Últimas Noticias

COPE ALCOY ultima ya todos los preparativos para celebrar una gran cita deportiva que dará la bienvenida al verano. Se trata del I...

El Ayuntamiento de L’Orxa se ha visto obligado a tener que adelantar las fechas de las fiestas patronales después de...

Hoy viernes hemos recordado la situación en la que ahora mismo están los pactos en los municipios de la comarca...

El inicio de las negociaciones entre PSOE y Compromís para una posible conformación de Gobierno y la postura de Vox...

David Antolí y Jordí Seguí viven hoy su día de Gloria

Alcoy vive hoy la jornada mágica que marca el comienzo de las Fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Jorge. Es el día de La Gloria y la mañana comienza temprano con la emblemática procesión de ‘Els Xiulitets’ en la que se materializa el encuentro glorioso entre Cristo Resucitado y la Virgen María.

A partir de las diez de la mañana se inicia el desfile desde la Plaza de España después de la interpretación del Himno de Fiestas y el volteo general de campanas desde la iglesia de Santa María. Los heraldos de la ciudad, junto a los trompeteros, abrirán la comitiva y darán paso a los 14 glorieros del bando moro encabezados por David Antolí, el Sargento Mayor de las fuerzas de la media luna. Este último espera el acto con gran ilusión «va a ser muy especial porque este año si que podré arrancar con el pasodoble ‘Novella’, de Vicent Sanoguera, que tenía en mente para este momento desde antes de la pandemia«, confesaba en el espacio #LaNostraFesta de COPE ALCOY. Tras ellos llegarán los cristianos y en este caso Jordi Seguí centrará todas las miradas puesto que se estrena como Sargento Mayor de las tropas de la cruz «estoy algo nervioso porque es una gran responsabilidad pero espero vivirlo al máximo«, indicaba también en palabras a esta emisora.

La Gloria seguirá por la calle Pintor Casanova hasta dirigirse al Casal de Sant Jordi. Desde allí, tras una oportuna parada, retomará el trayecto para seguir por Santo Tomás donde las escuadras girarán a la iglesia de San Jorge en homenaje al patrón de la ciudad. Los Glorieros proseguirán por las calles del Centro hasta la Avinguda del País Valencià y después se encaminarán hasta la Zona Alta. A mediodía será cuando inicien el tramo final del acto por la calle San Nicolás hasta confluir en la Plaza de España; punto en el que culminará el pregón festero con el disparo de una mascletà.

Arranca la Entrada de Moros y Cristianos en Cocentaina

Cocentaina vive en este sábado 13 de agosto el día grande de sus Fiestas de Moros y Cristianos. Las Entradas de las tropas de la cruz y de la media luna son las protagonistas en una tarde que este año, por caprichos del calendario, coincide en el día de la festividad litúrgica de San Hipólito Mártir.

Uno de los momentos culminantes de la jornada se vivirá a partir de las 19:00h, hora en la que arrancará la Entrada de Moros y Cristianos en la calle Pare Francesc Agulló a la altura del Convento de los Padres Franciscanos. El desfile discurrirá por el Passeig del Comtat, El Pla, la calle Mare de Déu del Miracle y la Placeta dels Apòstols estando prevista una participación que rondará las 4.000 personaslas cuatro Filaes de cargo presentan unos boatos importantes, que se unen a la presencia de las bandas de música, por lo que vamos a disfrutar de una tarde que será espectacular. Además, el hecho de que sea sábado, y en pleno puente festivo de La Asunción; hacen que haya muy buena previsión de asistencia de visitantes para presenciar el acto tanto desde las sillas o las aceras como en las terrazas de los bares”, afirmaba esta semana el Presidente de la Junta de Festes; Juan Francisco Masanet.

En www.copealcoy.es y a través de nuestras redes sociales te iremos contando durante esta tarde todo lo que saquen a la calle los cuatro cargos festeros del 2022. Esta responsabilidad, recordamos, la asumen las Filaes Contrabandistas (Capitán Cristiano), Bequeteros (Capitán Moro), Almogávares (Abanderado Cristiano) y Mudéjares (Abanderado Moro).

Los más pequeños de Cocentaina disfrutan de nuevo de la ‘Volteta dels Xiquets’

Cocentaina sigue adelante con su Semana Festera y este martes 9 de agosto ha estado reservado para la clásica ‘Volteta dels Xiquets’. En este desfile participan siempre los más pequeños y numeroso público se ha agolpado en las aceras del Passeig del Comtat para aplaudir el paso de los protagonistas.

La jornada ha comenzado pasadas las seis de la tarde con una merienda en El Pla que ha estado acompañada una vez más de juegos infantiles en los que no han faltado los castillos hinchables. Seguidamente, al filo de las ocho, ha comenzado desde la parte alta del mencionado Passeig del Comtat la clásica ‘Volteta dels Xiquets’ con la presencia de una gran cantidad de niñas y de niños. Todos ellos han desfilado a los sones de piezas de música festera de autores contestanos que han interpretado para la ocasión tanto el Ateneu Musical como la Unión Musical Contestana.

Antes de llegar al Pla, y de finalizar el desfile frente al Castillo de Fiestas, los protagonistas han recibido un helado como obsequio por parte de la Junta de Festes. La alcaldesa de la Villa Condal (Mireia Estepa) y el Concejal de Fiestas (Octavio Cerdà) han estado supervisando que todo transcurría con normalidad en una tarde en la que el calor ha dado una pequeña tregua a la capital del Comtat.

Apoteósico regreso de la Festa de Cocentaina con La Publicació

Cocentaina proclamó ayer sábado 25 de junio la esperada llegada de sus Fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Hipólito Mártir, unos festejos que recuperan su formato habitual volviendo a la calle con normalidad tras dos años de ausencia a causa de la crisis sanitaria del Coronavirus. La Publicació, el acto que pregona la trilogía festera de agosto, se desarrolló con temperaturas que rozaban los treinta grados a media tarde así como ante numeroso público que se entregó por completo a aplaudir a los protagonistas del desfile.

La singular ceremonia comenzó en la Plaza de la Vila poco antes de las siete de la tarde con el recibimiento de los publicadores, adultos e infantiles, de las 16 filaes contestanas. A las 19:00h enmudeció la plaza en el instante en el que Don Javier Sanchiz, párroco del Salvador, rezaba el Ángelus en recuerdo también de los festeros difuntos. Después la alcaldesa de la Villa Condal, Mireia Estepa, dio permiso simbólico al Presidente de la Junta de Festes, Juan Francisco Masanet; para que la entidad sea la que de nuevo asuma la organización de las celebraciones. Tras el ritual protocolario la Unión Musical Contestana interpretó el Himno de Fiestas, con letra de Gerard Mur i Pérez así como música de José Insa Martínez, y se soltaron unas palomas en recuerdo a las víctimas de la pandemia simbolizando también que la vida sigue pese a las vicisitudes surgidas en los últimos tres años.

 

Tras esto, la Colla de Dolçaines i Tabals Mal Passet, interpretando Sant i Faener de Francisco Valor, abrió el desfile dando paso después a los publicadores. Los primeros en recorrer las calles de la Villa Condal fueron los cristianos y en este caso Graciela Llorens estuvo al frente como formadora de la Filà Contrabandistas por ser esta formación la que ostenta la capitanía de las tropas de la cruz. El pasodoble Peluca Capità, de Santi Revert, sonó con fuerza acompañando el acto bajo los acordes del Ateneu Musical. La propia Graciela Llorens afirmaba a COPE ALCOY sentirse totalmente emocionada:

 

Seguidamente iniciaron su desfile los moros encabezados por Miguel Palací como formador de los Bequeteros debido a que esta Filà es la que asume la capitanía de las tropas moras en 2022. La Unión Musical Contestana les acompañó en el mágico instante de «la arrancà» haciendo sonar finalmente la pieza Bohemios del 29 del recordado José Pérez Vilaplana. También Miguel Palací describía en COPE ALCOY las sensaciones vividas:

 

La Publicació avanzó con el paso de los más pequeños, los cuales iniciaron el trayecto acompañados de la Unión Musical de Llutxent y el clásico Paquito El Chocolatero del compositor contestano Gustavo Pascual Falcó. Isabel Jordà de los Contrabandistas y Lucía Agulló guiaron como formadoras a sus respectivas escuadras y lo hicieron también muy contentas de poder disfrutar de un instante que venían esperando desde 2020:

 

Indicar que los publicadores infantiles acudieron al Monumento a San Hipólito Mártir para realizar una ofrenda floral al patrón. Después, pasadas las ocho de la tarde, mayores e infantes, confluyeron en la parte alta del Passeig del Comtat y desde ahí desfilaron hasta la Plaza Alcalde Reig donde delante de la escultura del patrón finalizó La Publicació. Mireia Estepa (alcaldesa de Cocentaina), Octavio Cerdà (Concejal de Fiestas) y Juan Francisco Masanet (Presidente de la Junta de Festes) hacían un balance más que positivo del regreso de la Festa a la calle:

 

La intensa jornada festera siguió a las 23:00h con el inicio de las «Voltetes», también desde lo alto del Passeig, y concluyó con la actuación de la Orquesta Titànic en el recinto ferial.

 

Este es el horario de ‘Entraetes’ del 19 de abril

Continúan las ‘Entraetes’ previas a nuestras Fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Jorge. Aquí os dejamos el horario previsto para este martes, 19 de abril:

Por la Calle San Nicolás:

  • 22:30h Realistas
  • 22:50h Cruzados
  • 23:10h Escuadra Especial Muntanyesos
  • 23:30h Escuadra Especial Navarros

Por la Calle San Lorenzo:

  • 22:30h Alcodianos
  • 22:30h Vascos
  • 23:10h Cordón
  • 23:30h Astuarianos

 

Espléndida Gloria para proclamar el regreso de la Festa

Alcoy vive en este Domingo de Pascua, 17 de abril, una espléndida mañana de primavera que acompaña la celebración de la Gloria más esperada. El acto ha reunido a gran cantidad de público en el Centro, desde prácticamente primera hora con la festiva procesión de ‘Els Xiulitets’, y supone el regreso de la Festa a las calles tras dos años de ausencia de los festejos a causa de la pandemia de la Covid-19.

A las 10 de la mañana no cabía ni un alfiler en la Plaza de España, punto neurálgico donde la Unión Musical de Alcoy ha interpretado el Himno de Fiestas bajo un sol radiante. A continuación, timbaleros, trompeteros y heraldos han abierto la comitiva mientras que la mencionada banda ha interpretado la marcha árabe ‘La Fiesta del Santón’ de Camilo Pérez Laporta para dar paso a los verdaderos protagonistas del acto.

El primero en efectuar la emotiva ‘arrancà’ ha sido el bando moro capitaneado por su Sargento Mayor; David Antolí. Este último, con serenidad y un rostro rebosante de alegría, ha podido por fin vivir el inicio de la Gloria desde la misma Plaza de España ya que en 2019 se estrenó en el cargo pero la lluvia impidió que el pregón de nuestros Moros y Cristianos se desarrollara en la mañana de Pascua realizándose el sábado de después por la tarde. Para la ocasión la ocasión la Societat Musical Nova d’Alcoi ha hecho sonar las notas de ‘Un moble més’ de Julio Laporta. Seguidamente han llegado los cristianos, con su Sargento Javier Lerma al frente, guiando con especial elegancia a los representantes del bando de la cruz. Para Lerma también ha sido un momento lleno de emotividad puesto que en este 2022 vive su último año desempeñando este destacado papel de la Nostra Festa. La Corporación Musical Primitiva, con ‘Musical Apolo’ de Amando Blanquer, ha sido la que ha acompañado a los Glorieros en el inicio del desfile.

La Gloria ha discurrido después hasta El Casal de Sant Jordi, donde los Glorieros han aprovechado para reponer fuerzas, y ha seguido hasta la iglesia de San Jorge con el preceptivo giro de escuadras al patrón marcado por el tañido incesante de las campanas del templo. Después las escuadras han seguido por vías como la calle San Jorge; lugar en el que la Filà Tomasinas ha rendido un homenaje a quien iba a ser su Gloriero; Salvador Doménech, tras haber fallecido repentinamente esta pasada Semana Santa. El Darrer Tro de la formación, Julio Guillem, ha sido quien ha desempeñado esta función.

Tras recorrer País Valencià o San Francesc; a mediodía es el turno de ‘arrancar’ desde El Partidor para recorrer San Nicolás hasta llegar a La Bandeja. Allí se ha previsto el disparo de una ‘mascletà’ que concluirá la mañana de Gloria más multitudinaria de los últimos años.

Estos han sido los Glorieros de este año.

El Carnaval regresó a Alcoy entrada ya la Cuaresma

Las calles del Centro de Alcoy fueron ayer por la tarde un hervidero de gente con ocasión del Carnaval, una celebración que volvió a su formato habitual después de que el pasado año no pudiese llevarse a cabo a causa de la crisis sanitaria del Coronavirus. Fueron cerca de 2.000 los participantes, que según la organización, tomaron parte en el desfile que arrancó pasadas las 19:30h desde El Partidor y en el que era obligatoria la mascarilla.

En la comitiva multicolor se vieron disfraces de todo tipo y no faltaron a la cita los superhéroes, clásicos de películas, personajes de terror, payasos e incluso animales. Además los ballets de la ciudad tuvieron especial protagonismo con coreografías ambientadas en la exitosa seria La Casa de Papel, la mítica cantante Cher, las criaturas del mar, las evoluciones de un nutrido grupo de gimnastas o la cultura japonesa; entre otros. Centenares de personas aplaudieron el paso de los participantes en un acto que discurrió por San Nicolás, la Plaza de España o San Lorenzo hasta finalizar en El Parterre.

Los premios de 2022

La pandemia obligó a suprimir la habitual entrega de premios en la Plaça de Dins con la posterior discomóvil. Esta vez se emitió un vídeo en el que el jurado daba cuenta de los ganadores y el mismo se lanzó sobre las 22:00h en las redes sociales del Carnaval. En la categoría infantil el Primer Premio se lo llevó el conjunto de la Cabina del Adivino y el Segundo en Mandalorian de Star Wars. En la categoría de adultos las mazorcas y palomitas se llevaron el Primer Premio, la fiesta de cumpleaños del Grupo Scouts Mafeking el Segundo y el Tercero para el conjunto de Grease. Finalmente el Ballet de Carmina Nadal obtuvo el Premio a Mejor Ambientación Musical.

 

El Carnaval regresa este sábado a las calles de Muro

El Ayuntamiento de Muro ya lo tiene todo preparado para que este sábado se celebre el Carnaval, un desfile que volverá a las calles de la localidad después de que el pasado año fuese suspendido a causa de la crisis sanitaria del Coronavirus. Sí que se pudo hacer en 2020, concretamente el sábado 22 de febrero, y prácticamente este fue el último acto multitudinario que tuvo lugar antes del estallido de la pandemia que se produjo apenas dos semanas después.

En esta ocasión la organización añade algunas novedades y la primera de ellas es la incorporación de gradas a lo largo del trayecto en las que habrá butacas gratuitas para que el público pueda contemplar el paso de los participantes. Además, se mantiene el itinerario estrenado hace dos años y el desfile no discurrirá por el casco antiguo pasando a desarrollarse otra vez por la carretera, es decir; por las avenidas País Valencià y València hasta concluir en el Matzem tras atravesar la calle Josep Bono. El edil de Fiestas en el Consistorio murero destacaba al respecto que el formato estrenado en el último Carnaval se mantiene dado que el mismo dio muy buenos resultadosnos permitió tener una comitiva más organizada y se garantizó en todo momento la seguridad debido a que estas calles son más anchas que las del núcleo histórico. Esto también nos da ahora muchas más ventajas porque en el contexto de pandemia que vivimos nos permite evitar que haya aglomeraciones con unas avenidas largas en las que público y participantes se pueden repartir mejor”, manifestaba Ángel Mollá. Asimismo, el munícipe hacía hincapié en el refuerzo de la oferta de ocio nocturno para el mencionado día del Carnaval “habrá dos escenarios para que nadie en el pueblo se quede sin fiesta. En la Plaça del Matzem la carpa ofrecerá música con éxitos actuales y reggaetón mientras que en el Parque del Batà se podrá escuchar pop de las últimas décadas y pachanga”, avanzaba Mollá.

El Carnaval espera una participación de más de cuatro mil personas y será recomendable usar mascarilla tanto para los participantes como para el público en los casos en los que se produzcan aglomeraciones en la calle. Además se ha incrementado la seguridad en el trayecto y habrá oferta de ‘Food Trucks’ cerca de las mencionadas zonas de ocio.

Habrá desfile de Carnaval en Alcoy

El área de Fiestas del Ayuntamiento de Alcoy ha confirmado que volverá a haber desfile de Carnaval en la ciudad tras un año de ausencia a causa de la crisis sanitaria del Coronavirus. Hay que recordar que en 2020, el sábado 29 de febrero, fue este el último acto multitudinario realizado en nuestra ciudad antes del estallido de la pandemia.

En esta ocasión, el desfile será el sábado 5 de marzo y arrancará a las 19:30 horas en El Partidor para después descender por Sant Nicolau, Plaça Espanya y Sant Llorenç hasta finalizar en la Plaza Pintor Gisbert (El Parterre). Para evitar aglomeraciones se suprimirán tanto la habitual discomóvil posterior al acto como la entrega de premios. En este sentido se ha previsto que a las 22:00h el jurado emita un vídeo en Facebook en el que dará a conocer los premios de las diferentes categorías «después de un paréntesis obligado por la pandemia, nos complace volver a celebrar este desfile que tiene mucha acogida entre los habitantes de Alcoy y de la comarca y esperamos que se pueda celebrar con total normalidad, confiando como siempre en la responsabilidad del público asistente y de los participantes«, afirma la edil de Fiestas; Carol Ortiz.

Indicar que se entregarán tres premios dotados con 300, 200 y 100 euros, respectivamente, así como un primer y segundo premio infantil, dotado con sendos lotes de juguetes. También habrá 200 euros para los ganadores del premio de ambientación musical. Las inscripciones se pueden hacer aquí.