Final de curso y exámenes. Los consejos a tener en cuenta para los días de estudio

La segunda quincena del mes de mayo hace que los estudiantes vean en un horizonte cada vez más cercano la llegada de los temidos exámenes finales, una situación que a muchos les genera estrés y un estado este último que se incrementa en el caso de que las pruebas correspondan a la temida selectividad. Para afrontar todo esto es clave una buena gestión del tiempo de estudio y planificar bien las semanas que restan hasta estos exámenes.

Los expertos recomiendan distribuir las tareas priorizando cuestiones como la fecha de entrega, la importancia o el tiempo disponible que se tiene. Otra recomendación pasa por hacer descansos regulares que ayudarán a mantener la concentración y productividad sin dejar de lado la necesidad de identificar y manejar los elementos internos o externos que puedan llevar a distracciones. Un horario de estudio bien definido es crucial para alcanzar el éxito al mismo tiempo que los mismos expertos sugieren planificar e incorporar repasos en todas las sesiones.

Si aparece la ansiedad, hay que buscar ayuda 

«Llega un momento en que dices: esto va a poder con mi salud». Júlia es una joven de 17 años que estudia segundo de bachillerato en un instituto de Alcoy y contaba semanas atrás en COPE ALCOY como ella, al igual que otras personas de su edad, habían sufrido ansiedad por los estudios o la llegada de los exámenes. Ante esto la psicóloga infantojuvenil Alba Masià remarcaba también en esta emisora la importancia de dar el paso para buscar ayuda profesional rompiendo así los muchos estigmas que todavía rodean a esta acción «la gente piensa que algo muy malo tiene que pasarte para que vayas al psicólogo. A día de hoy todavía existe un estigma que hace que las personas que padecen problemas de salud mental se sientan avergonzadas y que no se sientan cómodas para hablar de ello. Cada vez más los centros están trabajando en luchar contra esta situación. Se intenta comprender y dar apoyo a los jóvenes. En una situación así muchos no saben muy bien lo que les pasa, cómo gestionarlo, se sienten avergonzados por pasar por un estado de ansiedad», concluye.

Son recomendaciones que buscan proporcionar a los estudiantes herramientas prácticas para optimizar su tiempo y afrontar con plenas garantías el periodo de exámenes finales. Todo para mejorar de manera efectiva su rendimiento académico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *