Últimas Noticias

Los vecinos y de las vecinas de L’Orxa no quieren quedarse sin pediatra, de forma definitiva, y por eso han...

Millena ha sido la primera población de nuestras comarcas en celebrar sus fiestas patronales de verano, unas celebraciones que se...

El Ayuntamiento de Alcoy, a través de la Concejalía de Medio Ambiente, ha iniciado el proyecto de restauración de un...

El calor ha sido protagonista desde finales de mayo e incluso ha resultado más intenso en el último mes y...

Alcoy, ES
clear sky
Weather in Alcoy, ES
36°C 36°C
julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

Últimos días para visitar la Cova de l’Or de Beniarrés hasta después del verano. Estas son las fechas

El calor y las altas temperaturas llevan de nuevo a que la Cova de l’Or de Beniarrés cierre sus puertas al público hasta después del verano. La actividad cultural y las visitas guiadas al yacimiento del Neolítico, gestionadas por la Fundación CV Marq en colaboración con el Ayuntamiento de Beniarrés, se suspenderán desde el próximo fin de semana del 12 y 13 de julio hasta su reapertura prevista para el 6 de septiembre, cuando se espera que las temperaturas bajen en el conjunto de la provincia de Alicante.

Las citadas excursiones, que han registrado más de 3.000 asistentes desde su apertura en junio de 2021, ofrecen un recorrido completo por el enclave y su Centro de Interpretación. La visita comienza con un recorrido guiado por el museo y la proyección de un vídeo que contextualiza el espacio y su entorno. Posteriormente, los visitantes acceden en vehículo hasta el inicio del sendero que conduce a la cavidad, donde podrán recorrer diferentes grutas mediante una pasarela acondicionada desde 2016 “sin duda alguna, es un importante revulsivo para un municipio con apenas mil habitantes. La Diputación mantiene el compromiso, no sólo con la puesta en valor de nuestro patrimonio histórico y cultural, sino con los municipios en riesgo de despoblamiento. En el caso de la Cova de l’Or de Beniarrés disponemos de dos recursos de primer orden que, además, ofrecen la oportunidad de realizar un sugestivo recorrido de interés cultural y paisajístico que se inicia en el Centro de Interpretación situado en el mismo núcleo urbano de la localidad”, explica al respecto el Diputado de Cultura; Juan de Dios Navarro.

Los horarios de las visitas estarán disponibles los sábados, domingos y festivos durante la temporada. Para reservar entradas o consultar más información, los interesados pueden visitar www.marqalicante.com.

Vuelven las visitas al Castillo de Fiestas de Alcoy. Así podrás conocer la fortaleza

El emblemático Castillo de las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy, uno de los símbolos de las celebraciones en honor a San Jorge, se abrirá al público del 14 al 29 de abril. Durante este periodo, alcoyanos y visitantes podrán disfrutar de visitas guiadas a esta estructura efímera, que se erige anualmente en la Plaça d’Espanya. Las visitas estarán disponibles de lunes a viernes, con horarios matutinos de 09:30h a 13:30h horas y vespertinos de 17:30h a 19:30 horas. Los sábados y festivos, el acceso será de 10:00h a 14:00h horas y de 18:00h a 20:00h horas. Sin embargo, el castillo permanecerá cerrado los domingos 20 y 27 de abril.

El precio de entrada es accesible, con un coste de 2 euros para adultos y solo 1 euro para menores de 16 años; los niños menores de cinco años entrarán gratis. Para más información o reservas, se puede visitar la página web www.guiarteconarte.es o contactar al número 650 594 232 “el castillo es mucho más que una simple escenografía; representa nuestra historia y el sentimiento festero que define a Alcoy. Invitamos a toda la ciudadanía y visitantes a vivir esta experiencia única que sólo se puede disfrutar una vez al año“, detalla el concejal de Fiestas; Jordi Martínez.

Cabe recordar que el castillo fue objeto de una restauración completa el pasado año que ha devuelto su color original tras más de un siglo. Además, se han realizado en 2025 mejoras significativas en la enramada de la plaza, sustituyendo las antiguas almenas por nuevas piezas más ligeras y resistentes. Las actuaciones de mantenimiento, según informó en su momento el Ayuntamiento de Alcoy, seguirán en el próximo año coincidiendo con el 750 aniversario del patronazgo de San Jorge. Para conmemorar esta efeméride, se quiere que toda la ornamentación sea repintada para lucir un aspecto totalmente renovado.

Todos los Santos, un día para recordar a nuestros difuntos

La Iglesia católica celebra el 1 de noviembre el Día de Todos los Santos, jornada de gran arraigo que nos recuerda que todos estamos llamados a ser santos. Al día siguiente, 2 de noviembre, se conmemora a los Fieles Difuntos, y rezamos especialmente por aquellos que nos precedieron visitando sus sepulturas e incluso adornando las mismas con flores.

El 1 de noviembre miramos hacia el cielo. Es el día en el que se homenajea a todos los santosconocidos y desconocidos. A los que están en los altares y a tantos y tantos cristianos que después de una vida según el evangelio participan de la felicidad eterna del cielo. Son nuestros intercesores y nuestros modelos de vida cristiana.

El día 2 de noviembre la Iglesia reza, de manera especial, por todos los fieles difuntos. Fue en el siglo X cuando un monje benedictino, san Odilón, en Francia, comenzó a celebrar la misa en un día concreto, el dos de noviembre­, pidiendo por todos los difuntos. Aunque rezar por los difuntos es tan antiguo como la misma Iglesia. Una oración que se anima en la esperanza cristiana.

En Alcoy se ha previsto la misa solemne de Todos los Santos este miércoles 1 de noviembre, a partir de las 12:30h, en el Cementerio Municipal según han informado desde las Parroquias del Centro.  Durante la eucaristía se rendirá un emotivo homenaje a los alcoyanos y alcoyanas que nos han dejado «invitamos a todos a asistir a esta celebración en el camposanto pero quienes no puedan acudir podrán pasar también por las iglesias del Centro en los horarios habituales de festivo. El sábado por la tarde, a pesar de que es víspera de domingo, en la parroquia de San Mauro y San Francisco tendrá lugar también una nueva misa en memoria de nuestros difuntos«, contaba en COPE ALCOY Don Jesús Fuentes;  titular de las mismas parroquias del Centro de Alcoy.

Servicio especial de autobuses en Alcoy 

Este viernes 1 de noviembre se reforzará en Alcoy el servicio especial de autobuses con ocasión del Día de Todos los Santos tal y como informan desde el Ayuntamiento de la ciudad. Se realizará con dos vehículos desde las 9:00 horas hasta las 15:00 horas en que termina el servicio de un bus en la plaça d’Espanya, con frecuencias de 15 minutos, (con excepción de las 4 subidas a la Font Roja). A partir de las 15 horas y hasta las 19:05 horas que será la última salida del Cementerio la frecuencia será cada 30 minutos.

Las razones por las que no debes perderte la visita al Castillo de Fiestas de Alcoy

Uno de los emblemas de las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy es el Castillo que sirve de escenario para actos tan esperados dentro de la trilogía en honor a San Jorge como las Embajadas del Día del Alardo. La fortaleza preside la Plaza de España desde finales de marzo y ha sido testigo de instantes como la arrancà de La Gloria, en la mañana del pasado Lunes de Pascua, o el descubrimiento del Cartel que se llevó a cabo al anochecer del mismo 1 de abril.

Este año tendremos de nuevo oportunidad de descubrir el interior del Castillo en unas visitas guiadas que arrancan hoy y que se desarrollarán hasta el próximo 16 de abril a excepción del domingo día 7 que coincide con la celebración de La Gloria Infantil. El horario de visita será de lunes a viernes, de 9.30h a 13.30 horas y de 17.30 a 19.30 horas, mientras que los fines de semana estará abierto 10 a 14 horas y de 17.30 a 19.30 horas. En la citada visita podemos conocer por dentro el Castillo, descubrir de cerca algunos de los elementos que se emplean en las Embajadas o en la Aparición de Sant Jordiet e incluso acceder a la terraza superior para disfrutar de esta vista privilegiada de la Plaza de España.

El precio para los adultos será de 2 euros, entre 5 a 15 años 1 euro y menores de 5 gratis. Además, según informan desde el Ayuntamiento, Se podrá pagar en efectivo, o bizum. Para mayor información y reservas: www.guiarteconarte.es y 650594232.

Nueva imagen para la fortaleza

Indicar que este año el Castillo ha sido repintado y se han llevado a cabo diversas reparaciones junto a la restauración de las partes que lo necesitaban de cara a que luzca en todo su esplendor. Para llevar a cabo esta actuación, se ha buscado recuperar el color original de la fortaleza de hace más de 125 años, acordando el tono con la Associació de Sant Jordi, y dejando en acta el número de todo para que en futuro se tenga en cuenta de cara a mantenerlo. Una vez pasen las Fiestas se tiene también intención de realizar tareas de mantenimiento en la Enramadaprimero se hará un estudio de los agarres en todo el trayecto donde se coloca la ornamentación, para reparar aquellos que tuvieran algún problema, y también se sustituirán las almenas del tramo de la Plaça d’Espanya por otras con un material menos pesado y más resistente a las inclemencias meteorológicas. Por último, de cara al año que viene, se llevaría la pintura de toda la Enramada«, manifestaba en el espacio #LaNostraFesta de COPE ALCOY el edil de Fiestas; Jordi Martínez.

El Campamento Real de Alcoy vuelve a ser el lugar donde la magia se hace realidad

Los Reyes Magos de Oriente nos han dejado visitar este viernes 5 de enero, un año más, parte de su campamento ubicado en el paraje del Preventorio de Alcoy y a las faldas de la Serra de Mariola. Poco después de las ocho de la mañana ha abierto sus puertas este mágico enclave en el que hemos podido ver todas las estancias en las que Melchor, Gaspar y Baltasar han pasado la noche del 4 al 5 de enero de este 2024 antes de hacer su entrada triunfal a la ciudad esta tarde en la 139 edición de nuestra Cabalgata.

En el campamento hemos podido ver los camellos que Sus Majestades emplearán en el día de hoy para recorrer las calles alcoyanas así como las burritas que se usaron ayer en el cortejo del Embajador Real para recoger las cartas de los más pequeños a través de los buzones que estas portaron en sus lomos. Por su parte, el Escriba se ha afanado durante toda la mañana para leer las misivas mientras que centenares de pajes han estado trabajando a destajo para empaquetar los regalos y dar forma a todos los paquetes que entregarán esta noche por cada domicilio. Además, al igual que sucedió el pasado año, se ha podido entrar en las jaimas donde los Reyes Magos han pernoctado para descansar del lejano viaje que les traído hasta Alcoy un año más.

La Asociación Cultural Samarita ha sido la encargada de organizar esta iniciativa por la que han pasado en el día de hoy más de 6.000 personas llegadas hasta el mismo campamento en bus, taxi o a pie. Se han repartido también castañas o chocolate caliente con un fin solidario y el ambiente ha sido muy especial en la zona durante toda la mañana. A mediodía han finalizado las visitas y ya todas las miradas se centran en la esperada Cabalgata que arranca a las 18:00h desde El Camí.

Gran acogida de las visitas al Castillo de Cocentaina durante el verano

El Ayuntamiento de Cocentaina celebra la buena acogida que han tenido las visitas al Castillo que domina la población puestas en marcha durante buena parte este verano. Han sido más de 200 las personas que han pasado por la fortaleza a lo largo de los fines de semana del mes de julio, siendo todos ellos visitantes procedentes del territorio nacional pero también del ámbito internacional.

En concreto, según la información facilitada por el Consistorio de la capital del Comtat, han pasado por el Castell durante el mes de julio visitantes provenientes del Reino Unido, Ucrania y Qatar. Un total de 90 personas han asistido a las 3 visitas hechas para contemplar la puesta de sol mientras que 102 personas han tomado parte en las visitas guiadas ofrecidas los fines de semana. Estas rutas son gratuitas y abiertas a la ciudadanía tal como recuerdan desde el gobierno local de la Villa Condal “teniendo en cuenta los buenos resultados, este servicio continuará durante todo el mes de agosto y septiembre, a pesar de que nuestra voluntad es ir más allá y reivindicar el resto de nuestro rico patrimonio artístico y cultural. Cocentaina tiene un gran potencial para convertirse en uno de los referentes turísticos más importantes del País Valencià y, desde el Ayuntamiento, trabajaremos para que sea así“, afirma el concejal de Turismo; Paco Payà.

Este sábado tenemos oportunidad de seguir visitando el Castillo para conocer su historia pero también disfrutar de sus magníficas vistas. Será en horario de nueve de la mañana y hasta las doce del mediodía.

Si quieres visitar el Castillo de Cocentaina en verano, esto te interesa

El Ayuntamiento de Cocentaina ha puesto en marcha una interesante iniciativa para dar a conocer uno de los emblemas del patrimonio del municipio. Se trata de una serie de visitas para conocer de cerca el Castell que domina la población, una actividad que se va a desarrollar los fines de semana durante todo el verano.

Los contestanos, así como cualquier vecino de las comarcas de l’Alcoià y el Comtat, podrán visitar el Castell de forma gratuita durante todos los fines de semana de julio, el primer fin de semana de agosto y también todos los fines de semana de septiembre. Para facilitar el acceso de todo tipo de público, se ha habilitado un amplio horario que abarca desde las 9 hasta las 13 horas “el nuevo gobierno local de Cocentaina, formado por Compromís y PSPV, quiere apostar por un turismo sostenible y de calidad, además de reactivar la economía local y ofrecer a los turistas la mejor oferta cultural, social y gastronómica posible. Esto es un hito realmente importante, ya que, desde 2017, el Castell no se abría al público durante los meses de verano”, indica el alcalde de la capital del Comtat; Jordi Pla. Por su parte, Paco Payà, concejal de Turismo en el municipio, ha asegurado que el objetivo de esta medida es “reivindicar nuestro patrimonio y mejorar el servicio de visitas al Castillo. A partir de septiembre contaremos con más guías turísticos y convertiremos a Cocentaina en un referente turístico en todo el País Valencià“, manifestaba.

Cabe recordar que el Castell de Cocentaina es una torre defensiva del s. XIV de estilo gótico militar que fue edificada sobre restos arquitectónicos musulmanes de los siglos X y XI. Tuvo, además, un papel fundamental en la revuelta de Al-Azraq de 1276 y recientemente se ha restaurado un torreón de la vertiente de la montaña que atestigua la gran importancia de este enclave en la historia medieval en estas comarcas.

Agres, un municipio con encanto a los pies de la Serra de Mariola

Estamos en un pequeño y encantador pueblo situado al norte de la Serra de Mariola y de la provincia de Alicante. Para muchos calificado como una joya para los turistas que se encuentra ubicado en la comarca de El Comtat. Su término limita con las poblaciones de Bocairent, Alfafara, Ontinyent, Agullent, Muro y Cocentaina.

Agres se encuentra a una altura sobre el nivel del mar de 722 metros y su población es de unos 650 habitantes dedicado tradicionalmente al cultivo y desde hace unos años especialmente al turismo, sobre todo a la hostelería.

Su etimología puede venir del latín “Àger” campo o de “agger”, que quiere decir altura o elevación.

Habitado por el hombre desde los tiempo más remotos y donde se han descubiertos restos del hombre paleolítico, 40.000 a 30.000 años antes de Cristo y del Neolítico, 500 años antes de Cristo,  cuenta con los yacimientos arqueológicos de la Cueva Beneito, la Solana, Carbonell, la Covacha El emparetà, la cueva del Moro, la cueva los Pilares, la Muela de Agres, el Pico de la Águila, el Cabeço de Mariola y la Covalta,

En el año 76 antes de Cristo, coincidiendo con la época del Emperador romano Cesar Augusto, se constata la presencia de los romanos por estas tierras, ejemplo de la romanización de la Valleta de Agres es el yacimiento arqueológico del Cabeço de Mariola, en el que se han encontrado diversas cerámicas románicas, así como monedas del siglo I.

Fue una de las 45 villas de señorío del reino de Valencia, y perteneció durante todo el siglo XVIII al Conde Cirat.

Una parada obligada dentro de las rutas por los municipios de la Serra Mariola por sus empinadas calles y las oportunidades que ofrece a los amantes del senderismo, y cuenta con una gran variedad de patrimonio histórico digno de ser visitado con lugares cómo el  lavadero municipal, del siglo XIX, y uno de los más grandes que se conservan en la provincia de Alicante.

Un rincón especial donde hacer una parada dejándonos relajar por el ruido del agua y  retomar fuerzas para la subida que nos espera al Santuario de la Virgen María del Castillo, la Torre Talaia, o la ruta de senderismo que llega hasta las cavas, antiguos pozos de nieve que se utilizaban para hacer hielo hace ya más de cinco siglos y que encontraremos diseminadas por la zona.

Un pueblo de montaña de tradición en gastronomía que invita a reconfortar el cuerpo en los días de invierno, con platos calientes de cuchara como el arroz caldoso, la olla con pelota, los gazpachos o la borreta y como entrante unas buenas patatas rellenas y una pericana a la que acompañar con un buen pan de pueblo.

Agres, no puedes perdértelo si eres amante del senderismo y la buena comida. 

Para visitar mediante un tour virtual en 360º el municipio, podéis pinchas en los siguientes enlaces:

1- Las Fuentes de Agres (recorrido por las diversas fuentes del municipio).

https://www.artvisualproducciones.com/agres2021/fonts/fonts_agres.html

2- La Iglesia de Sant Miquel

https://www.artvisualproducciones.com/agres2021/santmiquel/sant_miquel.html

3- Santuario de La Virgen de Agres

Els Campaners d’Alcoi han preparat aquesta activitat per al dissabte

La Colla de Campaners d’Alcoi ha preparat una interessant activitat per a aquest dissabte 1 d’octubre. Es tracta d’una visita guiada al Campanar de la Parròquia de Santa Maria, una iniciativa que està emmarcada dins de les activitats organitzades amb motiu del Dia Mundial del Turisme.

En aquestes rutes descobrirem els tocs manuals de campanes i fins i tot es farà una xicoteta demostració d’aquests. A més coneixerem els secrets que amaga una torre que és considerada com tot un emblema de la nostra ciutat. Els torns de visites estan ja complets per al matí, però encara tenim oportunitat de participar en horari de cinc, sis i set de la vesprada. La inscripció es pot fer encara al telèfon 622 15 45 67en el moment de fer la inscripció sí que hem demanat un xicotet donatiu de 5 euros per als adults, i de 3 euros per als més menuts de la casa, i tota la recaptació que s’obtinga anirà destinada al manteniment dels campanars de la nostra ciutat“, explicava avui en COPE ALCOI Jorge Chirlaque; membre dels Campaners d’Alcoi.

Tots aquells que no tinguen oportunitat de participar en les visites de dissabte ho podran fer més endavant. Des de la Colla de Campaners d’Alcoi tenen intenció d’organitzar noves rutes a finals de novembre i quan arriben dates especials per a la ciutat com Nadal.

Una Colla constituïda oficialment el passat abril

Els locals de la Parròquia de Santa Maria d’Alcoi foren testimonis el dissabte 2 d’abril de la constitució oficial de la Colla de Campaners de la nostra ciutat, una agrupació que va nàixer amb la voluntat de recuperar els tocs tradicionals de campana i fer valdre el patrimoni que atresoren els campanars de la capital de l’Alcoià. Al capdavant del projecte es troba Javier Monllor com a President i al costat d’ell un grup d’entusiastes que afronten aquest repte amb màxima il·lusió: Jorge Chirlaque (Vicepresident i Tresorer), Jorge Llopis Juan (Secretari) així com Jesús ColomerLucía Monllor (Vocals). Així et vam contar el naixement de la Colla i les activitats que van organitzar en aquella jornada especial.

Pots escoltar l’entrevista ací:

Las visitas a la nieve colapsan las poblaciones más altas de la comarca

La borrasca Filomena ha arreciado en el Comtat y l’Alcoià y durante este sábado han sido muchos los curiosos que se han acercado hasta las poblaciones más altas de la comarca para disfrutar de la nieve. Esto ha provocado importantes concentraciones de coches en localidades como Alcoleja, municipio que ha registrado un gran incremento de turistas durante toda la jornada debido a elevado número de turistas que intentaba subir hasta la Serra de Aitana.

Situación similar se ha dado en La Carrasqueta  o en Fageca mientras que en Alcoy se ha decidido cerrar la Font Roja hasta finalice el confinamiento perimetral de la ciudad por la elevada incidencia del Coronavirus. Recordar que la capital de l’Alcoià ha clausurado también la carretera de acceso al Parque Natural debido a la nevada. Las concentraciones masivas de personas se han producido asimismo en el Port de Tudons, Bocairent o en los accesos a Benifallim al mismo tiempo que la Guardia Civil ha rescatado a 14 personas que se habían desplazado hasta la Aitana para ver la nieve. De hecho en la CV-770 se han contabilizado más de 300 vehículos complicando las tareas de limpieza a las máquinas quitanieves.

Desde Emergencias de la Comunidad Valenciana han pedido que no se hagan desplazamientos innecesarios hasta que no mejoren las condiciones climatológicas. El Presidente de la Generalitat Valenciana ha hecho también un llamamiento a la ciudadanía “que no se acuda a visitar localidades nevadas porque es muy peligroso y dificulta el trabajo de limpieza de las máquinas. Ya se han producido problemas con vehículos que se han quedado atrapados en distintas carretera“, ha asegurado Ximo Puig.

Por último el Presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón, ha instado desde su cuenta de Twitter a evitar acercarse hasta los municipios nevadospor favor, las máquinas no podrán trabajar, las brigadas de carreteras de la Diputación de Alicante necesitan colaboración“, ha asegurado.