantenimiento posterior «esperamos que finalmente el proyecto que salga de esta licitación resuelva los problemas de ilegalidad que padece la plaza de la Constitución desde que el PP decidiese desgraciadamente saltarse la disciplina urbanística y ejecutar una zona verde ilegal«, asevera.

El anteproyecto, como ya les explicó en su día COPE ALCOY, está valorado en cerca de un millón y medio de euros al mismo tiempo que consiste en la restauración de la zona verde, ajustándose a la rasante y sin eliminar ninguna plaza de aparcamiento.

El TSJ avala el proyecto para adaptar la Rosaleda a la legalidad

El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJ), según ha informado el Ayuntamiento de Alcoy esta mañana, ha respaldado el proyecto para reformar la Rosaleda y adaptarla a la legalidad.

La sala tercera de lo Contencioso-Administrativo del organismo ha aprobado la memoria arquitectónica elaborada por Cirilo Pascual y que contempla la restauración de la zona verde así como el ajuste de la rasante sin perder plazas en el interior del aparcamiento. Hay que recordar que esta memoria ha estado consensuada tanto por el Ayuntamiento de Alcoy como por la Colla Ecologista La Carrasca. La decisión judicial permite restituir la zona verde de la Rosaleda, y cumplir la sentencia de octubre del 2005 que consideraba ilegal el proyecto de esta plaza alcoyana «el acuerdo histórico que conseguimos entre el Ayuntamiento y la Carrasca para presentar una memoria consensuada nos permite, por un lado cumplir con la legalidad, un hecho al que no puede abstraerse un Ayuntamiento; y de la otra, solucionar de una vez por todas otro de los desastrosos proyectos urbanísticos que nos dejó el Partido Popular. Son ya siete años de intenso trabajo solucionando los graves problemas judiciales que el PP dejó a todos los alcoyanos, afectando gravemente a las  arcas municipales e hipotecando el futuro de esta ciudad; por suerte, poco a poco, estamos dando respuesta a todos ellos», afirma el primer edil.

Apuntar que tras este paso el Gobierno Municipal del PSOE quiere iniciar la actuación para ejecutar la obra en 2019 aunque antes se tiene que redactar el proyecto definitivo y sacar a concurso la intervención.

Avanza el proceso para el nuevo proyecto de La Rosaleda

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Alcoy aprobó este lunes la rescisión del contrato con el arquitecto que diseñó el anterior proyecto para reformar la Rosaleda por no cumplir las exigencias de la sentencia del Tribunal Superior de Justicia que en su día declaró que la plaza no se adaptaba a la legalidad.

El alcalde de Alcoy, Antonio Francés, explica que tras este proceso se iniciará el procedimiento para impulsar el contrato de un nuevo proyecto, con el respaldo de la Colla La Carrasca, que cumpla los parámetros de esa resolución del TSJ con el mínimo coste para las arcas locales. Francés confía en las obras de la Rosaleda puedan comenzar el año que viene «si el alto tribunal avala este futuro proyecto que va a encargar el Consistorio con un dictamen favorable«, destaca.

Recordar que el TSJ encontró deficiencias en el diseño del proyecto que encargó el Ayuntamiento de Alcoy tiempo atrás y en su fallo instó a redactar uno nuevo que contemplara aspectos como situar la altura de la acera a la misma rasante de la calle o que las zonas verdes contaran con una capa de tierra cercana a los 80 centímetros. Estas medidas afectarían con total probabilidad a la primera planta del aparcamiento.

El agua vuelve a la fuente de La Rosaleda

El pasado lunes, coincidiendo con el 9 d´Octubre, volvió a funcionar el surtidor de agua de La Rosaleda, una fuente que ha estado clausurada en los últimos 17 años debido a las exigencias y controles de los protocolos de prevención de la legionela. Recordar que esta apertura llega después de la puesta en funcionamiento en los últimos meses de las fuentes de La Glorieta, el Parterre y el Parque de Los Sindicatos.

El concejal de Obras y Servicios, Jordi Martínez, explica que el Consistorio va a seguir trabajando para recuperar la normalidad en todas las fuentes de la ciudad que todavía siguen sin funcionar como la de la Plaza de España «aquí, como ya explicamos en su momento, será un poco más complicado porque hay que hacer unas actuaciones más complejas debido a las características de la infraestructura y al largo tiempo que ha estado cerrada«, señala.

Señalar que la apertura de estas fuentes ornamentales está siendo posible después de que Alcoy haya empezado a rebajar los controles de los protocolos de la legionela, un hecho que también permitirá la reducción del nivel de cloración del agua potable.

Guanyar no ve viable la adecuación del surtidor de La Rosaleda

Guanyar Alcoi duda de la viabilidad de adecuar ahora el surtidor de La Rosaleda para que vuelva a manar agua tras suavizarse los protocolos de control de la legionela en la ciudad.

La plataforma política cree que es un error realizar obras en esta zona para tal fin teniendo en cuenta que hay pendiente una reforma de la plaza desde hace más de 12 años para adaptar la misma a la legalidad. Desde Guanyar Alcoi no comparten que el Ayuntamiento de Alcoy vaya a invertir 8.000 euros para esta intervención ya que, dicen, el surtidor dejará de funcionar en poco tiempo porque tendrá que moverse.

El concejal de Guanyar Alcoi, Aleixandre Sanfrancisco, también afirma que su partido político ha conocido por la prensa que van a realizarse estas obras «no entendemos que, habiendo que hacer una reforma en la plaza que ya viene retrasándose más de 12 años, desde que en 2005 se produjera la sentencia definitiva; tanto el PP como el PSOE han tenido tiempo de sobra para cumplir la sentencia. Nos encontramos en el mismo punto que hace más de 10 años, por lo tanto consideramos que, si la reforma de la plaza debe ser inminente, como reclaman los colectivos ecologistas y el Tribunal, sería un error desperdiciar 8.000 euros para adecuar un surtidor que en poco tiempo no estará en funcionamiento porque deberá moverse. En caso contrario agradeceríamos al concejal de obras y servicios Jordi Martínez que diera información concreta al respecto antes de hacer cualquier actuación«, concluye.

Guanyar asegura que el proyecto de La Rosaleda «se ha hecho a dedo»

El Grupo Municipal de Guanyar Alcoi se ha referido al proyecto para adaptar el Parking de la Rosaleda a la legalidad y ha denunciado que el Gobierno Municipal ya ha elaborado el mismo pero, aseguran, encargado de forma arbitraria junto al anteproyecto.

La portavoz de la plataforma, Estefanía Blanes, ha recordado que a finales de marzo el Ejecutivo Local se comprometió a redactar ese proyecto junto a la Colla Ecologista La Carrasca y ha reiterado que incluso el edil de Urbanismo, Manolo Gomicia, manifestó el compromiso en un pleno de que esto sería así. En este sentido Blanes se ha mostrado crítica con el proceso llevado a cabo por el Ejecutivo Local en este asunto urbanístico de La Rosaleda «estas no son las formas que defendemos en Guanyar», indica.

Desde Guanyar Alcoy  explican también que han solicitado por registro este proyecto para conocerlo con detalle y señalan que este podría contemplar derruir la primera planta tal y como defendía La Carrasca desde la sentencia de 2005 «si esto acaba siendo así solicitaremos al Gobierno Municipal que pida responsabilidades patrimoniales a aquellos que hicieron la gestión para la construcción del Parking», indica Blanes.

Desestimada la demanda de Ortiz por las pérdidas económicas de la Rosaleda

El Juzgado Número 3 de Alicante ha desestimado la demanda presentada por la UTE Enrique Ortiz e Hijos  en la que reclamaba al Ayuntamiento de Alcoy un total de  1.275.441 euros al considerar que el Consistorio era responsable de las pérdidas económicas que ha generado la explotación del parking de la Rosaleda en los últimos años. La edil de Régimen Jurídico, Lorena Zamorano, ha recordado que esta demanda se centraba en tres aspectos concretos como son el cambio de los accesos al parking, la apertura de nuevos aparcamientos públicos, y que el propio Ayuntamiento fuera permisivo a la hora de permitir aparcamientos ilegales en la zona. Todas estas cuestiones fueron rebatidas en la vista por el ingeniero municipal y el jefe de los servicios económicos del propio Consistorio y finalmente tenidas en cuenta en la sentencia para desestimar la demanda.

En este sentido Zamorano explica que el el Juez considera probado que la falta de mantenimiento de las instalaciones » corresponde al concesionario del Parking, y el hecho de que debido a este deterioro toda una planta permanezca cerrada, es causa directa de la merma de ingresos de la UTE y no de la administración local», indica y añade «los licitadores que concurren a un contrato público son perfectamente conscientes de las normas y condiciones que rigen el mismo y formulan libremente sus ofertas, asumiendo el riesgo y ventura de lo que pudiera acontecer durante su vigencia», destaca.

Finalmente la concejala ha valorado positivamente este fallo que es favorable en esta ocasión para los intereses municipales «seguimos trabajando en desenmarañar toda la línea de entuertos que provienen de las gestiones del anterior Gobierno Local del PP con el principal objetivo de que el Ayuntamiento no tenga que desembolsar más dinero público», concluye.