Últimas Noticias

Los vecinos y de las vecinas de L’Orxa no quieren quedarse sin pediatra, de forma definitiva, y por eso han...

Millena ha sido la primera población de nuestras comarcas en celebrar sus fiestas patronales de verano, unas celebraciones que se...

El Ayuntamiento de Alcoy, a través de la Concejalía de Medio Ambiente, ha iniciado el proyecto de restauración de un...

El calor ha sido protagonista desde finales de mayo e incluso ha resultado más intenso en el último mes y...

Alcoy, ES
clear sky
Weather in Alcoy, ES
37°C 37°C
julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

Las Fiestas de Alcoy transcurrieron con normalidad y sin grandes incidencias

El Ayuntamiento de Alcoy ha hecho público el balance del dispositivo especial de seguridad desplegado durante las pasadas Fiestas de Moros y Cristianos, celebradas entre los días 3 y 5 de mayo. Según los datos, la Policía Local gestionó un total de 186 incidencias, cifra que se mantiene dentro de los parámetros habituales para unas festividades con gran afluencia de público y actividad en la vía pública.

Las actuaciones más frecuentes estuvieron relacionadas con vehículos mal estacionados (48 casos), molestias por ruido o incumplimiento de horarios (31 avisos) y asistencias sanitarias leves (26 intervenciones), atendidas en coordinación con Cruz Roja y los servicios médicos. Además, se registraron 21 intervenciones por consumo de alcohol en la vía pública fuera de las zonas autorizadas, 18 por control de accesos y cortes de tráfico, 15 por uso no autorizado de pirotecnia, y 12 asistencias a personas desorientadas o con movilidad reducida. Entre las incidencias menos frecuentes se contabilizaron altercados entre particulares (4 casos) y avisos por incendios, que fueron solo 3, todos leves y sin daños personales ni materiales. Destaca que esta disminución consolida la tendencia iniciada en 2024, cuando se prohibió la venta de petardos en comercios no autorizados.

El único incidente relevante ocurrió durante el Alardo matutino del 5 de mayo, cuando explotó una cantimplora de pólvora. Gracias al correcto funcionamiento del mecanismo de seguridad, y a la rápida intervención del personal implicado incluyendo a la Filà afectada, efectivos sanitarios y FCC, la persona afectada no sufrió heridas graves, aunque fue necesaria una intervención quirúrgica “hemos tenido unas Fiestas con un número de incidencias habitual. Estamos muy agradecidos y satisfechos con la actuación coordinada tanto de la Policía Local como del resto de cuerpos de Seguridad del Estado, Cruz Roja, Protección Civil y el Servicio de Salud. Solo puedo darles las gracias y animarlos a seguir trabajando igual de bien. La colaboración ciudadana también ha sido fundamental para disfrutar unas fiestas segura“, afirma el edil de Seguridad; Raül Llopis.

Desde el consistorio alcoyano valoran positivamente la eficacia de los protocolos en materia de seguridad. También subrayan la importancia de respetar todas las medidas de seguridad en el uso de pólvora, tal y como se viene haciendo.

El alcohol o las drogas estuvieron detrás de muchos accidentes ocurridos en Alcoy durante 2024

El Ayuntamiento de Alcoy, a través de la Concejalía de Seguridad y la Policía Local, ha intensificado las acciones para controlar y prevenir el consumo de alcohol y drogas entre los conductores. Los datos recientes indican que, durante el pasado año 2024, se registraron 105 positivos en controles de seguridad vial; una cifra que refleja una preocupante realidad en las calles de la ciudad.

De los accidentes de tráfico ocurridos recientemente, se ha determinado que en 29 casos la causa principal fue la conducción bajo los efectos del alcohol o las drogas. En los últimos meses, se han realizado 26 pruebas de alcoholemia en accidentes, con 21 resultados positivos y cinco negativos; mientras que un conductor se negó a realizar la prueba. Además, según la información facilitada por el Ayuntamiento de Alcoy, dos de los accidentes involucraron a conductores que dieron positivo en sustancias estupefacientes. También, la Policía Local ha detectado un total de 48 infracciones relacionadas con el consumo de alcohol o drogas al volante. De estas, 45 corresponden a casos de alcohol y tres a drogas. Los controles preventivos realizados en la ciudad han dado lugar a 33 positivos: 15 por alcohol y 18 por drogas. Estas medidas se han intensificado desde septiembre, con controles que se llevan a cabo principalmente durante los fines de semana en diversos puntos del núcleo urbano “estamos firmemente comprometidos con la protección de la ciudadanía. La conducción bajo los efectos del alcohol y las drogas no solo pone en riesgo al infractor, sino también a todas las personas que circulan por nuestras calles“, afirma el concejal de Seguridad; Raül Llopis.

Apuntar que la normativa actual establece que la tasa máxima permitida de alcohol para conductores ordinarios es de 0,25 mg/l en aire espirado; para conductores noveles, profesionales y vehículos especiales es de 0,15 mg/l. Superar los 0,6 mg/l puede acarrear un delito penal. Además, para los menores de edad, la tasa permitida es cero y está totalmente prohibida la presencia de drogas en el organismo. Las sanciones pueden variar desde multas de 500 euros con detracción de puntos hasta penas de prisión y retirada del derecho a conducir durante períodos que pueden llegar hasta cuatro años si se comete un delito penal.

Se intensifican los controles de los patinetes en Alcoy. Las sanciones a las que te puedes enfrentar

Los vehículos de movilidad personal, entre los que se encuentran los patinetes eléctricos, son cada vez más comunes en nuestras ciudad y esta circunstancia también se da en Alcoy. Para hacer uso de los mismos es necesario seguir la normativa vigente que en el caso de Alcoy está estipulada en la ordenanza de circulación aprobada en 2020, documento que se ha ido ajustando en los últimos años para incluir las nuevas disposiciones marcadas desde la DGT.

Por este motivo, la Policía Local ha iniciado una campaña especial de información y control del uso de los Vehículos de Movilidad Personal (VMP) que se desarrollará hasta el próximo 15 de julio. La iniciativa persigue informar a los usuarios de estos vehículos de las normas principales de uso y circulación por las vías públicas para la mejor convivencia vial con el resto de vehículos y peatones, garantizando siempre su desplazamiento con la mayor seguridad tanto para el propio conductor como para el resto de usuarios “los vehículos de movilidad personal, entre los que se destaca el patinete eléctrico, han proliferado de forma importante en nuestra ciudad, especialmente en los más jóvenes, ya que son un medio de transporte ágil, económico y sostenible. Pero, con ello, se están detectando circulaciones indebidas e infracciones a las normas de circulación que deben ser corregidas para la mejor convivencia y seguridad vial, objetivos que queremos ayudar a conseguir con esta campaña“, afirma el concejal de Seguridad; Raül Llopis.

Para ejecutar la citada campaña, se establecerán puntos de control en diferentes lugares y horarios y en caso de que se trate de alguna infracción grave o reiterada, se procederá a interponer sanción. Las multas, según la ordenanza municipal, pueden llegar hasta los 500 euros.

Normas de uso y sanciones

  • La edad mínima para su conducción es de 16 años, salvo los mayores de 15 años que obtengan el permiso de conducir AM.
  • Deben estar ocupados únicamente por el conductor. No se pueden llevar pasajeros. La sanción es de 200 euros, rebajable a 100 euros.
  •  Es obligatorio el casco de protección.
  • Se deben conducir con la diligencia y precaución necesaria, sin entorpecer la circulación ni crear perjuicios ni molestias.
  • Queda prohibida su circulación por aceras y zonas peatonales. Deben usar preferentemente los carriles bicis.
  • Se prohíbe la utilización de dispositivos de telefonía móvil u otro sistema de comunicación durante su conducción, así como la utilización de casco o auriculares de reproducción de música.
  • Prohibido conducir con tasa de alcohol superior a 0,25 mg/l en aire espirado, en caso de mayores de edad, ni con presencia de drogas en el organismo. Los menores de edad, la tasa de alcohol es 0. La sanción es la máxima, 500 euros.
  • En caso de llevar carga, debe llevarse de tal forma que no comprometa la estabilidad del vehículo.
  • Su circulación por la noche o en condiciones de baja visibilidad debe ser con prendas reflectantes y uso de alumbrado.

Susto en El Parterre de Alcoy al venirse abajo un árbol

Ayer por la tarde saltaron las alarmas en un tramo del Parterre de Alcoy. Un árbol de grandes dimensiones del parque, en la parte que recae a la Avinguda del País Valencià, se vino abajo sin causa aparente y sin provocar ningún daño personal. Tan solo se produjo levantamiento del pavimento junto a la zona en la que se encontraba el mencionado árbol.

Los hechos ocurrieron pasadas las cinco de la tarde en un momento del día en el que la zona suele estar concurrida, especialmente de niños. Tampoco se produjeron desperfectos en vehículos estacionados cerca de la misma Plaza Pintor Gisbert. Desde el Ayuntamiento de Alcoy destacaron que la Policía Local había acordonado la zonase ha consultado con los Bomberos y estos procederán a talar el árbol y retirar la pieza durante la mañana de este viernes“, informaba a COPE ALCOY el edil de Seguridad; Raül Llopis.

Al parecer la sequedad del tronco y el peso del propio árbol han propiciado la caída puesto que no ayer no hacía fuerte viento ni tampoco se encontraba el suelo inestable por la abundancia de lluvias. Los Bomberos han insistido en que la zona no reviste peligro y la caída de este árbol de más de veinte metros de altura despertó cierta expectación durante buena parte de la tarde del jueves en esta céntrica zona de nuestra ciudad.

El cartel de Raül Llopis anuncia ya en Alcoy la fiesta en honor a San Mauro

Alcoy ha dado el pistoletazo de salida a las fiestas en honor a San Mauro y el primero de los actos dedicados al patrón de la ciudad ha sido el descubrimiento del cartel anunciador. La ceremonia tuvo lugar pasadas las siete de la tarde del viernes 3 de noviembre tras una solemne eucaristía que presidió, en el mismo templo de San Mauro y San Francisco, el nuevo titular de las parroquias del Centro; Don Jesús Fuentes.

Finalizado el oficio religioso, se procedió a mostrar la obra en la fachada de la iglesia que recae a la Plaza de Ramón y Cajal. En el citado cartel cobra especial relevancia la figura del patrón, en la parte central, y su autor es Raül Llopis tras haber ganado el concurso convocado para este fin. La presidenta de la Asociación de San Mauro, Ana María García, y el concejal de Fiestas de Alcoy, Jordi Martínez; arroparon al propio Raül Llopis en el momento en el que el cartel de la fiesta en honor a San Mauro veía la luz por primera vez.

A partir de ahora arranca un intenso mes de noviembre en el que se sucederán las actividades dedicadas a San Mauro destacando este sábado la X Gala Benéfica ‘Somriures per somriures’, en la que se estrenará el sainete ‘RASEMO’ de Ana María García Pascual. Esta obra será representada por el Grup de Teatre San Mauro, a beneficio de la Asociación de Familiares y Amigos de Enfermos de Alzheimer Alcoy, y habrá dos sesiones que se llevarán a cabo en el Teatro Salesianos. Entre el 20 de noviembre y el 4 de diciembre seguirá  la campaña de sensibilización de donación de órganos y todos los jueves de noviembre están reservados para las donaciones de sangre que se podrán hacer en el Hospital Virgen de los Lirios entre las 16:30h y las 20:30h. Los actos centrales comenzarán el 30 de noviembre, con el inicio del triduo, y ya el domingo 3 de diciembre será la conmemoración de la festividad con una misa solemne a partir de las 12:30h que presidirá el Arzobispo de Valencia; Monseñor Enrique Benavent.

Las Fiestas dejan mínimas incidencias en Alcoy

Las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy apenas han dejado incidencias reseñables en la ciudad durante este 2023. Así se desprende del balance final que hace el Ayuntamiento de nuestra ciudad tras casi cuatro intensas jornadas en las que los alcoyanos y las alcoyanas hemos rendido homenaje a nuestro patrón San Jorge con unos actos festivos que resultaron ser multitudinarios.

Desde el Consistorio alcoyano detallan que la Policía Local hizo un total de 184 actuaciones en temas como petardos e incendios provocados por estos últimos en varios puntos de Alcoy. También los agentes prestaron ayuda en temas sanitarios, tráfico, y seguridad ciudadana; entre otros. Además, a lo largo de los cuatro días, se registraron 3 incidencias relacionadas con agresiones sexistas de las cuales se avisó a la Policía Local ocupándose de ello rápidamente “pese a la gran afluencia que registró Alcoy en jornadas como la de las Entradas, las Fiestas transcurrieron en general con normalidad y no hubo que lamentar ningún incidente de gravedad. Hay que felicitar a todos los que estuvieron trabajando en el operativo que permitió tener una trilogía totalmente segura“, comentaba en COPE ALCOY Raül Llopis; edil de Seguridad.

Más cifras que dejan las Fiestas 

Los Moros y Crisitanos de Alcoy de este año también dejan otras cifras que muestran la gran magnitud que han tenido unas celebraciones desarrolladas ya con plena normalidad tras la pandemia. Por ejemplo, la Tourist Info registró un número similar de visitantes en los años anteriores a la pandemia, en total 2.687 personas de los cuales 291 eras extranjeras. En cuanto al autobús lanzadera ha aumentado mucho el número de usuarios, de 482 personas de fuera de Alcoy en 2022 a las 705 de este año. Por último fueron más de 100 los periodistas acreditados para cubrir los festejos en honor a San Jorge tanto de medios tanto locales como autonómicos y nacionales.

Controles de alcoholemia a jinetes y conductores de carrozas durante las Entradas de Alcoy

La Policía Local de Alcoy realizará, un año más, controles de alcoholemia a jinetes y conductores de carrozas durante las Entradas de las Fiestas de Moros y Cristianos.

Se trata de una de las medidas que forma parte del dispositivo de seguridad que ha preparado el Ayuntamiento de Alcoy para estas Fiestas. “Evita totalmente que aquellos que van a estar encima de un animal de doma o de un dispositivo de arrastre de una carroza y que salen a la Entrada no propicien ningún accidente”, aseguraba Raül Llopis, concejal de Seguridad, en declaraciones a Cope Alcoy. La medida fue puesta en marcha antes de la pandemia y resultó positiva.

El dispositivo de seguridad se ha duplicado respecto al año pasado. “Lo más notorio es que es uno de los dispositivos más amplios, posiblemente el más amplio, que ha habido en la historia. Estamos hablando de 615 personas al día que, en una totalidad de cuatro días, son más de 2.000 personas trabajando en la seguridad de nuestros conciudadanos y de aquellos que nos visiten”, apuntaba el concejal.

Y el refuerzo de la seguridad no se centrará solo en el Centro de Alcoy. “No podemos dejar de lado nuestros parques naturales, las urbanizaciones y las viviendas y fincas que hay repartidas por los barrios de la ciudad. Habrá un amplio dispositivo para que se pueda cumplir en cualquier momento con los incidentes que haya y no exclusivamente con los relacionados con los actos y la fiesta”, afirmaba Llopis.

Reparto de pólvora

Alrededor del reparto de póvora para el Día del Alardo también se ha desplegado un dispositivo de seguridad. La Guardia Civil supervisará la entrega del material explosivo que volverá a realizarse en el Baradello de Moya.

“Se han pedido 3.200 kilogramos de pólvora. El año pasado ya se repartieron envasados en esas cantimploras que los festeros usamos para el alardo”, explicaba Llopis. Este año se dispararán 200 kilos más que el año pasado y habrá también más tiradores. En concreto, 650 licencias nuevas y un total de 2.330 participantes.

Raül Llopis: “nunca hemos dejado de lado las reivindicaciones dels Clots”

La seguridad en el barrio dels Clots continua dando que hablar después de los altercados que se han vivido en la zona en los últimos días. Los vecinos reclamaban esta semana en COPE ALCOY que se refuerce la vigilancia policial y aseguraban que habían trasladado la petición al Ayuntamiento sin obtener por el momento respuesta alguna.

El edil de Seguridad en el Consistorio, Raül Llopis, ha querido aclarar estas declaraciones y ha apuntado que en ningún momento el Gobierno Local del PSOE ha dejado de lado las reivindicaciones que se hacen desde la barriada. Llopis ha indicado que mantienen contacto directo con la Asociación de Vecinos y ha explicado los motivos por los cuales no ha respondido a lo que le pedía el presidente del colectivo días atrásno les he podido dar más información porque todavía no la tenemos. La Policía Nacional no nos ha facilitado más datos porque, entendemos, están investigando lo ocurrido. Cuando tengamos todos los detalles los trasladaremos a la Asociación de Vecinos y, todas las partes implicadas buscaremos la mejor solución para frenar los problemas que se han dado“, comentaba.

Los vecinos con miedo 

Recordar que desde la Asociación de Vecinos nos explicaban que hace quince días se vivieron unos hechos desagradables que rompieron la tranquilidad de este barrio de Alcoy. Indican que en la calle se produjeron peleas y denuncian que también coches aparcados o mobiliario urbano sufrieron importantes daños. A ello se le suman conductas impropias a plena luz del día «vi incluso a un varón hacer sus necesidades en mi portal mientras no paraba de lanzar insultos. Vivimos con cierto miedo porque tenemos niños pequeños y nos preocupa que vengan solos a casa«, explicaba en COPE ALCOY una vecina. Otra de las residentes contaba la impotencia que sienten al ver también que en la vía pública se consumen drogas «está lleno de papelinas e incluso se ha llegado a ver a personas drogándose en las entradas de garajes«, comenta.

Alcoi reforçarà la vigilància en el Centre de la ciutat

La zona Centre d’Alcoi veurà reforçada la seua seguretat després dels atracaments que en els últims dies han patit alguns establiments situats en aquest punt de la ciutat. Han sigut tres negocis els qui han patit aquest tipus d’atacs en pocs dies tal com contàvem ahir en COPE ALCOI.

Davant aquesta situació l’Ajuntament ha acollit una reunió entre la Policia Local i la Policia Nacional en la qual han estat presents també l’alcalde (Toni Francés) i el regidor de Seguretat (Raül Llopis). En aquest encontre els dos cossos policials han explicat que els fets que han tingut lloc recentment s’han de considerar aïllats i han remarcat que aquests atracaments no suposen un increment de la delinqüència ni els casos d’aquest tipus a Alcoi. A més han afirmat que la nostra ciutat és una de les més segures tal com demostren les xifres any a any. A banda d’açò sí que s’han acordat una sèrie de mesures que es posaran en pràctica durant aquesta mateixa setmana “s’incrementaran les patrulles per la zona centre per a fer major sensació de seguretat i evitar que tornen a succeir fets similars“, ha explicat en COPE ALCOI el mateix regidor de Seguretat Ciutadana.

El PP demana reacció al govern municipal

Per altre costat el Partit Popular d’Alcoi ha demanat hui mesures urgents per tal de fer front a aquesta situació que han patit alguns hostalers del Centre en les últimes jornades. Des del Partit Popular insisteixen que els atracaments han provocat la por en bars i restaurants el dissabte a les 22.30 hores tots els locals de la plaça de Dins estaven tancats, des del govern municipal ni van parlar amb els hostalers ni van posar mitjans per a millorar la seguretat, ha explicat sobre aquest tema el regidor del Partit Popular, Kiko Cantó. Per part seua, el candidat a l’alcaldia pel Partit Popular, ha avançat algunes mesures que adoptarà el PP si governa la ciutat a partir de maig millorarem la presència policial als carrers i promourem la coordinació entre les diferents forces i cossos de seguretat per a tornar a fer d’Alcoi una ciutat segura, significa Carlos Pastor.

Restauran en Alcoy siete volúmenes de los siglos XVIII y XIX

El Archivo Municipal de Alcoy ha restaurado siete volúmenes de los siglos XVIII y XIX, unas piezas que hasta el momento se encontraban en un delicado estado de conservación. Se trata de cuatro protocolos notariales de los notarios de Alcoy Juan Bautista Giner (1787-1788) y Manuel Fabregat Martí (1880 y 1881); y del notario de Banyeres de Mariola, Francisco Ballester (1731-1740). El resto son tres volúmenes de obras impresas en el siglo XVIII que han precisado una intervención menor de limpieza y reencuadernación.

Desde el área de Cultura del Consistorio remarcan que los trabajos se realizaron durante todo 2001 y afirman que fueron adjudicados al taller de restauración Sánchez & Príebe, de València. Además indican que se solicitó una subvención a la Consellería de Educación, Cultura y Deporte en la convocatoria de ayudas destinadas a la digitalización y la restauración de la documentación histórica y la mejora de las instalaciones de los archivos municipales de la Comunidad Valenciana. Esta, tal y como detallan,  fue concedida al Ayuntamiento en su totalidad y supuso una cantidad máxima de 8.965,16 eurosesta restauración ha sido un trabajo muy cuidadoso, que nos permite recuperar parte de nuestra historia y facilitar la consulta a aquellas personas interesadas en conocer más sobre la sociedad y el territorio de nuestra comarca hace más de tres siglos“, detalla el edil de Cultura; Raül Llopis.

Añadir que los documentos estaban expuestos a una elevada exposición a la humedad, un hecho que provocó la proliferación de microorganismos con una alta actividad microbiana así como manchas de diferente coloración rosácea y presencia de esporas negras sobre la superficie que se tradujeron en un fuerte debilitamiento del papel.  También eran evidentes las alteraciones físicas por la corrosión de la tinta ferrogàlica en las zonas de la grafía donde hay más cantidad de tinta aglutinada. Las encuadernaciones también habían sufrido deterioros a causa de factores ambientales como partículas de polvo en superficie, deformaciones, rozaduras y pérdidas del apoyo.