Últimas Noticias

Los vecinos del barrio alcoyano del Partidor se sienten abandonados por el Ayuntamiento y aseguran que el Gobierno Municipal no...

Este fin de semana entra, un año más, el horario de verano. Los días van ganando minutos y, cada vez,...

El Círculo Industrial de Alcoy acogió ayer por la tarde la presentación de la Revista de las Fiestas de Moros...

Hoy viernes hemos hablado del homenaje que se hará este sábado a las víctimas de la residencia Domus VI de...

El Botànic rechaza aumentar la inversión de la Generalitat en Alcoy

El Gobierno de la Generalitat Valenciana, formado por el PSOE, Compromís y Podemos; ha rechazado todas las enmiendas presentadas por el Partido Popular para aumentar la inversión destinada a Alcoy en los Presupuestos Autonómicos de 2020 que fueron aprobados antes de Navidad.

El voto contrario de los socios del Gobierno Valenciano, según reitera el PP, deja la inversión real por habitante en 20 euros; cuatro veces menos que la media provincial que es de 85’5 euros. Los populares alcoyanos recuerdan que su Grupo Parlamentario en Les Corts presentó ocho enmiendas a las cuentas autonómicas que incrementaban la inversión real para la ciudad en 5 millones de euros. En este sentido, remarcan, que el Govern del Botànic se ha negado a recuperar la partida de 3’5 millones para el Centro de Desarrollo Turístico de Interior (CDT) previsto para Rodes, a ampliar la partida para reformar el Hospital Virgen de los Lirios o a asumir la construcción de la rotonda del acceso norte a Alcoy.

El portavoz del PP en el Ayuntamiento de Alcoy, Quique Ruiz, recalca que el bloqueo a nuevas inversiones por parte del PSOE, Compromís y Podemos en las Cortes Valencianas «va en sintonía» con la posición de sus respectivos grupos políticos municipales en el Ayuntamiento de nuestra ciudad «que en el último pleno también se opusieron a reivindicar más inversiones para la ciudad«, afirma.

Desde el PP concluyen que la única inversión real es de 1,2 millones y está destinada a la renovación del Hospital Virgen de los Lirios. En 2019, apunta Ruiz, esta partida ya figuraba en las cuentas autonómicas y no fue utilizada.

El PP propone definir el Museo de la Sociedad Industrial de Alcoy

El Partido Popular de Alcoy ha propuesto que en el futuro Centro de Interpretación de El Molinar se sienten las bases de un futuro Museo de la Sociedad Industrial de la ciudad.

Desde el Gobierno Local del PSOE, tras proponerlo el PP en el último pleno, se han comprometido a que Alcoy cuente con un espacio expositivo, divulgativo y formativo sobre el pasado fabril de la ciudad. La intención  es que esté ubicado en la fábrica de Els Solers y los populares señalan que esta Museo serviría para difundir el legado industrial así como evitar la pérdida de materiales históricos que, por falta de emplazamiento, puedan acabar en otros municipios «queremos un Museo de la Sociedad Industrial que sea un centro de investigación histórica y de desarrollo técnico en el estudio tanto de las industrias que nacieron en Alcoy como de la sociedad que vivió el proceso de industrialización«, asegura la concejala; Lirios García.

Respecto a la creación del espacio expositivo en El Molinar, García teme que la actual paralización de la obra derive en la pérdida de 500.000 euros de subvención «y obligue a introducir recortes que dejen un proyecto de mínimos«, concluye.

El PP advierte de la pérdida del 14% de los fondos del Plan Inmpuls

El Partido Popular de Alcoy denuncia que el 14% de los fondos del Plan Inmpuls, para la dinamización económica de la ciudad, ha quedado sin adjudicar en la edición de 2019.

Los populares alcoyanos explican que el Ayuntamiento ha concedido este año 45.166 euros, una cifra superior a la edición anterior pero que queda lejos de los 66.353 otorgados en 2014 y por debajo de los 46.451 euros de 2017. El importe de las ayudas, según informa el PP, va de los 90 a los 1.500 euros «pese a que el Ayuntamiento ha recortado este año el presupuesto del plan Inmpuls en un 27% respecto a 2017, todavía ha seguido sobrando dinero, una situación que una ciudad con más de 5.000 personas sin empleo no se puede permitir. Debemos aprovechar hasta el último euro para apoyar nuevas empresas y la creación de empleo«, afirma la edil popular; Lirios García. La edil del PP afirma que el Gobierno Local ofrece cifras falsas «para hinchar el balance de un plan que no funciona» y matiza que lejos de las 58 ayudas anunciadas por los socialistas, el plan se ha saldado con 47 ayudas; repartidas entre 36 solicitantes. García tampoco entiende por qué el concejal de Empresa, Alberto Belda, alardea de haber concedido el mayor número de ayudas y de no haber dejado petición alguna por atender «el número de ayudas es menor que el de 2014 y, pese a que ha sobrado dinero, han sido denegadas 11 solicitudes. Lamentamos que Alberto Belda esté más preocupado en conseguir una buena propaganda que en trabajar para mejorar la situación económica de Alcoy», concluye.

Desde el PP insisten en reclamar un cambio en el Plan de Dinamización Económica y demandan que se de más información sobre las diferentes ayudas que se aportan desde el Consistorio.

El PP denuncia que el plan para construir 30 pisos sociales haya quedado desierto

El Partido Popular de Alcoy lamenta que haya quedado desierto el concurso del proyecto para construir 30 viviendas sociales en régimen cooperativo entre las calles de Doña Amalia y Echegaray.

Los populares indican que el alcalde anunció en enero la construcción de un bloque social de 30 viviendas en un solar ubicado entre las mencionadas calles de Doña Amalia y Echegaray. En este sentido afirman que el proyecto formaba parte de un plan piloto de la Generalitat Valenciana para ceder suelo a cooperativas sin ánimo de lucro  en el que promocionar, construir y gestionar viviendas protegidas. De igual forma aseguran que en Alcoy la iniciativa se debía desarrollar sobre un solar de 667 metros cuadrados cedido por la Entitat Valenciana d’Habitatge i Sòl (EVHA). Además, según el PP, este organismo tuvo que ampliar la convocatoria de presentación de ofertas hasta febrero de 2019 «es una irresponsabilidad generar expectativas con anuncios que después son sistemáticamente incumplidos. Estamos comprobando que este tipo de políticas resulta altamente ineficaz, porque intenta implicar a muchos colectivos a los que finalmente no ofrece una respuesta real para acceder a una vivienda digna. Antonio Francés, en colaboración con la Generalitat, nos tiene acostumbrados a anunciar de forma repetitiva proyectos que no avanzan o acaban fracasando. Estamos hartos de que el Gobierno local nos venda humo«, detalla la edil popular; Amalia Payà.

Desde el PP indican que los beneficiarios de las viviendas eran personas con rentas bajas y que al menos la mitad de los socios de las cooperativas debían ser víctimas de violencia machista, mayores de 60 años o menores de 35. También los populares insisten en que esta situación se suma a los alquileres sociales de viviendas para jóvenes, una iniciativa que solo ha conseguido adjudicar 4 de los 14 pisos ofertados.

El PP reclama al Gobierno Local que agilice la puesta en marcha de proyectos

El Partido Popular de Alcoy denuncia que el Gobierno Local del PSOE, solo ha gastado el 15,25% del presupuesto de inversiones durante los primeros 9 meses del año.

Los populares alcoyanos explican que, de los 29,5 millones reservados a inversiones, el Gobierno de Antonio Francés tan solo ha gastado 4,5 durante los primeros 9 meses del año al mismo tiempo que detalla que, con carácter general; la ejecución global del presupuesto es del 49,66% € de los más de 84 millones presupuestados a fecha de 30 de septiembre. Payá añade que excluyendo del estado de ejecución la partida de personal, cuyo gasto va a la par con el transcurso del año, todavía se reduce más el estado de ejecución hasta el 40,37 %. Asimismo asevera que en materia de subvenciones destacan los retrasos en los pagos a entidades sociales así como la nula ejecución de partidas destinadas a la inclusión y cohesión social «en los primeros nueve meses del año el Gobierno no gastó ni un euro de los fondos destinados al plan de accesibilidad, o la subvención al fomento del arraigo familiar. Estamos ante una situación preocupante porque la inacción del Gobierno es manifiesta«, explica.

Por último Amalia Payá indica que la mala gestión del Gobierno Local ha frenado la ejecución de obras importantes para Alcoy como la reconstrucción de los chalets de la Font Roja (con un concurso desierto), de la construcción del puente de acceso a Serelles (paralizado por la justicia) o la reurbanización de la calle de San Francisco (pendiente de cambios en el proyecto).

El PP ve con preocupación la proliferación de locales vacíos en La Alameda

El Partido Popular de Alcoy reclama medidas urgentes para apoyar al comercio local y asegura que en La Alameda Camilo Sesto, una de las principales arterias de la ciudad, hay un buen número de locales vacíos.

Los populares indican que de los 134 locales comerciales de la calle, 23 están desocupados, lo que supone un 17% del total. Además añaden que esta situación se agrava entre la calle Alfafara y el Pont de la Petxina debido a que varios estudios revelan que 12 de los 19 locales están libres en esta zona. Desde el PP afirman que trabajarán para analizar la situación del comercio local con el fin de proponer soluciones a los problemas que sufre actualmente el mismo «Alcoy debe ser una ciudad de atracción comercial para las comarcas de alrededor, nuestros comercios deberían ser un reclamo y sin embargo estamos presenciando el continuo cierre de negocios«, apunta la edil Lirios García.

Por último desde el PP lamentan que el Ejecutivo Local del PSOE no apoyase la propuesta que plantearon los populares en el pleno de julio para ampliar a la calle Entenza las ayudas destinadas a la apertura de nuevos comercios.

El PP denuncia la parálisis del proyecto de vía verde Alcoy-Gandia

El Partido Popular  denuncia la situación de parálisis en la que se encuentra la conversión en Vía Verde del trazado de la antigua línea ferroviaria Alcoy-Gandia.

Los populares alcoyanos afirman que la iniciativa ni siquiera dispone de un proyecto y apuntan que la Conselleria de Obras Públicas ha dilatado durante más de un año el concurso de la redacción del proyecto de la futura vía verde. Además el portavoz de la formación política, Quique Ruiz, asevera que el retraso demuestra que el mencionado proyecto no figura entre las prioridades del Gobierno valenciano y pide responsabilidades al primer edil de Alcoy y Presidente del Consorcio de las Comarcas Centrales Valencianas; Antonio Frances «necesitamos un alcalde capaz de exigir a la Generalitat que aborde de forma seria este proyecto«, afirma. En este sentido destaca que en 2017 el Consorcio de las Comarcas Centrales Valencianas se hizo cargo las gestiones para sacar adelante la iniciativa «y ahora mismo el citado organismo ni siquiera dispone del anteproyecto que, tal y como anunció el propio alcalde y presidente en mayo de 2018, ya estaba elaborando la Generalitat. Llevamos años escuchando promesas que nunca se cumplen«, recalca Ruiz.

El portavoz del PP de Alcoy destaca la relevancia de un proyecto de estas características y confía en que este pueda ser pronto una realidad «es una aspiración histórica porque contribuye a vertebrar la Comunidad Valenciana, a mejorar el entorno y a generar un revulsivo económico«, indica. A esto añade que el proyecto para crear la Vía Verde debe implicar a la Generalitat Valenciana y a las Diputaciones de Alicante y Valencia «de momento solo ha cumplido la Diputación de Alicante invirtiendo en la nueva pasarela entre Alcoy y Cocentaina«, concluye el concejal.

Indicar que la línea de ferrocarril entre Alcoy y Gandia se inauguró en 1892 con una longitud aproximada de 53 kilómetros a lo largo del valle del río Serpis. En el año 1969 dejó de funcionar y se desmanteló toda la estructura ferroviaria, incluidos los tableros metálicos de los puentes. Algunos tramos del itinerario, según remarca el PP, conservan toda la plataforma de la antigua vía de ferrocarril y el recorrido es usado por un alto número de ciclistas para desplazarse por la zona.

El PP asegura que el Gobierno Local no presentó el proyecto de Rodes a las ayudas del 1’5% cultural

El Partido Popular de Alcoy ha cargado contra el Gobierno Municipal del PSOE después de conocer en los últimos días, por medio de Comisión Informativa, que los socialistas no presentaron el proyecto de Rodes a las ayudas que lanza el Ministerio de Fomento para el 1’5% cultural.

Los populares han recordado que el Ejecutivo Local de Antonio Francés anunció en 2017 que Alcoy optaba a las citadas subvenciones para conseguir entre 1’7 y 2 millones de euros, una cantidad que llegaría en el caso de que se declarara Bien de Interés Cultural al conjunto industrial de Rodes. Además el PP explica que en enero de 2018  el Ministerio resolvió la convocatoria de las citadas ayudas, de las que la ciudad quedó fuera, y añaden que en sesión plenaria la concejal de Patrimonio, Lorena Zamorano; llegó  a explicar que tan solo dos de los sesenta proyectos presentados por municipios de la Comunidad Valenciana habían obtenido respaldo económico.

El portavoz del PP en Alcoy, Quique Ruiz, ha detallado este viernes que su Grupo Municipal ha podido constatar que el Gobierno Local no llegó a presentar al Ministerio de Fomento el citado proyecto al quedar paralizado el expediente para declarar BIC a Rodes en septiembre de 2017. Ruiz señala que el PSOE engañó a los alcoyanos y considera que el alcalde debería de dar explicaciones «es gravísimo que se engañe a la opinión pública y se mienta en el Salón de Plenos a los representantes legítimos de los ciudadanos para tapar que no han hecho su trabajo. Alcoy necesita un Gobierno que gobierno pero, sobre todo, un Gobierno que no mienta«, sentenció.

Recordar que el Partido Popular ya denunció esta semana los continuos cambios de rumbo que ha tenido el proyecto de Rodes en los últimos años al mismo tiempo que lamentó que, tras presentarse dos proyectos distintos para la zona con un coste de 22.000 euros, el PSOE convoque un nuevo concurso para obtener una iniciativa de recuperación de la zona.

El PP denuncia que el Consell discrimina a Alcoy en materia de infraestructuras

El Partido Popular de Alcoy asegura  el Plan Uneix’ de Infraestructuras de la Generalitat Valenciana excluye dos proyectos de mejora de las comunicaciones: el acceso al Hospital Virgen de los Lirios desde la Autovía A7 y la Ronda Sur que conectaría la citada Autovía con la carretera CV-795 hacia Banyeres.

Los populares indican que la Conselleria las considera «conexiones urbanas«, según la respuesta a las alegaciones presentadas por el PP, y remarcan que el documento sí incluye otras iniciativas de las mismas características, rondas y accesos, en otros municipios valencianos. El portavoz del PP en el Ayuntamiento de Alcoy, Quique Ruiz,  afirma que el Gobierno valenciano se ha desentendido de dos proyectos cruciales que deben contribuir a transformar la ciudad y a mejorar las comunicaciones de la comarca «el plan incluye numerosos proyectos similares, como la Ronda Sur de Elche, financiada por el Ministerio de Fomento, el nuevo acceso a Alzira o la entrada suroeste a Valencia. No podemos consentir que la Generalitat relegue a Alcoy y a la comarca a un segundo plano en la planificación de las nuevas infraestructuras«, concluye.

Recordar que el ‘Plan Uneix’ define las infraestructuras estratégicas para la Generalitat Valenciana hasta el año 2030. 

El PP defiende que el Ayuntamiento adquiera los terrenos de La Riba

El Partido Popular de Alcoy rechaza la operación por la que el Ayuntamiento pretende utilizar los terrenos de La Riba para construir un aparcamiento que pueda dar servicio a la zona Centro. Desde los populares explican que el Gobierno local del PSOE ha planteado a la Generalitat una cesión temporal de estos terrenos. El portavoz del PP, Quique Ruiz, considera un error impulsar un proyecto sin tener garantizada la propiedad de los terrenos. Además reclama al Gobierno Municipal que “reoriente” la negociación con la Generalitat para conseguir una propiedad definitiva que permita habilitar nuevas plazas de aparcamiento en el Centro de la ciudad «sabemos que ahora la Generalitat no tiene interés en la zona de La Riba, pero no podemos arriesgarnos a construir un aparcamiento y que en el futuro sí reclame la propiedad del suelo para darle otro uso. El Gobierno debe estudiar todas las fórmulas posibles para conseguir la propiedad definitiva de esos terrenos y dotar al Centro de un aparcamiento que no pueda ser desmantelado en caso de que la Generalitat decida darle otro uso al solar«, afirma.

Desde el Partido Popular alcoyano afirman que la construcción de un aparcamiento en La Riba, ya sea en altura o en superficie, cuenta con el respaldo mayoritario de la Corporación municipal, tal y como quedó de manifiesto en el Pleno del pasado mes de julio.