Últimas Noticias

Desde el 28 de junio están en marcha los nuevos horarios del bus comarcal, servicio que conecta Alcoy con Muro...

El Ayuntamiento de Muro ha puesto en marcha una campaña para concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de una...

Hoy miércoles hemos recordado las actuaciones que se están llevando a cabo en nuestra ciudad a través del programa ‘Alcoi...

Hoy miércoles hemos destacado que Alcoy adjudica la redacción de las obras del Pare Vitoria al mismo tiempo que insta...

Alcoy, ES
clear sky
Weather in Alcoy, ES
22°C 24°C
julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

Un sistema monitorizará el Puente Fernando Reig de Alcoy para garantizar su conservación

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado un contrato valorado en casi seis millones y medio de euros para monitorizar y mejorar la conservación de varios puentes en España, entre los que se encuentra el emblemático Puente Fernando Reig de Alcoy. Esta iniciativa tiene como objetivo llevar a cabo una evaluación continua del comportamiento estructural y geotécnico de estas infraestructuras, con el fin de prevenir posibles patologías y contribuir a su mantenimiento de cara al futuro más inmediato.

Para lograrlo, se instalarán equipos instrumentales que permitirán la obtención y suministro de datos de alta calidad, así como el seguimiento y análisis ingenieril necesario. Las tareas se llevarán a cabo en varias fases, comenzando con el análisis de la documentación y el procedimiento de instrumentación. Esto permitirá definir los detalles del trabajo a realizar. Se instalarán sensores y sistemas para la adquisición y procesamiento de datos, que convertirán las mediciones en parámetros controlables en tiempo real. Un sistema informático facilitará la visualización y almacenamiento de datos, con conexión constante a internet para transmitir información a la plataforma de monitorización de la Dirección General de Carreteras. Además, se realizará un seguimiento continuo para poder implementar soluciones rápidamente si es necesario. Este proyecto está financiado con fondos europeos Next Generation y dotará a todas las estructuras con sistemas avanzados para la detección temprana de problemas estructurales, garantizando así información fiable y precisa para su adecuado seguimiento e interpretación.

Cabe recordar que el Puente Fernando Reig, inaugurado en 1987, sufrió una rotura de tirantes en el verano de 2016, lo que llevó a su cierre tras un fuerte crujido y temblor reportados por los trabajadores en las obras. La reparación requirió una inversión cercana a los diez millones de euros y un periodo de veinte meses antes de que la infraestructura pudiera reabrir al tráfico antes de las Fiestas de Moros y Cristianos de 2018.

En marcha el sistema de cámaras que monitoriza plazas de aparcamiento en varios puntos de Alcoy

El Ayuntamiento de Alcoy ha puesto en marcha un innovador sistema de control y gestión de aparcamientos públicos disuasorios que utiliza cámaras con inteligencia artificial para monitorizar la ocupación de 382 plazas. Este sistema abarca seis zonas clave de estacionamiento en la ciudad: La Riba, Sant Antoni, Verge María, Sant Joan, Sant Bonaventura y Torre de les Maçanes. Su principal objetivo es optimizar la movilidad urbana y reducir el tráfico generado por la búsqueda de aparcamiento.

Gracias a esta tecnología avanzada, los ciudadanos podrán conocer en tiempo real la disponibilidad de plazas, lo que contribuirá a disminuir los tiempos de circulación y, por ende, a reducir las emisiones de gases contaminantes. Actualmente, esta información está disponible en un panel informativo ubicado en la calle Sant Tomàs. Además, se prevé que pronto se pueda acceder a ella a través de una aplicación móvil que ya ha sido desarrollada y está en proceso de publicación en las principales plataformas digitales.

El concejal de Movilidad Sostenible, Jordi Martínez, destaca la importancia de esta iniciativa dentro del proyecto para implantar una Zona de Bajas Emisiones en Alcoy. “Este sistema supone un paso más en la modernización y digitalización de la gestión del tráfico en nuestra ciudad. No solo facilita a la ciudadanía el acceso a información sobre aparcamientos en superficie, sino que también contribuye a un uso más racional y eficiente del espacio público”, afirma.

Además, este sistema se complementa con un proyecto piloto para gestionar las zonas de carga y descarga, lo que permitirá controlar el tiempo de estacionamiento en estas áreas y mejorar la rotación de vehículos. Esto garantizará una mayor disponibilidad de plazas para transportistas y comerciantes. Ambas iniciativas han requerido una inversión total de 195.903,53 euros (IVA incluido) y forman parte del proyecto global para la implantación de la Zona de Bajas Emisiones en Alcoy. Este proyecto cuenta con una financiación total de 2.670.098,16 euros procedente de fondos europeos.

Mayor control para las carrozas que desfilen en las Entradas de Alcoy

La Asociación de San Jorge quiere implantar un sistema de control para las carrozas y plataformas con el fin de que los elementos que participen en las Entradas de Moros y Cristianos reúnan todas las condiciones de seguridad. La medida persigue evitar que pasen hechos como lo ocurrido este año cuando el Capitán Cristiano cayó en pleno desfile nada más enfilar la Plaza de España y tras recibir las llaves de la ciudad.

Así lo aseguró este miércoles en el espacio #LaNostraFesta de COPE ALCOY el Presidente de la máxima entidad festera, Juan José Olcina. Este último recordó que la seguridad de los participantes en las Entradas es una prioridad al igual que hizo referencia a que situaciones como las del 22 de abril no se pueden permitir en la Festa alcoyana. El Presidente detalló la medida que al respecto quieren impulsar desde El Casal “vamos a implantar que sea un ingeniero quien visite el proceso de fabricación para después emitir un certificado que garantice que esa carroza está en condiciones de soportar el peso que tiene que soportar o hacer el esfuerzo que tiene que hacer”, comentaba Juan José Olcina.

 

Durante la entrevista concedida a Cope Alcoy, el Presidente de la Asociación de San Jorge hizo balance también de la última edición de la trilogía festera al igual que desgranó todo lo que aconteció en la Asamblea económica de la institución celebrada la pasada semana. Juan José Olcina habló de los resultados que arrojó la auditoría y también de la crisis que ha vivido el seno de la entidad en los últimos meses después de la dimisión de su vicepresidente económico. Por último comentó todo lo que se destacó en la segunda parte de la asamblea, celebrada el pasado jueves, en relación a los preparativos de la próxima edición de las Fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Jorge,

La entrevista al completo la puedes escuchar aquí:

Com es conten els visitants que passen per la Fira de Cocentaina?

La 676 edició de la Fira de Tots Sants de Cocentaina s’ha tancat superant totes les expectatives, aconseguint les 534.548 visites durant els quatre dies de celebració del certamen. A aquesta xifra, cal afegir les 64.408 persones que es van acostar a la Vila Comtal el divendres abans de la inauguració oficial, amb una afluència total de 598.956 visitants, des del 28 d’octubre a l’1 de novembre. Però, com es realitza el comptatge per a conéixer l’afluència de públic assistent? 

Per al seu registre, la Fira de Cocentaina ha comptat amb una tecnologia única, patentada per una empresa de Muro, que permet el rastreig de mòbils registrant paràmetres comuns a tots ells, sense necessitat d’App’s, wifi ni de bluetooth. A través d’un sistema de nodes o comptadors instal·lats en punts estratègics del recorregut, aquest sistema no sols ofereix dades d’afluència en temps real, sinó que permet analitzar el comportament dels assistents en les diferents zones del certamen, la qual cosa resulta de gran utilitat per a l’organització, per a detectar qualsevol problema d’afluència en una zona i per a millorar l’experiència dels visitants de cara a pròximes edicions.

Després de quatre dies de certamen, la que ha sigut la primera Fira en format original d’un cap de setmana es tancava el passat 1 de novembre complint totes les previsions i superant els 500.000 visitants. De manera detallada, el dissabte 29 d’octubre, dia de la Inauguració es van acostar a Cocentaina, 133.071 persones; el diumenge 30 d’octubre, va ser el dia de major concurrència amb 157.329 visitants, sent l’hora punta les 14 hores; el dilluns 31 d’octubre, es registraven 101.735 persones, i l’1 de novembre, dia de la festivitat de Tots els Sants, s’aconseguien els 142.413 visitants. A aquests cal sumar les 64.408 persones que es van acostar a Cocentaina, el divendres 28 d’octubre, abans de la inauguració. Amb tot, els 4 dies de Fira més el divendres anterior, el sistema de comptatge ofereix unes xifres totals de 598.956 persones.

Sobre la base d’aquesta nova tecnologia, també podem saber, per exemple, que dels aproximadament 140.000 metres quadrats d’exposició, la zona que major densitat de visitants ha acumulat la Fira ha sigut l’encreuament entre Passeig del Comtat i els carrers Sant Francés, Jaume I i Bisbe Estanya, amb 195.101 visitants en només 26.000 metres quadrats “el valor de totes aquestes dades, tant per a monitoritzar les zones en temps real durant la Fira i detectar qualsevol incidència com per a analitzar i adoptar mesures de cara a pròximes edicions que milloren el recorregut de la gent que ens visita”. Hem tingut una gran afluència de públic que ens ha visitat enguany i perquè tot el treball realitzat per a continuar millorant la Fira s’ha vist reflectit en una gran edició”, assenyala la regidora de Fira; Eugènia Miguel.

Concretament, per a fer el seguiment d’afluència de visitants a la Fira de Cocentaina es van instal·lar 5 nodes o comptadors, un en l’assenyalat encreuament del Passeig del Comtat amb Sant Francesc, Jaume I i Bisbe Estanya; un segon, en l’inici del Passeig, un altre en la Plaça del Pla, un quart al Pla de la Font i un cinqué en l’àrea de la fira d’atraccions.

Alcoy contará con un sistema de cámaras para hacer frente al Covid-19

El Ayuntamiento de Alcoy ha informado que la ciudad contará con un sistema de 160 cámaras electrónicas que se distribuirán por toda la ciudad. Con las mismas se podrá hacer un control de temperatura corporal, control de aforo, seguridad, lectura de matrículas, recuento de personas y ciclistas.

Desde el Consistorio destacan que el sistema estará integrado en la aplicación de la estrategia Smart City y una de las líneas que se desarrolla actualmente es la instalación de sensores para mejorar la gestión municipal. Además remarcan que ya estaba prevista su implantación de manera global antes de la crisis sanitaria y recuerdan que las actuaciones dentro de esta iniciativa están cofinanciadas por los Fondos FEDER de la Unión Europeacomo siempre hemos planteado desde el gobierno, aplicar la tecnología en nuestra vida para mejorarla era importante y necesario, por eso llevamos trabajando desde hace años en un proyecto de Smart City para Alcoy. Ahora, con esta crisis sanitaria mucha más gente está entendiendo la importancia de la tecnología en nuestra vida. Colocar sensores, cámaras, obtener datos y gestionarlos nos permite tener información y saber qué hacer y como hacerlo. En Alcoy tenemos la suerte de ser una de las ciudades medianas más avanzadas en Smart City por lo que proyectos que ya teníamos en marcha nos ayudarán a luchar contra la Covid-19, mejorando la calidad de vida pero también protegiendo a las alcoyanas y los alcoyanos“, apunta el alcalde; Antonio Francés.

Las cámaras termográficas tendrán un presupuesto de 175.000 euros y estarán situadas en diferentes instalaciones municipales de Alcoy como la entrada en el Ayuntamiento, el IVAM CADA o la Oficina de Turismo.