Últimas Noticias

Tarde difícil la que se está viviendo en nuestras comarcas, con viento de poniente, y temperaturas máximas por encima de...

Medios aéreos y terrestres trabajan en la extinción de un incendio forestal que se ha declarado este mediodía en Ibi,...

Los alcaldes de Alcoy, Toni Francés; Cocentaina, Rubén Muñoz; y Muro, Vicent Molina, junto con la Plataforma por el Transporte...

El centro de investigación e innovación AITEX ha celebrado con éxito la cuarta edición de su Campus Científico, una iniciativa...

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

La Diputación incluye la cuota de autónomos y los gastos de seguridad, luz y seguros en sus ayudas a profesionales y pymes

Las ayudas de la Diputación de Alicante para hostelería, restauración, ocio y otros sectores afectados por la crisis del Covid-19 permitirán cubrir las cuotas de autónomoslos gastos de los sistemas de alarma y seguridad y los recibos de la luz y las compañías de seguros, entre otros. En concreto el ente celebrará un pleno extraordinario para dar salida a estas ayudas que en su conjunto alcanzan los 24 millones de euros.

Por un lado, la Diputación impulsará un paquete inversor de nueve millones de euros que se distribuirá, siguiendo criterios de población, entre los 141 municipios de la provincia. Los beneficiarios podrán presentar como justificantes en sus ayuntamientos, entre otros, el pago de las cuotas de autónomos, ya que el Gobierno Central incluso las ha aumentado, los gastos de los sistemas de alarma y seguridad, ya que muchos empresarios se han visto obligados a contratar estos servicios para proteger sus locales ahora cerrados de forma permanente, o los recibos de la luz y de las compañías de seguros, que en los últimos meses se han incrementado notablemente “que alivien la presión sobre aquellos sectores que, como consecuencia de la pandemia, han visto drásticamente reducidos sus ingresos. El aumento de tasas y de las cuotas a los autónomos, así como la salvaje subida de la luz a toda la población son medidas que hay que reducir. Estamos cansados de escuchar que no se puede bajar el IVA ni el precio de la luz, pero si se quiere, se puede. ¿A qué espera Pedro Sánchez para activar una reducción generalizada de impuestos para autónomos, hosteleros y pymes?“, señala Carlos Mazón, Presidente de la Diputación de Alicante.

Indicar que la Diputación participará con 14,7 millones de euros en el plan de ayudas coordinado entre la Generalitat, las tres instituciones provinciales y los ayuntamientos, una aportación que supone el 22,5% de la subvención que recaerá en cada municipio beneficiario. Este montante se destinará a paliar la complicada situación financiera de sectores como el de la hostelería, el ocio, la cultura o las agencias de viaje.

Noelia García: “nos emociona ver tanto cariño de la gente”

Los profesionales sanitarios están desempeñando una importantísima labor  durante la crisis del Coronavirus de cara a atender a los pacientes que están ingresados en los Hospitales valencianos a causa del Covid-19.

La alcoyana Noelia García Aracil, enfermera del SAMU de Alicante, nos ha contado en COPE ALCOY en este miércoles que el ámbito sanitario se ha visto desbordado por la magnitud de la pandemia. En este sentido añade que las infraestructuras sanitarias de las que disponemos se han visto desbordadascuando veíamos que el virus hacía estragos en países cercanos como Italia no pensábamos que llegara aquí con tanta virulencia. Las experiencias de las guardias son muy duras porque ves que el paciente crítico está muy crítico mientras que también nos enfrentamos a atender muchas cuestiones de nivel social. Por ejemplo nos llaman personas diciéndonos que tienen una patología y cuando llegas a su casa ves que no sufren nada relacionado con el Coronavirus sino que están padeciendo una crisis de ansiedad o se sienten solos. Para nosotros es muy triste ver esta situación“, asevera.

Por otra parte Noelia García recuerda que nuestros mayores son los que más mal lo están pasando en estos días de confinamiento ya que muchos han dejado de recibir la atención de los cuidadores en casa para ser protegidos de los contagios. De igual forma recuerda que las medidas aplicadas con el Decreto de Estado de Alarma están dando sus frutosno es lo de hace dos semanas pero aún nos queda mucho camino por recorrer y nos quedan días duros por delante. Es muy importante no bajar la guardia, aumentar la higiene y salir de casa solo para lo estrictamente necesario“, añade.

Finalmente Noelia García Aracil ha indicado que los profesionales sanitarios se sienten verdaderamente emocionados cuando en cada pueblo y ciudad salimos a aplaudirles desde nuestros balcones “es como un venga sigue que esto tiene que pasar. La esperanza nunca se pierde. Esto es una experiencia que podremos contar en el futuro. Mucho ánimo para quedarnos en casa“, concluye.

Aquí puedes escuchar la entrevista con Noelia García: