Últimas Noticias

Los vecinos y de las vecinas de L’Orxa no quieren quedarse sin pediatra, de forma definitiva, y por eso han...

Millena ha sido la primera población de nuestras comarcas en celebrar sus fiestas patronales de verano, unas celebraciones que se...

El Ayuntamiento de Alcoy, a través de la Concejalía de Medio Ambiente, ha iniciado el proyecto de restauración de un...

El calor ha sido protagonista desde finales de mayo e incluso ha resultado más intenso en el último mes y...

Alcoy, ES
clear sky
Weather in Alcoy, ES
36°C 36°C
julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

L’Orxa se moviliza para recuperar el servicio de pediatra

Los vecinos y de las vecinas de L’Orxa no quieren quedarse sin pediatra, de forma definitiva, y por eso han iniciado una serie de acciones para reivindicar que la población vuelva a contar con la presencia de este profesional sanitario durante dos días a la semana. La Asociación de Vecinos, con el fin de conseguir que se atienda su petición, ha iniciado una campaña de recogida de firmas y ya se han obtenido más de 300 según la información facilitada por el colectivo.

Desde la misma asociación vecinal explican que L’Orxa se quedó sin pediatra hace casi cinco años viéndose obligados los padres y las madres con niños pequeños a trasladarse al Centro de Salud de Muro para ser atendidos. Consideran que esta situación supone un importante contratiempo para una localidad que dista en casi 20km de Muro “para nuestra Asociación de Vecinos es muy importante que las niñas y niños de L’Orxa puedan tener un pediatra de referencia y que, de forma habitual, puedan ser atendidos en el propio pueblo evitando así desplazamientos innecesarios y problemáticos“, afirmaba en COPE ALCOY Joan Francesc Peris, secretario de la mencionada entidad. Peris destaca también que la población infantil de L’Orxa ha crecido notablemente en los últimos años, debido a que muchas familias jóvenes han decidido establecer su residencia en el pueblo, y confía en que la petición para contar con un pediatra sea atendida lo más pronto posible por las administraciones correspondientes “lo hemos hablado con el Ayuntamiento, para poder hacer más fuerzas y reclamarlo a la Conselleria de Sanitat, e incluso nos hemos puesto en contacto con gente de Beniarrés ya que allí también tienen el mismo contexto. De hecho, en este municipio también se han recogido algunas firmas“, concluye el secretario de la Asociación de Vecinos.

Por último, la asociación vecinal expresa su descontento con la Conselleria de Sanidad puesto que han pasado los años y no se ha dado respuesta a esta problemática que plantean. Afirman sentirse cansados de esperar a que llegue una solución definitiva a la falta de pediatra que vienen arrastrando el pueblo.

Aquí puedes escuchar la entrevista con Joan Francesc Peris:

Entran en vigor los nuevos horarios del servicio de bus comarcal

Desde el 28 de junio están en marcha los nuevos horarios del bus comarcal, servicio que conecta Alcoy con Muro y Cocentaina pero también otras poblaciones del Comtat y L’Alcoià con los grandes municipios. Las frecuencias de paso, según expresan desde Vectalia Movilidad, pueden sufrir algunos ajustes durante estos primeros días y se pueden consultar de forma actualizada aquí.

La línea 1, que une Alcoy-Cocentaina-Muro, parte desde la Estación de Autobuses en Alcoy, y desde el IES Serra de Mariola de Muro, haciendo paradas en puntos como el supermercado LIDL o la Rotonda de los Bomberos. Por su parte, en la capital del Comtat, discurre por la Avinguda País Valencià 79, la Avinguda País Valencià 57 y la Avinguda Xàtiva 90. Ya en Muro pasa por la Avinguda València 57, la Avinguda País Valencià 5 frente al parque El Batà y el mismo IES Serra de Mariola. A ello se le añade la línea 2, desde Alcoy hasta Muro en varios momentos del día, y con parada en la pedanía contestana de L’Alcúdia y en el municipio de L’Alqueria d’Asnar.

Por otro lado, la línea 3 sale de la Estación de Autobuses de Alcoy tanto en laborables como sábados y festivos, para conectar la capital de l’Alcoià con Banyeres de Mariola y viceversa. En horario únicamente laborable funciona la línea 4 que también parte desde Millena, con dirección a  la Estación de Autobuses de Alcoy y viceversa, pasando por localidades como Benilloba, Gorga, Quatretondeta, Famorca, Fageca, Tollos, Benimassot o Balones. El paso por estas poblaciones es bajo demanda y se realiza llamando al teléfono 965520562 con 24 horas de antelación para reservar plaza. En horario de 09:00hrs a 13:00hrs (de lunes a viernes laborables). Junto a estas, destaca la línea 5, acercando Banyeres con Muro y viceversa, y que discurre por Bocairent, Alfafara y Agres en días laborables y sábados.

Desde Muro parten la línea 6A  (Muro-Planes), la línea 6B ((Muro-Planes-Pego-Dénia), la línea 6C (Muro-Planes por Benimarfull, Benillup, Almudaina y Benialfaquí) y la línea 7 (Muro-L’Orxa). Desde la Estación de Autobuses de Alcoy, y bajo demanda, funciona la línea 8 con conexión hasta Ares y Benasau. Finalmente desde Banyeres, y en día laborables, sale la línea 9 hasta Villena, y viceversa, pasando por Beneixama, Camp de Mirra, Canyada y Biar.

Siguen las quejas por el funcionamiento del servicio de bus comarcal

Usar el autobús comarcal, que une Alcoy-Cocentaina y Muro, se convierte en toda una odisea tanto en días laborables como en fines de semana. Y es que los usuarios se enfrentan a horarios que resulta difícil de compatibilizar con la actividad laboral e incluso a servicios reducidos en momentos clave como media mañana, mediodía o la tarde. A ello se le une la falta de capacidad de algunos buses, los cuales dejan a los mismos usuarios en las paradas cuando se llega a cierto número “el conductor nos ha dicho que no podíamos subir porque no podía haber más de cincuenta personas, que es lo que cubre el seguro. Nos tocará esperar al siguiente o que vengan a recogernos”, contaban ayer unos afectados en COPE ALCOY que vivieron esta situación en la parada existente en dirección a Cocentaina tras la avenida Juan Gil Albert de Alcoy.

Ante esta situación, un grupo de vecinos  de la comarca ha creado una plataforma reivindicativa para exigir mejoras urgentes en el transporte público entre Alcoy, Cocentaina y Muro, así como en sus conexiones con Alicante y València. La plataforma ha recopilado digitalmente más de 500 firmas de apoyo y pide una presión constante a las empresas de transporte, los políticos locales y la Generalitat para buscar soluciones. Denuncian que los servicios actuales no son suficientes para acceder a trabajo, comercio, salud, educación y ocio, lo que deteriora la calidad de vida y afecta la economía local.

Insisten en que los tiempos de viaje son muy largos: hasta dos horas para llegar a Alicante y entre hora y media y dos horas para València, dependiendo de la ruta. Además, el servicio interurbano entre las localidades incumple horarios, dificultando llegar puntualmente a trabajos o centros educativos. La plataforma también denuncia la dependencia del vehículo particular, la presión sobre plazas de aparcamiento y la contaminación ambiental. Añaden que cuando los autobuses están llenos pasan de largo sin posibilidad de expresar reclamaciones, ya que solo disponen de un correo electrónico con respuestas automáticas.

Finalmente, consideran que los gobiernos locales de las poblaciones afectadas deberían actuar más para revertir esta situación. No descartan, segun expresan en un comunicado, realizar acciones vecinales para presionar a las empresas del sector y al gobierno autonómico.

La actualización de tarifas garantiza el servicio de taxi en l’Alcoià-Comtat

El Diari Oficial de la Comunitat Valenciana (DGOV) recoge la actualización  de las tarifas urbanas del taxi en el área de prestación conjunta de l’Alcoià-El Comtat. Esta medida, adoptada por la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio; responde a una histórica reivindicación del sector del taxi en la comarca.

Las dos empresas de taxi de Alcoy, Servitaxi y Radio Taxi l’Alcoià, habían solicitado durante años una revisión tarifaria que garantizara la sostenibilidad del servicio. Desde su inicio en 2010, el área había operado bajo una normativa que se había vuelto obsoleta en comparación con otros puntos con mayor afluencia turística. La nueva actualización busca hacer el servicio más viable para los profesionales y eficiente para los usuarios “agradecemos a la Generalitat Valenciana por atender esta demanda del sector. El servicio de taxi es fundamental para la movilidad en nuestra comarca, especialmente en poblaciones sin un servicio propio. Con esta actualización, el sector del taxi en l’Alcoià-El Comtat podrá ofrecer un servicio más sostenible y competitivo beneficiando tanto a los profesionales como a los usuarios dependientes del transporte público“, afirma el edil de Movilidad; Jordi Martínez.

Las nuevas tarifas establecidas, según informan desde el Ayuntamiento de Alcoy, son las siguientes:

  • Tarifa 1:
    • Bajada de bandera: 3,50 €
    • Precio por km recorrido: 1,07 €
    • Precio por hora de espera: 21,63 €

 

  • Tarifa 2:
    • Bajada de bandera: 3,70 €
    • Precio por km recorrido: 1,16 €
    • Precio por hora de espera: 25,25 €
    • Mínimos de percepción:
      • Por servicio prestado en horario diurno: 5,00 €
      • Por servicio prestado en horario nocturno: 6,00 €
      • Máximos de llegada en los servicios solicitados telemáticamente o telefónicamente: Genérico: 4,75 €

El Hospital de Alcoy tendrá Unidad del Dolor a partir de noviembre

El Hospital Virgen de los Lirios de Alcoy se prepara para poner en marcha, dentro de unos días, una nueva Unidad del Dolor, un recurso esencial destinado a ofrecer un tratamiento integral y efectivo para las personas que sufren de dolor crónico. Hasta ahora, el Departamento de Salud de Alcoy no contaba con una unidad específica para estos casos, lo que obligaba a muchos pacientes a ser derivados a otras Unidades del Dolor.

La creación de esta nueva unidad permitirá reducir los desplazamientos innecesarios y las listas de espera, proporcionando así una atención más cercana y accesible tanto para los pacientes como para sus familias. El equipo que formará parte de esta unidad estará compuesto por dos facultativos especialistas en Anestesiología y Reanimación, así como dos especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria. Además, contará con el apoyo del personal de enfermería del Quirófano y de la Unidad de Hospitalización a Domicilio.

El gerente del departamento de Salud de Alcoy, Alfredo Rizo, ha destacado al respecto que “se trata de una unidad no solo enfocada en el diagnóstico y tratamiento del dolor crónico de diferentes causas o etiologías, sino que también ofrecerá un enfoque integral para mejorar la calidad de vida de las personas con dolor crónico”. Rizo también ha subrayado que la apertura de esta unidad responde a una demanda reiterada tanto por parte de los profesionales como de los ciudadanos, quienes han solicitado un tratamiento más cercano para este problema.

Por último, el gerente ha expresado su agradecimiento a todos los profesionales involucrados en la puesta en marcha de esta iniciativa, especialmente al equipo de Anestesiología, Enfermería y al equipo directivo del hospital.

Cabe destacar que la falta de una Unidad del Dolor  obligaba hasta ahora al desplazamiento de los pacientes a otros centros sanitarios. La puesta en marcha del servicio se hará una realidad a partir del próximo 5 de noviembre.

Agente tutor, un proyecto de la Policía Local de Alcoy para la protección del menor

A principios de septiembre se presentaba en el Ayuntamiento de Alcoy el Programa Agente Tutor, una nueva iniciativa de la Policía Local enfocada en la protección y promoción de los derechos de la infancia. El proyecto está avalado por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y el Ministerio de Sanidad y con este este programa se busca ofrecer un servicio especializadoque apoye a la comunidad educativa en la prevención y resolución de conflictos en el entorno escolar. La charla de presentación fue muy útil para los centros educativos pero también para los padres puesto que conocimos la magnitud de los riesgos a los que se enfrentan los menores con, por ejemplo, tener acceso a un dispositivo con Internet con la única intención de jugar a un videojuego“, apuntaba en el #TiempoDeAnálisis de COPE ALCOY el edil de Seguridad en el consistorio alcoyano; Raül Llopis.

Desde la Policía Local hacen un balance muy positivo de las primeras semanas de funcionamiento de este servicio que empezó a ser realidad en mayo tras varios años gestándose y para la que ha sido necesario llevar a cabo la formación de los agentes. Miguel Ángel Verdú es quien asume la responsabilidad ser agente tutor en la Policía Local alcoyana “nos hemos encontrado de todo en este tiempo. Desde mediación en conflictos hasta cuestiones relacionadas con vandalismo, bullying, consumo de estupefacientes o absentismo escolar. Funcionamos de forma multidisciplinar con diferentes departamentos del Ayuntamiento porque, por ejemplo, detrás de un caso de no asistencia de clases puede haber un motivo que tiene su origen en la unidad familiar“, señaló. La adicción a las nuevas tecnologías, el fácil acceso a la pornografía o la difusión de contenidos violentos o sexuales a través de redes sociales son otros de los retos que hay por delante “tratamos de concienciar, especialmente a las familias, de que tengan un control de los móviles porque no somos conscientes de lo peligroso que puede llegar a ser“, detalló.

Desde la misma Policía Local apuntan a que este es el primer paso para consolidar en el cuerpo una unidad de protección del menor. Confían que pronto puedan llegar más agentes y se le pueda dotar de recursos para que comience a trabajar en la ciudad “queremos acercar a los agentes a los menores, que vean que estamos aquí para ayudarles, y para poder atender mejor sus necesidades. Que no nos vean como algo extraño, como personas que multan cuando las cosas no se hacen bien“, concluyó Carlos Martín;  jefe de la Policía Local de Alcoy.

La tertulia al completo la puedes escuchar aquí:

 

Los bonos mensuales y las tarjetas multiviajes del bus de Alcoy seguirán con precios reducidos

El Ayuntamiento de Alcoy ha renovado su adhesión a las ayudas directas del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana dirigidas a Entidades Locales para la reducción del precio del billete de transporte a usuarios habituales. Esto permitirá que en nuestra ciudad se pueda prolongar la aplicación del descuento del 50% en los bonos multiviajes y los bonos mensuales del autobús urbano hasta finales de 2024.

Cabe destacar que esta ayuda permite bonificar el 30% del precio del transporte urbano e interurbano de competencia autonómica o municipal para aquellas comunidades y Ayuntamientos que acuerdan una bonificación adicional del 20%. Con esto, se consigue una bonificación del 50% del precio para los viajeros habituales en transporte público en todo el territorio nacional. En el caso de nuestra ciudad, el Ayuntamiento de Alcoy sigue cumpliendo con las condiciones exigidas y ha solicitado prorrogar su adhesión a esta medida que supondrá seguir con los descuentos en los diferentes bonos del transporte urbano de Alcoy “medidas como estas ayudan, por una parte, a promocionar y mejorar la utilización del autobús urbano, como demuestran las cifras de Alcoy, que han crecido en los últimos años. Por otra, contribuyen a garantizar algo muy importante para nuestro gobierno, como es la política distributiva, es decir, que las personas con menos ingresos tengan más ayudas que las que tienen las rentas más altas”, afirma el concejal de Movilidad; Jordi Martínez.

Así quedarán los precios de los billetes

Tarjeta Escolar:

  • La Tarjeta Escolar que tiene un precio de 3 euros en el mes pasaría a 1,50. Este está dirigido a escolares menores de 17 años.
  • La Tarjeta Estudiando que tiene un precio de 4 euros en el mes quedará en 2 euros. Es para estudiantes desde los 17 años y menores de 27 años.

Tarjeta Te Llevamos para pensionistas y parados:

  • CL1 Pensionistas y sus familiares los ingresos mensuales de los cuales por cada miembro no superan los 532 €. Pasa de 3 euros mensuales a 1,50.
  • CL2 Pensionistas y sus familiares los ingresos mensuales de los cuales por cada miembro no superan los 798 €. Pasa de 4 euros mensuales a 2.
  • Parado. Parados y sus convivientes, los ingresos totales de los cuales no sean superiores a una renta básica de subsistencia (426€/mes). De 3 euros pasa a 1,50.

Tarjeta Multiviaje:

  • Tarjeta Multiviaje para pensionistas y sus familiares los ingresos mensuales de los cuales por cada miembro no superan los 798 €. El precio actual es de 3,80 € en recargas de 10 viajes hasta un máximo de 40. Pasará a ser de 1,90 €.
  • Tarjeta para toda la población. Se pueden hacer recargas de 10 viajes por 5 euros, pasará a tener un precio de 2,50 euros.

Los billetes sencillos, según informan desde el ejecutivo municipal no entran en estas ayudas. El descuento mencionado viene originalmente establecido en el Real Decreto-ley 11/2022, de 25 de junio, por el que se adoptan y se prorrogan determinadas medidas para responder a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania, para hacer frente a situaciones de vulnerabilidad social y económica, y para la recuperación económica y social de la isla de La Palma.

El terremoto que sufrió Alcoy el domingo dejó rastro en la ciudad

Alcoy despertó con sobresalto en la mañana del último domingo de julio después de que se sintiese en la ciudad un terremoto de magnitud 3’7 con epicentro en el sur de Banyeres de Mariola. Durante las primeras horas del día la noticia estaba en el temblor que habían sentido muchos vecinos y en que, afortunadamente, no se habían producido daños.

Sin embargo, a media mañana, saltaron todas las alarmas al producirse un reventón en una tubería del agua potable situada en la subida al Polideportivo Municipal de la ciudad. A causa de la importante avería, zonas cercanas al Francisco Laporta, La Beniata o la Zona Alta de Alcoy quedaron sin suministro mientras que los operarios de la empresa Aqualia, que gestiona el servicio en la ciudad; se afanaban en solventar el incidente. Sobre las 13 horas quedó restablecido el suministro de agua en la Zona Alta, y gran parte del polígono, al mismo tiempo que el Ayuntamiento comunicaba una hora después en sus redes sociales que la causa del reventón podía estar en el terremoto de la mañanasegún la información facilitada, la tubería afectada está grapada a un muro y no se descarta que, a consecuencia del terremoto de esta madrugada, se ha movido el muro, ha tirado de la tubería y se ha roto“, exponía el Consistorio en un comunicado.

A primera hora de la tarde se informaba de la reparación de la tubería, quedando repuesto el servicio de agua de la general de San Antonio. Des esta forma Polideportivo, Beniata y Zona Alta volvían a tener agua potable con total normalidad.

¿Vas a viajar en avión este verano? Si quieres ahorrar dinero en tus maletas, esto te interesa

 

Si has decidido irte a algún sitio de vacaciones este verano, sobre todo si coges un avión y para poder llevar equipaje tienes que pagar grandes cantidades de dinero, tienes que saber que hay servicios que te llevan las maletas hasta tu destino por un precio más económico.

Es el caso de Mail Boxes Etc., una empresa que ofrece este servicio en Alcoy. “Directamente el cliente peude venir a la oficina. Nosotros le embalamos las maletas para que viaje sin ningún problema y con toda seguridad”, ha explicado Alejandra Pérez, gerente de la empresa, en declaraciones a Cope Alcoy. Ellos se encargan de transportarla hasta el alojamiento del cliente. “Se la llevamos a su destino para que viaje sin colas, tranquilamente… Llega con unos días de antelación. Y, cuando regresa, hacemos lo mismo”.

Entre el perfil de clientes que contratan ese servicio están las personas que viajan con aerolíneas económicas que no les permiten subir equipaje al avión. “Es lo que más estamos enviando ahora”, ha asegurado la gerente. Y es que, como explica Pérez, transportar hasta el destino una maleta de unos 25 kilogramos puede costar -a través de Mail Boxes Etc.- unos 15 o 20 euros.

De cara al verano, también son muchas las personas que se animan a realizar el Camino de Santiago. “Enviamos la maleta al primer hotel. También cuando llegan a Santiago de Compostela les recogemos la mochila y, si se quedan de turismo algunos días, les enviamos otra maleta”, añade la gerente. Explica que es un servicio seguro. “Hacemos un seguimiento exhaustivo de la maleta hasta que llega al destino y es entregada”.

Un servicio 365 días al año

Pero este servicio no solo está disponible en la campaña de verano. “Está disponible durante todo el año. Hay gente que se va a ver carreras de motos y se van con su propia moto. El llevar detrás una mochila es más incómodo. Nos encargamos de enviar la maleta al sitio en el que se van a hospedar. Eso lo hemos hecho muchas veces”, explica Pérez.

Se trata de una opción que también tiene mucha demanda en momentos como Navidad o Semana Santa.

Buena acogida al bus por la tarde al Polideportivo de Alcoy

El servicio de bus al Polideportivo Municipal de Alcoy durante las tardes de los días laborables ha tenido muy buena acogida en sus primeros días de funcionamiento. Esta medida fue propuesta en los Presupuestos Participativos del año 2020 y ahora se hace realidad con carácter piloto una vez superadas las restricciones que llevó la pandemia de la COVID-19.

Este nuevo autobús entró en funcionamiento el pasado 1 de febrero y en los tres primeros días registró un total de 668 usos. El mencionado servicio seguirá en marcha hasta junio y después se evalurán los resultados para decidir si esta línea se incorpora o no en el nuevo contrato del bus urbano con el cual ya trabaja el Ayuntamiento de Alcoy “en los primeros meses de funcionamiento el bus será gratüit, porque se sufraga a través de la correspondiente partida de los presupuestos participativos, y en caso de establecerse de manera definitiva ya se pagaría como el resto de viajes del autobús urbano“, explica al respeto el edil de Deportes; Alberto Belda. Además este insiste en que las cifras que han dejado estos primeros días de bus al Polideportivo son muy positivas “estamos satisfechos por la buena acogida y esperamos que mejore gracias al boca a boca, a la comunicación de los clubes deportivos y las entidades entre sus deportistas, así como a la campaña publicitaria y en redes sociales que estamos haciendo por parte de la Concejalía. Así que animo a todos los usuarios del polideportivo al hecho que utilizan este servicio de autobús”, comenta.

El recorrido del bus

Hay que recordar que este servicio de autobús cuenta con dos líneas diferenciadas. La primera recorrerá Santa Rosa, Batoi y una parte del Eixample, con una frecuencia de 30 minutos. La salida será a las 15.30 horas desde la plaza Miguel Hernández, de allí subirá a Batoi donde habrá una parada en la calle Banyeras, 2, la siguiente parada será en Santa Rosa, 52, (justo antes del puente Fernando Reig) y llegará al Polideportivo a las 15.45 horas. El autobús seguirá con el recorrido parando en el paseo Cervantes y Espronceda, 2, antes volver a la plaza Miguel Hernandez. El último autobús saldrá del Polideportivo a las 21.15 horas.

Por otro lado destaca la línea que cubrirá Zona Norte, Eixample, Centro y Zona Alta con una frecuencia de 45 minutos entre cada autobús. El primero saldrá a las 15.25 horas de la Avenida Hispanidad 39, e irá hacia el Polideportivo donde llegará a las 15.45 horas, teniendo las siguientes paradas: Mestre Laporta (Aulas Verdes);  Entença 69; San Tomás, 15; plaza Ramón y Cajal y El Camí, 68. En dirección de vuelta pasará por la calle Caballero Merita, junto al parque; San Nicolau, 65; plaza de España; Pont de Sant Jordi, 6; Alameda Camilo Sesto, 86 y Cotes Baixes Calle B, hasta volver a la Avinguda de la Hispanitat. El último viaje saldrá del polideportivo a las 21 horas.