Últimas Noticias

El segundo día de las Fiestas de Moros y Cristianos de Cocentaina estuvo marcado también por uno de los actos...

La mañana del Día de San Hipólito Mártir, en el segundo día de las Fiestas de Cocentaina, ha seguido este domingo...

Cocentaina celebra en este domingo 10 de agosto la festividad de su patrón, San Hipólito Mártir, y la jornada ha...

La Entrada de Cocentaina del 2025 ha llegado a su fin avanzada la noche de este sábado 9 de agosto...

Alcoy, ES
clear sky
Weather in Alcoy, ES
24°C 24°C
agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Las tropas cristianas vencen la batalla y reconquistan Cocentaina

Las Fiestas de Moros y Cristianos de Cocentaina agotan sus últimas horas en este lunes 11 de agosto tras casi cuatro intensas jornadas en las que la Villa Condal ha rendido homenaje al que es su patrón, San Hipólito Mártir. El Día del Alardo, ha estado marcado por la batalla entre las fuerzas de la media luna y las tropas de la cruz, habiendo ya reconquistado estas últimas el municipio después de una atronadora guerra de arcabuces. La tarde del también conocido como Día dels Trons ha incluido la Estafeta, en la que los cristianos han pedido a los moros que les entregaran el castillo, y ante el rechazo ha llegado el momento de escuchar a la Embajadora Cristiana. Esta última, papel encarnado por Marga Reche siendo la primera mujer en asumirlo, ha defendido que Cocentaina debía volver a ser cristiana a través de los versos de la Embajada que escribió en su día Iván Carbonell Iglesias: “xoqueu les armes contra la roca, alceu les banderes cristianes, salvem ja Cocentaina. Crideu a tot pulmó, Desperta Ferro, Desperta!” se pudo escuchar con fuerza en El Pla, en palabras de la misma Embajadora. La falta de acuerdo dio paso al disparo de arcabucería para rematar los más de 700 kilos de pólvora que se están empleando durante el día en la capital del Comtat, de cara a despedir la trilogía festera.

Seguidamente, las armas tomaron la palabra en la lucha cuerpo a cuerpo que han protagonizado en el Castillo de Fiestas los Capitanes y Abanderados de este año, un cruento combate en el que han vencido los cristianos, tal y como marca la historia. La victoria se ha materializado, un año más, alzando en lo alto de la torre el emblema de la cruz que tanto identifica a las fuerzas de Jaume I.

Nada más silenciarse los arcabuces, ha tenido lugar en el Monasterio de las Clarisas el acto de Acción de Gracias por las Fiestas 2025, ante la Mare de Déu del Miracle y San Hipólito Mártir. Este instante, siempre emotivo, ha incluido el traspaso de cargos anunciándose que el próximo año las Filaes Almogávares y Mudéjares desempeñarán las capitanías en ambos bandos, mientras que Contrabandistas y Bequeteros ejercerán como abanderados.

El canto del ‘Flevit Amare’, acompañando en el instante en que la Virgen del Milagro quedaba cubierta en su camarín, ha puesto fin a esta ceremonia comenzando después el retorno de la imagen pequeña de San Hipólito Mártir a la parroquia del Salvador. El volteo de campanas ha recibido al patrón en el corazón del barrio del Raval y ya en el interior, el párroco, Don Diego Pascual, ha pronunciado una oración con la que ha terminado la programación oficial de los festejos. Todo ello antes de la cena de hermandad promovida por todas las Filaes, en el entorno de la plaça Alcalde Reig, y animada por una Noche Remember que despedirá la oferta de ocio nocturno durante estos moros y cristianos.

Las huestes de la media luna conquistan Cocentaina

Cocentaina despide hoy sus Fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Hipólito Mártir y lo hace con el Día del Alardo, jornada reservada para la batalla entre las tropas de la cruz y las huestes de la media luna. La jornada ha comenzado nada más despuntar el día, con las Guerrillas a las faldas de la Serra de Mariola, y tras ello todas las miradas han estado centradas en la plaza del Pla.

Allí, ante el histórico edificio del Palau Comtal, ha llegado el jinete moro para pedir a los cristianos la rendición de la Villa. Tras ser rechazada la propuesta, ha finalizado la Estafeta y ha comenzado la Embajada Mora declamada un año más por Luís Reche Sanchis. El Embajador ha insistido en instar a los de Jaume I a entregar estas tierras bañadas por el Río Serpis y, ante la negativa, ha ordenado a los sarracenos a que quemaran las murallas.  Se ha recreado así el gran incendio que arrasó Cocentaina en el año 1304 y que hizo que los habitantes de la Villa Condal sean conocidos hoy todavía con el sobrenombre de ‘Socarrats’.

La mañana ha avanzado con el disparo de arcabucería, estando previsto que en las dos batallas que el programa de actos contempla para hoy se empleen más de 700 kilos de pólvora por parte de los festeros y las festeras. Como suele ser habitual, los moros han avanzado desde la parte alta del Passeig del Comtat mientras que los cristianos han ascendido desde El Pla hasta encontrarse ambos bandos la parte central de la principal arteria contestana. El combate ha seguido y los cristianos han retrocedido hasta los pies de la fortaleza donde ha tenido lugar la lucha cuerpo a cuerpo entre capitanes y abanderados. Las armas ha resuelto la misma batalla, ganando los moros con vehemencia, y materializando la conquista de la villa con el izado del emblema de la media luna en lo alto de la torre.

Señalar que la actividad festiva ha continuado esta mañana con la clásica ‘Ambaixada de les Tomaques’ que protagonizan en el recinto ferial las Filaes Bequeteros y Cavalleria Ministerial. Seguidamente, llegará el turno de degustar el clásico ‘vermut’ antes de retomar el Alardo a partir de las 18:00h.

425 años venerando a San Hipólito Mártir como patrón de Cocentaina

El segundo día de las Fiestas de Moros y Cristianos de Cocentaina estuvo marcado también por uno de los actos más esperados, la solemne procesión en honor a San Hipólito Mártir. Esta adelantó este año su horario debido a que, además del ámbito festero, participaron también diferentes entidades religiosas locales con ocasión del 425 aniversario de la elección y proclamación del Santo como patrono de la capital del Comtat.

Tras la cruz procesional, tomaron parte todas las Filaes con la indumentaria oficial dando paso después a la citada representación de las entidades y cofradías contestanas. Después acapararon todas las miradas los cargos festeros, una responsabilidad que asumen en este 2025 Germán Palací Miñana (Capitán Cristiano de la Filà Creuats), Olimpia Cerdà Barrachina (Abanderada Cristiana de la Filà Contestanos), Ignasi Belda Reig (Capitán Moro de la Filà Manta Roja) y Diego Pascual Carbonell (Abanderado Moro de la Filà Bereberes ‘Els Borts’). Todos ellos sintieron el respaldo del público, en una tarde también marcada por las altas temperaturas, y después del gran espectáculo que ofrecieron sábado en la majestuosa Entrada.

Los mayorales de 2025 precedieron a la imagen de San Hipólito que salió de nuevo  a la calle, tras la romería al Cementerio Municipal que protagonizó el pasado 18 de mayo, y dentro de los actos con motivo de ese 425 aniversario de la elección y proclamación del mártir como patrono. Tras el patrón, portado por festeros de las Filaes de cargo, salió a la calle la Reliquia en el esbelto reliquiario ideado por el Canónigo Don José Soler Cardona que fue estrenado en agosto del año 2000 dentro del IV Centenario del patronazgo de San Hipólito. La Junta General de Fiestas, con el presidente Rafael Monar al frente, dio  al cierre de la mencionada comitiva por parte de la Corporación Municipal encabezada por el nuevo alcalde de la Villa Condal; Rubén Muñoz.

La solemne procesión recorrió las principales calles del casco antiguo finalizando al anochecer en el interior de la iglesia de Santa María, punto en el que San Hipólito Mártir fue recibido con el volteo general de campanas e incluso el disparo de salvas de arcabucería en su honor. Por último, dentro del templo, se dio a besar la Reliquia a fieles y devotos.

La Segunda Diana inicia en Cocentaina un intenso Día de San Hipólito

Cocentaina celebra en este domingo 10 de agosto la festividad de su patrón, San Hipólito Mártir, y la jornada ha comenzado al ritmo de la música festera con el acto de la Segunda Diana. Este día central de la trilogía cobra este año más relevancia si cabe al celebrarse el 425 aniversario de la elección y proclamación del Santo como patrono de la Villa Condal.

La Segunda Diana se ha iniciado a las siete y media de la mañana desde la plaza del Ayuntamiento y ha estado encabezada por los cristianos y por la Filà Creuats, formación que ostenta este año el cargo de capitanía cristiana. A ellos les han seguido el resto de formaciones del bando cristiano: Almogávares, Gentils, Cavallers de Llúria, Contestanos (Abanderada Cristiana), Contrabandistas, Cavalleria Ministerial y Maseros. Tras los cristianos, ha sido el turno de los moros y las fuerzas de la media luna han estado precedidas por la Filà Manta Roja por su condición de capitanía mora en las Fiestas del 2025. Inmediatamente después han iniciado el desfile las formaciones Bereberes ‘Els Borts’, Mudéjares, Guardia Jalifiana ‘Sahorins’, Kabilenyos, Llana, Muladís y Bequeteros.

La Segunda Diana ha recorrido, al igual que la de ayer, parte de las calles del Raval y la Vila así como el Passeig del Comtat hasta finalizar en la plaza Alcalde Reig junto al Monumento dedicado a San Hipólito que cumple además 25 años en esta ocasión. Como suele ser habitual cada año, este acto ha contado con la participación destacada de los más pequeños demostrando así una vez más que el futuro de la Fiesta contestana está más que asegurado.

Recordar que los actos del día de San Hipólito Mártir siguen a las 11:50h con la Ofrenda Floral al patrón y la posterior misa mayor en su honor. Al finalizar esta, será el turno de la Presentación de Armas a Capitanes y Abanderados en la plaza de la Vila. Por la tarde, a las 19:15h y con horario adelantado, se llevará a cabo la solemne procesión de San Hipólito y el segundo día de la trilogía festera acabará con la Retreta que dará inicio a las doce de la medianoche.

Una elegante capitanía mora con guiños al pasado y miradas hacia el futuro

La noche ya caído sobre Cocentaina en este sábado 9 de agosto y, con la iluminación especial de Fiestas luciendo en todo su esplendor, se ha iniciado la Entrada Mora a los sones de la Colla de Dolçaines i Tabals ‘Mal Passet’ acompañado al estandarte de la Junta de Festes. Para la ocasión ha sonado todo un clásico, la marcha mora El Ball del Moret de Gustavo Pascual Falcó.

A continuación, se ha iniciado el desfile de las huestes de la media luna abriendo la comitiva la Filà Manta Roja por ostentar este año el cargo de Capitán. La escuadra oficial ha abierto un gran boato en el que también han estado presentes los estandartes históricos que ha tenido la misma Filà a lo largo de sus muchos años de trayectoria. Un original ballet, representando un mercado con el textil y el calzado como protagonistas, han dado paso a una gran obra del escultor contestano Moisés Gil en la que se ha querido representar una visión de futuro desde la época árabe a la actualidad sobre lo que es la inteligencia artificial. Todo un guiño, sin duda alguna, a la profesión del mismo Capitán Moro ya que actualmente es director de la Agencia de Supervisión de Inteligencia Artificial.

La puesta en escena de la Manta Roja ha seguido con una amazona infantil, el ballet de Virginia Bolufer con evoluciones al ritmo de la marcha mora Natxo, del compositor Enrique Torró Insa que fue tío del propio Capitán, y la carroza con los caballeros y las damas. Los estandartes con la heráldica del máximo representante de las fuerzas sarracenas ha dado paso este último, Ignasi Belda Reig, acompañado de sus hijos Júlia y Jaume. Luciendo un rico y elegante diseño del creador Saúl Santonja Miralles fiel a la indumentaria de la Manta Roja, el Capitán Moro ha vibrado de emoción en todo el recorrido hasta El Pla donde ha sido recibido con todos los honores frente al Palau Comtal. La Societat Musical Beniatjarense, banda de la Filà, ha puesto la parte musical a este mágico instante haciendo sonar Cerdà Francés de Mario Roig Vila.

Una Escuadra Especial de aspecto tribal, diseño de Juan Climent, ha culminado este gran boato. Sus componentes han desfilado de forma magistral junto al Ateneu Musical de Cocentaina interpretando Ambra del compositor contestano Francisco Valor Llorens. Después del Capitán Moro, la Entrada sigue su curso con el desfile de las Filaes Mudéjares, Guardia Jalifiana ‘Sahorins’, Kabilenyos, Bequeteros, Llana y Muladís.

La Abanderada Cristiana convertida del islam guía con fuerza a los Contestanos

En el ecuador de la Entrada de las tropas de la cruz ha llegado la Filà Contestanos, formación que desempeña el cargo de Abanderado de los cristianos en este 2025. Todo un despliegue de fuerzas ha arropado a Olimpia Cerdà Barrachina, la encargada de asumir la responsabilidad de ser Abanderada Cristiana, y que hace historia en la Festa de la capital del Comtat por ser uno de los cargos más jóvenes de las últimas décadas.

El banderín de la Filà ha dado paso al portador de la bandera y a la Embajadora, Marga Reche Sanchis, destacando a continuación la recreación del pueblo cristiano y musulmán conviviendo en la antigua Cocentaina bajo la falda del Castell. Posteriormente se ha representado la aparición del león en el año 1519, emblema de la Filà Contestanos, dando paso después a un original ballet de Alícia Montava en el que se ha podido ver el milagro de la Mare de Déu ocurrido en la Villa Condal el 19 de abril de 1520. El boato ha seguido con una nueva coreografía, la titulada ‘La Conversió-1525’, que ha hecho un guiño al hilo argumental en torno al cual gira este cargo, la conversión de la Abanderada al cristianismo tras haber nacido en el islam en referencia a que ella al nacer era de la Filà Bereberes ‘Els Borts’, a la que pertenecía su abuelo materno, hasta pasar a los Contestanos de la que forma parte ahora con sus padres.

La escuadra de la Filà Contestanos, orgullos de ostentar este cargo de Abanderado en 2025, ha dado paso a las damas y la misma Abanderada Cristiana. Olimpia Cerdà Barrachina, luciendo un original diseño de corte guerrero obra de Juan Climent, ha desfilado junto a su hermana Atenea como Rodella saludando ambas con emoción al numeroso público que presencia el desfile. La Asociación Banda de Música de Manacor, de la que formaba parte su recordado tío Edu Bernabéu, le ha acompañado mientras sonaba la marcha cristiana Olimpia del mismo Francisco Valor Llorens.

Por último, la Escuadra Especial. Imponente, guerrera y marcial, con diseño también de Juan Climent e integrada toda por mujeres, ha cerrado el paso de la Abanderada Cristiana al mismo tiempo que la Música Primitiva Apolo de Alcoy interpretaba Lleó Daurat de Anthony Pardo. Después ha seguido la Entrada Cristiana con las Filaes Contrabandistas, Caballería Ministerial y Maseros.

El Capitán cruzado entra en Cocentaina bajo la protección del Corazón de Jesús

A las siete en punto de la tarde de este sábado 9 de agosto ha arrancado en Cocentaina la Entrada de Moros y Cristianos del 2025, un año significativo para la capital del Comtat puesto que se cumple el 425 aniversario de la elección y proclamación de San Hipólito Mártir como patrono de la localidad. El desfile ha dado inicio en la calle Pare Francesc Agulló, junto al Convento de los Padres Franciscanos, y mientras se daba la orden de Avant l’Entrà sin olvidar la referencia al patrón por medio de un fuerte Visca Sant Hipòlit!.

El banderín de la Junta de Festes, al rimo de la marcha cristiana Obrint l’Entrà, de Francisco Valor Llorens e interpretada por la Colla de Dolçaines i Tabals Mal Passet, ha abierto la comitiva dando paso al estandarte de la Filà Creuats que ostenta este año el cargo de Capitán en las tropas de la cruz. La recreación de un pueblo medieval ha dado paso a un grupo de guerreras y a una novedad destacada que el público ha aplaudido mucho, una escuadra especial infantil, con los más pequeños de la Filà como protagonistas.

Un ballet de pequeños, coordinado por Alicia Montava, nos ha adentrado en una batalla medieval para hallar la Reliquia del Corazón de Jesús haciéndose así un guiño al Patronat Sagrat Cor de Jesús en el que fue fundada esta Filà cristiana en 1952. Caballeros, y un ballet de águilas también de Alicia Montava, han dado paso al Capitán Cristiano acompañado de sus Rodellas: Germán Palací Sandoval, María Palací Sandoval, Paula Sandoval García y Carla Soler Ferrando. Germán Palací Miñana, el máximo representante de las fuerzas de Jaume I, ha lucido un diseño guerrero ideado por la firma ‘El Trencat’ y ha estado acompañado en todo momento de su mujer, Reyes Sandoval, como favorita. La Unión Musical Contestana ha interpretado con fuerza para la ocasión la pieza Crusllan del murero José Rafael Pascual Vilaplana mientras el mismo Capitán no dejaba de recibir aplausos en todo el trayecto hasta los muros del histórico Palau Comtal.

Por último, ha desfilado una majestuosa Escuadra Especial con un diseño obra de Juan Climent acompañada de la Societat Ateneu Musical de Cocentaina interpretando Simul de Francisco Valor Llorens. Una doble escuadra oficial de la Filà, con su indumentaria característica, ha puesto fin al paso de la Capitanía llegando seguidamente las Filaes Almogávares, Gentils y  Cavallers de Llúria.

Arranca la gran Entrada de Moros y Cristianos de Cocentaina

A las siete en punto de la tarde ha comenzado la Entrada de Moros y Cristianos de Cocentaina desde las inmediaciones del Convento de los Padres Franciscanos, un desfile que bajará por todo el Passeig del Comtat y que llegará al Pla donde estará situada la tribuna de autoridades delante mismo del Palau Comtal. La comitiva enfilará después un tramo de la calle Mare de Déu del Miracle para finalizar en la Placeta dels Apòstols como es costumbre.

En la Entrada se prevé la asistencia de numerosos visitantes, procedentes en su mayoría de las comarcas centrales valencianas, al igual que se espera una destacada participaciónva a ser similar a la de años anteriores, superando las tres mil personas, entre festeros y músicos. Todo el que venga va a disfrutar de un gran espectáculo en la calle ya que las Filaes de Cargo han preparado unas excelentes puestas en escena para acompañar a Capitanes y Abanderados”, avanzaba días atrás el presidente de la entidad festera; Rafael Monar. Cabe destacar que los Cargos de 2025 los desempeñan Germán Palací Miñana (Capitán Cristiano de la Filà Creuats), Olimpia Cerdà Barrachina (Abanderada Cristiana de la Filà Contestanos), Ignasi Belda Reig (Capitán Moro de la Filà Manta Roja) y Diego Pascual Carbonell (Abanderado Moro de la Filà Bereberes ‘Els Borts’).

Las Fiestas de Cocentaina, tras el día de hoy, seguirán el domingo con los actos religiosos en honor a San Hipólito Mártir llegando a su fin el lunes en el Día del Alardo, jornada marcada por las Embajadas, los disparos de arcabucería, en los que se emplearán unos 700 kilos de pólvora, y la batalla entre los bandos de la cruz y de la media luna. Pese a que este día concluirá el grueso de la programación, cabe destacar que esta última terminará oficialmente el miércoles 13 de agosto a las 10:00h de la mañana con una misa solemne en la iglesia de Santa María con motivo con la festividad litúrgica de San Hipólito Mártir.

Jaume Gavilán Agulló: “espero con mucha ilusión el momento de dirigir el Himno”

Uno de los nombres propios de la jornada de hoy será el de Jaume Gavilán Agulló, la persona que esta tarde dirigirá el Himno de Fiestas ante los históricos muros del Palau Comtal. El protagonista conoce muy bien la pieza que tendrá el honor de dirigir esta tarde, cuya letra es del potea Gerard Mur i Pérez mientras que la música la alumbró el compositor José Insa Martínez, dado que la ha interpretado durante muchos años en la Nit de l’Olla y en la que es su banda; el Ateneu Musical. En esta ocasión será él quien guíe a los músicos a través de los pocos minutos que dura el pequeño instante que abre de par en par las puertas de la Festa en honor a Sant Hipòlit “va a ser muy especial para mí y guardaré este momento para siempre. Tendré muy presente en el recuerdo a mi madre, también a Pepito Insa que fue el fundador de mi banda además del compositor de la música del Himno, y creo que la experiencia valdrá mucho la pena. Estoy muy agradecido, de todo corazón, por el hecho de que hayan pensado en mí para asumir esta tarea”, asegura el propio Jaume Gavilán.

El director del Himno preside actualmente el Ateneu Musical al mismo tiempo que es Agente Artístico y Musical del ADDA en Alicante. Pese a su juventud, posee una brillante carrera musical que le ha llevado a estar como trombonista solita en prestigiosas orquestas internacionales como la de la Radio Televisión Holandesa, el Teatro Alla Scala de Milán o la West-Easter Divan Orchestra del maestro Daniel Baremboin, Ha tocado también en importantes escenarios como  el Carnegie Hall de Nueva York, el Teatro Colón de Buenos Aires, el Palau de les Arts de València o el Liceu de Barcelona entre otros muchos a lo largo y ancho del planeta.

Cabe recordar que la interpretación del Himno será en torno a las 20:00h en El Pla y correrá a cargo de la Societat Ateneu Musical y la Colla Mal Passet. A estas agrupaciones se le unirán las cuatro bandas que acompañan a las Filaes de cargo de 2025: La Lira de Quatretonda (Creuats), Societat Musical Cultural de Penàguila (Contestanos), Societat Musical Beniatjarense (Manta Roja) y Unión Musical Contestana (Bereberes ‘Els Borts’).

Germán Palací e Ignasi Belda, dos Capitanes que esperan con emoción la Festa de Cocentaina

Cocentaina cuenta ya las horas que restan para iniciar las Fiestas de Moros y Cristianos de este 2025, unas celebraciones que coinciden además con el 425 aniversario de la elección y proclamación de San Hipólito Mártir como patrono de la localidad. A 24 horas vista de la interpretación del Himno, se intensifican los preparativos en Filaes como Creuats y Manta Roja, las dos formaciones que ostentan las capitanías en ambos bandos.

En el bando cristiano la capitanía recae este año en la Filà Creuats y Germán Palací Miñana es quien asume la tarea de ejercer de Capitán, un festero de los que llevan el título de tota la vida y que nació el 8 de agosto de 1971 a escasas horas del inicio de la Entrada de Moros y Cristianos. Los Bequeteros, por vinculación familiar, fueron su primer contacto con las Fiestas y ya en edad adulta pasó a la Filà Creuats. Actualmente es el Cap de Filà aunque este año ejercerá la labor en funciones por aquello de ser Capitán Cristiano “la Entrada, a buen seguro, va a ser el momento más especial pero yo espero con ilusión cada acto porque todos tienen algo significativo para un cargo”, señala. El máximo representante de las tropas de la cruz va a estar acompañado por su mujer Reyes Sandoval, como favorita, y a su lado tendrá también a sus hijos Germán y María como Rodellas junto a Paula Sandoval y Carla Soler. La firma ‘El Trencat’ ha confeccionado sus diseños y desfilará con la marcha cristiana Crussllan de José Rafael Pascual Vilaplana interpretada por la Unión Musical Contestana “será un boato basado en la historia de nuestra Filà y en sus orígenes fundacionales vinculados al Patronat Sagrat Cor de Jesús”, concluye. Juan Climent sella la escuadra especial que saldrá a la calle con el Ateneu Musical, interpretando SIMUL, de Francisco Valor Llorens.

El Capitán Moro de las Fiestas de Cocentaina de este 2025 también cuenta con un extenso currículum festero que se inició en la Filà Contestanos, de la mano de su padre, y que incluye el paso por una etapa inicial en la Manta Roja antes de llegar a los Muladís. Posteriormente, y tras un receso en el terreno festero, Ignasi Belda Reig regresó a la Filà Manta Roja donde asume en estas fiestas la capitanía junto a sus hijos, Júlia y Jaume. D fuertes raíces en la Festa, de la mano de su familia, el máximo representante de las huestes de la media luna se ha tomado los Moros y Cristianos como unas vacaciones ya que actualmente pasa mucho tiempo fuera de la Villa Condal debido a su cargo como director de la Agencia de Supervisión de Inteligencia Artificial del Gobierno Central “ahora que lo estoy viviendo desde dentro me estoy dando cuenta de todo lo que implica hacer un cargo de estas características, ya que tenemos una agenda repleta desde hace meses”,  afirma. Ignasi Belda ha confiado en el diseñador contestano Saúl Santonja Miralles, miembro también de la Manta Roja, para confeccionar todos los diseños del cargo y saldrá a la calle acompañado por la Societat Musical Beniatjarense que interpretará la marcha mora Cerdà Francés de Mario Roig Vila “va a ser un boato en el que veremos la evolución de los oficios en la historia de Cocentaina, desde la época árabe y hasta llegar incluso a una visión futura de lo que es hoy la inteligencia artificial”, indica sin desvelar muchos más detalles. Por último, Juan Climent ha diseñado la escuadra especial que tendrá el acompañamiento musical del Ateneu de Cocentaina.

Los dos protagonistas pasaron días atrás por COPE ALCOY y aquí podéis escuchar la entrevista: