Últimas Noticias

Este fin de semana entra, un año más, el horario de verano. Los días van ganando minutos y, cada vez,...

El Círculo Industrial de Alcoy acogió ayer por la tarde la presentación de la Revista de las Fiestas de Moros...

Hoy viernes hemos hablado del homenaje que se hará este sábado a las víctimas de la residencia Domus VI de...

El abandono que sienten los vecinos del Partidor por parte del Ayuntamiento y la voluntad de Carlos Pastor, candidato a...

Así será la nueva Selectividad que ha propuesto el Gobierno

La Ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, ha propuesto a las comunidades autónomas que la nueva EBAU o prueba de acceso a la universidad tenga menos exámenes, en concreto que pase de cuatro a dos, y que incluya una prueba de madurez académica que tenga un peso 75% del total.

Estas son las principales novedades del último borrador que propone el Ministerio de Educación, al que ha tenido acceso COPE, para acceder a la universidad y con las que se replantea la estructura actual de la prueba para adaptarse a la nueva ley educativa.

La Ministra de Educación pretende que el cambio de modelo de Selectividad se haga de forma «paulatina y gradual» para favorecer la adaptación del alumnado y del profesorado«con las debidas garantías».

Para ello, propone que el modelo actual se mantenga tres años en «tránsito» (hasta que entre en vigor el definitivo), en los que el alumno realice cuatro ejercicios que tengan la misma ponderación cada uno de ellos (el 25%).

En concreto, uno específico sobre la modalidad obligatoria elegida, dos de materias comunes (Historia de la Filosofía e Historia de España) y un cuarto ejercicio, de carácter general, en el que se valoren las destrezas asociadas al ámbito lingüístico y evalúe la madurez académica del alumnado.

A partir del curso 2026/2027, según el borrador, la ponderación de este último ejercicio pasará a ser de 75 por ciento y sustituirá a las pruebas comunes, y se mantendrá el ejercicio específico de modalidad obligatoria (con un peso del 25%).

El ejercicio de madurez constará de dossier formado por una serie de documentos (textos, imágenes, infografías, gráficos, tablas, audiovisuales, etc.) que girarán todos ellos en torno a un mismo tema.

A partir de ahí se pedirá al alumnado que realice un análisis desde diferentes aspectos y perspectivas, respondiendo a diversos tipos de preguntas (cerradas, semiconstruidas y abiertas).

El objetivo de esta prueba es valorar la capacidad del alumnado para analizar, valorar, extraer información o interrelacionar toda esa documentación, de forma más o menos guiada a través de las preguntas o propuestas.

Además, tal y como se lleva a cabo en la actualidad, esta «fase de acceso» se complementará con otra específica «de admisión» en la que el alumnado realizará dos ejercicios, eligiendo de entre las materias ofertadas de 2.º de Bachillerato, de modalidad o comunes.

La nueva EBAU que propone el Ministerio de Educación descarta una prueba única para toda España, pero sí apuesta por acuerdos que permitan a los distintos territorios elaborar pruebas que sean homologables entre ellas.

La comarca vuelve a rozar el 100% de aprobados en la Selectividad

Este viernes se han dado a conocer los resultados de las Pruebas de Acceso a la Universidad que realizaron la pasada semana los alumnos de las comarcas de l’Alcoià y el Comtat. Hay que destacar que en los tribunales 10 y 11 de la Universidad de Alicante, que se ubicaron en las instalaciones del Campus de Alcoy de la UPV, se examinaron un total de 386 estudiantes procedentes de los institutos o colegios en los que se cursa Bachillerato de Alcoy, Cocentaina, Muro y Banyeres de Mariola.

Desde la misma UA han comunicado hoy que en el tribunal 10 han resultado aptos los 206 futuros universitarios que se presentaron a las pruebas mientras que en el tribunal 11 concurrían 180 personas de las que tan solo una no ha superado el examen. De esta forma el total de aprobados se sitúa en en esta convocatoria se sitúa en el 99,74%. En l’Alcoià y el Comtat prácticamente todos los centros educativos tienen el 100% de aprobados como es el caso, por ejemplo, de Cotes Baixes o el Andreu Sempere.

Indicar que mañana, 18 de junio, el alumnado podrá descargar la tarjeta de calificaciones desde ese mismo portal. Los procesos de consulta de calificaciones, descarga de las mismas, reclamación y segunda corrección así como solicitud de ver los ejercicios se deberán realizar a través del portal del alumno. El plazo de presentación de reclamaciones será del 20 al 22 de junio antes de las 14:00 horas.

El Campus de Alcoy vuelve a acoger las Pruebas de Acceso a la Universidad

El Campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valencia acoge desde hoy las Pruebas de Acceso a la Universidad, unos exámenes que se desarrollarán hasta el día 9 de junio en las instalaciones del edificio Ferrándiz. Según la información facilitada por la Universidad de Alicante, a la que pertenecen los tribunales 10 y 11 que examinan en nuestra ciudad, serán más de 450 los estudiantes que se someterán a la que todavía se denomina como selectividad.

Por poblaciones cabe mencionar que Alcoy aporta a estas pruebas 320 alumnos pertenecientes a centros educativos como el IES Pare Vitoria, IES Cotes Baixes, IES Andreu Sempere, La Salle, l’Escola d’Art, Sant Roc y el CIPFP de Batoy. El resto son de la comarca y de estos cabe mencionar que 63 corresponden al IES Serra de Mariola de Muro, 36 al Pare Arques de Cocentaina y también 36 al IES Manuel Brosseta de Banyeres de Mariola.

Con Historia de España, asignatura común para todos, han comenzado los exámenes a las 09:30h y los estudiantes disponían de dos opciones a elegir para desarrollar la prueba. La primera de ellas era el Trienio Liberal de 1814 a 1820, que sucedió a la primera constitución española surgida de las Cortes de Cádiz de 1812, mientras que la segunda era la Transición Política que dio paso a la monarquía constitucional actual así como a las autonomías que integran España. La normalidad ha sido la tónica dominante de la mañana salvo algunas incidencias que se han resuelto rápidamente como, por ejemplo, los habituales olvidos del DNI.

Indicar que a partir de las 13:00 horas del viernes 17 de junio  se publicarán los resultados de las pruebas. Al día siguiente, 18 de junio, el alumnado podrá descargar la tarjeta de calificaciones desde ese mismo portal. Los procesos de consulta de calificaciones, descarga de las mismas, reclamación y segunda corrección así como solicitud de ver los ejercicios se deberán realizar a través del portal del alumno. El plazo de presentación de reclamaciones será del 20 al 22 de junio antes de las 14:00 horas.

El 97’8% de los alumnos de la comarca pasa las pruebas de acceso a la universidad

El 97’8% de los alumnos de las comarcas de l’Alcoià y el Comtat que se han presentado a las pruebas de acceso a la universidad han superado las mismas. Los resultados se conocieron en la mañana del pasado viernes y supuso y para los aprobados supuso el fin de un intenso curso escolar que ha estado marcado por la crisis sanitaria del Coronavirus.

Por Centros hay que destacar que en Alcoy han conseguido el 100% de aprobados en La Salle, Pare Vitòria, Cotes Baixes y Sant Roc mientras que en Andreu Sempere se ha alcanzado el 94%. En la EASDA también se ha rozado el 100% de aprobados. Por su parte en la comarca han resultado el 100% aptos en el IES Manuel Brosseta de Banyeres de Mariola mientras que en el Serra de Mariola de Muro se ha alcanzado el 97’82% y en el IES Pare Arques de Cocentaina el 90’69%.

El periodo para presentar reclamaciones será los días 21, 22 y 25 de junio hasta las 14h. La revisión de las calificaciones, en convocatoria extraordinaria, se ha previsto para los días 16, 19 y 20 de julio hasta también las dos del mediodía.

520 estudiantes de la comarca se examinan esta semana de la PAU

Este martes 8 de junio arrancan las Pruebas de Acceso a la Universidad para aquellos alumnos que aspiran a estudiar la carrera que desean el próximo curso académico. En nuestras comarcas de l’Alcoià y el Comtat cabe señalar que el Campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València volverá a ser sede de los exámenes y acogerá a los tribunales 10 y 11 de la Universidad de Alicante.

Hay que destacar que en el tribunal 10, ubicado en el Edificio Ferrándiz, se han matriculado en la PAU 247 estudiantes procedentes de los centros de alcoyanos de La SalleIES Andreu SempereIES Pare VitòriaEASD e IES Serra de Mariola de Muro. Por su parte en el tribunal 11, ubicado en el Edificio Georgina Blanes, se examinan 273 estudiantes de los centros de Alcoy CIP FP BatoiColegio Sant RocIES Cotes BaixesIES Pare Arques de Cocentaina e IES Professor Manuel Broseta de Banyeres de Mariola. En total son 520 estudiantes de nuestras comarcas los que harán la PAU en el Campus de la UPV esta semana.

Los exámenes arrancarán con Historia de España a primera hora de la mañana y seguirán según el calendario establecido hasta el jueves 10 de junio. La PAU se compone de una fase obligatoria que versará sobre cuatro materias comunes: castellano, valenciano, lengua extranjera e historia de España y la materia de modalidad del Bachillerato realizado por el estudiante. También hay una fase voluntaria que permite al estudiante mejorar la nota final de admisión a los estudios superiores.

Los resultados de las pruebas se publicarán el viernes 18 de junio. Al día siguiente se podrá descargar la tarjeta de calificaciones desde ese mismo portal. Los procesos de consulta de calificaciones, descarga de las calificaciones, reclamación y segunda corrección y solicitud de ver los ejercicios se deberán realizar a través del portal del alumno. El plazo de presentación de reclamaciones será del 21 al 25 de junioEl día 25 el plazo finaliza a las 14:00 horas. La convocatoria extraordinaria de la Prueba de Acceso a la Universidad tendrá lugar durante los próximos días 6, 7 y 8 de julio, con idéntica programación a la del presente mes de junio.

437 alumnos de la comarca se enfrentan a los exámenes de Selectividad

La Prueba de Acceso a la Universidad, la temida Selectividad, arranca este martes 4 de junio y la misma será realizada hasta el jueves por un total de 437 alumnos de la comarca. Los estudiantes de Alcoy, Cocentaina, Muro y Banyeres llevarán a cabo los exámenes en el Campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valencia, un Centro que acogerá a los futuros universitarios provenientes de la Salle, IES Andreu Sempere, IES Pare Vitòria, IES Serra Mariola, CIP FP Batoi, Colegio Sant Roc i IES Cotes Baixes de Alcoy, la Escuela de Arte, el IES Pare Arques de Cocentaina y el IES Profesor Manuel Broseta de Banyeres de Mariola.

En los citados exámenes habrá una fase obligatoria y una voluntaria. El martes será el turno de las asignaturas de Valenciano, Historia de España,  Latín, Matemáticas y Arte. El miércoles será el momento de Lengua y Literatura Castellana, Biología, Geografía, Historia del Arte, Química, Artes Escénicas, Griego y Geología. El jueves tendrán lugar los exámenes de Dibujo Técnico, Diseño, Economía, Inglés, Física, Historia, Filosofía, Cultura Audiovisual y la segunda lengua extranjera escogida por los alumnos durante el Bachillerato.

Indicar que las notas se conocerán el viernes 14 de junio a las 14 horas del mediodía y para aquellos que no superen los exámenes, o estén realizando ahora la recuperación de Bachillerato, habrá una convocatoria extraordinaria los días 2, 3 y 4 de julio.