Últimas Noticias

Los resultados que arrojaron las urnas en las Elecciones Municipales del pasado 28 de mayo abren la posibilidad a un...

Hoy miércoles hemos recordado los resultados que ha dejado la auditoria de la Asociación de San Jorge que se leyó...

Los resultados que deja la auditoría externa del Casal de Sant Jordi o el avance de las negociaciones para formar...

Un total de 433 estudiantes que aspiran a cursar estudios universitarios han comenzado hoy en Alcoy los temidos exámenes de...

Lorena Zamorano, la propuesta del PSOE Alcoy como candidata para el Senado

Lorena Zamorano, actual vicealcaldesa y número 2 del PSOE de Alcoy, podría estar en la candidatura del PSOE para el Senado en las próximas Elecciones Generales del 23 de julio. Por el momento, ha sido propuesta por los socialistas alcoyanos para que entre a formar parte de la lista.

Así lo han anunciado desde el PSOE de Alcoy tras celebrar una asamblea extraordinaria para hacer la propuesta de candidatos a las Cortes Generales. Sin embargo, por la provincia de Alicante solo puede haber cuatro candidatos. Así que habrá que esperar a que se elaboren las listas para saber si finalmente Zamorano forma parte de esa candidatura. «Solo se trata de una propuesta que hace la agrupación local del PSOE al Comité de Listas del Partido. No sabemos si será finalmente acogida para las listas definitivas», ha contado Zamorano en declaraciones a Cope Alcoy.

Si entra, no será de nuevo edil en Alcoy y correrían las listas socialistas para nuestra ciudad. En ese caso María Baca, número 9 de la candidatura socialista, conseguiría entrar como concejala.

A pesar de que no es definitivo, Zamorano se muestra motivada con la propuesta. «Toda la ilusión del mundo por el reto que supone, pero la decisión finalmente la el Comité de Listas del partido, que a buen seguro hará lo más conveniente. De todas maneras estoy muy agradecida a los compañeros de Alcoy por el apoyo y por animarme».

De momento, se ha dado el primer paso. «Ahora estamos en el inicio. Luego vendrán las votaciones, que esperamos que quién esté en la lista pueda obtener los mejores resultados, para seguir haciendo de la política una herramienta para mejorar la vida de las personas y no un medio para mejorársela unos pocos», ha asegurado la aún vicealcaldesa.

Los socialistas alcoyanos también han propuesto a Patri Blanquer, diputada nacional desde el 2012, para que forme de nuevo parte de la candidatura al Congreso de los Diputados.

Francés tiende la mano a Compromís y Guanyar para un gobierno de progreso en Alcoy

El PSOE de Alcoy ha conseguido 9 concejales en las Elecciones Municipales de 2023. Son 3 concejales menos que en 2019 y se alza como el partido más votado con 8.833 votos (29,70%), seguido muy de cerca por el PP con 8.810 votos (29,63%).

El PSOE podría gobernar en minoría o podría formar gobierno con Compromís Alcoi, que ha sacado 3 concejales, y Guanyar, que ha obtenido 2 ediles. En cualquier caso, se necesitan 13 concejales para poder gobernar en mayoría «he hablado ya con Compromís y Guanyar para garantizar un gobierno de progreso en la ciudad frente al avance de la derecha que se ha dado a nivel autonómico«, ha dicho Toni Francés en COPE ALCOY.

Por su parte el Partido Popular es uno de los grandes vencedores de la noche electoral de este 28 de mayo en Alcoy. La formación política, con Carlos Pastor al frente, consigue su mejor resultado en doce años y sube hasta los 8 concejales. El alcaldable no ha ocultado su alegría al ver el 100% escrutado y ha explicado en COPE ALCOY que este resultado se debe a un hecho concreto «la gente de Alcoy ha manifestado que no quiere que Francés siga más en el gobierno«, ha indicado.

Compromís Alcoi también ha mejorado su resultado con respecto a 2019 y ha obtenido 3 ediles en el nuevo proyecto liderado por Álex Cerradelo mientras que VOX es quien experimenta un gran crecimiento. El partido, que tenía a David Abad como candidato, consigue hasta tres concejales y junto con el PP forman 11 ediles superando a los socialistas en el bloque de las derechas. Finalmente Guanyar Alcoi, con Sergi Rodríguez como cabeza de lista, salva los muebles consiguiendo dos concejales.

Se quedan sin representación Podem Alcoi que tenía a Trini Rubio como alcaldable, ADIN cuyo cabeza de lista era Marcos Martínez, Ciudadanos encabezado por Rafa Zamorano e incluso Tercera Edad en Acción. La Corporación Municipal se queda con 5 partidos, 2 menos que en la anterior convocatoria electoral de hace ahora cuatro años.

Toni Francés, candidato del PSOE: “Somos el único partido que tiene un proyecto de ciudad para recuperar el liderazgo de Alcoy”

Son doce años al frente de la ciudad, tres legislaturas en la alcaldía. Sin embargo, Toni Francés tiene fuerzas e ilusión para seguir en primera línea. “Cuando uno siente el refuerzo de la ciudadanía y de los compañeros de partido, se presenta con más ganas de continuar con ese proyecto que ya empezó hace doce años”, ha asegurado Francés, en una entrevista concedida a Cope Alcoy.

Y, por ello, se presenta como cabeza de lista por el PSOE a la que será su cuarta legislatura. “Tenemos un reto apasionante e ilusionante, el proyecto que estamos desarrollando con esa oportunidad histórica que son los Fondos Europeos para poder hacer de Alcoy una ciudad moderna y competitiva”.

Habla Francés de un proyecto que llevan doce años desarrollando y de todo el trabajo que queda por delante. “Estamos haciendo de Alcoy una ciudad dinámica y atractiva, pero somos conscientes de que quedan muchos retos por delante. Queremos continuar progresando y hacer una ciudad más justa e igualitaria”.

Y, en cuanto a su programa electoral, aseguran que son los únicos que cuentan con un proyecto, que han ido desgranando en las últimas dos semanas. “Somos el único partido que tiene un proyecto de ciudad para recuperar el liderazgo de Alcoy como ciudad innovadora, industrial…”.

Hay trabajo por delante y Francés insiste en todos los pasos que se han de dar en este sentido. “Hay que ser capaces de promover la innovación, el talento y a empresas, con proyectos como el parque científico de la Universitat Politècnica de València (UPV), el parque tecnológico de Rodes…”.

Los socialistas salen a ganar y quieren gobernar en solitario. No están abiertos a pactos. “En estas legislaturas hemos gobernado con 9, 7 y ahora con 12 concejales. Hemos demostrado que nuestra forma de gobernar solos, pero con el diálogo y abiertos a las propuestas de los partidos, funciona. Independientemente del resultado, vamos a gobernar en solitario, pero contando con todos”.

Alcoy prosigue su batalla para suplir la falta de aparcamiento

La falta de aparcamiento es una realidad en Alcoy y por eso algunos  de los partidos políticos que concurren a las próximas Elecciones Municipales del 28M llevan en su programa electoral la solución a este problema. Tanto Partido Socialista, actualmente en el gobierno de la ciudad, como Partido Popular defienden una serie de medidas para conseguir habilitar más puntos de estacionamiento.

Los socialistas sacan pecho y defienden que han conseguido crear hasta 700 plazas de aparcamiento nuevas a lo largo de los últimos años. Son conscientes de que esto no es suficiente y por eso contemplan para la próxima legislatura «ampliar las zonas de aparcamiento en todos los barrios» según manifestó en COPE ALCOY este lunes el candidato del PSOE (Toni Francés) en el Cara a Cara frente al alcaldable popular. El PSOE promete 400 nuevas plazas de las cuales 60 se crearían en el Centro en la II fase de La Riba, 40 en la Zona Norte dentro del entorno de la Plaça de La Foguera y unas 100 en el Ensanche a raíz de la ejecución del proyecto Via Parc. Al margen de esto en Santa Rosa podrían crearse 200 más en la zona de la Colonia de Aviación y en la parte alta del Romeral.

Por su parte el Partido Popular acusa al Gobierno Local del PSOE de falta de planificación a la hora de definir esas nuevas plazas de aparcamiento en los barrios de la ciudad. Los populares ponen como ejemplo las obras del carril bici a su paso por La Alameda, un proyecto que insisten se ha hecho sin el consenso de vecinos y comerciantes al igual que sin contemplar aparcamiento cercano para la gente que va a hacer sus compras en los negocios de la zona «una infraestructura que va a crear más perjuicios que beneficios a los alcoyanos«, espetó Carlos Pastor en el mencionado Cara a Cara.

La falta de aparcamiento es un tema que preocupa y mucho a los vecinos de barrios como Santa Rosa, Centro o Ensanche. Las tres Asociaciones Vecinales pasaron por COPE ALCOY semanas atrás y denunciaron que hasta el momento no había sido atendida su reivindicación señalando que las soluciones que había adoptado el gobierno local en esta materia no eran del todo suficientes.

Cara a Cara en COPE ALCOY: La hora de la verdad para fortalecer el tejido industrial

La falta de suelo industrial es una de las necesidades que tiene ahora mismo Alcoy y en esta prioridad centran sus objetivos Partido Socialista y Partido Popular si gobiernan la ciudad tras las Elecciones Municipales del 28M. Así lo expresaron durante el Cara a Cara previo a esta cita electoral que emitió COPE ALCOY en directo ayer lunes.

Para el Partido Popular es urgente que Alcoy apueste por la creación de suelo industrial de calidad con el fin de atraer a nuevas empresas pero sobretodo evitar que se marchen las que existen actualmente. Carlos Pastor, el candidato del PP a la alcaldía, puso sobre la mesa una serie de datos que la formación política considera como muy preocupantes «en sus últimos doce años de gobierno no se ha creado ni un solo metro cuadrado de suelo industrial y 100 empresas han abandonado nuestro término municipal. Es para hacérselo ver señor Francés«, espetó el alcaldable dirigiéndose al líder de los socialistas. Desde el PP insistieron por último en la necesidad de avanzar en la tramitación para agilizar la zona sur de Alcoy y permitir un corredor industrial que una Alcoy con Ibi con el objetivo de retener el talento que se genera en la ciudad así como frenar la pérdida de población «solo tiene que ponerse usted a las salidas de Alcoy un día laborable, entre semana, para ver la gran cantidad de coches que salen con personas que van a trabajar a otras ciudades porque aquí tienen una gran falta de oportunidades», concluyó Pastor.

El PSOE expone sus planes en materia de industria 

El Partido Socialista defendió su gestión en materia de industria y remarcó que gracias al trabajo hecho en los últimos años se van a conseguir más de dos millones de metros cuadrados de suelo industrial en Pagos y la zona sur cuando sea una realidad el nuevo PGOU. Toni Francés no renuncia a impulsar el Polígono Comarcal e insistió en los esfuerzos que se están haciendo para liderar la capacidad de atraer y retener talento «iniciativas como el Parque Científico de la UPV, que será un referente para las comarcas centrales valencianes, y el Proyecto de Rodes ayudarán a transformar económicamente la ciudad. También el CDTi será un polo de atracción de negocios en el interior de Alicante y pronto será una realidad la Oficina de Atracción de Inversiones que se va a impulsar con el apoyo de la Camara de Comercio«, concluyó el candidato del PSOE.

El Cara a Cara de este lunes permitió tanto a Toni Francés como a Carlos Pastor exponer su proyecto de ciudad en materia económica, de comunicaciones o de gestión municipal. El debate al completo lo puedes escuchar aquí:

Cara a cara en COPE ALCOY: estas son las viviendas públicas que promete el PSOE en su programa electoral

«Construiremos más de 150 viviendas asequibles«. Esa es una de las promesas que hace el PSOE en su programa electoral para las Elecciones Municipales y que manifestó también este lunes el candidato de los socialistas, Toni Francés, en el primer cara a cara organizado por Cope Alcoy.

Entre estas 150 se encuentran trece viviendas sostenibles e innovadoras en la calle Embajador Irles. Sin embargo, este es un proyecto que ya ha sido licitado. Concretamente en el mes de diciembre de 2022, aunque las obras todavía no han comenzado.

También se incluyen las viviendas que la Entidad Pública de Suelo (SEPES) construirá en la Colonia de Aviación. Y es que, como contaba Cope Alcoy, el Consejo de Ministros ya ha aprobado la compra de estos terrenos por parte del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana al Ministerio de Defensa.

Sin embargo, termina la legislatura y hay proyectos que prometieron en su programa electoral de 2019 que no terminan de ser aún una realidad. Por un lado, la construcción de un ecobarrio en El Partidor. El proyecto de ejecución ha sido aprobado recientemente y la concejalía de Vivienda espera poder sacar la licitación de las obras la próxima semana.

En materia de vivienda, entre las promesas de los socialistas está también la rehabilitación de 550 viviendas. Entre ellas, el edificio público en la Avenida Juan Gil Albert, 54, que es propiedad de la Generalitat Valenciana.

Para Francés, la vivienda entra dentro de las líneas de actuación que más presentes tienen. «Las políticas dirigidas a las personas son las políticas centrales de mi Gobierno».

Por su parte, el Partido Popular, considera que el Gobierno local no ha cumplido en materia de vivienda a lo largo de la última legislatura y hace referencia al concurso que el Ayuntamiento organizó en 2019 para conseguir un alquiler en el Centro gratis durante un año. «Lo único que saben hacer fue una ‘performance’ que hicieron en la Plaza de España y que costó 40.000 euros. No se ha sabido nada más de aquellos», apuntó Carlos Pastor, candidato popular, durante el cara a cara.

Cara a Cara en COPE ALCOY: La propuesta del PP para frenar el deterioro de la ciudad

El Partido Popular de Alcoy insiste en el mal estado en el que se encuentran las calles, plazas y espacios comunes de la ciudad. Lo denunciaba ayer en COPE ALCOY el alcaldable de la formación, Carlos Pastor, durante el Cara a Cara con el líder del PSOE emitido por esta emisora antes de las Elecciones Municipales del 28M.

Pastor puso como ejemplo la falta de limpieza en muchas zonas de Alcoy, que genera quejas constantes por parte de los vecinos, y también denunció la ausencia de mantenimiento de zonas como el cauce del río y su entorno. Además remarcó el mal estado de los contenedores de basura o las aceras de muchas calles en las que hay baldosas así como adoquines sueltos «que están provocado caídas en personas mayores con, en algunos casos, importantes lesiones. La lista es muy larga por no hablar de la ladera de La Beniata, que dicen que hacen una solución provisional para que no se les caiga la cara de vergüenza, o los años que han pasado sin que den una solución definitiva a los problemas del acceso al Polígono Industrial Santiago Payà. Esto es la consecuencia de la falta de un plan riguroso, dotado económicamente de los recursos suficientes, para solventar todos los problemas que tiene ahora mismo Alcoy en estas materias», sentenció el candidato del PP.

Toni Francés reconoce que «queda mucho por hacer»

Desde el Partido Socialista reconocen que los esfuerzos realizados para mejorar el mantenimiento de Alcoy no son suficientes. El candidato a la alcaldía explicó al respecto que «en los últimos años se han duplicado las partidas destinadas al mantenimiento para recuperar la ciudad de como la dejó el PP « y significó que  «queda todavía mucho por hacer»; sentenció Toni Francés. También el líder de los socialistas alcoyanos enumeró algunas de las medidas que en torno a este asunto se han hecho durante esta legislatura «hemos sacado contratos para impulsar brigadas permanentes que se encarguen de reparar los desperfectos que surgen en el día a día al igual que también se ha hecho otro contrato específico destinado a cuidar nuestros parques o jardines«, concluyó.

El Cara a Cara entre Toni Francés y Carlos Francés sirvió también para conocer el proyecto de futuro para la ciudad que contemplan tanto Partido Socialista como Partido Popular de cara a la próxima legislatura. Los dos alcaldables centraron su exposición en temas como la economía, las comunicaciones o la gestión municipal. El debate al completo lo puedes escuchar a continuación:

Sigue aquí el cara a cara entre Toni Francés y Carlos Pastor

La campaña para las Elecciones Municipales del próximo 28 de mayo ya ha comenzado y antes de esa esperada cita electoral, COPE ALCOY sienta hoy lunes a los líderes de los dos principales partidos de nuestra ciudad por primera vez en un cara a cara que no se llevaba a cabo en Alcoy desde 2015. Fue precisamente ese año, antes de las Elecciones Municipales, cuando los líderes de PP y PSOE participaron en un debate con público que tuvo lugar en el Ágora. En aquella ocasión Toni Francés se presentaba por segunda vez a la alcaldía por el PSOE mientras que el PP tenía a Rafa Miró, actual presidente local del partido, como alcaldable.

Esta vez, COPE ALCOY es el primer medio de comunicación local que reúne a los cabeza de lista socialista y popular para intercambiar sus propuestas de mejora de Alcoy antes de una cita electoral tan importante como la del 28M. Toni Francés, alcaldable del PSOE, y Carlos Pastor, candidato del PP a la alcaldía de nuestra ciudad, analizarán las cuestiones de actualidad que preocupan a los alcoyanos y lanzarán sus propuestas de futuro.

El cara a cara está conducido por los periodistas Gabriel Pascual y Abril Peidro,  comenzará a partir de las 12:50h con la presentación del debate. A partir de las 13:05h, después de las noticias, el mencionado cara a cara alzará el vuelo con las intervenciones de Francés y Pastor en un primer bloque que estará centrado en cuestiones referidas a la economía así como a la movilidad y a las comunicaciones. Después comenzará el segundo bloque reservado a gestión municipal y proyectos de ciudad. Finalmente el tercer bloque, pasadas las 13:30h, estará reservado a las conclusiones iniciando la ronda el Partido Popular y finalizando el Partido Socialista.

Indicar que el debate lo podrás escuchar en COPE ALCOY y en copealcoy.es mientras que también lo podrás visualizar en nuestra web en streaming. También lo podrás escuchar después en formato podcast.

Carlos Pastor responde al PSOE: «Atacar a candidatos de la oposición solo significa que tienen miedo»

«Cuando un partido como el PSOE -que lleva 12 años del Gobierno- se dedica a atacar personalmente a candidatos de la alternativa, significa que están muy nerviosos y que no les salen las cuentas». Esa ha sido la respuesta de Carlos Pastor, candidato del Partido Popular, a las declaraciones que hacía ayer Vanessa Moltó, número 4 de la candidatura socialista, en relación a los sobrecostes por la reforma del Teatro Calderón.

Y es que Moltó pidió explicaciones a Pastor por ese tercer informe pericial que asegura que el constructor Enrique Ortiz cobró 1.007.313’71 euros por unas facturas que no están justificadas. «Ahora sería el momento de que Carlos Pastor, que también era asesor técnico -durante aquel momento- de ese Partido Popular que estaba malgastando los recursos de esta ciudad, hablara y diera una explicación a todos los alcoyanos de qué ha pasado con esos recursos», insistió Moltó.

Precisamente, Pastor ha matizado que él era asesor en aquel momento, pero de un departamento que no tuvo que ver con la reforma del Calderón. «Meterme a mí en algo que pasó hace 12 años en el Calderón porque yo en aquella época era asesor de la concejalía de Turismo, demuestra que tienen miedo a perder».

Y, más allá de referirse a las explicaciones que los socialistas le pedían, el candidato popular ha defendido la gestión que su partido hizo en el momento en el que ocurrieron estos hechos, en 2008. «Parece ser que hay un juicio penal. Si hay un estafador, hay un estafado. En cualquier caso, el Ayuntamiento sería la víctima de la estafa. Que yo sepa, hasta ahora no hay ningún investigado, encausado ni citado del Gobierno de aquella época del Partido Popular.

Pastor se defiende, pero también carga contra el PSOE. «Si hubieran sido ellos los que gobernaban en aquella época, ahora mismo no tendríamos el Teatro Calderón que tenemos. No hay más que ver cómo tienen el Teatro Principal, cerrado desde hace años y sin solución».

El PSOE de Alcoy pide explicaciones a Carlos Pastor por los sobrecostes en el Teatro Calderón

Un tercer perito confirma que hubo sobrecostes en las obras del Teatro Calderón, cuya reforma terminó en 2007. En concreto, más de un millón de euros que se pagaron al constructor Enrique Ortiz por unas facturas que no están justificadas.

El Ayuntamiento de Alcoy ha recibido esta semana el informe del perito que asegura que, en las obras del Calderón, hubo irregularidades. «La conclusión es que existe un exceso de abono. Se evidencia que ahí hubo una mala práctica y una mala gestión y que Ortiz le debe, presuntamente, al pueblo de Alcoy un millón que no hubiera tenido que cobrar nunca», ha explicado Lorena Zamorano, edil de Régimen Jurídico. En concreto, la cantidad asciende a 1.007.313’71€.

Con un proceso penal abierto, el objetivo del Ayuntamiento es que Ortiz sea condenado por estafa y falsedad documental y devuelva ese dinero. El PSOE ha aprovechado la ocasión y pide explicaciones de lo que sucedió al candidato del PP, Carlos Pastor. «Ahora sería el momento de que Carlos Pastor, que también era asesor técnico -durante aquel momento- de ese Partido Popular que estaba malgastando los recursos de esta ciudad, hablara y diera una explicación a todos los alcoyanos de qué ha pasado con esos recursos», ha insistido Vanessa Moltó, número 4 en la candidatura socialista.

 

Más de 15 años después

Este tercer informe pericial llega ahora, pero la cosa viene de lejos. Nos remontamos a marzo de 2007, cuando el entonces alcalde Jorge Sedano, del PP, inaugura la remodelación del Teatro Calderón y arranca, de nuevo, la programación.
La obra termina y el contrato se liquida en marzo de 2008, es decir, se abona a la empresa de Ortiz, a la que le fue adjudicada la reforma. Sin embargo, en diciembre de 2008 llegan nuevas facturas.

«La Junta de Gobierno aprueba un reconocimiento de deuda en favor de Ortiz de, por una parte, 2.100.000 euros correspondientes a unos contratos de obra y, por otra, de contratos de equipamiento por valor de 202.000 euros. La primera parte llega a pagarla el PP y cuando llegamos nosotros al Gobierno en el 2011 nos llama la atención que aparezcan facturas de contratos que ya estaban terminados y liquidados», asegura Zamorano.

 

En ese momento, encargan un estudio para que analice esas partidas. Y el perito concluye que ha pagado de más. Cerca de 1.300.000€ que no estaban justificados.

El Ayuntamiento se remite al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 2 de Alcoy, que confirma que el dinero no se puede reclamar porque ha prescrito, pero el Juzgado elabora una nueva pericial que vuelve a evidenciar que más de un millón de euros se tiene que devolver.

Es en 2015 cuando se denuncia por estafa y falsedad documental a Ortiz. Sin embargo, el proceso es constantemente recurrido por Ortiz. Se considera que haya una tercera pericial. Con estos resultados, el Ayuntamiento quiere seguir reclamándole a Ortiz ese dinero. «Lo que haremos es solicitar que se abra un juicio por la vía penal y que se juzgue este hecho por falsedad documental y por estafa», concluye la edil de Régimen Jurídico.