Últimas Noticias

El tablero político de Alcoy, previo a las Elecciones Municipales, se va configurando en la ciudad a la espera de...

Hoy lunes, 20 de marzo, arrancará la primavera y dejaremos atrás un invierno que ha destacado generalmente en las comarcas...

La reducida frecuencia de trenes Alcoy-Valencia, que denuncia la Plataforma Salvem el Tren, y la detención de un hombre en...

La selección española de gimnasia artística sufría este jueves un accidente de tráfico en Portugal. La furgoneta que trasladaba al...

El PP denuncia el pago de 154.587 euros por la recogida de basura

El Partido Popular de Alcoy denuncia que el Ayuntamiento abonará 154.587,49 euros por el servicio de recogida de residuos y limpieza de calles sin haber controlado si la empresa concesionaria, Fomento de Construcciones y Contratas (FCC); ha cumplido los objetivos del contrato.

Los populares detallan que el pago aprobado corresponde al 4% de la facturación, la cual depende de unas auditorías externas que determinen si la empresa cumple o no los objetivos. En este sentido el PP insiste en que ese sistema de control no ha sido contratado por el Consistorio más de dos años después de la puesta en marcha del nuevo contrato. De igual forma remarcan que el mismo fue adjudicado en 2018 por 4,2 millones de euros al año «no podemos apoyar pagos que están supeditados a un control que no se ha producido por parte del Ayuntamiento. El sistema de control era una de las principales novedades del nuevo contrato y uno de los requisitos exigidos por el Partido Popular para la adjudicación. El informe de los técnicos detalla que los retrasos en la contratación de la auditoría por causas atribuibles al Ayuntamiento y no a la empresa prestadora del servicio de recogida de residuos y limpieza viaria no se realizó control de auditoría durante los trimestres primero, tercero y cuarto«, afirma el portavoz popular; Quique Ruiz.

Por último Ruiz reitera que el pago definitivo a la empresa fue aprobado en el pleno del pasado viernes con el único voto en contra de los populares. Asimismo asevera que la única auditoría realizada hasta la fecha se saldó con una penalización de 493,22 euros.

El PP rechaza la subida del IBI y la creación del impuesto del alcantarillado

El Partido Popular de Alcoy rechaza la subida del IBI para usos no residenciales y la creación del impuesto del alcantarillado, dos cuestiones que fueron aprobadas en el Pleno Ordinario del Ayuntamiento celebrado el pasado viernes.

Los populares consideran que ahora mismo no se da la situación más propicia para aumentar la presión fiscal a los ciudadanos y lamentan que el Gobierno Local del PSOE no haya aceptado introducir rebajas en el impuesto de obras para evitar la paralización del sector y contribuir a la construcción de nuevas viviendas en el centro histórico. Además afirman que si el Ejecutivo Socialista sacase adelante el nuevo contrato del agua potable se conseguirían recursos suficientes para mejorar el ciclo integral del agua solo con el canon de adjudicación la ciudad «aún no han explicado el Gobierno Municipal por qué mantiene en Alcoy el contrato prorrogado, bloqueando ingresos para el ayuntamiento y ahogando a los vecinos con nuevas tasas. Esta preocupante coyuntura necesita una política fiscal que contribuya a mejorar la situación económica de la ciudad. Una política fiscal que ayude a reactivar la economía, potencie el Centro Histórico, dé respaldo a las familias y, ahora más que nunca, ayude al comercio«, afirma la edil popular; Amalia Payà.

Por último el PP informa que el Ejecutivo Local si que aceptó algunas de las propuestas que la formación presentó al documento de ordenanzas fiscales para el año 2021. Se trata de la bonificación del 90% en el IBI a las familias numerosas con inmuebles de menor valor, la rebaja del IBI a las empresas que construyan o rehabiliten edificios en el Centro Histórico o la ampliación de bonificaciones en el Impuesto de Actividades Económicas.

El PP solicita el desbroce de la zona del futuro Centro Específico de Enfermos Mentales

El Partido Popular solicitará en el próximo pleno el desbroce de  la ladera que recae sobre las inmediaciones al futuro Centro Específico de Enfermos Mentales (CEEM), ubicado en la calle Els Llençols.

Los populares explican que en la mencionada ladera, que ha sufrido incendios en el pasado, se acumula una gran cantidad de vegetación y se produce un evidente riesgo de que haya un nuevo siniestro. Además señalan que en su petición se incluirá que el Gobierno Municipal explique en la sesión plenaria de diciembre si se ha acometido la intervención solicitada «transmitiremos la preocupación de los vecinos de la zona que, ante la abundante masa vegetal existente, nos han transmitido su preocupación ante un posible riesgo de incendio. Estamos cansados de tener que lamentar el incumplimiento continuo de los ruegos aceptados por el gobierno municipal, por ello solicitamos que se de cuenta de las gestiones intentar que los acuerdos se cumplan«, ha manifestado el concejal del PP; Quico Cantó.

Por último el PP recuerda que el proyecto del CEEM está a punto de cumplir una década y añaden que ni el Gobierno de Alcoy ni el de la Generalitat son capaces de ofrecer una fecha para su puesta en funcionamiento.

El PP denuncia que el sobrecoste del carril bici se dispara a 180.000€

El Partido Popular de Alcoy denuncia que el sobrecoste del nuevo carril bici de nuestra ciudad alcanza ya los 180.000 euros, una cuantía económica derivada de la creación de aparcamientos improvisados.

Dicen los populares que el exceso de obra y los trabajos complementarios para subsanar la eliminación de aparcamiento, así como para colocar imbornales, han disparado el coste total de la actuación por encima del millón de euros. Desde el PP añaden que, a falta de nuevas obras que todavía siguen pendientes, el sobrecoste alcanza el 19,7% del importe de adjudicación.

El portavoz del PP, Quique Ruiz, denuncia la falta de planificación de aparcamientos y reprocha al PSOE que anunciase la creación de hasta 367 nuevos estacionamientos. Además añade que las modificaciones del proyecto y necesidades de obra suponen un incremento de 60.000 euros al mismo tiempo que apunta que el Ayuntamiento ha hecho un importante reembolso para compensar las cerca de 222 plazas eliminadas «un proyecto que es positivo para la ciudad se ha convertido en un problema para los vecinos, especialmente en Santa Rosa, y ha obligado a destinar más recursos para ofrecer soluciones. Hace un año nos hicieron creer que tenían una solución inmediata, la realidad es que la previsión todavía no se ha materializado pero en cambio las soluciones tomadas están costando mucho dinero a los alcoyanos«, afirma.

El proyecto del carril bici, que despertó cierta controversia en la ciudad, fue adjudicado en 2018 por 911.746,86€ tal y como han recordado finalmente desde el PP.

El PP no comparte la nueva tasa de alcantarillado

El Partido Popular de Alcoy rechaza la creación de la tasa de alcantarillado que ha anunciado el Gobierno Local, con el apoyo de Podem Alcoi, al mismo tiempo que lamenta que los socialistas se nieguen a rebajar el impuesto del IBI a los comercios.

En relación a la tasa de alcantarillado, la formación política asegura que el Ejecutivo Municipal pretende con la nueva tasa tapar el agujero que su gestión está dejando en el Ayuntamiento. En este sentido el portavoz de los populares alcoyanos destaca que la creación de nuevos impuestos «es la consecuencia de tener un Gobierno que diseña la política fiscal de la mano de Podemos. No es momento de gravar más a los ciudadanos y a las empresas. En lugar de generar un territorio competitivo, el PSOE promueve el empobrecimiento de la ciudad«, afirma Quique Ruiz.

Por su parte, respecto a la negativa de reducir el el IBI a los comercios, Ruiz explica que en agosto presentaron una propuesta de modificación de las ordenanzas fiscales para 2021 en la que se defendía declarar de «especial interés» el comercio minorista y ofrecer una bonificación del 50% en el Impuesto de Bienes Inmuebles. Asimismo apunta que para los comercios del Centro, la bonificación se elevaba al 90% «la medida perseguía un doble fin: reactivar la economía y potenciar el Centro histórico de la ciudad. La declaración de especial interés tenía carácter extraordinario para 2021 con el objetivo de apoyar a los comerciantes. El Gobierno, sin embargo, se ha negado de plano aludiendo complicaciones para definir el tipo de establecimientos que se podría beneficiar de la rebaja así como la merma de ingresos que representaría para las arcas municipales«, afirma el portavoz del PP.

Por último el PP subraya que, tanto la creación de la nueva tasa como la negativa del PSOE a ofrecer beneficios fiscales a los comercios, son un gran obstáculo para la aprobación del presupuesto municipal de 2021.

El PP de Alcoy pide dinamizar la gestión de la Edusi

El Partido Popular de Alcoy pide dinamizar la gestión de la Edusi, el plan dotado de 20 millones de euros de los cuales 10 son financiados por la Unión Europea, para ejecutar proyectos urbanísticos en la ciudad.

Los populares alcoyanos indican que desde su aprobación en 2017 el Ayuntamiento solo ha ejecutado el 19,5% de los fondos. Además señalan que la mitad del dinero gastado ha sido para renovar la calle de Entenza. El portavoz del PP, Quique Ruiz, considera necesario agilizar el desarrollo de los proyectos para cumplir los objetivos de este plan antes de 2023 «en tres años el Ayuntamiento tiene que ejecutar proyectos por valor de 16 millones de euros. Es necesario acelerar el ritmo de ejecución. Es muy necesario acelerar la ejecución para evitar problemas por incumplir los plazos y justificar las ayudas que debe aportar Europa«, afirma.

La memoria de situación de la Edusi de Alcoy señala que el importe ejecutado asciende a 3,9 millones de euros. Hasta la fecha, reitera el PP, la principal intervención ejecutada es la reforma de la calle de Entenza al mismo tiempo que detallan que la obra realizada está muy lejos de ser un proyecto transformador de la ciudad.

El PP denuncia una tala masiva de árboles para construir el nuevo campo de fútbol de Alcoy

El Partido Popular de Alcoy denuncia que el Ayuntamiento incumplió el contrato de arrendamiento de los terrenos de la ampliación del polideportivo Francisco Laporta al ejecutar una tala masiva de árboles, una actuación que se realizó para construir un nuevo campo de fútbol.

Los populares detallan que el Gobierno Municipal Socialista ejecutó esta tala a espaldas de la Font Roja pese a que el contrato firmado en 1981 reflejaba que el aprovechamiento maderero de la finca se lo reserva la arrendadora no pudiéndose así cortar árboles sin su autorización. En este sentido el portavoz del PP, Quique Ruiz, ha señalado que el Ejecutivo de Francés ha vuelto a actuar de forma temeraria «no es admisible que el Gobierno diga ahora que nadie reclamó los terrenos y que no tiene inconveniente en negociar con los propietarios. Reconocen que sabían que los terrenos eran privados y, en lugar de negociar antes de invertir 800.000 euros en obras, lo quieren hacer después, cuando el gasto está ya realizado. No solo empezaron la obra a sabiendas de que el terreno era particular, sino que, además, se saltaron el contrato al ejecutar una tala sin permiso alguno. Cuanto más vamos sabiendo de cómo ha gestionado Antonio Francés este proyecto más grave nos parece su irresponsabilidad, temeridad y negligencia«, lamenta el edil.

Por último el PP recuerda que el proyecto ejecutado cuesta 690.000 euros, a los que hay que añadir los vestuarios prefabricados que saldrán a concurso por 166.000 euros. 

El PP pide gel hidroalcohólico para el bus urbano de Alcoy

El Partido Popular de Alcoy ha solicitado que se instalen nuevas equipaciones en los vehículos de la flota municipal de autobuses urbanos para dispensar gel hidroalcohólico a los usuarios del servicio.

Desde la formación política remarcan que estos dispensadores darían tranquilidad a los usuarios y recuerdan que en otros municipios ya se ha implantado una medida similar en los autobuses. Así lo ha explicado el concejal del PP, Kico Cantó, al mismo tiempo que ha detallado que esta iniciativa debería de estar ya en funcionamiento «las medidas puestas en marcha en nuestro servicio municipal de autobuses, se  han complementado en otros municipios con la instalación de dispensadores de gel hidroalcohólico para reforzar la seguridad sanitaria de los usuarios, ofrecer las máximas garantías y frenar la caída de pasajeros por posible temor al contagio«, detalla.

Desde el mes de Marzo la empresa concesionaria del servicio de transporte urbano intensificó la limpieza y desinfección de los vehículos, a los cuales dotó de mamparas de protección para los conductores. Además, implantó la tarjeta bancaria y los bonos como únicas formas de pago para evitar que el contacto con dinero en efectivo pudiera provocar contagios.

El PP denuncia la falta de luz en la nueva cubierta de la pista de hockey

El Partido Popular de Alcoy denuncia la falta de luz en la nueva cubierta de la pista de hockey del Polideportivo Municipal de nuestra ciudad.

El proyecto, según destacan los populares, eliminó la luminaria para no encarecer la obra y evitar que por tercera vez el concurso quedase desierto. Ahora, la falta de luz obliga a negociar un nuevo contrato para instalar la iluminación. Este hecho encarecerá el coste final de la obra en un 10% según han asegurado los populares «después de dos legislaturas sin hacer prácticamente nada, en la tercera legislatura del PSOE está quedando claro que lo poco que hace, lo hace mal o muy mal«, afirma Jordi Reig, delegado del Partido Popular en el Consell Municipal de l’Esport.

Indicar que el proyecto de cubrición de la pista exterior del Polideportivo Municipal fue anunciado en 2016. Las obras comenzaron cuatro años más tarde, después de que la adjudicación de los trabajos quedase desierta en dos ocasiones por su bajo coste. El tercer concurso dejó el importe de la obra en 262.938,38 euros. El Ayuntamiento, tal y como detalla el PP, aumentó el precio respecto a los concursos previos y retiró trabajos para que el contrato fuese atractivo a las empresas. La obra fue adjudicada por 250.246,15 euros y la instalación del nuevo alumbrado supondrá una inversión cercana a los 20.000 euros.

El PP propone reubicar el mercadillo de San Roque

El Partido Popular de Alcoy plantea reubicar el mercadillo de San Roque ante las puertas del Mercado de Abastos tal y como estaba antes de la crisis sanitaria del Coronavirus.

Los populares aseguran que los puestos han perdido hasta el 60% de las ventas por el traslado forzoso al parque de La Uxola y plantean que los vendedores vuelvan a su ubicación original instalando sus paradas de forma rotatoria cada dos semanas. La edil popular, Lirios García, afirma que esta propuesta cuenta con el visto bueno de los comerciantes «la caída de ventas está siendo tan fuerte que los vendedores prefieren montar cada quince días en su puesto original que hacerlo cada semana en La Uxola. Los vendedores se quejan de que en el nuevo espacio apenas llegan compradores y el Gobierno Municipal no puede desoír las peticiones de un colectivo que, como otros muchos, lo está pasando muy mal«, afirma.

Recordar que el mercadillo estrenó esta ubicación a principios del pasado mes de mayo una vez iniciadas las fases de desescalada tras el confinamiento derivado de la crisis del Coronavirus.